CARRERAS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACION SOCIAL - UNLP
Doctorado en Comunicación:
El Doctorado en Comunicación es un proyecto educativo diseñado para formar y promover profesionales con el título máximo de posgrado que otorga la Universidad Nacional de La Plata. En este sentido, promueve un espacio de formación académica de excelencia que contribuya a la producción de conocimientos sobre los procesos y estructuras comunicacionales de nuestros entramados sociales. Contacto: doctorado@perio.unlp.edu.ar
------------------
Estancia de Investigación Posdoctoral en Comunicación, Medios y Cultura:
Se suma a las propuestas una Estancia de Investigación Posdoctoral en Comunicación, Medios y Cultura en el marco del Programa de Formación Permanente en Investigación, mediante la cual se le brinda al profesor/a e investigador/a doctorado la posibilidad de actualizar conocimientos e incentivar y/o promover su continuidad y desarrollo en el campo de la investigación y la docencia. Contacto: posdoctorado@perio.unlp.edu.ar
------------------------------
Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Plangesco):
La Maestríaen Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (PLANGESCO) tiene como finalidad sistematizar los conocimientos en materia de planificación y gestión de la comunicación a través de la investigación operativa. Pone en diálogo esta disciplina con otros campos del saber y de esta manera propone respuestas complejas para la planificación y la gestión de prácticas, proyectos y procesos de comunicación en el marco de la realidad sociocultural latinoamericana. Contacto: plangesco1@perio.unlp.edu.ar
------------------------------
Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación:
Es la primera maestría en periodismo del país que plantea unarespuesta a demandas existentes en el plano de la investigación y el desarrollo de los procesos vinculados con la práctica del periodismo, específicamente en el área de la planificación y gestión de medios, la profundización de las temáticas ejes de la práctica profesional y el ejercicio regular del periodismo. Contacto: maestriaperio@perio.unlp.edu.ar
-------------------------
Maestría en Comunicación y Derechos Humanos:
Propone entre sus premisas fundamentales, brindar un panorama definido sobre teorías y prácticas en DD.HH, relacionadas con las Ciencias Sociales en general y las experiencias profesionales y concretas, desde una perspectiva comunicacional. Su objetivo principal es la síntesis entre el desarrollo de un campo laboral y la constitución de una línea epistemológica que recupere la profusa experiencia y la complejidad crítico-analítica que la Comunicación ha oficiado de base para la definición, la indagación, la producción de conocimiento, la defensa, la profundización de su ejercicio y la promoción de los Derechos Humanos individuales y sociales. Contacto: maestriacomddhh@perio.unlp.edu.ar
----------------------------
Maestría en Comunicación y Educación:
Apunta y pone énfasis en la comprensión de la compleja relación comunicación/educación a través de la transversalidad de lo cultural y lo político y de la investigación articulada con procesos de transformación social. Así, pretende ser un espacio de formación teórica, de comprensión de prácticas y de producción de saberes, mediante procesos de intervención y de investigación desde una perspectiva crítica y transformadora. Contacto: maestriacomeduc@perio.unlp.edu.ar
--------------------------------
Maestría en Comunicación y Criminología Mediática:
La capacitación se centra en el discurso estigmatizante de los mass media, y los mecanismos de funcionamiento del dispositivo comunicacional criminológico mediático y sus implicancias sociales y políticos. Así mismo, se problematizara la construcción de relatos, y los modos de producir sentidos en relación a estos temas desde una mirada interdisciplinaria que incluye a la psiquiatría, la sociología, la antropología y el derecho penal. Comunicación y Criminología se ha ido construyendo en un campo cuyos horizontes están articulados con diferentes perspectivas políticas. Las prácticas criminológicas y comunicacionales deben comprenderse entonces como parte de la cultura y de lo político-estratégico. Contacto: maestria.comcrimi@perio.unlp.edu.ar
---------------------------
Especialización en Comunicación Radiofónica:
Es una propuesta de Posgrado que se desarrolla como resultado de demandas existentes en el plano de los procesos, prácticas y saberes de la comunicación radiofónica, y de las instituciones y profesionales que median con sus producciones en ella. Es un compromiso con la perspectiva profesional y comunicacional para generar herramientas académicas perdurables, que cooperen en sistematizar experiencias y crear un dispositivo que promueva y potencie el abordaje científico de la investigación y la capacitación en el campo del periodismo y la planificación y gestión informativa. Contacto: esp_radio@perio.unlp.edu.ar
--------------------------
Especialización en Comunicación y Ambiente:
El reconocimiento de la problemática ambiental se articula con la práctica comunicacional de manera que, la especialización se constituye como un espacio de formación de profesionales con una mirada crítica y constructiva acerca de los temas y problemas ambientales. El desafío es formar profesionales con un conocimiento profundo sobre los diferentes aspectos que involucra la relación biodiversidad/sociedad, el manejo sustentable de los recursos naturales y una responsabilidad ética frente al desafío de ayudar a construir ciudadanía responsable. Contacto: esp_medioambiente@perio.unlp.edu.ar
-------------------------
Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales:
La Especializaciónen Prácticas, Medios y Ámbitos educativo–comunicacionales es una carrera de posgrado que profundiza la formación académica sistemática de los profesionales que intervienen en el campo de la comunicación y de la educación en las instancias que articulan ambas prácticas. Desde el campo educativo cada vez más, se requiere la puesta en juego de la mirada comunicacional para comprender el carácter comunicacional y cultural de los procesos educativos, por ello esta Especialización intenta desarrollar una mirada compleja e integradora de los procesos educativos, culturales y comunicacionales, reconociendo su coextensividad y mutuo envolvimiento. Contacto: esp_educo@perio.unlp.edu.ar
-----------------------------------
Especialización en Comunicación y Salud:
La especialización, realizada junto con la organización Médicos en Prevención, combina los planos de investigación y acción en el sector salud, producción periodística y comunicación. Es un ámbito teórico-práctico de generación de conocimientos, elementos teóricos, herramientas metodológicas y estrategias para abordar procesos que involucren a los campos de la salud y la comunicación, apuntando al mejoramiento de la salud pública y personal, para intervenir socialmente favoreciendo la calidad de vida de la comunidad. Contacto: esp_salud@perio.unlp.edu.ar
------------------------------------
Especialización en Edición:
Esta especialización profundiza en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en el área de edición teniendo en cuenta a la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el ejercicio de la profesión en comunicación. Contacto: edición@perio.unlp.edu.ar
----------------------------------
Especialización en Periodismo Cultural:
Dirigida por el reconocido periodista y escritor Cristian Alarcón, se propone la formación de profesionales que puedan reconocer los fenómenos culturales y estéticos en el marco de campos artísticos conflictivos constituidos por tensiones y relaciones de fuerzas, negociaciones y divergencias respecto de la significación. Al mismo tiempo contara con una serie de talleres de escritura para adquirir técnicas narrativas que abonen los géneros constitutivos dentro del periodismo cultural. Contacto: esp_periocultural@perio.unlp.edu.ar
-----------------------------
Especialización en Comunicación Social, Periodismo y Género:
Propone la formación de graduados en el análisis y producción de relatos que deconstruyan discursos sexistas y construyan discursos no sexistas, creativos, en las prácticas comunicacionales del periodismo, la planificación comunicacional y la elaboración de contenidos educativos. Es el momento histórico indicado para proponer a periodistas, comunicadoras y comunicadores, así como a egresados y egresadas de las ciencias sociales, un espacio académico de formación, en el que se promueva el ejercicio de una comunicación social construida desde una forma de abordar la realidad que contemple la dimensión de género, en pos de una sociedad inclusiva y democrática, en el marco de un enfoque de protección de derechos humanos de las mujeres y de los colectivos LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales), históricamente vulnerados. Contacto: esp.comunicacionygenero@perio.unlp.edu.ar
------------------------------
Para más información pueden escribir a posgrado@perio.unlp.edu.ar , ingresar aquí , o llamar a los teléfonos 0221-4224090 / 0221 4224015 internos del 105 al 109. Dirección de Posgrado
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP