Dirección de Géneros y Diversidad Luján

Dirección de Géneros y Diversidad Luján También nos dedicamos a la Promoción de Derechos y Prevención de las Violencias, brindando capacitaciones a instituciones y organizaciones sociales.

La Direccion de Generos y Diversidad está conformada por un grupo de profesionales de distintas disciplinas que brindan asesoramiento, acompañamiento y contención a mujeres y disidencias que se encuentren en situación de violencia de género.

Mujeres que hicieron historia🪻NELLY DORRONZORO 🪻Docente. Escritora. Activista por los Derechos humanos. - Nelly Adela Do...
28/08/2024

Mujeres que hicieron historia
🪻NELLY DORRONZORO 🪻
Docente. Escritora. Activista por los Derechos humanos.

- Nelly Adela Dorronzoro nació el 28 de agosto de 1922 en Tandil, provincia de Buenos Aires.

- Se desempeñó como profesora de Lengua y Literatura en instituciones educativas de Luján y Mercedes. También asumió como vicedirectora en la Escuela Florentino Ameghino. Nelly amaba lo que hacía y despertaba en sus alumnos y alumnas la intención de saber más. Apasionada, generosa, ávida por compartir su sensibilidad y su saber con los jóvenes.

- En 1976 sufrió la desaparición forzada de su compañero Dardo Dorronzoro y se abocó, infructuosamente, a su búsqueda.

- En 1983 comenzó a integrar la Asociación de Detenidos Desaparecidos que tenía sede en Buenos Aires y fundó, en Luján, una Comisión de Derechos Humanos junto a Emilio Mignone, José María Sosa, y a María Rosa Palazzo y Ana Aguirre como Madres de Plaza de Mayo. En 1985, durante el denominado "Juicio a la Juntas", participó de las distintas reuniones multipartidarias que se llevaron adelante por tal motivo. Presentó una cantidad innumerable de "habeas corpus", declaraciones y pedidos, pero casi nunca tuvieron respuestas. Aún así, con grandes esfuerzos, logró ordenar y publicar la obra del herrero y poeta.

- Nelly falleció el 26 de mayo de 1998 a los 75 años de edad. En ningún momento dejó de luchar en pos de justicia y llevó las banderas del derecho a la vida, a la libertad de las ideas y a la memoria.

- En 2018, se presentó el primer libro con poesías de Nelly Dorronzoro. "Ilusoria trama" es la compilación de algunos de sus poemas, editados por Editorial Abecedario.

Fuente: De la redacción de El Civismo y de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos - Luján

gallo

🪻✊🏽Mujeres que hicieron historia: JUANA AZURDUY, Generala del Ejército Argentino, he***na de la independencia 🪻✊🏽🪻Un día...
12/07/2024

🪻✊🏽Mujeres que hicieron historia: JUANA AZURDUY, Generala del Ejército Argentino, he***na de la independencia 🪻✊🏽

🪻Un día como hoy en 1780 nace Juana Azurduy, en Toroca-Bolivia, una aldea cercana a Chuquisaca, a su corta edad tiene que vivir con los tíos a causa de la muerte de sus padres. Por su carácter rebelde, la tía la interna en el convento Santa Teresa, pero a causa de realizar reuniones clandestinas con otras estudiantes es expulsada del convento.

🪻Revolucionaria ejemplar de nuestra independencia contra la corona española, conocida como “Flor del Alto Perú” o “La mujer guerrera” por los caciques de las tribus que la seguían en cada guerra a favor de la independencia, tiempo después, fue Belgrano quien le regala su espada en honor a su destacable función a favor de la independencia. En 1817, al no poder reorganizarse con su ejército, viaja a Salta y lucha junto al ejército de Miguel de Güemes. Años más tarde Simón Bolívar viaja para conocer a Juana Azurduy, cuyo encuentro fue con un fuerte y emotivo abrazo.

🪻Muere a la edad de 82 años, un 25 de Mayo de 1862. Recordamos a Juana como una he***na latinoamericana y feroz luchadora, que con valentía y convicción se jugó la vida por la independencia de esta parte de América
"¿Qué justicia proclamáis si continuáis esclavizando y excluyendo a la mujer de todo ideal?" - Juana Azurduy.

Referencias:
Juana Azurduy retratada por el artista gráfico Ramiro Ghigliazza.

.gallo

Mujeres que hicieron historia:🪻🩺CECILIA GRIERSON 🩺🪻👉🏽 Un 2 de julio de 1889, Cecilia Grierson se titulaba como la primer...
02/07/2024

Mujeres que hicieron historia:
🪻🩺CECILIA GRIERSON 🩺🪻

👉🏽 Un 2 de julio de 1889, Cecilia Grierson se titulaba como la primera médica mujer de Argentina dando un paso fundamental para la historia.

🪻Maestra, profesora, primera médica argentina, ginecóloga, kinesióloga, defensora incansable de la educación y los derechos de la mujer.

🪻Nacida en Buenos Aires en 1859, creció en Uruguay y enfrentó desde joven las dificultades económicas de su familia inmigrante escocesa. A pesar de ello, se dedicó a la enseñanza y luego, inspirada por la muerte de una amiga, persiguió su sueño de convertirse en médica.

🪻Aunque las barreras de género eran enormes en su época, se graduó como obstetra y kinesióloga, estableciendo una exitosa carrera en el campo de la medicina.

🪻Fundó escuelas y participó activamente en la promoción de cambios legislativos para mejorar la situación de las mujeres en Argentina. Su legado perdura a través de numerosas publicaciones, el reconocimiento público a través de calles y escuelas que llevan su nombre, así como la preservación de su hogar y su auto en museos, recordándonos su inestimable contribución a la sociedad argentina. Falleció en Buenos Aires un 10 de abril de 1934.

Mujeres que hicieron historia: María Catalina Echevarría “Zurcidora de América”Todos los 20 de junio se honra al creador...
21/06/2024

Mujeres que hicieron historia: María Catalina Echevarría “Zurcidora de América”
Todos los 20 de junio se honra al creador de nuestra bandera nacional, Manuel Belgrano, con motivo de su paso a la inmortalidad, por lo que se repite su nombre y se cuenta su historia. Pero se olvida decir otro nombre: el de María Catalina Echevarría, la responsable de confeccionar aquel primer paño celeste y blanco.
Si bien en esa época el lugar de las mujeres no formaba parte de la escena pública, hoy podemos revisar estas historias desde nuestro presente y ponernos las “lentes del género” para observar los modos en que ellas también fueron partícipes de la construcción de nuestra Patria.
"Esta mujer que fue invisibilizada por la historia merece también que se la conozca y se la reconozca como a tantas mujeres porque ellas también hicieron la patria y son parte de la formación en la construcción de la argentinidad. La mujer además de poner el cuerpo en las guerras de la independencia puso también las manos en las agujas, y tomando el calificativo que lo otorga O’Donnell, como lo hizo María Catalina, la zurcidora de América". Prof. Liliana Maurilli

📢Postales de la Jornada LUJÁN SE VISTE DE ROJO 🔺Nos encontramos una vez más para decir NI UNA MENOS, vivas nos queremos ...
07/06/2024

📢Postales de la Jornada LUJÁN SE VISTE DE ROJO

🔺Nos encontramos una vez más para decir NI UNA MENOS, vivas nos queremos como aquel 3 de junio de 2015 cuando nació el movimiento como una expresión masiva por el femicidio de Chiara Páez, una joven santafesina de tan solo 14 años, a manos de su novio, Manuel Mansilla.

🔺Este lunes pasado a través del informe de la oficina de la mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se conoció que el número de femicidios del año 2023 son 250 mujeres, de ellas 5 eran mujeres Trans.

🔺Desde el observatorio de las violencias de géneros, “ahora que si nos ven” en su página web contabilizan la cifra de 78 femicidios hasta 30 de abril de este año.
‼️Una víctima de femicidio cada 35 horas‼️

ESTE ENCUENTRO COLECTIVO TIENE RAZONES DE SOBRA PARA ESTAR PRESENTES!!

💜Agradecemos a quienes se acercaron a ser parte de la jornada, a la familia de Natalia y Luz Belén y a las artistas locales por visibilizar y sensibilizar desde el arte💜

Justicia por Andrea, Pamela, Roxana y Sofia, fue lesbicidio ✊🏽

Natalia Galardo y Luz Belén Marino , presentes ✊🏽


👉🏽 *Seguimos juntando calzados en desuso!*                                                                         🌈Te i...
13/05/2024

👉🏽 *Seguimos juntando calzados en desuso!* 🌈Te invitamos a construir en conjunto la instalación colectiva *Zapatos Rojos.* 👉🏽Durante el mes de mayo vamos a estar recibiendo calzados en desuso, _podes acercarte a la Dirección de Géneros y Diversidad de Luján o a los puntos difundidos en la placa._ 📍Cada par de zapatos que es donado, lo teñimos de rojo, y representa a una víctima de femicidio/travesticidio, su ausencia y el compromiso de la población para poner fin a la violencia de género. 📍La actividad culminará con la instalación de los zapatos rojos en el espacio público el *próximo 3 de junio.* *Agradecemos la difusión!!* 💜❤️🌈

📣 *¡Seguimos juntando calzados en desuso!* 📣📍Te invitamos a construir en conjunto la instalación colectiva: *Zapatos Roj...
29/04/2024

📣 *¡Seguimos juntando calzados en desuso!* 📣

📍Te invitamos a construir en conjunto la instalación colectiva: *Zapatos Rojos*. 👉🏾 Recibimos calzados en desuso de lunes a viernes de 8 a 14hs en la Dirección de Géneros y Diversidad (Mitre 178).

