El Profesor Dr. Marcelo Melero, Director del Curso Superior de Clínica Médica desde el año 2009 y coordinador del Departamento de Medicina Interna de nuestra Escuela, recuerda así cómo se gestó el mismo:
“Por lo que yo recuerdo a mediados del año 1999 las autoridades de la Comisión de Enseñanza de Colegio de Médicos del Distrito V se pusieron en contacto con el Prof. Dr. Fernando G. Lasala con la intención de desarrollar el Curso Superior de Clínica Médica.
Yo fui convocado por el Dr. Lasala, que fue el primer Director del Curso, participé de algunas de las reuniones organizativas en las que se definió la estructura académica y sus contenidos, y fui el expositor de la primera clase en marzo de 2000. Este dato debe ser corroborado consultando el libro de Actas del Curso.
En representación del Colegio estaba el Dr. De Ferraris que seguramente puede aportar alguna otra información interesante.
A mediados del año 2009 fui designado Director del Curso en reemplazo del Prof. Dr. Dr. Fernando G. Lasala.
CURSO SUPERIOR DE PEDIATRÍA
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PEDIÁTRICA
A partir del año 2001 comenzaron a dictarse los dos cursos mencionados: el superior de tres años de duración con una carga de 1200 horas. Incluye la presentación de una monografía, un examen final y exámenes anuales. Mientras que el otro curso –de Actualización- es anual con evaluación final.
Ambas iniciativas comenzaron a partir de charlas que el Dr. Juan Heinrich mantuvo con su colega Oscar Del Castillo, miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría (S.A.P) y con actividad en el CEP del mismo organismo. El objetivo es que médicos pediatras y generalistas puedan actualizarse en temas de Pediatría e incluso se certifiquen como médicos pediatras aquellos que se encuentran en condiciones de hacerlo. Por tanto, se conformó un equipo docente bajo la dirección del Dr. Heinrich, la codirectora Dra. Michelle Lapacó y el coordinador, Dr. Diego Ballarino (Jefe de Unidad Vespertina de Clínica-Consultorios Externos del Hospital R. Gutiérrez, ex instructor de Residentes). En años sucesivos se fueron sumando los doctores Guillermo Goldfarb (médico del Hospital R. Gutiérrez y diplomado en Educación y Nuevas Tecnologías), Jorge Murno (Profesor Titular de Pediatría de la 2da. Cátedra del mismo nombre en la U.B.A que se dicta en el Hospital R. Gutiérrez) y Juan Bautista Dartiguelongue (Pediatra, Médico de Planta y ex Instructor de Residentes en Hospital R. Gutiérrez).
En estos 16 años, se han diplomado 168 alumnos procedentes –no sólo- del Distrito 5 sino de Entre Ríos, Rosario, Salta, Municipio de la Costa por citar algunos ejemplos. El perfil de los profesionales inscriptos es diverso: hay Pediatras con años de experiencia, médicos generalistas, residentes de pediatría en nosocomios aledaños, muchos trabajan en centros de salud y unidades sanitarias.
CURSO SUPERIOR PSIQUIATRIA
Este curso nació en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, y quienes iniciaron los contactos fueron el Dr. Jorge Horta y del Dr. Fernando Maldonado.
Para vehiculizar esta idea se contactaron con el Prof. Dr. Hugo Carrol, que en su momento había sido profesor del mencionado Dr. Maldonado y rápidamente estuvieron de acuerdo que el Curso Superior de Psiquiatría de Lujan debía estar anclado en una Institución de la Especialidad y que por supuesto esta debiera ser APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos). A partir de este acuerdo se fue conformando un equipo de trabajo respecto a este proyecto, que llevo tiempo y esfuerzo. Finalmente el mencionado Equipo de Trabajo quedó conformado por los Dres. Jorge Horta, Fernando Maldonado, Hugo Carrol y Juan Carlos Stagnaro que se ocuparon de que se vehiculizara un Convenio entre el Colegio de Médicos Distrito V y APSA, por supuesto con la Intervención de las Comisiones Directivas de ambas Instituciones. Posteriormente bajo este Convenio, se fundó el Curso Superior de Psiquiatría de Lujan. En la actualidad, este equipo docente genero varios cursos virtuales y algunos semipresenciales cortos. Esto permitió, relacionarnos con otras áreas de la salud como los Colegios de Psicólogos V y VI, y generar el Departamento de Salud Mental, cuyos referentes son los Dres. Hugo Carroll y Fernando Maldonado.