SADO

SADO Somos cruzas de pueblos, inmigrantes, estudiantes y trabajadores. Fotografxs de la ciudad de La Plata labrando otras realidades y posibilitando cambios.

Jornada histórica de lucha universitaria en La Plata. Tomas, asambleas y movilización. La política de ajuste salvaje y e...
16/10/2024

Jornada histórica de lucha universitaria en La Plata. Tomas, asambleas y movilización.

La política de ajuste salvaje y el veto al presupuesto universitario de Milei despertaron al estudiantado y en las últimas 48 hs. fueron tomadas ocho unidades académicas y tres colegios de la Universidad Nacional de La Plata. Ciencias Naturales, Astronomía, Exactas, Artes, Trabajo Social, Periodismo, Humanidades, Psicología, Colegio Nacional, Liceo y Bachillerato de Bellas Artes de pie!

Hoy miércoles se organizó una marcha de antorchas para las 18 hs., mañana jueves se declara Paro de actividades y para el lunes próximo se proyecta una asamblea interfacultades.

Más de cien facultades tomadas en todo el país!

Si hay veto, habrá tomas, paro y movilización 🔥🔥🔥

Segunda Marcha Universitaria por la Educación Pública, Gratuita y de Calidad🔥💜🫂La calle es amor, peluca botón!!
03/10/2024

Segunda Marcha Universitaria por la Educación Pública, Gratuita y de Calidad

🔥💜🫂

La calle es amor,
peluca botón!!

A 18 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, salimos nuevamente a la calle a exigir Verdad y Justi...
19/09/2024

A 18 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, salimos nuevamente a la calle a exigir Verdad y Justicia. Memoria tenemos, no pensamos olvidar.

“Ellxs saben dónde está”, dicen las pegatinas de y las calles de la Plata gritan tu nombre, Julio. También el de otras víctimas del terrorismo de Estado en las ciudades vecinas, familiares de Berisso y Ensenada.

En tiempos de negacionismo y dinosaurios en el poder, lo que devela una sociedad que en gran parte ha perdido la conciencia, la empatia y el amor, resulta urgente poner el cuerpo aunque esté cansado, aunque cueste estar de pie.

Nos sostiene la red, nos empuja la fuerza colectiva.

Ayer Sado cumplío 10 años de copar la calle y alzar su mirada sobre el territorio que nos cobija. Es un refugio que no deja de mutar y permanece, aunque a veces cueste tanto este presente, hoy nos encontramos nuevamente para constatar que acá estamos.

Celebramos y lloramos, porque sabemos que en el dolor también habita la alegría.

Feliz cumpleaños para SADO, respeto, compromiso y fortaleza para continuar todas las luchas que siguen y las que se avecinan.

¡Ahora más que nunca, Nunca Más!
Jorge Julio López y 30.400 compañerxs detenidxs y desaperecidxs
PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE 🌹✊🏽❤️

Vamos a invocar la rondade lo originarioen Aboriaméricapara que penetreen la memoria de la horaprecisa como la amanecida...
06/09/2023

Vamos a invocar la ronda
de lo originario
en Aboriamérica
para que penetre
en la memoria de la hora
precisa como la amanecida
y se llame a permanecer
intacta en su poder de unión
porque es justo multiplicarla
como siempre lo hicimos
y ante la afrenta
que se postra
y no nombra
los nombres propios
de los inicios
ponernos de pie
para calzar la estatura
de lo que somos
mirándonos a los ojos
desde la columna andina
sustentando lo cierto
de vuelos y deshielos
donde se encuentran
nutricios legados
de ancestrales culturas
que están enraizadas
entre lo cotidiano
de pampas y costas,
de ríos, cataratas
y bosques
por quienes
en los colores
de lo frutal, del cosmos
y el tiempo
son en estas tierras
el semillar y las piedras
ofrendando sabiduría
a las generaciones
que jamás negarán
la rosa de los vientos
engendrada por la historia.

💜💙💚🤍💛🧡❤️

Mujeres del Tercer Malón de La Paz y comunidades que acompañan en el acampe de la Plaza Lavalle, Ciudad de Buenos Aires, orden de aparición:

1- María "Maryta" Farfán, Nación Omaguaca Kollasuyu Manta, Jujuy.
2- Dulce Pacci, Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki Jujuy.
3- Olga Curipán, comunidad Ruka Kimún Mapuche, Lof Kuripán Kayumán de los Pumas Oscuros y los Cóndores.
4- Sonia Ovejero, Departamento de Santa Bárbara, El Piquete, Jujuy.
5- Eva Margarita Calisaya, comunidad Coya Sullo Mark de Perico El Pongo, Jujuy.
6- Claudia Torres, comunidad Coya Los Morenitos, Prov. de Bs. As.
7- Mariela Gutierrez, comunidad de Cochagaste, Abrapampa, Jujuy.
8- Viviana Angélica Cruz, comunidad de Perico El Pongo, Jujuy.
9- Illa Sisa, comunidad de Tafna Yavi, Jujuy.

* Poesía de Nora Bruccoleri * 🌹🔥✊🏽



Yo mariposa ajena a la modernidada la posmodernidada la normalidadOblicuaVizcaSilvestreArtesanalPoeta de la barbariecon ...
28/03/2022

Yo mariposa ajena a la modernidad
a la posmodernidad
a la normalidad
Oblicua
Vizca
Silvestre
Artesanal

Poeta de la barbarie
con el humus de mi cantar
con el arco iris de mi cantar
con mi aleteo

Fragmento de Poema "Yo monstruo mio" de Susy Shock

Imágenes realizadas en el segundo Carnaval Trans Tr****ti de La Plata - Plaza La moma


afectiva

23/03/2022
Compartimos y agradecemos la entrevista que nos hizo Colibrí Revista. Invitades a leer ☀️https://revistacolibri.com.ar/f...
03/03/2022

Compartimos y agradecemos la entrevista que nos hizo Colibrí Revista. Invitades a leer ☀️

https://revistacolibri.com.ar/fotografe-del-mes-sado-colectivx

Fotógrafe del mes – SADO Colectivo Edición #83 Por Alana Rodríguez   SADO (fotoactivismo de combate), es un colectivo fotográfico conformado en 2014 por fotógrafes de La Plata. Actualmente, tambien cuentan con participantes en Miramar, Costa de la Provincia de Buenos Aires. Reflexionando des...

~14º Caminata Plurinacional por el Agua y la Tierra ~📣 Mientras se abrían las puertas de la Plaza Próspero Molina para i...
02/02/2022

~14º Caminata Plurinacional por el Agua y la Tierra ~

📣 Mientras se abrían las puertas de la Plaza Próspero Molina para iniciar la octava noche del Festival de Folclore, la comunidad organizada de Córdoba caminaba por las calles cocoínas contra los avances ecocidas del gobierno.
A la calle una vez más frente a la desidia política que quiere hacer del territorio una gigantesca autovía, funcional al entramado de rutas del saqueo en Latinoamérica (PLAN IIRSA).

🏴‍☠️ Se trata de una obra ilegal, rechazada por el 90% de la población en audiencia pública, que destrozaría las cuencas de agua y sitios sagrados indígenas.
La complicidad de los funcionarios públicos con las corporaciones y el silencio de la justicia desde 2017 hacen urgente el reclamo. El 6 de enero el gobierno llamó a licitación para empezar las obras.

🔥 Córdoba está en una situación extrema de emergencia ambiental. Además de sufrir sequías, agrotóxicos e incendios, la comunidad denuncia especialmente que las autovías que el gobierno intenta imponer en Punilla y Paravachasca agravarían la crisis hídrica y socioeconómica de los valles.

☠️ Son dos proyectos que pretenden desmontar bosque nativo, atravesar cuerpos de agua que se utilizan como fuentes para el suministro bebible y zonas arqueo y paleontológicas de máxima conservación.

📣 El plan IIRSA avasalla nuestro continente, valorado a nivel mundial por su masividad, con foco puesto en la actividad extractiva y comercial, e ignorando las peculiaridades culturales y geográficas de cada pueblo, y los intereses genuinos y las subjetividades de las poblaciones locales.