♦️La intervención fue impulsada por la artista mexicana Elina Chauvet y replicada en distintas partes del mundo.

🥾👠Cada par de zapatos donado y teñido de rojo, representa a una víctima de femicidio/travesticidio/desaparición, su ausencia y el compromiso de la población para poner fin a la violencia de género.

👉🏾 La actividad culminará con la instalación de los zapatos rojos en el espacio público el próximo *3 de junio.*

😃 ¡Agradecemos la difusión!

10 de abril: Día de Visibilización y Lucha contra los femicidios y travesticidios.📍El pasado viernes 12 de abril, nos en...
17/04/2024

10 de abril: Día de Visibilización y Lucha contra los femicidios y travesticidios.

📍El pasado viernes 12 de abril, nos encontramos en Palacio Municipal para seguir reflexionando en torno a la problemática social de los femicidios y travesticidios como una de las consecuencias más atroces de las violencias por razones de género.🙌🏽

📣 Queremos agradecer a quienes se acercaron a participar de la construcción colectiva y donaron calzados en desuso para la Instalación Artística “Zapatos Rojos”.

📣Es importante recordar que la actividad culminará con la instalación en el espacio público el próximo 3 de junio.

📍De este modo, si tenes calzados en desuso, les invitamos a que los acerquen a Mitre 178, de lunes a viernes de 8 a 14hs.

Gracias🌈💜

*10 de abril: Día de Visibilización y Lucha contra los femicidios* 👉🏽La Ordenanza 7524/2021 establece el 10 de abril com...
08/04/2024

*10 de abril: Día de Visibilización y Lucha contra los femicidios*

👉🏽La Ordenanza 7524/2021 establece el 10 de abril como el Día de Visibilización y Lucha contra los femicidios. La fecha conmemora el aniversario del femicidio de Ana María Domínguez, que conmocionó a la ciudad de Luján el 10 de abril del año 2000.
📍Es un día de reflexión local en torno a la problemática social de los femicidios como una de las consecuencias más atroces de las violencias por razones de género.🙌🏽

📣En este marco te invitamos a participar de la construcción colectiva: Instalación Artística “Zapatos Rojos”.👠
♦️La intervención de la artista mexicana Elina Chauvet y fue replicada en distintas partes del mundo, es un llamado a generar conciencia a través del arte y la intervención del espacio público visibilizando la violencia que viven las mujeres en el mundo y generando redes solidarias. Cada par es donado, teñido de rojo y representa a una mujer víctima de feminicidio o desaparecida; su ausencia y la voluntad de la población para eliminar la violencia de género en el mundo.

📣La propuesta a nivel local culminará con la instalación de los zapatos rojos en el espacio público el próximo 3 de junio.

📣¿De qué manera podes participar?
El día 12 de abril de 10:00 a 12:00 hs en la Plaza Colón y el Palacio Municipal dejandonos calzados en desuso que luego pintaremos de color rojo para dicha instalación.

Te esperamos💜

31/03/2024

📍Cada 31 de marzo, desde el año 2009, se conmemora en todo el mundo el *Día de la Visibilidad Tr****ti Trans.* 🏳‍⚧ 👉🏽El objetivo es sensibilizar y concientizar a la población sobre las situaciones de vulneración de derechos que debe afrontar el colectivo día a día y avanzar en la construcción de una vida libre de discriminaciones por razones de género.

📍En los últimos años, se ha avanzado en materia legislativa ampliándose derechos: se sancionó la Ley 26.743 de Identidad de Género, la Ley N° 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Tr****tis, Transexuales y Transgéneros, el Decreto 476/2021 de DNI no binario. Sin embargo, aún persisten situaciones de vulneración de derechos, siendo la discriminación, la estigmatización y las violencias, las principales problemáticas.

💜 *8M: Tejiendo redes comunitarias* 💜 En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, ¡queremos encontrar...
15/03/2024

💜 *8M: Tejiendo redes comunitarias* 💜
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, ¡queremos encontrarnos!

📍¿Cuándo? Sábado 16 de marzo - 17hs.
📍¿Dónde? Plaza Colón

🗣️Ronda de intercambio con referentas barriales
🎶 Música en vivo:
- Taller municipal de canto colectivo de mujeres y diversidades
- Las Problemátikas
💃🏻 Danza: Agrupación Cultural Luján
🗣️📝 Stands informativos
🎲🧩Espacio de juego para infancias
🎨 Taller de serigrafía → ¡traé tu remera para estampar!
¡Y más!

¡Te esperamos! ☺️
Dirección de Géneros y Diversidad, Municipio de Luján

Dirección

Luján
6700

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Teléfono

+542323440077

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dirección de Géneros y Diversidad Luján publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dirección de Géneros y Diversidad Luján:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram