pediatra_cristel.martinez

pediatra_cristel.martinez Atención de recién nacidos hasta 16 años en Luján. Apto físicos
Atención de niños con infec

10/09/2022
Un mes muy esperado! Medio año con el amor de nuestras vidas ❤️☺️El bebé de 6-7 meses tiene mucha fuerza en brazos y pie...
06/06/2022

Un mes muy esperado!
Medio año con el amor de nuestras vidas ❤️☺️

El bebé de 6-7 meses tiene mucha fuerza en brazos y piernas, muchos ya comienzan a sentarse, otros tardan un poquito más, también pueden darse vuelta estando boca abajo, y están muy curiosos, todo se lo llevan a la boca, siguen muy babosos.

En la mayoria de los bebés asoman un par de dientitos, podemos ir lavándolos con un cepillito o gasita con agua.

Están muy charlatanes y les encanta gritar!

Con respecto a las vacunas tocan las de los 6 meses y en esta época se agrega la vacuna antigripal. Pueden dar un poquito de fiebre y malestar.

En el control con el pediatra llega el momento más esperado que es hablar sobre la alimentación complementaria!!
Es muy importante chequear que estén preparados para comer y una vez confirmado esto armamos la lista de comidas.
En el próximo post hablamos más sobre este tema y les doy mi opinión personal y lo que yo hablo con las familias de mis pacientes.

También pedimos control de la vista y según el paciente indicamos hierro y continuamos con las vitaminas.

La lactancia continúa siendo a libre demanda y la fórmula la adecuamos según el peso. Hasta el año sigue siendo el alimento más importante!!!

Es muy importante estimularlos con música, con juguetes sensoriales, estar más tiempo jugando en el p*so, hablarles y explicarles todo lo que hacen, leer cuentos también es una buena opción.

Dudas? Experiencias? Dudas sobrealimentación para hablar en la próxima?

Ya salió la campaña de la vacuna antigripal 2022. Antes que nada: PACIENCIA, no todos los vacunatorios tienen la vacuna ...
28/03/2022

Ya salió la campaña de la vacuna antigripal 2022.

Antes que nada: PACIENCIA, no todos los vacunatorios tienen la vacuna ( lo cual está mal, pero de a poco irán llegando)

Se indica si o si en bebés y niños de 6 meses a 2 años y no necesitan receta médica
También en aquellos niños con enfermedades como asma, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, inmunosuprimidos, diabetes, obesidad, etc. Acá si necesitan órden medica para justificar la vacuna.

En el resto de los chicos no es necesaria la vacuna, cualquier cosa lo hablan con su
pediatra.

Si no consiguen turno y necesitan la receta me avisan!!
Pediatra

Un mes de mucha carcajada y conexión con quienes lo rodean.En este mes los bebés tienen más fuerza, agarran objetos un r...
26/03/2022

Un mes de mucha carcajada y conexión con quienes lo rodean.
En este mes los bebés tienen más fuerza, agarran objetos un ratito y luego los tiran, y se los llevan a la boca.
Algunos bebés comienzan a rolar.
Se miran en el espejo y ríen.
Es ideal dejarlos cada vez más tiempo en el p*so con juguetes y/o gimnasio para estimular la motricidad.

La alimentación continúa la lactancia a libre demanda y/o leche de fórmula.
Nada más!! Y nada menos 💪🏻

Cada día están mas babosos es normal! Tienen la mayor parte del tiempo los dedos, puños y manos en la boca.

Algunos bebés tienen la famosa regresión del sueño, con más despertares ( con Santino lo tuvimos y todavía seguimos así con hasta 10 despertares por noche y es muuuuy duro) pero como dicen ustedes todo pasa… paciencia que el ciclo del sueño se va madurando.

Este mes le tocan las mismas vacunas de los 2 meses, pueden levantar fiebre y estar fastidiosos así que tengan a mano el paracetamol.

Algunos pediatras ( me incluyo) indicamos en este mes las vitaminas acd que se toman hasta el año. ( otros las indican desde el nacimiento o a los 6 meses)

Reconocen las voces de sus familiares más cercanos, también visualizan colores y se comunican con grititos y balbuceos.

Que otros recuerdos o dudas tienen de este mes?

Los que tienen hijos prepandemia recordarán que sus peques estaban todo el otoño e invierno con mocos, tos y en algunos ...
18/03/2022

Los que tienen hijos prepandemia recordarán que sus peques estaban todo el otoño e invierno con mocos, tos y en algunos casos fiebre.

Luego con la pandemia y el encierro muy pocos chicos se enfermaron y ahora de golpe tooooodos enfermos qué pasó?

Al volver a nuestra vida y rutina volvieron los virus de estación, uno de ellos es él influenza que está causando este actual brote de gripe.

Produce tos, mocos, dolor de garganta, fiebre, diarrea en algunos casos, malestar, dolor muscular. Dura todo 5-7 días aprox.
Es muuuuuy contagioso por eso las guardias están colapsadas ( y los WhatsApp de los pediatras también 🥴)

El manejo es el mismo que venimos hablando una y otra vez: reposo, abundante hidratación, v***r en el baño, aspiración de los mocos con el sacamoco y nebulizaciones en los más grandes con solución fisiológica; ibuprofeno o paracetamol para la fiebre y/o malestar.

Es decir que se cura solo; NO se dan antibióticos, NO se dan jarabes para la tos. Pronto saldrá la vacuna antigripal.

Por eso traten de no ir a la guardia a menos que realmente sea necesario.

Calma!! Y paciencia que este otoño e invierno va a ser intenso ( se los estoy diciendo a todos mis pacientes)

Recuerden que si necesitan el alta o asesoramiento cuentan conmigo para consultas virtuales 💪🏻

Dudas?? Cómo lo vienen sobrellevando?

18/03/2022

Hay Turno para este lunes a las 10,30 y 11,30 Hs
Osde, medife y particular.

Enfermedad viral muy común en jardines y colegios; y que vemos mucho en la guardia; les cuento lo que deben saber: Se pr...
10/03/2022

Enfermedad viral muy común en jardines y colegios; y que vemos mucho en la guardia; les cuento lo que deben saber:

Se produce por un virus y es muy contagioso, por eso se generan brotes en el colegio.

Produce fiebre y puede ser muy alta y de muy difícil manejo, esto genera mucha angustia y preocupación de los padres.

Las llagas que se forman en la boca pueden ser una o varias y duelen mucho mucho.
Los bebés o niños están muy fastidiosos, babean muchísimo y comen muy poco.

Qué hacer?
🤒Darles ibuprofeno o paracetamol para la fiebre y el dolor.
🧊Dieta blanda y fresca: mucha agua y leche ( lo más fresca posible) teta a full, helados de fruta y leche, y si no quiere comer es lógico, no se preocupen ni alarmen por esto; lo importante es que tomen mucho líquido.

Para los niños más grandes hay un buche triple jarabe que lo indicamos nosotros y alivia un montón.
Los antibióticos no sirven en esta enfermedad.
Reposo y alta después de más de 24 hs sin fiebre.
Y lo más importante: Paciencia!!! Porque es muy molesto 🥴

Quien tuvo herpangina? Cómo lo sobrellevaron?

❤️Hermoso mensaje sobre una crianza respetuosa…Dejemos “ser “ a nuestros hijos..Que sean nuestras raíces pero sin perder...
01/03/2022

❤️Hermoso mensaje sobre una crianza respetuosa…
Dejemos “ser “ a nuestros hijos..
Que sean nuestras raíces pero sin perder su libertad de ser..

Pero también seamos su ejemplo, hablemos mucho con ellos, tratemos de prepararlos para que enfrenten a este mundo difícil con respeto, humildad, y seguridad.

No nos olvidemos que son niños! Cuantas veces los tratamos o pretendemos que se comporten como adultos no? respetemos su esencia y por sobre todo su inocencia ☺️

Espero que hayan tenido o que tengan un hermoso comienzo de clases!!!
Que sea un gran año escolar 💪🏻💪🏻
pediatra

Un mes hermoso como caótico… 🥴Neuromadurativamente los bebés entre 3 a 4 meses se comunican mucho más con la mirada, ris...
18/02/2022

Un mes hermoso como caótico… 🥴

Neuromadurativamente los bebés entre 3 a 4 meses se comunican mucho más con la mirada, risas, sonidos y movimientos de sus bracitos. Están mucho más atentos a los sonidos, la música, canciones,
colores y voces.

Dominan la línea media, es decir que ya juntan sus manos y se las llevan a la boca.
Ya sostienen mucho más el cuello y cabeza; si los ponen boca abajo empiezan a levantar la cabeza.

Están más babosos ( muy) esto NO está relacionado con la salida de dientes ( mito) ☺️

Si son de sufrir por los cólicos ya en este mes empiezan a mejorar💪🏻

La lactancia puede complicarse por el brote de crecimiento o crisis de lactancia… lloran, rechazan la teta, mucha angustia, no se sienten los pechos cargados, no sale mucha leche al principio.. busquen ayuda! Pediatra o puericultora porque tiene solución!!
No dejen la lactancia por esto porque dura unos días ( o semanas); es muy difícil pero se puede…
Muchas mamás regresan al trabajo ( qué difícil este momento no?) también pueden buscar ayuda para armar su banco de leche y cómo organizarse.

Con respecto a las vacunas corresponde una sola contra la meningitis.
Si no realizaron los estudios de recién nacido traten de hacerlos.

Ya pueden dormir más horas de noche, se empieza a establecer el ritmo circadiano por lo que distinguen el día de la noche, es clave armar rutinas. ( si quieren armo post sobre esto)

Algo más que hayan notado en este mes?

11/02/2022

Tengo un turno para este lunes en Ituzaingo 658, OSDE, medife y particular

27/01/2022

Turnos para este lunes en Ituzaingo 658, Luján.
Atiendo MEDIFE, OSDE y particular.

Un día como hoy pero en el 2018 atendí mi primer paciente en mi consultorio de capital federal… ( antes de atenderlo saq...
27/01/2022

Un día como hoy pero en el 2018 atendí mi primer paciente en mi consultorio de capital federal… ( antes de atenderlo saqué esta foto llena de miedo y nervios)

Tenía unos años de experiencia en consultorio pero esta vez era distinto porque después de mucho sacrificio pude cumplir mi sueño de tener mi propio espacio, mis tiempos y dedicación de la mano de un equipo maravilloso de profesionales con quienes formamos ESIAT

Realmente no puedo creer tanto crecimiento en estos años… de tener 2 pacientes por mes a tener demora de 1 mes y medio en la agenda ( lo cual enoja a varios 🙈), de trabajar sola a tener un gran equipo de pediatras que trabajan conmigo.

Se me vienen tantos recuerdos, tantas anécdotas, risas, lágrimas, enojos … he conocido tanta gente hermosa; he aprendido tanto con cada familia, he crecido junto a mis pacientes en estos 4 años.

Gracias por confiar en mi, gracias por elegirme como pediatra de sus hijos, gracias por ser parte de este sueño hecho realidad, gracias por recomendarme, gracias por querer tanto a mi Santino, por cuidarme, por los mimos y regalos, por aconsejarme ahora que soy mamá, gracias por esta tribu tan linda que formamos.

Los quiero muchísimo!!! Y vamos por más!! 💪🏻💪🏻
Quería subir fotos con mis pacientes pero tengo tantas que no quería dejar a nadie afuera, si quieren las subimos en historias ☺️
#❤️

El bebé de 2 a 3 meses experimenta grandes cambios: 👶 Ya están más atentos: siguen mucho más con la mirada a sus padres,...
25/01/2022

El bebé de 2 a 3 meses experimenta grandes cambios:

👶 Ya están más atentos: siguen mucho más con la mirada a sus padres, les interesa lo que sucede alrededor se establece la sonrisa social, tienen más fuerza en brazos y piernas. Igualmente siguen siendo recién nacidos y se asustan por ruidos o sonidos fuertes por lo que se refugian con su mamá.

👶 Importante estimularlos con sonidos, pueden empezar a dejarlos un ratito en el gimnasio, el cunero también lo empiezan a disfrutar. Si bien todavía no pueden agarrar objetos es importante que toquen las distintas texturas.
Todos los días pónganlos boca abajo para desarrollar los músculos de su cuello y brazos.

👶 Comienzan a descubrirse sus manos, se las llevan a la boca y de a poco ya no están todo el tiempo cerradas.

👶 La lactancia es a libre demanda y la fórmula por lo general es cada 3 hs y la cantidad depende de su peso ( el pediatra les dirá ) si están pensando en volver al trabajo vayan armando su banco de leche, pidan ayuda!!

👶 En cuánto a estudios médicos, les vamos a pedir la ecografia de caderas e indicar las vacunas de los 2 meses, tengan en el botiquín paracetamol en gotas en caso de dolor y/o fiebre ( Santino tuvo 39!)😭 por lo general dura 24 hs el malestar, paciencia qué pasa..

👶 En lo personal un mes hermoso; disfrute mucho de Santino, vi mucha evolución, crecimiento, ganancia de peso y cómo mama estoy más confiada y un poquiiiiiito más organizada ( ponele)

Lamentablemente esta nueva ola está afectando más a los niños. Tienen más síntomas y hay mayor cantidad de internaciones...
09/01/2022

Lamentablemente esta nueva ola está afectando más a los niños. Tienen más síntomas y hay mayor cantidad de internaciones, en USA hay récord de niños internados y acá también se está notando.

Vamos con algunas recomendaciones y consejos:

Si tienen fiebre le dan ibuprofeno o paracetamol, se acuerdan las dosis?
Ibuprofeno al 2%: peso del niño dividido 2
Ibuprofeno 4 %: peso dividido 4
Paracetamol: 2 gotas por kilo.

Si tienen mocos o tos lo de siempre! V***r en el baño, nebulizaciones con solución fisiológica ( mayores de 1 año) y aspiración de los mocos con el sacamoco.

Si tienen diarrea o vomitos; mucha agua y dieta blanda y fresca.

Y lo más importante: cumplir el aislamiento!!

Nada más y nada menos que eso… si no tienen síntomas mejor, no le dan nada y siguen su vida normal pero dentro de casa. Ventilen ambientes.

Cuándo consultar? Si están con dificultad respiratoria, muchos vomitos, fiebre más de 48 hs, si aparecen manchas en la piel , si tienen menos de 3 meses, si hacen poco p*s o si están muy decaídos o dormidos.

Si tienen más de 3 años y no los vacunaron les aconsejo que lo hagan!
Y los menores de 3 años mucha teta ( los q toman) y buena alimentación.
Eviten concurrir a lugares cerrados y ojo con las visitas ( ahí es donde hay más contagios) si están embarazadas o tienen bebés chiquitos yo evitaría las visitas o concurrir a fiestas etc.

Si necesitan asesoramiento o seguimiento de covid organizamos consulta virtual.
Calma que esta ola va a pasar… pero depende de nosotros!!!

TURNOS POR MENSAJE.MEDIFE Y PARTICULAR
28/11/2021

TURNOS POR MENSAJE.
MEDIFE Y PARTICULAR

Recién nacido:1️⃣ Nadie tiene el manual de madre/padre, por más que leamos y nos informemos, es algo que se va dando día...
06/11/2021

Recién nacido:

1️⃣ Nadie tiene el manual de madre/padre, por más que leamos y nos informemos, es algo que se va dando día a día; NO TE FRUSTRES ( ahora lo puedo decir después de haber llorado tanto) sos la mejor mamá / papá para tu bebé.

2️⃣ Lactancia a libre demanda, no pongan horarios, es cuando el bebé quiere. Eso si: NUNCA dejar pasar el ayuno más de 3-4 hs. Si están con fórmula organicen cantidad y horario con su pediatra.

3️⃣ Busquen pediatra de cabecera, anoten todas sus dudas, aunque parezca algo tonto; pregunten todo! El vínculo es clave; yo estoy feliz con mi pediatra y me olvido que yo soy pediatra jaja!

4️⃣ Baño del bebé 24 hs después que se cae el cordón; puede ser todos los días o día por medio ( yo hago así) con jabón neutro o línea aveno o dove.

5️⃣ Sueño seguro: SIEMPRE boca arriba ( nunca de costado ni boca abajo), no dejar peluches en la cama, colchón firme, lo mejor es no taparlos; si lo haces dejale los brazos libres!

6️⃣ Prohibido el ci******lo en casa!

7️⃣ NUNCA!!! dar remedios o poner cremas, lociones, etc sin consultar al pediatra. No importa que te lo recomiende un familiar/amigo que sabe mucho, siempre consulten.

8️⃣ Estimulación: pongan música ( la que escuchaban en el embarazo mejor!), háblenle, cuéntenle lo que hacen, lo que sienten, mucho mimo, mucho upa, masajes suaves, póngalos boca abajo 1-2 veces al día para el desarrollo motriz

9️⃣ Ropa de algodón, pueden lavar a mano o en lavarropas ( sin mezclar con la nuestra), no sobreabrigarlos.

🔟 El primer mes es el más difícil.. mucha adaptación, aprender a descifrar su llanto, el puerperio, la lactancia, el entorno, no dormir… ufff.. PIDAN AYUDA!! no se guarden sus emociones, el apoyo de la familia, amigos, tribu, pediatra, pueri son claves.

Qué agregarías? Dudas? Experiencias?

Les cuento que Santino no venía aumentando de peso ( al contrario bajaba) y sumado a mi lactancia difícil decidimos en c...
28/10/2021

Les cuento que Santino no venía aumentando de peso ( al contrario bajaba) y sumado a mi lactancia difícil decidimos en conjunto con el pediatra agregar leche de fórmula hasta que cicatricen mis mamas y progrese con el peso.

🍼Parece una pavada o algo obvio pero sobre todo a las madres primerizas nos surgen dudas sobre los cuidados a la hora de limpiar la mamadera y en la encuesta de la semana pasada es el tema que más me pidieron así que se los comparto.

🍼Si la mamadera es nueva se esteriliza antes de usarla por primera vez ( mismo la tetina, tapa y chupete también si es que lo usan)

🍼Luego de dar la mamadera se lavan todos los elementos por separado con agua caliente y detergente, pueden usar los cepillos especiales de mamaderas. Apóyenlos en un lugar seguro y estéril para que se sequen.

🍼En cuánto a la esterilización antes se recomendaba en cada toma, la realidad es que ahora con un buen lavado postuso es suficiente; se aconseja esterilizar una vez al día en menores de 3 meses que son más vulnerables a infecciones.
Yo esterilizo a la antigua: olla con agua hirviendo y dejar 5 min. También hay esterilizadores según la marca para microondas o eléctricos.

Recuerden lavarse bien las manos siempre! Los recién nacidos están en pleno desarrollo de su sistema inmunológico así qué hay que evitar todo tipo de infección.

Ustedes cómo se manejan? Tienen otra técnica o consejo?

Luego de leer mucho y de participar en un foro de la Sociedad Argentina de Pediatría ( sap) finalmente quiero dar mi opi...
14/10/2021

Luego de leer mucho y de participar en un foro de la Sociedad Argentina de Pediatría ( sap) finalmente quiero dar mi opinión sobre la vacuna en niños de 3-11 años.

Fue muy desorganizado todo y es entendible el miedo y preocupación que les generó este tema, pero según la evidencia científica y teniendo la aprobación de Anmat y la SAP es que yo recomiendo la vacuna.

Hay un estudio donde se demuestra que la vacuna Sinopharm genera en niños hasta un 100% de anticuerpos por lo cual genera una respuesta inmunológica altamente efectiva.

Según las estadísticas en Argentina desde el inicio de la pandemia hubo 542.362 casos de covid en menores de 20 años y de ellos 294 fallecidos.

Afortunadamente los niños generan muy pocos síntomas o son asintomáticos pero sepan que también sólo los niños generan una complicación de covid MUY grave que se llama síndrome inflamatorio multisistemico del cual ya 208 niños lo tuvieron en nuestro país.

Sumado a que ya estamos volviendo a la vida cotidiana, las clases presenciales y mayor circulación es que los niños ahora son la población más vulnerable a contagiarse; ya que el resto de la población está vacunada ( o casi)

Y también tener en cuenta que la pandemia no terminó, si ocurriera una tercera ola quienes más lo sufrirían serían los niños.

Los efectos adversos de la vacuna son fiebre, malestar y dolor en la zona de aplicación… nada más!

Y por último se puede aplicar en niños alérgicos, excepto que sean alérgicos a algún componente específico de la vacuna, hablen con su pediatra y/o alergista.

Espero haber sido clara, pregunten todo en comentarios y en historias conteste varias dudas.
Muchos no estarán de acuerdo y es válido, no es obligatoria, pero la vieja frase “ mejor prevenir que curar” creo que viene al pelo 💪🏻

Dirección

Luján

Teléfono

+542323424459

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando pediatra_cristel.martinez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a pediatra_cristel.martinez:

Compartir

Categoría