Apoyo a la Maternidad Htal. Ramón Carrillo

Apoyo a la Maternidad Htal. Ramón Carrillo Campaña para la rehabilitación de la Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Cerrado permanentemente.
14/12/2021
Daniel Orozco  intendente de Las Heras entregando cunitas en una Maternidad que no existe.Aún esperamos que habiliten el...
15/10/2021

Daniel Orozco intendente de Las Heras entregando cunitas en una Maternidad que no existe.

Aún esperamos que habiliten el quirófano 24hs para poder parir en esa maternidad.

Reactivemos la Maternidad del Hospital Carrillo!!!
10/01/2021

Reactivemos la Maternidad del Hospital Carrillo!!!

Primer parto 2021 de Nuestro Querido Hospital Carrillo
Reactivemos la Maternidad!!!!!!!
🤰💪
Reactivación del Servicio de Maternidad del Hospital Carrillo
Atención de Partos

Realización de Monitoreo fetal y toma de hisopado perineal por servicio de guardia

Atención de demanda espontánea para embarazadas

Consejería y salud reproductiva
Tripsias tubarias (ligadura de trompas)
Acércate por guardia y te solicitamos los estudios correspondientes.

Los esperamos🤗

26/12/2020
26/12/2020

REACTIVACIÓN INMEDIATA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD DEL HOSPITAL CARRILLO DE LAS HERAS

17/12/2020

Desde marzo peligra por falta de personal y su horario se ha restringido en los últimos meses.

http://chng.it/d5hBNF9v8F
15/12/2020

http://chng.it/d5hBNF9v8F

REACTIVACIÓN INMEDIATA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD DEL HOSPITAL CARRILLO DE LAS HERAS

15/12/2020
TU FIRMA ES IMPORTANTE: http://chng.it/d5hBNF9v8FLa sociedad lasherina y mendocina reclama la Re-activación de la Matern...
15/12/2020

TU FIRMA ES IMPORTANTE: http://chng.it/d5hBNF9v8F

La sociedad lasherina y mendocina reclama la Re-activación de la Maternidad del Hospital Carrillo ,la misma representa un
espacio de gestión y atención pública muy valorada por la sociedad. Es reconocido el espacio, por garantizar un parto
respetado en la atención médica y por las buenas prácticas obstétricas allí desarrolladas. Una importancia que puede ser
resumida en la frase: “Una Maternidad Centrada en la Familia ubica a la mujer, su familia y el recién nacido como los verdaderos protagonistas de la experiencia del embarazo y del parto/nacimiento. Protagonistas que, empoderados con más y mejor conocimiento sobre los derechos que los asisten en esta
etapa, puedan ejercerlos con la asistencia y el acompañamiento del equipo de salud." (UNICEF 2018)

La maternidad es un ícono y un emblema a Proteger. La atención médica en la institución es de las pocas que cumplía "de hecho" con las leyes: Ley Nacional 25.929 “de Parto Respetado”, Ley Provincial N° 8.130, Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la violencia contra las mujeres,
y la Ley Nacional N° 26.873 de Promoción de la Lactancia Materna. Las leyes
remiten a lo esencial y prioritario respecto a la existencia de nacimientos respetuosos (no violentos) en entornos hospitalarios que contempla a la mujer, la persona por nacer y a la familia (en conformidad con lo expresado en la legislación provincial y nacional, y ratificado por la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y UNICEF sobre la temática).

Ojo. No perdamos de vista. Nos basta contar con los dedos de una mano la existencia de espacios públicos a nivel nacional donde están siendo cumplidas las leyes que remiten a erradicar la violencia de género (entre ellas la violencia obstétrica), garantizar el parto respetado y promover la lactancia materna.

No nos dejemos arrebatar lo que por derecho y de hecho nos pertenece: un espacio ideado y construido para sostener una maternidad segura; y un grupo de profesionales capacitados para acompañar con excelencia la experiencia de un parto respetado y centrado en la familia.

Los Firmantes ADHERIMOS a la Petición
por la Re-activación inmediata y la Protección de la Maternidad del Hospital Carrillo. Las Heras. Mendoza.

Diciembre, 2020
Lasherin@s en Apoyo a la Maternidad
del Htal. Ramón Carrillo

01/12/2020
Esperamos que la nueva directora tome conocimiento de lo importante que es tener una Maternidad en el Hospital Carrillo
01/12/2020

Esperamos que la nueva directora tome conocimiento de lo importante que es tener una Maternidad en el Hospital Carrillo

No se olviden de las mujeres embarazadas!Todos los servicios estan retomando sus actividades, excepto la
01/12/2020

No se olviden de las mujeres embarazadas!
Todos los servicios estan retomando sus actividades, excepto la

En el día Internacional de Acción por la salud de las mujeres, el gobierno de Mendoza pone en crisis el Parto Respetado de la Maternidad del Hospital Carrillo. Desde hace semanas, diferentes actores involucrados con el hospital denuncian la situación de vulneración de este servicio de salud y ex...

01/12/2020

de la de la

Muchas familias tuvieron la oportunidad de parir en esta sala de partos ÚNICA en el país.
No queremos perder este valioso recurso!














La Maternidad del Carrillo no funciona desde marzo. Lo sabían?
01/12/2020

La Maternidad del Carrillo no funciona desde marzo.
Lo sabían?

Desde marzo peligra por falta de personal y su horario se ha restringido en los últimos meses.

Hoy se cumplen tres años de la inauguración de la sala de parto con bañera (TPR) del Hospital Ramón Carrillo.Tristemente...
30/08/2020

Hoy se cumplen tres años de la inauguración de la sala de parto con bañera (TPR) del Hospital Ramón Carrillo.

Tristemente, esa sala se convirtió en un depósito. Está inactiva desde marzo de este año.

Necesitamos recuperar ese espacio!

Nos pertenece a todas las familias mendocinas!!!!!

PARTO ACUÁTICO.


Hoy se cumple un año de la inauguración de la pileta de parto acuático en la Sala de Trabajo, Parto y Recuperación (TPR) del Hospital Carrillo de Mendoza. Lo recuerdo como si fuera hoy: qué alegría enorme que una de las dos piletas preparadas para el nacimiento de bebés en todo el país, esté en mi provincia.

59 bebés nacieron por esta vía, en un ambiente sumamente profesional y preparado para asistir a la madre y al niño/a ante cualquier complicación. Todas las mujeres que transitan un embarazo normal y cumplen con los controles establecidos, pueden acceder a esta modalidad que cada vez gana más terreno en todo el mundo.

Por qué nacer en el agua, se preguntarán muchos. Está comprobado que el contacto con el agua favorece la dilatación y evita muchas epidurales y los efectos secundarios que acarrean. Además, hay efectos inmediatos en los recién nacidos, como una normalización más rápida de la glucemia y la temperatura corporal.

Como sostengo desde siempre, lo importante es que el Estado, a través del sistema público de salud, brinde las condiciones necesarias para que las mujeres puedan decidir cómo transitar el embarazo y el parto. Este feliz aniversario es otro síntoma del Nuevo Estado en Mendoza, que está presente y capacitado para atender a sus habitantes.

24/07/2020

✊💜 TE SUMÁS A NUESTRA LUCHA?
Necesitamos tu apoyo para elegir cómo, dónde y con quién parir!

NOS VAMOS PREPARANDO PARA LA
"SEMANA MUNDIAL POR UN PARTO RESPETADO"



Dirección

Las Heras
5539

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apoyo a la Maternidad Htal. Ramón Carrillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría