25/10/2020
⚠️El Día Mundial de la Espina Bífida e Hidrocefalia se celebra todos los 25 de Octubre con el fin de brindar información y concientización acerca del tema, y es también un medio de defensa y promoción de los derechos de las personas con esta discapacidad. ⚠️
•
✔Desde distintas asociaciones, se trabaja diariamente para “el desarrollo de programas preventivos, asistenciales, recreativos, deportivos, de resocialización y rehabilitación, para personas que padecen mielomeningocele y otras patologías neurológicas.✔
•
👉¿ Qué es la espina bífida? Es un defecto de la médula espinal a consecuencia del cierre anormal de los pliegues neurales, en el curso de la tercera y cuarta semana de gestación. Las vértebras quedan abiertas en su región posterior, pudiendo permitir o no la salida de las meninges, la médula, y en los casos más graves, parte del encéfalo. 👉Las CAUSAS se asocian frecuentemente a la ausencia o disminución de Ácido fólico durante el embarazo, y se puede diagnosticar mediante una ecografía normal.
•
📍Cuando sólo quedan abiertas las vértebras, hablamos de espina bífida oculta, sin consecuencias graves en la salud.📍Cuando por la falla de cierre salen las cubiertas medulares, llamadas meninges, la patología se llama meningocele, provocando un daño neurológico de características leves.📍Cuando la falla del cierre es grave, salen las meninges, la médula espinal y los paquetes nerviosos, al que llamamos mielo-meningo- cele provocando grave deterioro neurológico.
•
💬Las personas que cursan con una lesión medular generalmente presentan deficit sensorial ( falta de sensibilidad tactil, temperatura, dolor, registro de esfinteres) y motor (parálisis, trastorno postural y de marcha, torpeza motora). En ocasiones, además sufren la marginación social.💬
•