
07/07/2025
“ETAPAS DEL APRENDIZAJE SEGÚN MASLOW”
El aprendizaje es un proceso complejo en el que intervienen tanto el inconsciente como el consciente. En tal sentido el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), ha hecho un interesante aporte por lo cual ha sido reconocido como uno de los fundadores de la psicología humanista y que es un enfoque que se ubica en una posición intermedia entre los paradigmas defendidos por el conductismo y el psicoanálisis. Para Maslow el aprendizaje depende de una serie de competencias o etapas que van desde lo inconsciente a lo consciente y viceversa. La primera o de “la incompetencia inconsciente” es cuando no sabemos que no sabemos, es decir, que no tenemos conocimiento y, por ende, no somos conscientes de un determinado hecho, suceso o habilidad. Una vez que tomamos conciencia sobre una situación determinada se desarrolla la segunda etapa o de "la incompetencia consciente",
que es cuando nos damos cuenta que tenemos que mejorar o adquirir una nueva capacidad porque no la podemos llevar a cabo. Si el nuevo estímulo continúa, el proceso de aprendizaje pasa a la tercera etapa o de “la competencia consciente”, en la cual la repetición y la memorización juegan un rol central para que la misma perdure en el tiempo a través de la generación de nuevas redes neuronales. Esta es la más difícil de concretar y para ello es necesario de la ayuda y la colaboración para poder desarrollarla sin problemas y es en la cual el pensamiento juega un rol esencial para adquirir las nuevas aptitudes. Finalmente, si no se producen interferencias sobreviene la cuarta denominada como “la competencia inconsciente”, donde los nuevos conocimientos adquiridos son almacenados y pueden mantenerse en la memoria por un tiempo indefinido, fluyendo de manera automática y sin reflexionar cuando la mente necesita aplicarlos. Todo este proceso está íntimamente relacionado con la percepción, la motivación, el procesamiento de la información, la memorización, las emociones y el almacenamiento en la corteza de los nuevos recuerdos en la memoria a largo plazo o inconsciente. En conclusión, como se aprecia el aprendizaje es un largo y complejo proceso que nos induce a la creación de cambios relativamente permanentes en las estructuras cerebrales y de esta manera gran parte de ellos se mantienen en el tiempo.