OBJETIVOS
Estamos ansiosos por cumplir nuestro primer sueño, nuestra primera escuela deportiva como futuros Profesores de Educación Física;
¿Y qué mejor llevarla adelante contando con una institución de tanta trayectoria y seriedad como es el círculo católico obrero de lomas de Zamora? Nuestra idea es, fundamentalmente, crear una escuela deportiva orientada a dos deportes que consideramos indispensables para el desarrollo tanto físico como social de cualquiera de nuestros hijos . Utilizando la enseñanza pre-deportiva ya establecida por el reglamento de Básquet y corrigiendo ciertas reglas del Fútbol para lograr una adaptación total del chico en el deporte. No queremos confundir ciertos términos, no queremos defender una idea de competencia extrema como la que vemos en cualquiera de las llamadas “escuelitas de fútbol” barriales, que en realidad son clubs que compiten en torneos oficiales o distritales. Sino que estamos sumamente focalizados en formar al niño, en acercarlo al deporte, enseñárselo de todos sus puntos, para que luego sea una cuestión de decisión propia o de los padres continuar su vida deportiva en alguna institución que se dedique pura y exclusivamente a la competencia, por otro lado queremos alejarlos de la tecnología que tanto los alienta a ser sedentarios, a ser propensos a enfermedades que nunca existieron en los niños como ser el colesterol, el debilitamiento de articulaciones, stress, etc. También, durante los períodos de entrenamiento y recreación, los chicos van a ser educados con las buenas costumbres, entre ellas:
• Higiene personal: saber armar su propio bolso, su muda de ropa, cómo actuar ante eventuales lesiones, etc.;
• Conciencia acerca del consumo de estupefacientes, drogas o cualquier tipo de mal habito. Cualquier alumno que sea visto por los profesores u encargados de la institución por la vía pública consumiendo algún tipo de droga, cigarrillo u elemento parecido, será sancionado sin poder participar de algunas clases y, obviamente, automáticamente será informado a los padres;
• Consumo de ciertos alimentos considerados esenciales: frutas, verduras, lácteos, etc.
• Compañerismo y;
• Por sobre todas las cosas RESPETO ante pares y adultos.
¿Qué queremos decir con esto? Muy bien, TODOS, absolutamente TODOS los chicos van a participar de las actividades, encuentros con otras escuelitas, clubs, instituciones educativas (colegios, torneos bonaerenses, etc.) sin cumplir algún tipo de rol como ser “titular” / “suplente”. Desde ya, quedan invitados cualquier familiar que quiera acercarse a observar las clases/encuentros, siempre y cuando NO INTERFIERAN física ni verbalmente. Es decir, queremos evitar poner al alumno en papel de deportista de élite, que es una mala costumbre instalada en nuestra sociedad, si quieren acompañar o alentar a sus hijos serán bienvenidos, de lo contrario se tomarán medidas al respecto. Por otro lado, tenemos ese afán de querer hacer, de estar convencidos de que con buen trabajo, responsabilidad y por sobre todas las cosas, un gran esfuerzo, podemos llevar al Círculo a lo más alto del distrito, acercando a la población todas las actividades para que puedan ser explotadas correctamente siempre destacando los valores de familia, patria y fé, que fueron defendidos por todos los organizadores a lo largo de toda su extensa trayectoria. PARA TENER EN CUENTA
Los hábitos que se adquieren durante la infancia son los que van a perdurar durante toda la vida, por ello, es muy importante que les enseñes a tus hijos a llevar un estilo de vida saludable desde que son pequeños. Te sugerimos comenzar con una alimentación correcta, fomentar el consumo de agua e inculcarles el hábito de realizar actividad física. Recuerda que los niños son como esponjitas, aprovéchalo y probá diferentes tipos de ejercicios para ver cuál es su favorito y quizá sea parte de su vida diaria. No olvides siempre tomar en cuenta sus gustos y capacidades físicas porque lo más importante es que disfruten de la actividad física. A continuación te damos algunos beneficios sumamente importantes de hacer ejercicio en los niños:
• En lo biológico: produce aceleración en las funciones vitales. Esto trae como consecuencia una sucesión de beneficios en el organismo; mejor oxigenación en los pulmones, correcta respiración y buena circulación. De este modo se eliminan las toxinas, se nutren mejor los músculos y todo el organismo se fortifica adquiriendo salud, vigor y resistencia.
• En lo neurológico: contribuye a perfeccionar el ritmo y la coordinación motriz.
• En lo estético: asegura agilidad, elegancia y soltura de movimientos.
• En lo físico: el trabajo basado en actividades simples como: correr, saltar, trepar, deslizarse, desarrolla y fortifica la musculatura previniendo deformaciones futuras; asegura fuerza y flexibilidad, procura una postura correcta y el desarrollo armónico del cuerpo.
• En lo social: contribuye a que el niño, al vincularse con sus pares, abandone paulatinamente el egocentrismo, creando sentimientos de solidaridad y respeto al compartir elementos, esperar turnos, respetar lugares, etc.
• En lo educativo: se debe priorizar la forma de ser, hacer y pensar de los niños favoreciendo la reconstrucción de sus experiencias previas y la construcción de nuevos aprendizajes. Estos, en los primeros años, pasan por su cuerpo, por sus vivencias corporales. Y la forma en que éstas sean vividas, va a influir en su futuro. Ahora que conoces estos beneficios, lo que te queda por hacer es fomentar en tus hijos la realización de actividad física.