📊 Más de 17 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares, según la OMS.
Son la principal causa de muerte en adultos en todo el mundo.
La buena noticia: muchos factores de riesgo pueden prevenirse o tratarse.
✔️ Factores de riesgo principales: aumentan directamente la probabilidad de enfermedad.
⚠️ Factores contribuyentes: aún en estudio, pero podrían influir.
👉 Cuantos más factores presentes, mayor el riesgo.
Por eso, hacer cambios en tu estilo de vida o seguir un tratamiento médico puede marcar la diferencia.
¿Y vos, conocés tus factores de riesgo?
Consultar a un especialista puede ayudarte a cuidar tu corazón 💓📌 Dirección: Alberti 2368
📞 Teléfono: 432-6100
📲 WhatsApp: +54 9 2236 03-6940
📍 Av. Tejedor 264, 2do piso, oficina 5, Mar del Plata
20/07/2025
¡Les deseamos que pasen un hermoso día y disfruten todo lo maravilloso de la amistad junto a sus amigos!
16/07/2025
¿Sabías que la hipertensión puede no dar síntomas durante años? Por eso es clave prevenir y controlar a tiempo. Tomá nota de estas recomendaciones:
✅ Controlá tu presión arterial con regularidad, sobre todo si hay antecedentes familiares.
🥦 Mantené una alimentación equilibrada y realizá actividad física de 3 a 5 veces por semana.
💊 Si estás bajo tratamiento, tomá la medicación como te indicó tu médico. No la interrumpas por tu cuenta.
🚫 Evitá automedicarte o seguir consejos de personas no especializadas.
🤰 Si estás embarazada, controlá tu presión durante todo el embarazo.
Tu salud está en tus manos. Consultá siempre con profesionales.
📍 Av. Tejedor 264, 2do piso, oficina 5, Mar del Plata
09/07/2025
La libertad es un gran camino, que implica compromiso, responsabilidad y trabajo.
¡Feliz día de la Independencia!
05/07/2025
🔍 La medicina nuclear es una técnica avanzada, segura y mínimamente invasiva que permite detectar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.
💉 ¿Cómo funciona?
Se administran pequeñas dosis de radiofármacos, que al ser rastreados con cámaras especiales, permiten obtener imágenes detalladas del funcionamiento interno del cuerpo.
📸 Estos estudios ayudan a diagnosticar y tratar una amplia variedad de afecciones. Algunos de los más utilizados son:
• SPECT
• Centellograma óseo
• Centellograma óseo con ciprofloxacina
• Centellograma renal
• Centellograma de paratiroides
• Centellograma con pirofosfato
📅 Consultanos para saber qué estudio es el adecuado para vos.
Sigamos construyendo una patria con valores de solidaridad e inclusión. 🇦🇷
19/06/2025
🔵 ¿Necesitás sacar un turno en ICCardiológico? ¡Es muy fácil! 💻💙
1️⃣ Ingresá en www.iccardiologico.com.
2️⃣ Hacé click en el botón "Turnos Online".
3️⃣ Registrate en nuestro portal con tus datos personales.
4️⃣ Seleccioná la especialidad, el profesional que prefieras y el centro donde querés realizar la práctica.
5️⃣ Elegí el día y horario que más te convenga y ¡listo! 🎉
📅 ¡Te estaremos esperando para cuidarte! 😊
16/06/2025
Hoy compartimos la alegría con los que se convirtieron padres primerizos y con todos los padres que con amor protegen a los que más aman.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ICC Mar del Plata publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El Instituto Clínico Cardiológico (ICC) de Mar del Plata abrió sus puertas en abril de 2010.
Fue pensado y desarrollado por un grupo de cardiólogos de la ciudad con la idea de lograr un centro especializado en atención cardiológica multidisciplinaria basada en cuatro pilares igualmente importantes de la atención como son la Prevención, el Diagnóstico, el Tratamiento y la Rehabilitación.
La Prevención se basa en dos categorías, la prevención primaria, basada en las medidas diagnósticas o terapéuticas tendientes a disminuir la aparición de eventos cardiovasculares en personas sin antecedentes previos y en la prevención secundaria que se refiere a las medidas que se realizan para disminuir la aparición de nuevos eventos o complicaciones en pacientes que ya hubieran padecido cuadros cardiovasculares.
El Diagnóstico en el ICC se apoya en equipamiento de última generación y en la formación profesional y experiencia de sus integrantes en diferentes áreas.
El Tratamiento que indicamos a nuestros pacientes se basa en las recomendaciones de sociedades cardiológicas nacionales e internacionales y en la actualización científica cotidiana.
La Rehabilitación Cardiovascular es frecuentemente relegada por la realización de estudios diagnósticos y la toma de medicación diaria y no suele dársele la importancia terapéutica que posee, ya sea en la reinserción social y laboral del paciente cardíaco como en la prevención secundaria de nuevos eventos cardiovasculares. En el ICC desarrollamos un programa de rehabilitación multidisciplinario integrado por un cardiólogo, dos kinesiólogos, una nutricionista y una profesora de educación física y contamos con un gimnasio en el instituto para que los pacientes realicen allí actividad física de manera controlada.
Si bien el instituto es primordialmente cardiológico, el rápido crecimiento que ha presentado favoreció la incorporación de colegas de otras especialidades que ampliaron el espectro de atención que ofrece y en la actualidad cuenta con consultorios de clínica médica, nutrición, psicología, dermatología y odontología.