🛑 La Autovía no está diseñada para atender las necesidades de la región, sino que responde a intereses ajenos y contrarios a los de la población local.

🧨 Detrás del avance vial, se profundiza la matriz sojero-maicera de la provincia. El problema no es sólo la Autovía, sino el paquete que trae consigo.

¡Fuera corporaciones de nuestros territorios!!

Agua sana es vida



📣✊🏽💜

Cobertura colaborativa con , Cosquín, Provincia de Córdoba, 30 de enero, 2022.

✒️✨


Elegía de una despedidaEl cartel de entrada de la ciudad no lxs invitaba, “25 de Mayo, ningún sol, ninguna patria”, pens...
26/11/2021

Elegía de una despedida

El cartel de entrada de la ciudad no lxs invitaba, “25 de Mayo, ningún sol, ninguna patria”, pensó Rayito cuando lo vió, “el Lechu la llamaba pueblo facho”. Entre la ruta y la avenida principal, un operativo de más de 300 policías controlaba a lxs visitantes como si fueran al cortejo fúnebre de un narco pesado.

-¿Pero si nunca fui, cómo mi**da voy a saber cuál es la casa? - escribió alguien en el chat el día anterior.
-Es un velorio, va a estar lleno de gente-, dijo Rayito, y agregó paranoica o precavida: -¿qué hacemos con lxs periodistas?. -
-Eso ahora no nos importa-, la retaron.

***

El sábado 25 de noviembre de 2017, después de 78 días desaparecido y 40 en la morgue, Santiago Maldonado fue velado en 25 de Mayo, su ciudad natal. Esa mañana Rayito viajó en moto desde La Plata hacia el funeral. En la ruta 205 bajó a la banquina, detuvo la marcha y se sacó el casco. La brisa le llegó caliente, la humedad del campo le estampó la cara. Respiró de un tirón, rodeada por el trigo ocre de esa porción de pampa, los dedos le temblaban, “aceleraba de inercia nomás, o quizá de rabia, da igual”. Como en un viaje en plena huída, frotó sus manos buscando detener el hormigueo. En el tramo final una abeja la acompañó, acurrucada sobre el visor del casco.

El Chori había dejado de tatuar dos noches antes. Cuando supo de la ceremonia, el corazón le dijo que fuera. Se preguntó sobre la forma del vacío, sobre la sensación de caer y no volver a levantarse. Igual arrancó: 14 horas de Córdoba a Buenos Aires. Un grupo de compañerxs lo esperó en la terminal de Retiro, aguantaron unas horas, pero cuando el altoparlante chilló, decidieron subirse al próximo bondi. Cuando el Chori llegó no había un sólo pasaje. El tipo de la ventanilla le dijo que los servicios estaban suspendidos. Hizo escalas sin saber cuál era cuál, pero ahí estaba, entrando y saliendo en esos pueblitos del agro bonaerense: Uribelarrea, Salvador María, Roque Pérez, Saladillo, Monteverde.

Rayito llegó a la tarde, con los párpados hinchados como un sapo de tanto llorar y llorar. Vio sobre la calle de cemento un corazón hecho de papel y engrudo. De los árboles colgaban guirnaldas con la palabra justicia sobre la imagen que se popularizó: cejas tupidas, ojos grandes y brillantes, barba densa. Una bandera negra con una A encerrada en un círculo cubría la esquina: brujo sos semilla en el viento.

***

Sentadxs en el cordón de la vereda, lxs compañerxs, cabizbajxs. Una hilera de niñxs en pleno desamparo: Rena, Noecita, Noe grande, El Mudo, el viejo Ciccale y un montón de punkis más, un manojo oscuro de ropas y tachas y pelos de colores. Se abrazaron, nunca antes lloraron tanto. Rayito sintió la asfixia de la ronda apretándole el pecho. A lo lejos, alguien se acercaba al grupo, arrastraba los pies, el peso de la mochila le encorvaba la espalda: el Chori aparecía con el atardecer y el cielo violeta de fondo. Rayito se magnetizó: no era más Eve, ya no era como la recordaba aquél enero en las sierras.

En la puerta, Rayito le preguntó a una de las chicas si quería entrar con ella, le dijo que no. Otra, desde la ronda, la miró, le agarró la mano y la arrastró con un apretón corajudo. Su cuerpo pequeño la protegió mientras recorrieron la sala velatoria. En la cocina una chica de rastas y otro con pinta de paisano amasaban tortafritas y tomaban mate. Les indicaron el camino hacia el salón de tonos pastel y luz tenue donde velaban a Santiago. Había casi unas treinta personas. Cuando las chicas pasaron, todxs se volvieron hacia ellas sin decir palabra. Ese silencio les pareció insoportable. Alguien decidido y amable se acercó para susurrarles:“es por ahí, ahí está el compañero”.

Las chicas atravesaron ese laberinto para terminar así, mirando una cruz, un cajón, una madre sentada acariciándolo. La saludaron, gracias queridas, les dijo Estela, la mamá del cadáver, sin poder mirarlas, suspendida en el piso de azulejos blancos y negros, perdida entre recuerdos, meciéndose sobre su propio vaivén. En una mesita, la foto de su amigo mu**to. La compañera le soltó la mano a Rayito,“me voy, no aguanto, me hace re mal boluda”. En la pieza, Rayito se chocó con el Chori que recién entraba. Sobre el ataúd, el cordobés ofrendó unas piedras y un parche recortado de tela que decía: EL FUEGO CAMINA CON NOSOTRXS. La abuela Elena lo miró y le dijo: “¿usted era su amigo?”, al Chori las piernas le temblaron, recordó la voz del Lechu nombrando a su viejita, como él la llamaba. La abuela y el Chori se abrazaron largo rato.

***

Afuera estaba la prensa. Algunas caras conocidas de las luchas populares y otras de la televisión saludaban a Sergio, el hermano mayor de Santiago. Ya era de noche cuando confirmaron el rumor que llegaba desde whatsapp: “Están reprimiendo en la Lof, mataron a un peñi”. Alguien del otro lado de la calle gritó “¡váyanse, soretes!”, y señaló a las cámaras y a los micrófonos. La noticia lxs sacudió: Rafael Nahuel caía asesinado por dos balas de la Prefectura Naval Argentina. Doscientos disparos contra piedras, la sincronía del tiempo enlazando dos historias, una causa y un destino común: Santiago y Rafael, la lucha por el territorio del pueblo mapuche y la muerte como telón final de la violencia del Estado.

Reunidxs otra vez en el centro de la calle, lxs amigxs se miraron como si buscaran una verdad inasible. Lloraron juntxs una vez más. En eso apareció un vino y antes de brindar, volcaron un chorrito al suelo: “Por Santiago, por la tierra”.

Su compañero otra vez tenía cuerpo. Un cuerpo para nunca más volver.

Una compa de SADO

Darnos cuenta de lo que queremos nos lleva a inventar nombres y movernos para otorgar sentido y hacer reconocible lo que...
25/09/2021

Darnos cuenta de lo que queremos nos lleva a inventar nombres y movernos para otorgar sentido y hacer reconocible lo que hacemos.

A lo que destruimos y a lo que aprendemos a proteger todos los días.

A lo que nos sostiene o nos empuja al vacío.

24 S
Paro mundial por el clima
La Plata

Basta de terricidio
Basta de falsas soluciones
Brotemos
🌱

CHEIKH 16.594 kmSENEGAL-ESPAÑA-ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA-ARGENTINA“Ser migrante para mí es un sacrificio. Es un sacrificio mu...
08/09/2021

CHEIKH
16.594 km

SENEGAL-ESPAÑA-ECUADOR-PERÚ-BOLIVIA-ARGENTINA

“Ser migrante para mí es un sacrificio. Es un sacrificio muy grande. Es algo muy duro, no cualquier persona lo hace, solo la gente que tiene una necesidad que no puede satisfacer en su país y por eso tiene que irse. No es fácil dejar a tu familia, estar un tiempo sin verlos. Mi segundo hijo cuando me fui de Senegal tenía un año y todavía no sabía caminar. Ahora camina y ya va al colegio”.

Cheikh Gueye

🖤🔥

Dirección

La Plata

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SADO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SADO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram