Psicólogas en Línea

Psicólogas en Línea Compartimos información sobre psicología para el público general y ofrecemos terapia en nuestros consultorios.

Lo que hoy consideramos “ideal” en términos de cuerpo, no siempre fue así. En otras épocas y culturas, otros cuerpos fue...
27/06/2025

Lo que hoy consideramos “ideal” en términos de cuerpo, no siempre fue así. En otras épocas y culturas, otros cuerpos fueron y son admirados.

Entonces pensemos: ¿qué dice eso de lo que creemos normal y deseable?

Lo que cambia con la moda no es solo la ropa, también cambia la manera en la que idealizamos ciertas imágenes corporales, y en consencuencia, la forma en que nos permitimos habitar nuestros cuerpos.

Cuando establecemos un ideal, estamos excluyendo todo tipo de cuerpo que queda por fuera.

¿Y quiénes quedan por fuera? Todos. Porque la imagen corporal ideal es una fantasía que nadie puede lograr. Ni las supermodelos, ni las influencers, ni nadie. Se puede estar más cerca, se puede simular con ángulos, poses y trucos. Pero no existe.

Los cuerpos cambian, son móviles, se modifican según la pose en la que nos encontramos. No es posible la perfección, y vivir buscando conseguirla termina siendo una presión insoportable.

Así que recordemos que la presión estética no es solo personal, es cultural e histórica. Y reconocerlo es el primer paso para empezar a soltar exigencias que no nos pertenecen.

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

El burnout (o síndrome del quemado) es un fenómeno que cada vez está más presente, producto del agotamiento laboral, emo...
11/04/2025

El burnout (o síndrome del quemado) es un fenómeno que cada vez está más presente, producto del agotamiento laboral, emocional, o de la vida de cada uno. A veces sufrimos tanta exigencia en alguna o varias áreas de nuestra vida que se termina desencadenando este síndrome, y hoy les queremos contar qué síntomas son frecuentes:

▫️Despersonalización: sentir que ya no sos el mismo en el trabajo o en las relaciones. Te distanciás emocionalmente de las personas y tus tareas, mostrando indiferencia.

▫️Falta de conexión emocional: el agotamiento no sólo es físico, sino también emocional. Te resulta difícil conectar o sentir empatía por los demás, incluso por aquellos a quienes antes valorabas.

▫️Sentimiento de inutilidad: te cuestionás constantemente tu valor o la efectividad de tu trabajo o responsabilidades. La sensación de no lograr nada, por más que te esfuerces, se vuelve abrumadora.

▫️Aumento de la irritabilidad: los pequeños inconvenientes te afectan de manera desproporcionada. Tu umbral de tolerancia es más bajo y te resulta difícil mantener la calma.

▫️Rechazo a la vida emocional: te empezás a desconectar de tus emociones para evitar el sufrimiento. La sobrecarga emocional puede llevar a un vacío interior, donde las emociones y los deseos son evitados.

El burnout no solo afecta al cuerpo, sino que se siente profundamente en la mente. Si vivís con un agotamiento constante y no sabés de qué, se puede estar tratando de esto.

Es importante reconocer las señales para cuidar de vos mismo y buscar ayuda cuando lo necesites para poder realizar un diagnóstico adecuado, y el acompañamiento que necesites.

¿Sentís que alguna vez te pasó o te pasa esto actualmente? Charlemos en comentarios 👇🏼

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

Hoy es un día muy especial para nosotras. Un día como hoy, hace 5 años, decidimos embarcanos en esta aventura llamada Ps...
26/03/2025

Hoy es un día muy especial para nosotras.

Un día como hoy, hace 5 años, decidimos embarcanos en esta aventura llamada Psicólogas en Línea.

Sin saber muy bien el camino que nos esperaba, pero con la certeza de que juntas podíamos lograrlo.

Una aventura nacida en contexto del inicio de la pandemia, en una época de mucha incertidumbre y miedo a nivel mundial, en donde lo que buscábamos era poder aportar un granito de arena, un pequeño espacio de contención, de información, de acompañamiento a las personas que lo estuviesen buscando y necesitando.

Hoy, nuestra meta y objetivo sigue siendo el mismo: llevar la salud mental a cualquier parte del mundo, pero con todo el crecimiento que estos 5 años nos han traído. Crecimiento profesional, haber armado un equipo hermoso junto a excelentes profesionales, y toda la experiencia de hablar de salud mental en términos que todos podamos entender, porque no es algo para sólo unas personas sino que tiene que ser accesible para todos.

Gracias a cada una de las personas que han creído y confiado en nuestra preparación y conocimientos para poder apoyarlos en sus caminos.

Gracias por recomendarnos, gracias por acompañarnos y quedarse mientras nosotras también salíamos de nuestra zona de confort.

Gracias a Kira, Mayda, Sol y Mayra, las profesionales y nuestra asistente que han confiado en nosotras para sumarse a nuestro equipo y que nos acompañan día a día a poder hacer llegar nuestra misión a cada vez más gente.

Gracias a todos los pacientes que han pasado por nuestros consultorios, gracias a los que que actualmente se encuentran en tratamiento, y gracias a los que están confiando en nosotras cuando nos consultan para iniciar un espacio.

Estamos ansiosas por ver lo que nos depara el futuro y seguir creciendo junto a ustedes!

Feliz cumple a nosotras ✨️❤️

//

́a ́lisis  

¿Sabían que el tercer lunes de enero se "celebra" el Blue Monday, también conocido como el día más triste del año?Este c...
20/01/2025

¿Sabían que el tercer lunes de enero se "celebra" el Blue Monday, también conocido como el día más triste del año?

Este concepto, aunque no esta cientificamente respaldado, resalta el impacto emocional que tiene el clima de invierno en los países del hemisferio norte, las deudas navideñas y los que sentimos como "fracasos" en los propósitos de Año Nuevo.

Si bien en los países del hemisferio sur no contamos con el clima invernal, sí nos llegan a afectar esos otros factores. Por esos gastos que hicimos durante las fiestas, que ahora nos dejan un poco limitados de dinero (y más en un mes que es tan largo). Y/o por esos objetivos que nos habíamos propuesto el año anterior y haciendo los balances vimos que no llegamos.

Retomando lo largo que es el mes, este tercer lunes se torna algo difícil de afrontar: si no nos tomamos vacaciones aun, sentimos el cansancio acumulado y la falta de motivación para nuestras cosas cotidianas.

Es por esto que si te estás sintiendo un poco triste hoy, o en estos días, puede que sea por alguna de estas razones.

El Blue Monday, si bien suena algo marketinero y medio inventado, nos invita a reflexionar sobre la salud mental y cómo las épocas del año nos pueden afectar.

¿Vos cómo sentiste el día de hoy? Te leemos en comentarios 👇🏼

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

El otro día veíamos una entrevista del escritor Simon Sinek en donde menciona esta cita que nos dejó pensando en algo mu...
23/11/2024

El otro día veíamos una entrevista del escritor Simon Sinek en donde menciona esta cita que nos dejó pensando en algo muy actual que vemos en la consulta.

Muchas veces queremos construir vínculos íntimos, de confianza, estando mucho para los demás pero sin mostrar nuestra parte vulnerable.

Y la verdad es que construimos confianza cuando nos acercamos con nuestros miedos, con nuestras debilidades, pidiendo ayuda. Como una manera de demostrarle al otro que confiamos en que esa persona nos va a poder ayudar, que nos va a poder cuidar, que nos va a poder acompañar.

En ese pedido de ayuda apostamos a construir una confianza recíproca, en saber que tanto vos como yo vamos a estar.

Permitirnos pedir ayuda no nos convierte en menos independientes o capaces de cuidarnos a nosotros mismos, nos convierte en personas de carne y hueso con los que los demás se pueden vincular geniunamente.

¿Y vos qué pensás? Te leemos en los comentarios 👇🏼

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

En el proceso terapéutico siempre vamos aprendiendo o descubriendo cosas… y hoy queremos traerles algo que nosotras como...
14/11/2024

En el proceso terapéutico siempre vamos aprendiendo o descubriendo cosas… y hoy queremos traerles algo que nosotras como pacientes y terapeutas hemos tenido que aprender.

Una de las cosas más importantes y que más nos cuesta que aprendemos en terapia es que no podemos contagiarle a nadie las ganas de vivir ni de cambiar.

No podemos contagiarle a nadie las ganas de luchar, de aprender, de madurar, de hacer cosas…

Las personas son y hacen lo que pueden. Cada persona tiene sus tiempos y procesos, que son independientes a los nuestros.

Que nosotros estemos haciendo un proceso por crecer y adquirir herramientas emocionales no significa que los demás lo vayan a hacer (por más que lo necesiten y que nos gustaría verlos haciendo).

Darnos cuenta de esto nos posiciona en un lugar distinto: pasamos de frustrarnos y pelearnos constantemente con el deseo de que el otro sea como nosotros creemos que deberían ser, o nos gustaría que fuese; a aceptar cómo es el otro tal como es.

Aceptar a los demás como son nos permite tomar decisiones activas sobre cómo nos vinculamos con ellos y nos libera de esa carga tremenda que es seguir esperando que los demás actúen bajo nuestros deseos.

¿Fue duro para nosotras aprenderlo? ¡Muy! Pero también necesario 🤍

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

06/11/2024
Hoy, en el Día del Psicólogo, queremos celebrar al equipazo que forma Psicólogas en Línea 🤍Kira, Mayda y Sol son las ter...
13/10/2024

Hoy, en el Día del Psicólogo, queremos celebrar al equipazo que forma Psicólogas en Línea 🤍

Kira, Mayda y Sol son las terapeutas que nos acompañan en este hermoso camino que venimos recorriendo, y que hacen del trabajo algo para disfrutar.

Y por último, pero no menos importante, celebramos también a Mayra, nuesta asistente, que día a día nos acompaña y ayuda siendo un pilar fundamental en nuestro equipo.

Feliz día a nuestro equipo, y a todos nuestros colegas!

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

¿Te pasó de enojarte porque tu pareja no te regaló lo que vos querías? ¿De reclamarle a alguien que te regaló algo básic...
24/07/2024

¿Te pasó de enojarte porque tu pareja no te regaló lo que vos querías? ¿De reclamarle a alguien que te regaló algo básico en vez de pensar lo que a vos te podría gustar?

Bueno, es que los regalos son una muestra de empatía. ¿Con qué? Con la falta de la otra persona.

Son una muestra de cariño. Una manera de decir "pensé en vos ". Una forma de conectar con lo que el otro siente, quiere, desea, y por sobre todo, lo que le falta.

Y así como no todos tenemos el mismo nivel de empatía, lo mismo pasa con los regalos. No se nos da natural poder conectar -simólicamente- con lo que el otro siente, ni lo que le puede faltar. Se puede aprender y mejorar, claro, pero hay límites en las capacidades de empatizar de cada uno que no se pueden forzar.

Y entonces, cuando recibimos un regalo, es importante saber que no se puede esperar que el otro nos de exactamente lo que esperamos. Por un lado porque los demás no nos pueden leer la mente, así que tal vez podemos hacer el esfuerzo de comunicar lo que queremos. Pero por el otro, porque justamente lo que los otros nos dan es lo que pueden y no lo que queremos. Y acá no estamos hablando de lo material 😉

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

Siiii, sabemos que han visto miles de posts de terapeutas hablando sobre la codependencia y cuán dañina es, y eso es muy...
18/07/2024

Siiii, sabemos que han visto miles de posts de terapeutas hablando sobre la codependencia y cuán dañina es, y eso es muy importante de saber, pero es que creemos que tanto hablar de una cosa se terminó demonizando algo que sí es sano: la dependencia. Así que acá estamos, hablemos de esto.

NO es lo mismo la codependencia que la dependencia.¿Qué es cada cosa entonces?

La codependencia es una dependencia afectiva obsesiva hacia otra persona y la relación que tenemos con ella, que muchas veces aparece en las relaciones disfuncionales.

La dependencia, en cambio, está presente en cualquier relación (las sanas también). Los humanos nacemos en una relación dependiente: de nuestra mamá o quien nos materna. Dependemos de esa persona para sobrevivir, tanto física como emocionalmente, y de a poco, al crecer, nos vamos haciendo cada vez más independientes y autónomos.

Pero no abandonamos al 100% esa necesidad del otro. Es que es eso, la dependencia es necesitar a un otro. Necesidad de conectar, de pedir ayuda, de aprender algo que el otro nos puede enseñar. Siempre vamos a necesitar algo de otras personas, porque somos seres sociales, que constantemente buscamos vincularnos.

Y volviendo a lo primero que decíamos, está muy bien en no caer en la codependencia con otros, porque nos abandonamos completamente para estar pendientes de esa persona. Pero que eso no nos haga tener una evitación extrema a tener una cierta dependencia normal y esperable con los demás. Que no nos detenga a pedir ayuda cuando lo necesitamos. Que no nos detenga a poder mostrarnos vulnerables con los demás cuando lo necesitamos.

No es necesario ser super independiente. No es necesario poder con todo solos y nunca necesitar a los demás. Porque si intentás mantenerte ahí, te vas a dar cuenta que es imposible, y que es un camino lleno de frustración, autoexigencia y burn out.

Hablando de necesitar otros y pedir ayuda, si sentís que hay algo sobre cómo te relacionás que te hace ruido y te está trayendo malestar, venir a terapia es un muy buen primer paso 😉

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

La terapia psicoanalítica es eterna. ¿Mito o verdad?¿Será real que los psicoanalista nunca damos de alta? Deslizá en el ...
02/07/2024

La terapia psicoanalítica es eterna. ¿Mito o verdad?

¿Será real que los psicoanalista nunca damos de alta? Deslizá en el posteo para conocer nuestra opinión.

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

Hay una diferencia entre huir y tomarnos un tiempo aparte.Huir es no querer enfrentar y aparece como mecanismo de defens...
06/06/2024

Hay una diferencia entre huir y tomarnos un tiempo aparte.

Huir es no querer enfrentar y aparece como mecanismo de defensa. Tomarnos un tiempo aparte es elegir, pausar, y volver. Es darnos un lugar para procesar aquello que nos pasa.

Aprender a no huir requiere mucho esfuerzo y trabajo, pero se logra. Al final del día, aprender a solucionar situaciones es para y por nuestro beneficio 🙏🏼

//

📍Si querés iniciar terapia con nosotras, podés consultar en el link que aparece en nuestra descripción. Esperamos tu consulta!

́a ́lisis  

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+541165634895

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogas en Línea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogas en Línea:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram