Paula Zappacosta Psicóloga & Coach

Paula Zappacosta  Psicóloga & Coach Acompaño procesos de desarrollo personal con un efecto profundo y transformador.

Otra mirada crítica sobre el uso de las pantallas, en esta ocasión sobre las consecuencias de su uso excesivo entre los ...
23/04/2025

Otra mirada crítica sobre el uso de las pantallas, en esta ocasión sobre las consecuencias de su uso excesivo entre los adolescentes.
Se está poniendo sobre la mesa el tema. Buena señal!!
Igual, no perdamos de vista que la mayor diferencia la marca la familia. La escuela instruye, no educa. No alcanza con que se prohíba algo a nivel de las instituciones educativas si en los otros ámbitos de la vida de los niños y adolescentes no se toman recaudos.

Instituciones que limitaron el uso de celulares reportan menos conflictos y mayor interacción social entre alumnos según un informe reciente

¿Quieres que tus niños sean más inteligentes y tengan más salud emocional???🌈💬 CONVERSA con ellos,🎵 CANTA con ellos,📚 LÉ...
23/04/2025

¿Quieres que tus niños sean más inteligentes y tengan más salud emocional???🌈

💬 CONVERSA con ellos,
🎵 CANTA con ellos,
📚 LÉELES cuentos,
🗣️ RELÁTALES historias,
🧸🛴⚽ JUEGA con ellos!

En los niños el juego, el diálogo y las historias cumplen una función que va mucho más allá de obtener placer. En estas actividades ellos exploran y experimentan el mundo físico a su alcance, ponen en juego su imaginación, su creatividad, encuentran la necesidad representarse escenas, hechos, objetos, interacciones, de analizar problemas, razonar situaciones, elaborar soluciones, y desarrollar el lenguaje para expresar la riqueza de su mundo interno.
A través de este tipo de estas actividades (juego, escucha o lectura de historias reales o imaginarias, diálogo y similares) los niños realizan un trabajo cognitivo, físico y emocional complejísimo que es el que les permite desarrollar su potencial.

LO SEGUNDO: CONCLUIR EL TRABAJO!!!🤔Lo siguiente que tienes que hacer es preguntarte por qué te encontraste cavando sin s...
19/03/2025

LO SEGUNDO: CONCLUIR EL TRABAJO!!!🤔

Lo siguiente que tienes que hacer es preguntarte por qué te encontraste cavando sin sentido (aparente), más allá del de perjudicarte cada vez más y, tal vez, perjudicar a los demás.

Si no interrogas esto es muy probable que metros más adelante te encuentres haciendo otro hoyo y ¡enterrándote en la situación siguiente!! ¡Y cada vez más entrenado para cavar!!! Y ya luego pensando que la vida se trata de estar hundido...

¿Te has encontrado repitiendo situaciones conocidas e indeseadas?
¿Sientes que tienes mucho potencial pero al mismo tiempo gran dificultad para lograr lo que quieres?

Si este es tu caso, contáctame para ofrecerte la oportunidad de tener una llamada gratuita con una profesional especializada.

Envía tu mensaje al WhatsApp (+34) 652 876050 o por correo electrónico a paula.zappacosta@gmail.com

https://www.mundopsicologos.com.ar/centros/virginia-paula-zappacosta

Se suele pensar que ambas cuestiones son excluyentes, una buena y otra no tanto, cuando en realidad las dos son cualidad...
13/03/2025

Se suele pensar que ambas cuestiones son excluyentes, una buena y otra no tanto, cuando en realidad las dos son cualidades necesarias para realizarse plenamente✨✨✨

Hay quienes plantean que la cooperación puede ser perjudicial. Si ayudo a alguien puede ocurrir que el otro me alcance o me supere y yo pierda una posición ganada, puede verse como ceder terreno a alguien más, lo cual podría ponerme en desventaja para lograr mis objetivos. O también puede considerarse beneficiosa porque las personas podemos complementarnos, hacer buen equipo y producir una sinergia que nos permite llegar más lejos y más rápido aportando cada quien lo propio y diferencial, operando con mayor eficacia y generando nuevas posibilidades que son inexistentes desde lo individual🤩

Y del mismo modo se alzan voces a favor y en contra de una actitud competitiva. Por un lado, se dice que fomenta el egoísmo, el resultadismo, la soberbia, y por otro que es la única forma de avanzar, que el progreso de alguien necesariamente es a costa del perjuicio de otros, aunque esto traiga otras complicaciones a mediano y largo plazo📍

La cuestión es que la cooperación es un ganar-ganar💡, si es equilibrada ambas partes se benefician, aunque sea de forma distinta, ambas obtienen algo valioso según lo que necesitan. Y la competencia, “la que suma”, es con uno mismo, porque tengo que asegurarme que estoy mejorando, que me estoy superando. La competencia es con mi yo del pasado. Y esto es importante considerarlo así porque por orgullo (y ocurre así muchas veces) puedo estar compitiendo con alguien que tiene menos recursos que yo y ganarle… y estafarme😵, porque ese sería un logro mentiroso.

Por eso los deportistas profesionales, los de alta competición, siempre buscan medirse con alguien que los supere en resistencia, en técnica, en velocidad, porque eso los obliga a correr sus límites un poco más🏆.

Entonces, ¿competir o colaborar?🤔Pues ambos son útiles y necesarios, claro está, en su justa medida, y lugar.

Muy interesante escuchar esto, teniendo en cuenta que es dicho por un psiquiatra.
11/03/2025

Muy interesante escuchar esto, teniendo en cuenta que es dicho por un psiquiatra.

Las enfermedades mentales no existen.🎙️ Episodio 450 con el Dr. José Luis Marín - ¿Y si lo que sabes de salud mental fuese falso? ...

En cada nueva repetición, lo que confirmas es “un saber personal” que te habita e ignoras. Que sin darte cuenta construi...
14/02/2025

En cada nueva repetición, lo que confirmas es “un saber personal” que te habita e ignoras. Que sin darte cuenta construiste a partir de tus vivencias. Una “verdad” que está ordenando tu vida, la dirige.
Es por eso que una y otra vez repites los mismos patrones, aunque te causen perjuicio. Intentas que la próxima vez sea distinto y no lo consigues.
En esas experiencias que repites hay un mensaje a descifrar que busca ser escuchado. La clave está en revelarte “ese saber” y corregirlo.

La compalcencia, que ni siquiera es inofensiva, se confunde muchas veces con bondad, y en su nombre se da lugar al daño,...
16/01/2025

La compalcencia, que ni siquiera es inofensiva, se confunde muchas veces con bondad, y en su nombre se da lugar al daño, a tomar compromisos que no se quieren y luego no se pueden sostener, a esperar o exigir retribución por un esfuerzo realizado, y todo esto, simplemente, por no haber dicho "no" a tiempo.
Ser bueno se trata de hacer lo que toca cuando toca, aunque no guste, aunque incomode.

Dirección

Lima

Teléfono

+34652876050

Página web

http://linkedin.com/in/paula-zappacosta-896404122

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paula Zappacosta Psicóloga & Coach publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paula Zappacosta Psicóloga & Coach:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Eres mucho más que tus circunstancias

Cada experiencia es un desafío, una oportunidad... y más allá de las situaciones que se presenten en la vida, cada persona dispone de todas las herramientas y recursos para atravesarlas, resolverlas y salir enriquecido.

La psicología, el psicoanálisis, el coaching ontológico y el yoga me aportaron valiosos elementos para acompañar a las personas y realizar un abordaje terapéutico que desemboque en el descubrimiento del propio potencial.

Confío plenamente en que cada ser humano tiene la capacidad de superar la situación que lo limita y construir una vida propia con sentido, más allá del contexto personal o social que esté viviendo.

Estoy comprometida en la tarea de acompañarte en ese camino.