
10/04/2025
Cada vez llegan más personas al consultorio con miedo al movimiento, a su postura, a su propio cuerpo… y a ciertos tratamientos.
Y muchas veces, ese miedo no nace de una experiencia propia, sino de un reel o posteo mal informado.
En salud, la forma en que comunicamos importa.
No todo lo que se vuelve viral está bien.
No todo lo que suena técnico es verdadero.
"Esa postura te arruina la espalda"
"Este tratamiento X es la solución para todo"
"Tenés dolor porque te sentás mal o no hacés este ejercicio"
¿Te suena familiar?
Son frases repetidas por influencers, pero que generan confusión y miedo reales.
Detrás del “contenido viral” muchas veces hay desinformación que asusta, limita y confunde.
En redes, todo se simplifica: lo bueno, lo malo y lo que “funciona para todos”.
Pero cada cuerpo es único. Cada dolor tiene su historia. Y cada persona, su percepción.
👉 Si vas a compartir contenido, que sea información de fuentes confiables.
Ayudás a educar... ¡también a tu algoritmo!
📢 La desinformación en salud se combate con educación.
💬 Sumate a la conversación: ¿qué mito de salud escuchás todo el tiempo en redes?