Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad

Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad Espacio de consulta y asesoramiento para la orientación y ayuda sobre la temática de la discapaci

En este espacio pretendemos brindar a la comunidad información y orientación sobre los derechos de las personas con discapacidad.

3 AÑOS DE TRABAJO SOSTENIDO.
04/07/2023

3 AÑOS DE TRABAJO SOSTENIDO.

LA MUNICIPALIDAD DE LAS TERMAS DE RIO HONDO FIRMÓ CONVENIO CON INCLUIR SALUD PARA tramitar y traer remedios y pañales

LA MUNICIPALIDAD DE LAS TERMAS DE RIO HONDO  FIRMÓ CONVENIO CON INCLUIR SALUD PARA tramitar y traer remedios y pañales
23/05/2020

LA MUNICIPALIDAD DE LAS TERMAS DE RIO HONDO FIRMÓ CONVENIO CON INCLUIR SALUD PARA tramitar y traer remedios y pañales

06/02/2020
09/11/2019
15/02/2019

Los dias miercoles de 7 a 13 hs puedes solicitar los requisitos para que tengas tu certificado de Discapacidad
En Caseros y San Lorenzo

14/05/2018

Entrevista con Ángeles Álvarez-Cedrón, logopeda y maestra de Educación Infantil y Primaria

17/04/2018

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Si querés comunicarte con la Agencia Nacional de Discapacidad te informamos que el nuevo correo es
👉 consultas@andis.gob.ar

15/03/2018
Informacion ImportanteEn el Cic Miguelito Mukdise  funciona la oficina Municipal para las personas con Discapacidad se r...
06/02/2018

Informacion Importante
En el Cic Miguelito Mukdise funciona la oficina Municipal para las personas con Discapacidad se realiza la entrega de los requisitos para el Certificado Uniico de Discapacidad
Tramites y Afiliaciones al Programa Federal Incluir Salud y asesoramiento de otros beneficios.

03/02/2018

BREVE GUÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON PADECIMIENTOS DE ORDEN MENTAL - SALUD MENTAL Y DISCAPACIDAD.
Los trastornos del ánimo calificados como persistentes representan una discapacidad, y por ende los distintos tratamientos médicos, de internación, rehabilitación, farmacológicos ,incluyendo los acompañantes terapéuticos, de-ben ser cubiertos por las obras sociales al 100% en el marco de la ley 24.901 para lo cual el paciente deberá tramitar el Certificado de Discapacidad, al que ya nos venimos refiriendo en números anteriores de la Revista. Sucede que muchas veces no se orientan adecuadamente a los pacientes por considerar que no se trataría de una discapacidad, o bien, se generan falsos mitos como el de “ya no te aceptarán en ningún trabajo o perderás el empleo si gestionas el certificado”. La disposición 171/12 del Servicio Nacional de Rehabilitación determina los criterios para el otorgamiento del certificado de discapacidad en las personas con trastornos del ánimo persistentes, clasificando la discapacidad en leve cuando el individuo puede mantener una actividad productiva, excepto en períodos de crisis, y que aún sintiéndose frecuentemente triste o afligido puede lograr con facilidad prestar atención a otras cosas y que no existan ideas suicidas evidentes. A medida que los trastornos del ánimo van comprometiendo cada vez más las AVD (actividades de la vida diaria) y requieran mayores tratamientos, los grados de discapacidad aumentarán a MODERADA, GRAVE hasta llegar a MUY GRAVE, donde en este último caso existe incapacidad para el autocuidado, con internaciones reiteradas, pérdida de contacto con la realidad, imposibilidad de actividad laboral aún con supervisión, conductas disruptivas reiteradas, etc).

La ley nacional 26.657 expresa un nuevo paradigma en la atención de la salud mental, estableciendo como objetivos del Estado garantizar el derecho a su cuidado integral, afianzando el carácter de sujetos de derechos que revisten las personas con padecimiento mental, las que deberán tener acceso gratuito y de calidad a las distintas prestaciones, a un tratamiento humanizado, no ser objeto de experimentación alguna, recibir el acompañamiento de su grupo familiar, promover su integración laboral y comunitaria, al acceso a su historia clínica, a poder tomar decisiones respecto al tratamiento y dentro de sus posibilidades, etc.

La ley también establece como uno de sus principios que el abordaje deberá llevarse a cabo a través de equipos interdisciplinarios, abarcando trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos, etc, en un ambiente favorecedor para la integración y conservación de los lazos afectivos del individuo. Como una herramienta para que el individuo acceda a una mejor calidad de vida y pueda incluso insertarse laboralmente o en ámbitos educativos. Este abordaje debe realizarse fuera del ámbito hospitalario, a excepción de aquellos casos donde la internación aportare mayores beneficios terapéuticos (el caso de pacientes con alto grado de inestabilidad que requieran compensar la misma para insertar nuevamente al paciente a sus actividades diarias), siendo consideradas como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y donde se requiere una constante supervisión a través del órgano judicial en aquellos casos donde la misma no fuera voluntaria
Los medicamentos nunca deberán suministrarse como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales recalca la ley, y es que en la práctica muchas veces se suministran los mismos como forma encubrir propósitos tales como evitarse brindar los cuidados personales del paciente, perdiéndose el verdadero foco de atención cual es investigar las causas que generan o inciden negativamente en los mencionados trastornos y que quizás lleven mayores tiempos y esfuerzos descubrirlas.

LA ATENCIÓN PSIQUÍATRICA EN LA LEY 24.901. Al respecto determina la norma en su artículo 37 que la atención psiquiátrica se desarrolla dentro del marco del equipo multidisciplinario y comprende la asistencia de los trastornos mentales, agudos o crónicos, ya sean estos la única causa de discapacidad o surjan en el curso de otras enfermedades discapacitantes, como complicación de las mismas y por lo tanto interfieran los planes de rehabilitación. Las personas con discapacidad tendrán garantizada la asistencia psiquiátrica ambulatoria y la atención en internaciones transitorias para cuadros agudos, procurando para situaciones de cronicidad, tratamientos integrales, psicofísicos y sociales, que aseguren su rehabilitación e inserción social.También se cubrirá el costo total de los tratamientos prolongados, ya sean psicofarmacológicos o de otras formas terapéuticas

No siempre las cosas se difunden como corresponen.Esta es la verdad
17/11/2017

No siempre las cosas se difunden como corresponen.Esta es la verdad

13/11/2017

"Tiene autismo, no lepra": el mensaje de un padre porque no invitan a su hijo a las fiestas "Tiene autismo, no lep...

09/10/2017

El Trastorno de Movimientos Estereotipados en niños consiste en movimientos voluntarios, rítmicos y repetitivos que no tienen ningún objetivo en sí mismos. Siempre los realizan de la misma manera y suelen acentuarse en momentos de estrés.

10/09/2017

Dedicado a TODAS las MAMÁS, con hijos con discapacidad o sin ella, hay días en que todas nos preguntamos si podremos un minuto más... Créo en el poder de la mujer, en su reinventarse diario, en su ver por todos, conozco tantas que son las primeras en levantarse y las últimas en cerrar los ojos... siempre pensando en el otro, los hijos, la pareja, los amigos.
Ser madre es llevar LUZ allí donde otros ven sombras. Yo las veo ❤️

TE VEO
Te veo llevando a tu hijo a terapia mientras tus amigos llevan a sus hijos a fútbol o a ballet.
Te veo escabullirte de la conversación cuando todos tus amigos presumen de logros y notas de exámenes.
Te veo hacer malabares con eventos y reuniones.
Te veo sentada al ordenador durante horas investigando sobre lo que tu hijo necesita.
Te veo poner mala cara cuando la gente se queja por lo que parecen tonterías.
Te veo desvanecerte poco a poco pero sigues yendo más allá por tu familia.
Te veo sacar fuerzas de flaqueza con una fuerza que ni soñabas que tenías.
Te veo mostrando respeto hacia los profesores, terapeutas y profesionales médicos que sirven a tu hijo para ayudarte.
Te veo levantarte temprano por la mañana para hacerlo todo otra vez después de otra caótica noche.
Te veo cuando estás al filo del precipicio luchando por vivir.
Sé que te sientes invisible, como si nadie se diera cuenta. Pero quiero que sepas que yo me doy cuenta. Te veo empujar siempre hacia adelante. Te veo elegir hacer todo lo que puedes para darle a tu hijo el mejor cuidado en casa, en el colegio, en terapia y en el médico.
Lo que haces importa. Vale la pena.
En esos días en que te preguntes si puedes hacerlo un minuto más, quiero que sepas que te veo. Quiero que sepas que eres bella. Quiero que sepas que vale la pena. Quiero que sepas que no estás sola. Quiero que sepas que el amor es lo más importante, y que eres la mejor en eso.
Y en esos días en que ves una mejora, esos momentos en que el trabajo duro tiene su recompensa, y puedes saborear el éxito, también te veo entonces, y estoy orgulloso de ti.
Sea cual sea el día de hoy, vales mucho, lo estás haciendo bien... y te veo.

Alethea Mshar
(Texto original en inglés traducido por Alba Moreno)

18/07/2017

Dirección

Las Termas

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad:

Compartir