07/04/2021
No somos “cuatro”, somos más de 18.000
Bastaron solamente 03,12 minutos de escucha para sentir indignación, impotencia y falta de respeto.
La última semana de Marzo fue entrevistado el actual presidente del IOMA, Homero Giles, por
Somos La Plata quienes indagaron en relación a la preocupante situación que vivencian
Acompañantes Terapéuticxs (ATs) y Cuidadores Domiciliarixs (CDs) que prestan sus servicios
a lxs afiliadxs de esta obra social. La situación es histórica y socialmente conocida: deudas y
marcada demora en la realización de los depósitos salariales (de meses, y en varios casos llegan a
pasar años), bajo salario en consideración al trabajo realizado, falta de capacitación, desinformación
y trato inhumano por parte de los administrativos del IOMA (quienes también han adquirido la
maravillosa capacidad de hacer desaparecer cosas, entre ellas cajas de trámites de facturación).
Para simplificar la situación alcanzan dos palabras: precarización laboral. ATs y CDs se encuentran
atravesando momentos críticos; no pueden pagar los servicios básicos para vivir, lo que los lleva a
acumular deudas, algunos no pueden llevar un plato de comida a la mesa y otros están en situación
de desalojo por falta de pago del alquiler. Claramente la suma de estos factores repercute
directamente en la salud física y mental de las trabajadoras y trabajadores, lo que afecta su
desempeño laboral y, en consecuencia, repercute indirectamente en la salud de las afiliadas y
afiliados. Esto bien debe saberlo Homero Giles, dado que al ser médico tiene el conocimiento
necesario para reconocer que la precarización laboral y los problemas económicos que acarrea
tienen repercusión en la salud y bienestar de las personas. Aún así, siempre es bueno recordarlo.
Ahora bien, volvamos a la entrevista. Y cito textual: "Son casi 10 mil prestadores y prestadoras", se
equivoca, somos más de 18.000. "Son cuatro los que vienen a reclamar constantemente",
nuevamente está equivocado, cada vez que se concurre al IOMA vemos caras nuevas y el número
es mayor. Tal vez Homero Giles confunde las personas, dado que las prestadoras y prestadores que
se acercan a realizar reclamos demuestran con sus rostros emociones similares: indignación,
frustración, tristeza, desesperación, angustia, falta de certeza y esperanza en relación a su situación
económica. No son cuatro, somos muchas y muchos. "Vienen con banderas de algunas
organizaciones políticas opositoras", otro dato erróneo, dado que las únicas banderas presentes son
las pertenecientes a las diversas agrupaciones de ATs y CDs, y no se ha desplegado una bandera
referida a una organización política. Supongo que el error puede presentarse debido a que la oficina
del presidente del IOMA no debe tener acceso a visualizar lo que acontece en la puerta ó tal vez sea
porque nunca se acerca personalmente. "Son muy pocos los reclamos", una afirmación que se
contradice en la simple concurrencia al establecimiento, así como los múltiples reclamos que se han
dado a conocer a través de diversos medios de comunicación. "Los atendemos a todos, tomamos
los reclamos", no siempre se atiende a los prestadores de forma correcta, y con tomar los reclamos
no es suficiente, se necesitan acciones rápidas, concretas y efectivas en relación a la urgencia en la
que se hallan las trabajadoras y los trabajadores. Recordemos que dichos reclamos no se
presentarían si existiera la pertinente constancia mensual en los depósitos salariales. Por último y
no menos importante, el presidente del IOMA afirma: "Lo venimos resolviendo y las medidas que
venimos haciendo están muy claras y todos lo pueden ver", supongo que con esta frase hace alusión
al honorable aumento salarial que el IOMA otorgó a los prestadores, a saber $12 de aumento a la
hora de Cuidadores Domiciliarixs y $29 para
Acompañantes Terapéuticxs. Aumento muy adecuado a la situación económica actual, ahora ATs
podrán pagar un viaje en colectivo y CDs podrán comprarse unos 6 caramelos aproximadamente,
cuando lleguen los depósitos, claro está.
Aliento a las compañeras y compañeros a continuar la lucha en contra de la precarización laboral.
Firma: Camila, una de las 18.000.