Libertad Laboral FB

Libertad Laboral FB Cursos Virtuales para que puedas recibirlo desde cualquier Pais que nos contactes!
de Camb ¡Consigue el trabajo de tus sueños!

Adquiere los conocimientos para alcanzar tu objetivo laboral

Te recibiste y querés proyectar tu futura inserción Laboral. Querés cambiar de Carrera y necesitas redefinir tu Objetivo Laboral/ Ocupacional. Hace tiempo que venís postulando tu currículum vitae y nunca te llaman? Te citan a una primera entrevista y jamás te vuelven a llamar? Sentís que CUMPLISTE UN CICLO" en tu trabajo actual y NO SABES POR DONDE EMPEZAR a buscar el cambio?

¡Este curso es para ti! Potencia tus habilidades de comunicación y marketing personal. Aprende las estrategias de búsqueda laboral efectivas para ingresar al mercado laboral actual. Identifica tu objetivo laboral y adquiere el método para alcanzarlo. Amplía tus horizontes en el mercado laboral y llega a más empresas de manera exitosa.

14/06/2024

¡Hola querida comunidad!

Hoy paso para mostrarles mi nueva identidad de marca.

¡Ojalá les guste tanto como a mi!

Cariños
Cintia,

La respuesta es: ¡SI!El primer dato importante, es que si bien hay muchas personas pensando en cambiar de trabajo, no to...
12/06/2023

La respuesta es: ¡SI!

El primer dato importante, es que si bien hay muchas personas pensando en cambiar de trabajo, no todas se animan a hacerlo.

Por lo tanto si te animas, vas a tener muchas más posibilidades que en tiempos de “no crisis”.

Por otro lado, para que logres el objetivo es necesario planificarlo muy bien. Y hoy te dejaré 6 atajos que te ayudarán a lograrlo:

Escuchar tu voz interior y no tomar tan enserio consejos de personas que no han pasado por la misma experiencia. Si realmente querés cambiar, ¡lo vas a poder hacer!

Analizá cuál es tu motivación de cambio. Es decir, porqué ya no te satisface tu trabajo actual. ¿Qué estás necesitando?

Definir qué es lo que te gustaría. Y si aún no lo sabés, iniciar un proceso de exploración interna para averiguarlo sea por vos mismo o acompañado de un psicólogo laboral. ¿Cuál es tu propósito?, ¿Qué te gustaría hacer (emprender, impulsar tu profesión, cambiar de ocupación, etc.)?

Cuando lo sepas, investigá sobre ese trabajo, cómo es el puesto, las tareas, en qué lugares puede llevarse a cabo. Vale también para las profesiones y emprendimientos, donde podemos investigar sobre las como se lleva a cabo, modos de comercializarlo, etc.

Solo luego de los pasos anteriores, te recomiendo que empieces un proceso de cambio. Por ejemplo: rediseñando tu curriculum vitae, postulándote a puestos en portales laborales, destinando tu tiempo a entrevistas, proyectando tu negocio o diseñando tu plan de crecimiento profesional.

Por último te recomiendo que busques un soporte para poder cumplir cada uno de estos pasos, un psicólogo laboral o experto en transiciones ocupacionales.

Si querés dar el primer paso, solicítame el Autotest de Cambio Laboral que te dejo en el link de mi BIO registrando tu correo.

En Libertad Laboral te acompaño en cada paso de tu transformación, desde tus motivaciones internas hasta las herramientas y estrategias para alcanzar tus objetivos.

¿Qué sentés cuando tenés que realizar un cambio laboral?

Para el ser humano es de vital importancia el vivenciar satisfacción en el trabajo, cuando esto no sucede, sentimos la i...
08/06/2023

Para el ser humano es de vital importancia el vivenciar satisfacción en el trabajo, cuando esto no sucede, sentimos la imperiosa necesidad de liberarnos de ese bloqueo.

Las 3 principales razones que nos impulsan al cambio son:

Cuando atravesamos las famosas "Crisis vitales": En donde la vida te enfrenta a situaciones extremas por la que debemos tomar una decisión si o si, impulsándonos a actuar de modos jamás pensados.

Cuando has crecido a nivel personal y profesional pero tu trabajo ya no te ofrece nuevos desafíos a la altura de tu desarrollo.

Aprendiendo nuevas cosas: Cuando descubrís que aprendiendo nuevos conocimientos te sentís más "pleno" y agregas "mayor valor" al mundo, lo que te impulsa a tomar nuevos caminos profesionales.

Y vos: ¿Estas satisfecho con lo que hacés? ¿Qué te impulsa a querer cambiar de trabajo?

La principal razón que impide animarse al cambio de trabajo a pesar de saber que lo necesitamos profundamente es: El MIE...
06/06/2023

La principal razón que impide animarse al cambio de trabajo a pesar de saber que lo necesitamos profundamente es: El MIEDO.

Podemos decir que, para que aparezca el miedo, deben existir previamente dos condiciones:

1- La creencia de incertidumbre.

2- La expectativa de que si cambiamos, algo va a salir mal.


De no existir éstos dos condicionantes, no sentiríamos limitación para el cambio.

Hagamos un ejercicio:

Indagá en tu memoria, una experiencia en la que hayas logrado animarte a un cambio.

Seguramente vas a descubrir que para poder lograrlo experimentaste:

A) La certeza de lo que ibas a obtener luego del cambio (por ejemplo premio o alguna cosa que desees).

B) Que lo que te esperaba era mejor y te daba más seguridad que lo anterior.

Conclusión:

Cuando no tenemos cubiertas las expectativas de lo qué nos depara (incertidumbre y si nos irá mejor) es cuando sucumbimos al MIEDO.

¿Querés saber cómo afrontar cambios sin importar el miedo que te genere la incertidumbre?

¡Seguime y acativá la 🔔 porque este mes hablaremos sobre todo lo que podemos hacer para concretar nuestro objetivo laboral!

La técnica de mindfulness es una técnica de meditación🙌🙌No necesitás grandes cosas, con dedicarle unos minutos al día po...
27/04/2023

La técnica de mindfulness es una técnica de meditación🙌🙌

No necesitás grandes cosas, con dedicarle unos minutos al día podrás notar cambios enseguida,

Algunos ejemplos de cómo aplicarlos en tu día a día son;

➡️ El entrenar, intentá enfocar tu atención en los movimientos de tu cuerpo, esto irá paulatinamente ayudándote a desenfocarte de los pensamientos que aumentan tu estado de estrés y a conectarse lentamente con el aquí y ahora.
➡️Enfócate en la respiración y en el espacio dónde estás parado mientras te moves en el día a día.
➡️Cuando laves los platos sentí el agua y su temperatura, dirigí tu atención a los sonidos y la forma cómo limpias cada plato.
➡️Cuando hables con alguien asegurate de mirarlo a los ojos, escucharlo. Muchas veces lo pasamos por alto.
➡️Reducí el estrés practicando con tu respiración: Si queres aumentar tu energía, la respiración es una práctica mindfulness que te ayudará a mejorar tu fuerza vital

Algunos ejercicios de meditación en un minuto que te pueden servir:

Hace una pausa y respira de una a tres veces.

Decí también “cabeza despejada” y “cuerpo tranquilo”.

Respira de nuevo y al exhalar decite “relajate“, o “con calma“.

Algunos consejos clave:

Deja tu teléfono lejos. Dejá de preocuparte por todos los mensajes que te llegan y ocupate de vos por un rato.
Concentrate en una cosa a la vez
Salí a caminar o despejar tu mente al menos una vez al dia
Haz una meditación mindfulness guiada
Date tiempo, se amoros@ con el proceso dado que lleva tiempo aprender a incorporar estas estrategias, Aun así ¡Lo lograras!
Espero estos consejos te sirvan para relajar un rato. ¿Algunos de estos hábitos forman parte de tu rutina diaria?

Contame! 👇👇💛

La insatisfacción que genera el padecimiento laboral se manifiesta a través de efectos psicológicos, comportamientos rea...
25/04/2023

La insatisfacción que genera el padecimiento laboral se manifiesta a través de efectos psicológicos, comportamientos reactivos, reacciones psicofisiológicas e incluso, accidentes de trabajo.🥲

A continuación te cuento más sobre ellos, para que puedas evaluar si te están pasando actualmente y tu trabajo se ha transformado en un campo de batalla para tu salud mental: 👇👇



Consecuencias psicológicas: Cuando el padecimiento laboral se extiende en el tiempo, produce un debilitamiento de las defensas psíquicas, lo que favorece la desregulación emocional, manifestándose como inseguridad, ansiedad, miedo, fobias, apatía, depresión, entre otros.

Comportamientos Reactivos: Se califican en:

Activos: Quejas, huelgas, discusiones con jefes y compañeros, ausentismo, negativa a realizar tareas solicitadas, etc.
Pasivos: Desgano, sensación de estar encerrado sin salida, resignación, pérdida del interés por hacer las cosas bien, etc.
Consecuencias psicofisiológicas:

Otro ámbito reactivo es a través del cuerpo. Las personas expuestas a situaciones de padecimiento suelen presentar una serie de trastornos en la función de su organismo por ejemplo: de tipo cardiovascular, respiratorio, inmunitarios, gastrointestinales, dermatológicos, endocrinológicos, musculoesqueléticos (dolor de espalda, contracturas).

Accidentes de trabajo:

Un efecto colateral de sostener la atención y el sistema durante tanto tiempo intentando estabilizarse ante tanto estímulo negativo es el funcionamiento cognitivo deficitario, es decir la persona ve disminuida su atención y consciencia, lo que lo lleva a sucumbir en distracciones o a actuar sin implementar todo el cuidado necesario que requiere la tarea, lo que decanta en incidentes o accidentes de trabajo.

Hoy en día existen variados tratamientos para que pueda elaborar lo que te está pasando a nivel laboral y no peligre tu salud física y mental. Consultame si queres que te cuente como podemos trabajar junt@s.

¿Sufriste de alguno de ellos? 🥹

❤️‍🩹Existen innumerables situaciones de la diaria laboral que pueden impulsarnos a enfermar, es importante comprender qu...
20/04/2023

❤️‍🩹Existen innumerables situaciones de la diaria laboral que pueden impulsarnos a enfermar, es importante comprender que el nivel de afección para cada persona es único y particular. Porque depende de las herramientas internas que posea para procesar lo que le sucede, será su interpretación, padecimiento y recuperación.

Pero estas herramientas no solamente deben activarse por el trabajador, sino que las organizaciones también deben tomar parte de los hechos y brindar recursos para cuidar la salud de sus empleados.

A continuación te cuento algunas de las formas más recurrentes en que las empresas colaboran con la salud en el ámbito de trabajo:

➡️ Apertura comunicativa y receptiva entre Jefes y empleados. Esto ayuda a sanar posibles inconvenientes en cuanto a las condiciones laborales que proponga la organización.
➡️Espacios grupales que sirvan de escenario para elaborar las demandas psicológicas que pueda requerir las tareas laborales o la industria.
➡️ Normas claras y definidas que no permitan situaciones de violencia y acoso.
➡️Contemplar a los trabajadores más allá de los límites de la empresa, es decir como personas que tienen otros temas importantísimos. Por ejemplo brindando flexibilización horaria, permisos, etc.

¿Se contemplan estas cuestiones en tu trabajo actual?👇👇

Para completar el check list que te dejo a continuación, te recomiendo que te tomes un ratito para vos, respires e inten...
18/04/2023

Para completar el check list que te dejo a continuación, te recomiendo que te tomes un ratito para vos, respires e intentes explorar qué estas sintiendo durante tu jornada laboral e incluso luego de retirarte. Marcá con una cruz cada uno de los puntos que sientas que te suceden:

🔲 Dificultades de memoria, concentración, creatividad.

🔲 Ansiedad

🔲 Depresión, desgano

🔲 Problemas intestinales

🔲 Contracturas, mareos.

🔲 Dolor de cabeza.

🔲 Sentirse asfixiado.

🔲 Desgano para vincularse con otras personas.

🔲 Sentimiento de infelicidad.

🔲 Trastorno del sueño.

🔲 Impulso de comer en exceso o desgano por comer.

🔲 Enojos, Ira.

🔲 Otro motivo (detalla en comentarios).



Si marcaste al menos uno o dos, debes saber que estás teniendo una reacción defensiva de tu organismo ante el estímulo negativo de tu entorno laboral👇

⚠️Por este motivo, es PRIORIDAD PARA TU SALUD, que empieces a trabajar en la solución, ya que seguir en la misma situación solo desencadenará en la cronificación de lo que te pasa mediante enfermedades físicas o psicológicas.

Escribime si necitas que comencemos a trabajar junt@s para superar lo que te está sucediendo y comenzar a vivir una vida más saludable.🙌

Adjuntos

En este post me propongo dejarte un listado de los factores del entorno que desde el relato de mis pacientes, suelen ser...
14/04/2023

En este post me propongo dejarte un listado de los factores del entorno que desde el relato de mis pacientes, suelen ser los disparadores de sufrimiento emocional más frecuentes en sus ambientes laborales y que con ellos puedas evaluar si estás expuest@ a alguno de ellos para poder hacer algo al respecto.

Alguno de estos factores son:

➡️Exigencias excesivas en tus tareas laborales.
➡️Un ritmo de trabajo que supera tus posibilidades.
➡️Dificultad para adaptarte al puesto en en el tiempo requerido.
➡️ Nivel de implicación en la tarea (requerido y adoptada).
➡️Tiempo dedicado a la jornada laboral.
➡️ Cantidad de pausas en el trabajo y la importancia que se le da a cada una.
➡️ Rutina laboral cambiante (rotación de turnos o inestabilidad horaria). Esto implica que la persona no puede planificar su vida por fuera del trabajo con libertad.
➡️ Exigencias del empleador que el empleado no siente correctas.
➡️La falta de claridad en el rol laboral o tareas desempeñadas.
➡️ Exposición constante a situaciones y tareas de alto riesgo en el trabajo.
➡️ Inestabilidad e intermitencias en el trabajo.
➡️ Prohibición de toma de decisión autónoma durante las tareas laborales, entre otros.

Y los perjuicios mas recurrentes sobre la salud que acarrean son:

➡️ Estrés.
➡️ Sobrecarga mental.
➡️Fatiga mental.
➡️ Insatisfacción laboral.
➡️ Problemas relacionales.
➡️ Desmotivación laboral, etc

⚠️Aprender a detectarlos es una poderosa herramienta para comenzar a crear un cambio en nuestra vida laboral para que no afecte nuestra salud física.

¿Estas experimentando alguna de ellas? Charlemos….👇👇👇

Cuando tus emociones comienzan a afectar tu salud, es signo de alarma🙌💯Por esto, hoy te regalo 5 herramientas para apren...
11/04/2023

Cuando tus emociones comienzan a afectar tu salud, es signo de alarma🙌

💯Por esto, hoy te regalo 5 herramientas para aprender a gestionarlas, y cuidar tu salud

La importancia de expresar lo que sentimos.

Pero muchas veces creemos que con solo hablar del tema lo solucionaremos y sin embargo, nos terminamos sintiendo peor y con la creencia de que “nadie nos entiende”. Te recomiendo que recurras a un especialista que te escuchará para guiarte hacia un camino de elaboración de lo que te sucede y no solamente de “descarga”.
➡️ Construir una visión realista de la vida.**

En la que tanto las cosas lindas de la vida tienen lugar como las más difíciles. Muchas veces nos enfocamos solo en lo negativo cuando hay muchas cosas positivas que nos pueden impulsar en nuestro día a día. La gratitud es una gran herramienta en momentos en los que las cosas se ponen difíciles.
➡️ Aprender de lo que nos pasa puede ser una gran fortaleza.

Esta capacidad recibe el nombre de “Resiliencia” y es una habilidad que puede aprenderse. Se trata de atravesar situaciones difíciles o dolorosas de modo tal que salimos fortalecidos de ella. Por este motivo es una valiosa herramienta para reducir el impacto de las emociones negativas sobre nuestra salud.

➡️Conectarse con el aquí y ahora equilibra la mente.

Para lograrlo te recomiendo que explores métodos como relajación, meditación, escuchar música, salir a caminar, etc. Dado que son actividades que te traen al aquí y ahora y te quitan de la situación de “rumiación mental”. El aquí y ahora es tu respiración, tu pulso, tu paso…etc. e irás aprendiendo que eso es lo que realmente está pasando y no el escenario catastrófico imaginado en tus pensamientos.

➡️Rutina de autocuidado.

La salud emocional también depende de la salud física, por lo que es fundamental que trases un plan para ir incorporando paulatinamente hábitos saludables como alimentación saludable, sueño reparador, ejercicio físico, etc.

Recordá que el secreto para lograrlo, es ser amoroso en el proceso y comprender que es un proceso de aprendizaje que requiere de tiempo, esfuerzo y paciencia🙌.

¿Conocías estas estrategias?¿Que tan fácil o complejo te parece aprenderlas?✨

🙌En el post anterior, te conté que el cuerpo “duele” cuando las emociones nos “lastiman”.Y hoy quiero que charlar sobre ...
06/04/2023

🙌En el post anterior, te conté que el cuerpo “duele” cuando las emociones nos “lastiman”.

Y hoy quiero que charlar sobre los efectos nocivos de gestionar mal nuestras emociones.

Cuando atravesamos una situación de dolor emocional, es probable que nos desconectemos de la realidad que nos ayuda a salir a flote, perder las ganas de hacer cosas que nos hacen bien, como por ejemplo hacer deporte, comer comida sana, seguir consejos médicos, etc.

Inclusive, en algunos casos, ante la intensidad de la situación emocional y la falta de recursos para procesarlo, muchas personas recurren a dependencia o consumo problemático de sustancias, situaciones o personas con el objetivo de reducir aunque sea por un momento tal dolor emocional.

Si te está pasando esto, podrías identificar los siguientes síntomas:

➡️ dolor de espalda o cabeza
➡️ cambios en el apetito
➡️ dolor de pecho
➡️ cansancio extremo
➡️ dolor y malestar general
➡️presión arterial alta
➡️problemas para dormir
➡️desvanecimientos
➡️ Sensación de que tu corazón se acelera
➡️ problemas sexuales
➡️dificultad para respirar
➡️sudor
➡️molestias en el estómago;
➡️ aumento o pérdida de peso

entre otras.

Algunos de nosotros lo podemos asociar al estrés, o ni siquiera pensar que lo tenemos y pensar que tenemos solamente problemas de salud.

Quiero que sepas que entiendo por lo que estás pasando y que es importantísimo que recurras urgente a un profesional de la salud con quien puedas trazar un plan de acción para comenzar a gestionar mejor tu situación emocional.

¿Experimentaste alguna vez esta situación?👇👇

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos vivimos a diario aunque no siempre seamos conscientes de ellas👇...
04/04/2023

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos vivimos a diario aunque no siempre seamos conscientes de ellas👇🙌

Existen algunas emociones que tienen un claro impacto a nivel físico, y sensaciones particulares en nuestro cuerpo:

➡️ Ira: aumenta la producción de adrenalina, se acelera la respiración y aumenta la presión sanguínea. La sensación física se ubica en la cabeza, las manos y el pecho.
➡️Tristeza: se aumenta el consumo de energía y oxígeno, lo que se genera un sentimiento de agotamiento. A largo plazo puede causar falta de apetito e insomnio.
➡️ Vergüenza: Causa la dilatación de vasos sanguíneos y aumenta el ritmo cardíaco.
➡️ Felicidad: se aumenta la producción de serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina, por lo que reduce el dolor y aumentan el nivel de relajación.

Sin embargo a veces, tener un elevado estado de emocionalidad negativa trae consecuencias para nuestra salud

➡️ Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que abandonemos hábitos saludables como la buena alimentación, el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por (tabaco, alcohol) para contrarrestar o eliminar estas experiencias emocionales.
➡️Las reacciones emocionales prolongadas en el tiempo mantienen niveles de activación fisiológica intensos que pueden deteriorar nuestra salud si se cronifican: la activación del sistema nervioso autónomo con elevación de la frecuencia cardíaca, hipertensión arterial, aumento de la tensión muscular, disfunción central de la neurotransmisión, entre otras; lo que nos vuelve más vulnerables al desarrollo de enfermedades infecciosas o de tipo inmunológico.

Ahora que sabes esto ¿Recordás haberlo experimentado? ¿Identificas algún malestar físico y su posible causa emocional?❤️‍🩹

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libertad Laboral FB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Libertad Laboral FB:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría