EmBeleza

EmBeleza Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de EmBeleza, María Grande.

Excelente iniciativa! No se la pueden perder!
07/10/2019

Excelente iniciativa! No se la pueden perder!

🎀Nos queremos🎀   🎀Nos cuidamos🎀 🎀Nos controlamos🎀
04/10/2019

🎀Nos queremos🎀
🎀Nos cuidamos🎀
🎀Nos controlamos🎀

🍀Día de la Obstetricia y la embarazada🍀
31/08/2019

🍀Día de la Obstetricia y la embarazada🍀

Un recién nacido no huele mal…. No hace falta que lo perfume como usted.Un recién nacido no es un trofeo…. No es necesar...
30/08/2019

Un recién nacido no huele mal…. No hace falta que lo perfume como usted.

Un recién nacido no es un trofeo…. No es necesario que todos lo tengan aunque sea un minuto.

Un recién nacido no es un extraño ser…. Necesita descansar en paz y no ser despertado por su visita.

Un recién nacido no es una caja musical…. Si llora, necesita consuelo.

Un recién nacido no es igual a nadie…. No lo compare.

Un recién nacido no extraña más que los brazos de su madre… NO INSISTA.

Un recién nacido es una humano como usted, en la etapa de desarrollo bebé.

RESPÉTELO. Gracias por leer, saluda atentamente la madre que lo parió.

Ante cualquier queja, duda o inquietud, hablar con el padre.

Dejar tranquila a la madre en su puerperio.

Autor desconocido.


Si te has preguntado que pueden hacer los  papás para  para apoyar la   ,   aquí te dejo 10 consejos sencillos  para apo...
11/08/2019

Si te has preguntado que pueden hacer los papás para para apoyar la , aquí te dejo 10 consejos sencillos para apoyar a tu pareja.

1. Vayan juntos a una clase de lactancia materna o a sesiones de consejería para mantenerte informado sobre todo lo que sucede en esta etapa y cómo puedes apoyarla.

2. Carga al bebé o sácale el aire para evitar cólicos cuando termine de amamantar. También puedes bañarlo, cambiarle el pañal, vestirlo o dormirlo para reafirmar el vínculo psico-afectivo entre ambos.

3. Ofrécele un vaso de agua mientras esté amamantando, ya que durante la lactancia debe mantenerse hidratada.

4. Hazte cargo de las tareas de la casa, para que pueda descansar, dedicar tiempo a la lactancia y a su recuperación posparto.

5. Hazte cargo del bebé mientras ella disfruta de tiempo libre; ya sea para dormir, hacer ejercicio o salir con amistades.

6. Sal a caminar con tu bebé, el aire fresco y el movimiento le ayudarán a relajarse especialmente cuando esté inquieto.

7. Hazla sentir bien todo el tiempo. No hagas comentarios inapropiados sobre su cuerpo o sobre cualquier situación que le haga sentir mal o pueda afectar a su estado emocional.

8. Muéstrate comprensivo y cariñoso, pero sobre todo reconoce el esfuerzo y halaga su decisión amamantar, ya que esta práctica puede llegar a ser difícil y cansada.

9. Respeta sus necesidades. En este periodo, su deseo sexual sufre de algunas alteraciones normales, recuerda que está en posparto y su cuerpo necesita recuperarse.

10. No promuevas el uso de fórmulas infantilesya que éstas no tienen las mismas propiedades que la leche humana ni protegen al bebé de enfermedades.

Recuerda que no existe mejor alimento para tu bebé en los primeros 6 meses de vida. Ayuda a tu compañera y así también estarás ayudando a tu bebé.



Fuente: UNICEF

☺Feliz día NUTRICIONISTAS☺🍠🍌🍎🍏🍋🍅🍆🍇🍈🍉🍐🍒🍓🍍🌰
11/08/2019

☺Feliz día NUTRICIONISTAS☺
🍠🍌🍎🍏🍋🍅🍆🍇🍈🍉🍐🍒🍓🍍🌰

💓👐
08/08/2019

💓👐

Habiendo terminado la Semana de la lactancia materna, y pensando en el lema de este año: “Empoderémonos! Hagamos posible...
08/08/2019

Habiendo terminado la Semana de la lactancia materna, y pensando en el lema de este año: “Empoderémonos! Hagamos posible la lactancia materna” me venía una y otra vez a la cabeza, ¿Qué es esto de “empoderarnos” en relación a la lactancia? ¿En qué podemos ver este tomar poder?

Ante todo, la información. Hoy que ya no vivimos en comunidades y grandes familias; el dar de mamar es algo que las mujeres tenemos que volver a aprender, a investigar. Por suerte cada vez hay más información disponible, cada vez más charlas y puericultoras dispuestas a difundir el tema.
También este tomar poder, es poder decidir. Cada mujer que gesta un bebé tendría que poder hacerse esta pregunta con respecto a su deseo de dar de mamar o no. Y si su respuesta es afirmativa, también es poder sostener esa visión, ese deseo de querer sostener la lactancia, aun cuando aparezcan dificultades en el camino. También es darse cuenta de la importancia de pedir ayuda a tiempo si algo no saliera bien. Lleva unas tres o cuatro semanas que la lactancia se acomode, que haya una sincronía perfecta entre la madre y su bebé, y que una mujer pueda detectar un problema y pedir ayuda también es tomar poder.

Pero en el lema la palabra alude a un nosotros. Y ¿Quiénes somos los que nos empoderamos para hacer posible la lactancia? Sin un entorno que realmente apoye a la mujer que amamanta, la lactancia se hace difícil. Entonces somos todos, más o menos cercanos a cada mujer que amamanta, quienes de alguna manera favorecemos y hacemos posible que se produzca ese encuentro entre una madre y su bebé que toma teta. Entonces, la frase “Empoderémonos! Hagamos posible la lactancia” podría ser también “Seamos sensibles a las necesidades de cada mujer que amamanta y de cada bebé que tiene el privilegio de tomar teta”.

Apoyemos, no cuestionemos, permitamos el descanso, el encuentro, alcancemos un vaso de agua, liberemos de las tareas no indispensables. Hagamos un mundo en el que una mujer y su bebé se encuentren sea lo normal. Seamos flexibles si somos su jefe o jefa, sepamos que una mujer que deja a su bebé para ir a trabajar, seguramente sienta ambivalencias y ganas de volver rápido; si somos su pareja, sepamos que amamantar es exigente, que puede estar cansada, no le reprochemos por cosas no importantes, si la mujer tiene más hijos, ocupémonos de ellos, démosle tiempo a ella y a su bebé solos, regalémosles la posibilidad de dormir una siesta. Si somos parte del equipo médico, recordémosle a la mujer que ella puede, que vale la pena que lo haga, démosle opciones que favorezcan la lactancia, y si fuera realmente necesario por algún motivo que el bebé tome leche de fórmula, contémosle a la madre que la lactancia es un proceso dinámico, conectémosla con una buena puericultora que la ayude a retomar la lactancia de la manera que pueda.

Entonces, “Empoderémonos! Hagamos posible la lactancia” es también un llamado a que cada uno tome la responsabilidad que le corresponde en este tema para lograr que la mayor cantidad posible de bebés sean amamantados por sus madres.

Mercedes Ardiles, Coordinadora del área Maternidad de Natal.

😊😊😊
07/08/2019

😊😊😊

Empoderémonos! 《《HAGAMOS POSIBLE LA LACTANCIA》》 ☆☆☆Todos podemos aportar desde nuestro lugar. Informate ☆☆☆
06/08/2019

Empoderémonos!
《《HAGAMOS POSIBLE LA LACTANCIA》》
☆☆☆Todos podemos aportar desde nuestro lugar. Informate ☆☆☆

05/08/2019
👀Succión no nutritiva⬅️‼️La succión no nutritiva es parte importante de la lactancia. Nos referimos a SNN cuando el bebé...
04/08/2019

👀Succión no nutritiva⬅️

‼️La succión no nutritiva es parte importante de la lactancia. Nos referimos a SNN cuando el bebé succiona en seco.

Una toma de leche materna al pecho se puede dividir en 3 grandes partes:
1. Succión No Nutritiva : El bebé succiona para hacer que la leche salga desde el pecho.
2. Succión Nutritiva: Cuando el bebé está tomando leche
3. Succión No nutritiva: Cuando la leche ha dejado de salir
( Y el ciclo se repite)

La succión no nutritiva es importante para el bebé porque:

✔️Facilita su digestión
✔️Les provee una experiencia sensorial que el chupete de plástico no tiene ( el pecho tiene olor, calor y textura)
✔️Facilita la maduración del sistema digestivo: Mejora la maduración de las mucosas que revisten el epitelio gastrointestinal.
✔️La colesistoquinina es una hormona que adormece al bebé, está se libera en el con la succión, la succión no nutritiva le provee de esta hormona (se fijan que los RN maman y duermen maman y duermen? Es porque cada cierto rato esta hormona es lo suficientemente alta para hacerlos dormir) es por esto, que la SNN tiene un efecto relajante y tranquilizador.

✅Agrego también que la evidencia científica dice que mientras más succión no nutritiva en el pecho materno es menos posible que un niño o niña se succione el dedo ( succionar el dedo es un mal hábito oral, el pecho materno no)

Conclusión: La lactancia materna no puede ser sin que haya succión no nutritiva.
Fuente: Cami paz

  La mejor leche es la de mamá, contiene proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, ácidos grasos esencial...
02/08/2019



La mejor leche es la de mamá, contiene proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, anticuerpos, factores de crecimiento y oligosacaridos.
Todas las leches de formula que se utilizan para reemplazar la leche humana no son más que leche de vaca a la que se les agregan algunos componentes que la ciencia ha descubierto en la leche humana, pero nunca tendrán todo lo que se encuentra en la leche materna.

➡ PROTEGE DE INFECCIONES: Como diarreas, neumonías, otitis, bronquiolitis y otros cuadros graves de los bebés.

➡ PREVIENE ENFERMEDADES: Como asma, eczema, alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, Síndrome de Muerte Subita, leucemia y otras. También reduce la anemia, el riesgo de obesidad y la lesión de la retina del prematuro. Al fortalecer el apego, ayuda a prevenir el maltrato infantil.
Contribuye al mejor desarrollo y estimula el aprendizaje.

➡ PROTEGE A LA MADRE QUE AMAMANTA: De la anemia y la depresión post- parto, del cáncer de mama y de ovario, de la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis, la artritis reumatoidea y la obesidad post-parto.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019. El lema de este año es “Empoderémonos ¡H...
01/08/2019

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019. El lema de este año es “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!” y tiene como objetivo generar conciencia para exigir normas sociales equitativas relacionadas al género, como el trabajo en equipo entre las madres y sus parejas para una lactancia exitosa así como el equilibrio del trabajo remunerado y no remunerado.

🙌🙌Se tenía que decir y se dijo!🙌🙌Lactancia Materna.... 🎁Un regalo para toda la vida 🎁
27/07/2019

🙌🙌Se tenía que decir y se dijo!🙌🙌
Lactancia Materna.... 🎁Un regalo para toda la vida 🎁

💚💚💚💚💚
14/05/2019

💚💚💚💚💚

Dirección

María Grande

Teléfono

03434673227

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EmBeleza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir