Cultura Higiene y Seguridad

Cultura Higiene y Seguridad CULTURA Higiene y Seguridad es una consultora que brinda servicio integral en la materia para indust

21/07/2017
19/01/2017

"CULTURA Higiene y Seguridad ofrece una nueva VISION para la consultoría en riesgos laborales... CONOZCANOS!!!

Servicios que ofrecemos:
- Asesoramiento Integral en la materia
- Abono para hs. mensuales (Industrias) y hs. semanales (Obras)
- Planes de emergencia y evacuacion para su Industria, Comercio y/o Edificio.
- Plan de Capacitacion en Higiene y Seguridad para el personal
- Programas de seguridad para Obras de Construcción
- Estudios de Carga de Fuego
- Mediciones de contaminantes (Higiene Laboral)
- Estudios de Ergonomia
- Adecuación Disp. 411 CABA - EDIFICIO SEGURO
- Representacion ante organismos de control: SRT, Ministerio de Trabajo, ACUMAR, etc..
- Relevamientos de riesgo solicitados por ART y/o organismos de control

Por consultas y/o cotizaciones comunicate de 8 a 20 hs. al 1557182520 - Lic. Matias Mantuano
12/01/2017

Por consultas y/o cotizaciones comunicate de 8 a 20 hs. al 1557182520 - Lic. Matias Mantuano

CULTURA Higiene y Seguridad es una consultora que brinda servicio integral en la materia para indust

10/01/2017
10/01/2017

El concepto de “Cultura de Seguridad” nace en los años 80 vinculado fundamentalmente a los accidentes mayores y en concreto al accidente nuclear de Chernobyl, pasando a ser denominado “cultura preventiva” cuando con el tiempo se amplía al conjunto de riesgos y adopta una dimensión global.
El planteamiento surge al comprobar la falibilidad de los sistemas de gestión de la seguridad en empresas de alto riesgo, después de grandes inversiones realizadas en su definición, implantación y desarrollo, estos sistemas no son capaces de garantizar la seguridad y se producen accidentes catastróficos. El concepto de “cultura de seguridad” nace para salvar este “gap”, entendiéndose como la capacidad global de una organización para garantizar el funcionamiento eficaz de sus sistemas de gestión de seguridad y salud, la ausencia de esta capacidad aumenta la posibilidad de fallos del sistema.
No se puede obviar la aportación de las normas, procedimientos, responsabilidades, ordenación de recursos, etc., que conlleva la implantación de un sistema de gestión, pero si es necesario conocer el plus que aporta la cultura preventiva al funcionamiento óptimo y eficaz de los sistemas de gestión.
Ahora citaremos un ejemplo que por sencillo y cercano es aún más descriptivo:
“La cultura preventiva es como el caldo del estofado: la carne y las verduras son los elementos básicos (normas, equipamiento, recursos) pero si el caldo (liderazgo, visibilidad, confianza, apoyo, integridad) está rancio se echará a perder el guiso (programa preventivo).”
La cultura preventiva por lo tanto es un elemento clave para el desempeño óptimo de las organizaciones en materia de seguridad y salud, ya que el esfuerzo preventivo realizado por las organizaciones llega a ser menos eficaz, es decir llega un momento en el que los recursos aplicados a seguridad y salud no dan los resultados esperados.
Las empresas comienzan a tener resultados positivos de reducción de siniestralidad cuando comienzan a aplicar normas e invierten en tecnología, en esta etapa las inversiones se realizan en mejoras de ingeniería (equipos y procesos) y se comienza a poner énfasis en la seguridad. La evolución temporal constata que las bajadas de los índices de siniestralidad se estancan y la línea se convierte en asintótica.
Las organizaciones que siguen mejorando y no se conforman, comienzan a integrar la seguridad y salud en los procesos de trabajo, empiezan a implantar un sistema de gestión de la seguridad y salud efectivo. La inversión se realiza en la definición e integración de sistemas, en la recogida de datos y análisis de los mismos, en la definición de competencias y responsabilidades, formación, etc., se comienza en definitiva a gestionar los riesgos. La puesta en marcha y mejora de los sistemas de gestión en seguridad y salud dan resultados, los índices de siniestralidad siguen bajando, pero de nuevo se produce una ralentización en el descenso, de nuevo se llega a una asíntota. En algunos casos en los que los sistemas de gestión tienen un alto grado de implantación y efectividad la línea asintótica se encuentra en niveles muy bajos.
Pero hay empresas que quieren seguir mejorando y conseguir reducir su siniestralidad a cero, o a niveles de incidencia muy bajos, necesitan seguir realizando un esfuerzo preventivo, esfuerzo que está ligado a la mejora de la “cultura preventiva”. Las organizaciones que comienzan a recorrer este camino invierten en la evaluación de aspectos culturales, comienzan a observar el comportamiento y a analizar sus causas; se trata de empresas que ponen en marcha programas de refuerzo del liderazgo en seguridad y salud, donde la dirección tiene un papel crucial y se fomenta la asunción personal de responsabilidades, el compromiso compartido, la transparencia y se reconoce la participación activa en la mejora de todos los miembros de la organización.
Son muchas las empresas que ya están desarrollando estrategias y programas de fomento de la cultura preventiva, se trata sin duda de empresas que buscan la excelencia, empresas que quieren convertirse en empresas saludables, para las que la seguridad y salud es un valor de su negocio.

Dirección

La Tablada
1766

Teléfono

1557182520

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultura Higiene y Seguridad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cultura Higiene y Seguridad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram