25/04/2023
La insatisfacción que genera el padecimiento laboral se manifiesta a través de efectos psicológicos, comportamientos reactivos, reacciones psicofisiológicas e incluso, accidentes de trabajo.🥲
A continuación te cuento más sobre ellos, para que puedas evaluar si te están pasando actualmente y tu trabajo se ha transformado en un campo de batalla para tu salud mental: 👇👇
Consecuencias psicológicas: Cuando el padecimiento laboral se extiende en el tiempo, produce un debilitamiento de las defensas psíquicas, lo que favorece la desregulación emocional, manifestándose como inseguridad, ansiedad, miedo, fobias, apatía, depresión, entre otros.
Comportamientos Reactivos: Se califican en:
Activos: Quejas, huelgas, discusiones con jefes y compañeros, ausentismo, negativa a realizar tareas solicitadas, etc.
Pasivos: Desgano, sensación de estar encerrado sin salida, resignación, pérdida del interés por hacer las cosas bien, etc.
Consecuencias psicofisiológicas:
Otro ámbito reactivo es a través del cuerpo. Las personas expuestas a situaciones de padecimiento suelen presentar una serie de trastornos en la función de su organismo por ejemplo: de tipo cardiovascular, respiratorio, inmunitarios, gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicos, musculoesqueléticos (dolor de espalda, contracturas).
Accidentes de trabajo:
Un efecto colateral de sostener la atención y el sistema durante tanto tiempo intentando estabilizarse ante tanto estímulo negativo es el funcionamiento cognitivo deficitario, es decir la persona ve disminuida su atención y consciencia, lo que lo lleva a sucumbir en distracciones o a actuar sin implementar todo el cuidado necesario que requiere la tarea, lo que decanta en incidentes o accidentes de trabajo.
Hoy en día existen variados tratamientos para que pueda elaborar lo que te está pasando a nivel laboral y no peligre tu salud física y mental. Consultame si queres que te cuente como podemos trabajar junt@s.
¿Sufriste de alguno de ellos? 🥹