
03/09/2023
La falta de asertividad
💭Pueden ser muchas las causas que estén detrás del miedo a decir lo que piensas, estando entre ellas la falta de autoestima y la ausencia de confianza en uno mismo 🥴. Sin embargo, es probablemente la falta de asertividad el factor más influyente en la aparición de este peculiar miedo, teniendo una muy fuerte relación. Cuanto más asertivo se es, en principio, menos miedo se tiene a expresarse libremente.
✅La asertividad es entendida como la capacidad de expresar las opiniones y los deseos personales, es decir, dar a conocer lo que uno siente ♥️y piensa 🧠, pero además también implica defender nuestros derechos de forma respetuosa, honesta y sincera.
Para poder mantener relaciones sanas🫶, evitando las malas interpretaciones, las siguientes claves son muy útiles para aprender a decir lo que piensas y para que el otro sepa qué quieres decir.
🟢Habla en primera persona tantas veces como sea posible. El otro no se pondrá a la defensiva y mantendrá la atención para ver qué tiene que hacer para cambiar sin sentirse atacado. La clave es la descripción de los propios sentimientos y de por qué se han desencadenado los mismos. Ejemplo: Me duele que no me hayas preguntado qué tal me ha ido el día.
🟣Describe por qué te sientes así, cuál es la causa de tus estado anímico. No se trata de acusar, sino de explicar qué te pasa cuando ocurre algo con claridad y sin dar lugar a malas interpretaciones. Ejemplos: “Me asusto cuando gritas”, “me entristece que no digas nada cuanto te cuento mis problemas”…
🟠Pide lo que necesitas para solucionar el problema. Sin pedir lo que quieres, solo estás expresando tus sentimientos, pero no estás dándole al otro las claves para mejorar la situación. Dar por supuesto que el otro sabe lo que tiene que hacer es un mal hábito. Pon el énfasis en lo que sientes y en lo que el otro puede hacer para ayudarte o mejorar. Ejemplo: “Me duele que no me hayas preguntado qué tal me ha ido el día. Me siento mejor cuando te interesas por mí ".
ilustración: