Nutrición-Hospital Guemes-Haedo

Nutrición-Hospital Guemes-Haedo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Nutrición-Hospital Guemes-Haedo, Hospital, Avenida Rivadavia 15000, M.J. Haedo.

🩻Mes de la Osteoporosis.🗓️Finalizó octubre, donde la OMS conmemora el mes de la osteoporosis con el objetivo de concient...
01/11/2025

🩻Mes de la Osteoporosis.
🗓️Finalizó octubre, donde la OMS conmemora el mes de la osteoporosis con el objetivo de concientizar sobre la prevención y el diagnóstico de la enfermedad.
🦴La osteoporosis es la disminución de la masa ósea que provoca un aumento de la fragilidad del hueso y el peligro de fracturas.
🌎Es la enfermedad ósea más frecuente, afecta aproximadamente a 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años a nivel mundial. Su incidencia aumenta con el envejecimiento poblacional y los cambios en el estilo de vida, por lo que la prevención resulta fundamental.

✅Alimentos protectores para la salud ósea:

🥛Calcio: Fundamental para la formación y mantenimiento de la masa ósea.
Se encuentra en: lácteos (leche, yogur, quesos), bebidas vegetales fortificadas, vegetales verdes (brócoli, kale, espinaca), frutos secos (almendras), semillas (sésamo, almendras, chía), pescados con espinas comestibles, (sardinas en lata), tofu fortificado con calcio.

☀️Vitamina D: Favorece la absorción de calcio y el metabolismo óseo.
Se recomienda exposición solar sensata (10–15 min por día) + alimentos ricos en esta vitamina como huevos, pescados grasos, lácteos fortificados.

🥗Magnesio, zinc y potasio: Contribuyen a la mineralización del hueso y reducen la pérdida de calcio.
Se encuentra en frutas secas, semillas, cereales integrales, banana, palta, vegetales de hoja verde, y legumbres.

🥦Vitamina K: especialmente la K₂ (menaquinona), favorece la mineralización ósea al activar proteínas que fijan el calcio en el hueso, evitando su depósito en tejidos blandos.
Se encuentra en vegetales de hoja verde, espinaca, acelga, kale, brócoli y repollo

🥩Proteínas: Aportan los aminoácidos esenciales para formar la matriz ósea.
Se encuentran en: carnes magras (vacuna, pollo, pescado), legumbres, huevos, tofu, yogur o combinación de legumbres + cereales integrales.

🍎🥬Frutas y verduras variadas:
Aportan antioxidantes y alcalinizan la dieta, reduciendo la pérdida de calcio urinario.

⚠️ Evita alimentos y hábitos que pueden favorecer la pérdida de masa ósea:

🧂Exceso de sodio: Aumenta la excreción urinaria de calcio.
Limita el agregado de sal en las preparaciones, el consumo de ultraprocesados como enlatados, galletitas, snacks y embutidos.
🥤Bebidas azucaradas y gaseosas con fosfatos: Pueden alterar la relación calcio/fósforo y afectar la salud ósea.
☕Exceso de cafeína y alcohol: Interfieren con la absorción de calcio y vitamina D.
🚬Tabaco: Reduce la densidad mineral ósea y el flujo sanguíneo al hueso.

✅Hábitos que también protegen tus huesos

🏋️‍♀️ Actividad física con carga (ejercicios de fuerza).
🌞 Exposición solar moderada y segura.
🩺 Controles periódicos de vitamina D y densidad ósea, especialmente en mujeres posmenopáusicas y adultos mayores.

👩🏻‍⚕️Una alimentación equilibrada, rica en calcio, vitamina D, proteínas y vegetales, junto con hábitos saludables, es fundamental en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Ante cualquier duda o para planificar un plan alimentario adecuado, consultá siempre a un/a nutricionista.🙌🏻

23 de Octubre: Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)El ACV es una enfermedad provocada por una obstrucción (AC...
25/10/2025

23 de Octubre: Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)

El ACV es una enfermedad provocada por una obstrucción (ACV isquémico) o rotura de una arteria en el cerebro (ACV hemorrágico).

Factores de riesgo: Hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, alcohol, dislipemia (colesterol elevado), exceso de peso, sedentarismo y estrés crónico.

Síntomas:
• Parálisis facial.
• Dificultad para hablar.
• Pérdida de sensibilidad o adormecimiento de brazo o pierna.
• Pérdida transitoria de la visión.
• Dolor de cabeza intenso y súbito.
• Pérdida del equilibrio.

Alimentos protectores:
🐟 Pescados grasos (atún, arenque, caballa, sardina, trucha), semillas de chía y lino
Ricos en Omega 3, protegen las neuronas y reducen la inflamación.
🥜 Frutos secos y semillas (nueces, almendras, chía, lino)
Ricos en magnesio. Mejoran el perfil lipídico y ayudan a regular la presión arterial.
🥬 Vegetales de hoja verde (acelga, espinaca, kale)
Ricos en antioxidantes, folatos, potasio y fibra claves para la salud vascular.
🫐 Frutos rojos (arándanos, uvas, frutillas)
Alto poder antioxidante: combaten el envejecimiento celular.
🌾 Cereales integrales (avena, arroz integral, quinoa)
Aportan fibra y energía estable para el cerebro.
💧 Agua. Hidratación adecuada. Un cerebro bien hidratado funciona mejor.

Alimentos a reducir o evitar
Exceso de sal/sodio: De snacks, galletitas, fiambres.
Grasas trans y saturadas: De embutidos, productos ultraprocesados, manteca, frituras.
Azúcares simples y bebidas azucaradas.
Alcohol: En exceso aumenta el riesgo.

Consejos prácticos para la prevención
Mantené un peso saludable.
Incorporá al menos 5 porciones de frutas y verduras al día.
Realizá actividad física, al menos 150 minutos semanales.
Mantené un buen descanso.
No fumes y evitá el consumo de alcohol.
Controlá tu presión arterial.
Controlá tus niveles de glucemia y colesterol.

🧠 Recordá: Realizar controles médicos periódicos para detectar a tiempo factores de riesgo.
💚 Prevenir un ACV también empieza en tu alimentación. Desde la nutrición, podemos ayudarte a cuidar tu salud.

🥙 16 de octubre – Día Mundial de la Alimentación🗓️Este día fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas pa...
18/10/2025

🥙 16 de octubre – Día Mundial de la Alimentación

🗓️Este día fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para promover una alimentación saludable, sostenible y accesible para todas las personas.

👩🏼‍⚕Una buena alimentación es clave para mantener la salud, prevenir enfermedades crónicas (como hipertensión, diabetes, obesidad y dislipemias) y mejorar la calidad de vida.

🍽️ ¿Cómo es una alimentación saludable?
Se basa en el equilibrio, la variedad y la incorporación de distintos grupos de alimentos:

🥦 Verduras y frutas
✅ Se recomiendan al menos 5 porciones al día (2 de frutas y 3 de verduras), consumir variedades diferentes y de estación.
✅ Aportan vitamina A, vitamina C, fibra, antioxidantes y agua.
🔸 Ejemplo de porciones:

1 porción de fruta = 1 unidad mediana (manzana, banana, naranja) o 1 taza de frutas cortadas.

1 porción de verdura = ½ plato de verduras cocidas o 1 plato mediano de verduras crudas.

🌾 Cereales, papa, pan y pastas
✅ Se recomiendan 4 a 6 porciones por día, preferentemente integrales.
✅ Aportan energía, vitaminas del grupo B y minerales.
🔸 Se busca promover el consumo de aquellos ricos en fibra como cereales integrales (harina integral, avena, quinoa, arroz y fideos integrales).

🥛 Leche, yogur y queso
✅ Se recomienda que sean descremados, consumir 2 a 3 porciones diarias.
✅ Aportan calcio, proteínas, vitamina D y fósforo, esenciales para huesos y dientes fuertes.

🥑 Aceites, frutos secos y semillas
✅ Se recomienda consumir en pequeñas cantidades todos los días.
✅ Aportan grasas saludables (omega 3 y 6), vitamina E y antioxidantes.
Ejemplos: aceites vegetales (oliva, girasol, canola), nueces, almendras, semillas (chía, lino, girasol), pescados grasos (atún, arenque, anchoa, caballa, salmón, etc.).

🥩 Carnes, huevo y legumbres
✅ Se recomiendan de 1 a 2 porciones al día.
✅ Aportan proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del grupo B.
Alternar entre fuentes animales y vegetales contribuye a una dieta equilibrada y sostenible.
Se busca resaltar la importancia de incorporar pescados y que las carnes sean magras.
🔸 Ejemplos: pollo (pechuga, muslo), huevo, carne vacuna magra (nalga, bola de lomo, cuadrada), pescados; y dentro de las fuentes vegetales: porotos, lentejas, garbanzos, arvejas, soja y tofu.

❌ Limitar:
Ultraprocesados: snacks, golosinas, galletitas dulces, embutidos, bebidas azucaradas.
Evitá alimentos con octógonos como: exceso en azúcar, grasas saturadas, grasas totales y sodio.

👩🏼‍⚕La nutrición cumple un rol fundamental en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Ante cualquier duda o para recibir orientación personalizada, podés consultar con un nutricionista. ¡Estamos para ayudarte! 🙌🏼

🌿🧠 Día Mundial de la Salud Mental 📊 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas en el mundo se...
11/10/2025

🌿🧠 Día Mundial de la Salud Mental
📊 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas en el mundo se verá afectada por algún trastorno mental a lo largo de su vida.
🇦🇷 En Argentina, los trastornos mentales son una preocupación creciente. Los trastornos de ansiedad y la depresión son los más prevalentes. El Ministerio de Salud de la Nación reportó que más del 30% de los adultos ha experimentado algún tipo de trastorno mental en algún momento.
🥗 La nutrición juega un rol fundamental en nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestro bienestar general. Una alimentación adecuada puede ser una gran aliada en la prevención del deterioro cognitivo, la ansiedad, la depresión y otras afecciones mentales. A esto nos referimos cuando hablamos de nutrición neuroprotectora.
🔹 ¿Qué nutrientes ayudan a proteger la salud mental?
👉 Ácidos grasos omega-3: Presente en pescados grasos (como atún, anchoa, caballa, salmón, sardinas, jurel), semillas de chía y lino. Ayudan a reducir la inflamación cerebral y favorecen la comunicación entre neuronas.
👉 Antioxidantes (vitamina C, E, polifenoles): Frutas y verduras como los frutos rojos, cítricos, espinaca, brócoli, té verde, aceites vegetales y semillas. Combaten el estrés oxidativo que afecta al cerebro.
👉 Magnesio: Se encuentra en legumbres, semillas, frutos secos, palta y cacao amargo. Relaja el sistema nervioso y ayuda a regular el estado de ánimo.
👉 Vitamina D: Se encuentra en pescados grasos, yema de huevo. Su deficiencia se relaciona con un peor estado de ánimo.
👉 Vitaminas del complejo B (particularmente B6, B9 y B12): Esenciales para la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Presentes en los huevos, cereales integrales, vegetales de hoja verde y carnes magras (cuadrada, nalga, cuadril, bola de lomo, peceto)
👉 Hierro: Se encuentra en las carnes, lentejas, espinaca, acelga, garbanzos. Este mineral mejora el rendimiento intelectual y tiene efectos neuroprotectores. Además, es esencial para la síntesis de neurotransmisores (como dopamina y serotonina implicadas en la sensación de bienestar y placer) y el adecuado transporte de oxígeno al cerebro.
👉 Zinc: Se trata de un antioxidante que participa en la defensa contra el estrés oxidativo cerebral, asociado al deterioro mental. Además, favorece la plasticidad sináptica y la modulación de neurotransmisores.
👉 Triptófano: Un aminoácido esencial que participa en la síntesis de serotonina. Lo encontrás en el pollo, lácteos, banana y semillas.
📌 Recordá: una alimentación equilibrada no reemplaza el tratamiento psicológico o médico, pero sí puede ser un pilar clave en el abordaje integral de la salud mental.
🧩 El bienestar emocional también se construye desde la nutrición 🍽️💚.

🗓️El 1 de octubre se celebró en el mundo el Día Internacional del Vegetarianismo🥙¿Qué significa ser vegetariano?Seguir u...
04/10/2025

🗓️El 1 de octubre se celebró en el mundo el Día Internacional del Vegetarianismo
🥙¿Qué significa ser vegetariano?
Seguir una alimentación que excluye carnes rojas, blancas y pescados, pero puede incluir o no otros productos de origen animal como huevos o lácteos (dependiendo del tipo de vegetarianismo).

🔹 Beneficios nutricionales:
✅ Menor riesgo de hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
✅ Mejor control del peso y perfil lipídico más saludable.
✅ Mayor aporte de fibra, antioxidantes y fitoquímicos.
✅ Impacto positivo en la salud intestinal gracias a la diversidad de la microbiota.
✅ Contribución al cuidado del medioambiente al reducir la huella ecológica.

🔺 Nutrientes clave a tener en cuenta en una alimentación vegetariana:
➡️Proteínas: legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), tofu, tempeh, quinoa, frutos secos y semillas.
➡️Hierro: lentejas, espinaca, acelga, garbanzos, semillas de calabaza. Combinar con vitamina C (frutas cítricas, tomate, morrón) y betacarotenos (zanahoria, zapallo, durazno), para mejorar su absorción.
➡️Calcio: lácteos, bebidas vegetales fortificadas, almendras, brócoli, semillas de sésamo.
➡️Vitamina B12: sólo se obtiene de alimentos fortificados o suplementos, por lo que es fundamental su control y suplementación.
➡️ Vitamina D: Controlar los niveles séricos y suplementar en caso de deficiencia.
➡️ Adecuada relación de Omega 3/6. Aumentando el consumo de w-3: semillas de chía, lino, nueces.

👩🏻‍🍳Para mejorar la absorción de nutrientes se recomiendan las siguientes estrategias:
🫘Legumbres: Remojo de 8-12hs, eliminar el agua, luego cocción en hervido. Otra opción es la germinación (en remojo 3-4 días con cambio frecuente del agua del contenedor) y fermentación (ejemplo, tempeh).
🌻Semillas: Se recomienda el remojo de 8 hs, o molienda de las mismas y luego consumir inmediatamente. No aplicar técnicas de calor el las semillas de chía y lino ya que se perdería el omega 3.
🌰Frutos secos: Tostado (en calor seco por 10-15 minutos a una temperatura no muy elevada para evitar la oxidación de las grasas) y triturado/molienda.
Solo en caso de padecer sensibilidad digestiva se sugiere implementar la técnica del remojo.
🤔¿Cómo cubrir todos los aminoácidos esenciales?
✅La clave está en la complementación proteica:
Legumbres + cereales (ej. lentejas con arroz).
Legumbres + semillas o frutos secos (ej.: humus de garbanzo con semillas de sésamo).
No es necesario combinar en la misma comida, basta con hacerlo a lo largo del día
🔺Tips para una alimentación vegetariana equilibrada:
🍲 Variá los grupos de alimentos para cubrir todos los nutrientes.
🥑 Incluí grasas saludables (palta, frutos secos, aceite de oliva).
🗒️Planificá las comidas para evitar déficits nutricionales.
💊Controlá los niveles de vitamina B12, D, hierro y otros micronutrientes.

👩🏻‍⚕️Es muy importante planificar la alimentación vegetariana para que sea completa, segura y adaptada a cada persona. Por eso es fundamental el asesoramiento con un/a nutricionista. ¡No dudes en consultarnos!

🫀Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de concientizar y educar a la población sob...
27/09/2025

🫀Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de concientizar y educar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de muerte en la Argentina y a nivel mundial. La alimentación puede ser un factor de riesgo o un factor protector frente a estas ECV, por lo que te compartimos algunas recomendaciones que pueden favorecer tu salud cardiovascular.
📊 En Argentina las enfermedades cardiovasculares representan más de un tercio (35%) de las muertes.
▶️Grasas:
• Reemplazar los ácidos grasos saturados y trans provenientes de grasas animales, manteca, margarina, productos ultraprocesados por ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados provenientes de los aceites vegetales, frutos secos y semillas.🥜
• Priorizar pescados grasos como caballa, atún, salmón, sardina y trucha (ricos en omega-3).🐟
• Usar cortes magros de carne (como pollo sin piel, lomo, cuadril o bola de lomo) y lácteos descremados.🥩🥛

➡️Carbohidratos: Elegir preferentemente los complejos provenientes de cereales integrales, frutas, vegetales y legumbres.🫘

▶️Frutas y vegetales: Consumir al menos 5 porciones diarias (2 frutas y 3 de verduras como mínimo), lo que está asociado con una reducción del riesgo de mortalidad específica por ECV.🥗

➡️Reducir alimentos como:
• Azúcares simples como azúcar de mesa, miel, jarabes, golosinas, gaseosas y jugos azucarados, ya que se asocian al desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2, aumentando el riesgo cardiovascular.🧁
• Sal: La OMS recomienda

🗓️El 21 de septiembre la OMS y la Federación Internacional de Alzheimer conmemoran el Día Mundial del Alzheimer, con el ...
20/09/2025

🗓️El 21 de septiembre la OMS y la Federación Internacional de Alzheimer conmemoran el Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo concienciar y desafiar el estigma que rodea a las demencias.
🧠La Enfermedad del Alzheimer (EA) es una afección neurodegenerativa de progresión lenta que provoca pérdida de memoria, confusión y desorientación.
🌎Es el tipo de demencia de mayor prevalencia a nivel mundial y se asocia a un aumento del deterioro de la calidad de vida, no solo en los pacientes, sino que también en sus cuidadores y entorno familiar.
Según la OMS la prevalencia de la EA se ha incrementado a nivel mundial, esto estaría asociado con el envejecimiento de la población.
🏥Los primeros signos incluyen, el olvido de eventos o conversaciones recientes, con el tiempo, progresa con problemas graves de memoria y pérdida de la capacidad para realizar tareas cotidianas.
Al ser una patología incurable, el mejor tratamiento es la prevención, donde el estado nutricional juega un rol importante.
Algunas recomendaciones son:
🥗Seguir una alimentación equilibrada, rica en nutrientes con propiedades antioxidantes tales como la vitamina C (la cual se encuentra en frutas y verduras) y vitamina E (en frutos secos, semillas y aceites vegetales).
🥙Consumir alimentos fuentes de fibra (frutas, verduras, cereales integrales, semillas), ya que se relaciona con una reducción del deterioro cognitivo, debido a la modulación de la composición y diversidad de la microbiota intestinal.
🐟Mantener una ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como pescados, semillas y aceites vegetales, se asocia a la reducción del riesgo de deterioro cognitivo.
🏃‍♀️La actividad física y participación en actividades e interacciones sociales estimulan el cerebro, previniendo y retrasando el desarrollo de la enfermedad.
➡️La OMS recomienda para la prevención de la EA: controlar el aumento del peso corporal, mantener en niveles adecuados la presión arterial, glucemia y colesterol en sangre, tener un adecuado descanso, no fumar y evitar el consumo de alcohol
➡️En etapas avanzadas de la enfermedad hay una pérdida grave de la función cerebral que puede causar disfagia (dificultad para tragar sólidos o líquidos), deshidratación, desnutrición e infecciones.
👩🏻‍⚕️Por lo tanto es fundamental realizar intervenciones oportunas con la evaluación del estado nutricional y un plan alimentario personalizado adecuado para cada etapa de la enfermedad.

12/09 Día mundial de acción contra la migraña.🤕La migraña es un trastorno crónico caracterizado por la recurrencia de ce...
13/09/2025

12/09 Día mundial de acción contra la migraña.
🤕La migraña es un trastorno crónico caracterizado por la recurrencia de cefaleas de 4-72 hs de duración, habitualmente unilaterales y pulsátiles, muy intensas e incapacitantes.
👩🏼‍⚕Síntomas: Náuseas acompañadas de vómitos, sudoración, palidez, mareos, vértigo, fotofobia, fonofobia, hipersensibilidad a los estímulos físicos, psíquicos o sensoriales.
▶️Causas: Estrés, factores hormonales, ayuno, clima, trastorno del sueño, olores, cervicalgia, luz, alcohol, tabaquismo, dormir hasta tarde, calor, alimentos, ejercicio.
▶️ Posibles desencadenantes alimentarios: Alcohol, aditivos alimentarios (nitrato de sodio, el glutamato monosódico y el aspartamo), cafeína (té negro, bebidas cola, chocolate), tiramina (quesos y carnes ahumadas), nitratos/nitritos (embutidos, carnes curadas, enlatados) e histamina (quesos duros, pescado, espinaca, tomate, coles, cítricos, frutilla, vino, cerveza)
▶️Nutrientes relacionados a la migraña: La deficiencia de ciertos nutrientes, como el magnesio, cobre, zinc, vitamina D y vitaminas del complejo B pueden aumentar la susceptibilidad a las crisis migrañosas.
🥗Recomendaciones nutricionales.
✅ Procurar una alimentación saludable, disminuir el consumo de ultraprocesados y reducir el contenido en grasa saturada de la dieta.
✅ Aumentar el consumo de ácidos grasos ω-3 (pescados, semillas y aceites vegetales).
✅ Identificar alimentos desencadenantes y evitarlos.
✅Evitar alimentos que contengan histamina (quesos duros, pescado, espinaca, tomate, coles, cítricos, frutilla, vino, cerveza) especialmente en personas con déficit de DAO.
✅ Evitar saltearse comidas, en particular el desayuno, ya que el ayuno disminuye el umbral migrañoso.
✅ Consumir alimentos ricos en fibra, la cual genera efectos beneficiosos sobre la microbiota intestinal.
✅ Eliminar el acto tabáquico y el consumo de alcohol.
✅ Mantener una adecuada hidratación.
✅ En caso de deficiencias, suplementar vitaminas D, complejo B y minerales como magnesio, cobre y zinc.
✅ Mantener un adecuado descanso.

👩🏼‍⚕La intervención de un nutricionista es fundamental para la identificación y modificación de factores dietéticos que pueden desencadenar o exacerbar los episodios de migraña.
Si presentas migrañas habitualmente no dudes en consultar, estamos para ayudarte 🙌🏼

🫁¿Qué es la Fibrosis Quística (FQ)?Es una enfermedad crónica hereditaria que se caracteriza por la alteración de una pro...
06/09/2025

🫁¿Qué es la Fibrosis Quística (FQ)?
Es una enfermedad crónica hereditaria que se caracteriza por la alteración de una proteína llamada CFTR, que normalmente controla el movimiento de agua y sales a través de las células, generando secreciones espesas y viscosas, afectando la función de órganos como los pulmones y el páncreas, así como también el hígado, la vesícula biliar y los intestinos.
🇦🇷¿Cuál es su prevalencia?
1 de cada 6.500 recién nacidos en Argentina tienen FQ.

👨‍⚕🩺¿Cómo se diagnostica?
Principalmente con la pesquisa neonatal a través de la extracción de una gota de sangre del talón del recién nacido.
También puede diagnosticarse en la edad adulta, en presencia de infertilidad masculina, pancreatitis a repetición y bronquiectasias, entre otras.

👩‍⚕¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Crecimiento inadecuado, dificultad para ganar peso, heces grasosas o voluminosas,tos persistente, infecciones pulmonares frecuentes o sinusales frecuentes, pólipos nasales, sibilancias o dificultad para respirar, íleo meconial.

🏥¿Cuál es el tratamiento?
El estado nutricional adecuado en pacientes con FQ se relaciona con menor progresión de la enfermedad respiratoria, mejor calidad y espectativa de vida.
Es importante ingerir junto con las comidas:
💊Enzimas pancreáticas: cuando la ingesta contenga grasas, proteínas y carbohidratos complejos.
💊 Suplementos vitamínicos: con alimentos ricos en grasas.

Consideraciones especiales:
▶️Pueden tener necesidades calóricas más altas que la población general, por lo que se debe adecuar la alimentación a dichos requerimientos.
▶️Es necesario considerar el uso de suplementos nutricionales orales para quienes no logran tasas de crecimiento y estado nutricional óptimos.
▶Pueden utilizarse suplementos de nutrientes específicos de ser necesario, como los ácidos grasos esencial, minerales y las vitaminas hidrosolubles.
▶ ️Una complicación habitual es el desarrollo de diabetes o intolerancia a la glucosa, por lo que debe ser evaluado de forma individual para brindar asesoramiento, educación nutricional y tratamiento médico adecuado, según su estado clínico y nutricional.
▶Es importante evitar el humo del tabaco, mantener todas las vacunas al día, incluyendo la anual contra la gripe y otras recomendadas médicas para prevenir infecciones respiratorias.

¡Con información y una atención profesional personalizada podemos mejorar nuestra calidad de vida!

📌 OMEGA 3: una grasa saludable que tu cuerpo necesita 👉 El Omega 3 es un ácido graso esencial: nuestro organismo no pued...
30/08/2025

📌 OMEGA 3: una grasa saludable que tu cuerpo necesita
👉 El Omega 3 es un ácido graso esencial: nuestro organismo no puede fabricarlo, por eso debemos incorporarlo a través de los alimentos.
🔎 Tipos de Omega 3
🐟 EPA (Ácido Eicosapentaenoico) y DHA (Ácido Docosahexaenoico) → presentes en pescados azules y mariscos.
🌱 ALA (Ácido Alfa-linolénico) → en semillas, aceites vegetales y frutos secos.
⚠️ Importante: el ALA (de origen vegetal) se convierte solo en un 5–10% a EPA y menos de 1–5% a DHA, por eso los pescados grasos y mariscos son fuentes más directas.
💙 Beneficios principales
🫀 Protege el corazón y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
🫀 Reduce triglicéridos y colesterol.
🫀 Disminuye el riesgo de trombosis y aterosclerosis.
✋ Posee efecto antiinflamatorio.
🦠 Fortalece el sistema inmunológico.
🧠 Es clave para el desarrollo del cerebro, la memoria y la visión.
🧠 Participa en los procesos de neurotransmisión.
🧠 Puede colaborar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
🥗 Alimentos ricos en Omega 3
🔹 De origen vegetal (ALA):
🥄 Aceites de lino, chía, canola, soja.
🌱 Semillas de lino y chía (molidas para absorber mejor el ALA).
🌰 Nueces
🥑 Palta.
🍙 Algas (ej. spirulina).
🔹 De origen animal (EPA/DHA):
🐟 Pescados azules (caballa, sardina, salmón, atún, jurel, arenque, anchoas, bacalao).
🦐 Mariscos (mejillones, camarones, almejas).
🔹 Otros:
🥚 Huevos y lácteos fortificados.
💊 Suplementos (aceite de pescado, krill o algas).
📏 Recomendaciones
📖 Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) sugieren consumir pescado al menos 2 veces por semana, siendo ideal que 1 de esas veces sea pescado graso.
👩‍⚕️ ALA (Vegetal):
👨 Hombres: 1,6 g/día
👩 Mujeres: 1,1 g/día
EPA + DHA (animal):
💙 Adultos: 250–500 mg/día
✔️ Equivalencias aproximadas para cubrir los requerimientos
*ALA (vegetal):*
▫️ 1 cda sopera de aceite de chía o canola
▫️ 1 cdita de semillas de lino o chía molidas
▫️ 4–5 nueces (mujeres) / 6–7 nueces (hombres)

*EPA/DHA (animal):*
▫️ 100 g de pescado graso como salmón o caballa
▫️ Mariscos: dependerá del tipo, pero 100–150 g suelen cubrir la ingesta recomendada
💡 Tip práctico
Para aprovechar mejor el Omega 3 de las semillas:
🫗 Remojarlas 4-8 h o molerlas antes de consumir.
❄ Guardarlas en frasco cerrado hasta 3 días en la heladera para evitar oxidación.
👉 Incluir fuentes de Omega 3 en tu dieta diaria es una inversión en salud cardiovascular, cerebral y general.

👨‍👩‍👧‍👦 Tips para familias: fomentando hábitos saludables en niños y adolescentesLos hábitos que se construyen en la inf...
23/08/2025

👨‍👩‍👧‍👦 Tips para familias: fomentando hábitos saludables en niños y adolescentes
Los hábitos que se construyen en la infancia y la adolescencia pueden acompañarnos toda la vida. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar de los más chicos. Aquí te compartimos algunas estrategias simples y efectivas:
🍎 *Alimentación saludable*
* Incluí frutas, verduras y legumbres en cada comida: cuanto más colorido el plato, mejor.

* Tené siempre frutas cortadas y a la vista: cuando están listas para comer, los chicos eligen de forma más fácil opciones saludables.

*Armá colaciones saludables, por ejemplo:*

1. Yogur con frutas y granola

2. Bastones de zanahoria o pepino

3. Hummus de legumbres con pan integral

4. Frutas secas y nueces (en porciones pequeñas)

* Limitá bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados; el agua siempre es la mejor opción 💧
* Respetá horarios de comida para evitar el picoteo constante entre horas.

* Invitá a los chicos a participar en la cocina: elegir, lavar y preparar alimentos genera curiosidad y ganas de probar nuevos sabores.

⚽ *Estilo de vida activo y saludable*
* Promové actividad física todos los días: juegos al aire libre, deportes, baile o caminatas en familia.

* Reducí el tiempo frente a pantallas y ofrecé alternativas entretenidas como leer, dibujar o salir a la plaza.

* Respetá las horas de sueño según la edad: descansar bien ayuda a crecer, aprender y tener energía para jugar.

💧 *Hidratación*
Recordá que los niños y adolescentes necesitan agua a lo largo del día.

* Llevá siempre una botella de agua a la escuela, al club o a pasear.

* Las infusiones sin azúcar y los caldos también ayudan a hidratarse, pero el agua debe ser la principal fuente.

✨ *Ejemplo y convivencia*
* Compartir las comidas en familia fortalece vínculos y mejora la alimentación de todos.

* Los chicos aprenden observando: si los adultos comen saludable, ellos también lo harán.

* Evitá usar la comida como premio o castigo; esto ayuda a que desarrollen una relación saludable con los alimentos.

* Generá un ambiente positivo alrededor de la comida: no presionar ni forzar, sino enseñar y acompañar.

👉 Recordá: no se trata de prohibir, sino de enseñar, acompañar y dar el ejemplo. Los pequeños cambios sostenidos en el tiempo generan grandes resultados. 💚

🩺 19 de agosto – Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico HemolíticoEn Argentina conmemoramos el Día Nacional de...
16/08/2025

🩺 19 de agosto – Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico
En Argentina conmemoramos el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), en homenaje al Dr. Carlos Arturo Gianantonio, pediatra que dedicó su vida a investigar y describir esta enfermedad en nuestro país.
Esta fecha busca generar conciencia sobre el SUH y promover acciones concretas para su prevención.

❗ ¿Qué es el SUH?
El SUH es una enfermedad grave que afecta principalmente a niños menores de 5 años.
1° causa de insuficiencia renal aguda en la infancia en Argentina.

2° causa de insuficiencia renal crónica.

En la mayoría de los casos está causada por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), que puede encontrarse en:
Carne mal cocida (especialmente carne picada)

Lácteos no pasteurizados

Agua no segura

Verduras mal lavadas

Contaminación cruzada durante la manipulación de alimentos

⚠️ Signos de alerta
Consultá de inmediato al médico si un niño presenta:
Diarrea (especialmente si contiene sangre)

Fiebre

Vómitos persistentes

Disminución de la cantidad de orina

Palidez o decaimiento marcado

El diagnóstico y tratamiento temprano pueden salvar vidas y prevenir secuelas.

🍽️ Cómo prevenir el SUH desde la alimentación y el hogar
Desde el HIGA Güemes, recordamos que la prevención se basa en hábitos simples pero constantes:
🔥 Cociná completamente las carnes
Especial cuidado con la carne picada (hamburguesas, albóndigas, pastel de carne).
No se recomienda el consumo de carne picada en niños menores de 5 años, ya que presenta mayor riesgo de contaminación por bacteria Escherichia coli.

En cualquier caso, no debe quedar rosada en el centro y los jugos deben ser claros.

La cocción es la única medida que elimina a la bacteria Escherichia coli.

🧼 Lavá
Lavate las manos con agua segura y jabón:

Antes, durante y después de preparar alimentos.

Antes de preparar mamaderas y alimentar bebés.

Después de ir al baño, cambiar pañales, tocar animales.

Lavar bien frutas y verduras, hoja por hoja, bajo chorro de agua segura.

Lavar utensilios, tablas y superficies después de manipular carne cruda.

💧 Usá agua segura
Para beber, cocinar y lavar utensilios.

Si no es potable, hervir 5 minutos o agregar 2 gotas de lavandina por litro.

↔️ Separá
Mantener carnes crudas separadas de alimentos listos para consumir.

Usar tablas y utensilios diferentes para crudos y cocidos.

❄️ Mantené la cadena de frío
Comprar en comercios que conserven la temperatura adecuada.

Refrigerar/congelar inmediatamente después de comprar.

No descongelar a temperatura ambiente.

👶 Otras prácticas seguras para cuidar a los niños
Usar leche, quesos y jugos pasteurizados.

No cambiar pañales en superficies donde se preparan alimentos.

Evitar que niños con diarrea asistan a guardería o jueguen en piletas.

Lavado de manos frecuente si hay contacto con animales en ferias o zoológicos.

💬 Como equipo de salud, en nuestro hospital trabajamos día a día para difundir información clara y accesible que nos ayude a reducir la incidencia de esta enfermedad prevenible.
💬 La prevención está en nuestras manos.
Hoy y todos los días, reforcemos estos hábitos en nuestras casas, escuelas y comedores.
Con información, cuidado e higiene podemos evitar que esta enfermedad siga afectando a nuestros niños.

Dirección

Avenida Rivadavia 15000
M.J. Haedo
1706

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición-Hospital Guemes-Haedo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría