30/03/2023
En el día mundial del Trastorno Bipolar podríamos empezar por decir en qué consiste 🙌
Se trata de una enfermedad en la que el paciente presenta ciclos de episodios donde el ánimo desciende ⬇️ (distimia/depresión) con ciclos donde asciende ⬆️ (hipomanía/manía).
La rapidez y/o gravedad con la que se den esos ciclos define el pronóstico, que de por sí es complejo, ya que dificulta a la persona a poder sostener con éxito la vida familiar, social, laboral, etc.
El pilar del abordaje es el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, utilizando medicación denominada "estabilizadores del ánimo", lo cual mostró evidencia para reducir la intensidad y el número de ciclos anímicos.
Con el paso del tiempo (ya que es una patología crónica) aunque los pacientes se encuentren muy bien en cuanto a los síntomas, suelen comenzar a evidenciarse afectaciones en la cognición. Por eso es que parte del abordaje incluye la EVALUACIÓN COGNITIVA para diagnosticar y eventualmente tratar la aparición de algún déficit por fuera de lo anímico.
Esperamos que éste día sirva para transmitir la importancia de acercarse a la consulta médica, o acompañar a la misma a un amigo o familiar 🤝, si notaran alguno de los siguientes elementos:
➡️ Épocas del año donde, luego de meses de desgano y desinterés, comienzan súbitamente con conductas altruistas, consumo de sustancias, impulsividad, agresividad, etc.
➡️ Cambios en la conducta, comportándose de manera desinhibida, con ideas de prosperidad, gastos desmedidos de dinero, exceso de energía.
➡️ Cuadros depresivos que alternan con irritabilidad, insomnio, nerviosismo.
➡️ Cuadros depresivos que no responden adecuadamente a antidepresivos y por eso no vuelven a la consulta.