CEPFA Cepfa es un centro interdisciplinario que cuenta con profesionales Fonoaudiólogos, Psicólogos y Psicopedagogos que trabajan de manera conjunta e integral.

15/07/2021
La importancia de las emociones en la infanciaNuestra infancia define cómo actuaremos cuando seamos adultos. Es por esto...
22/05/2021

La importancia de las emociones en la infancia

Nuestra infancia define cómo actuaremos cuando seamos adultos. Es por esto por lo que la gestión de las emociones en la infancia es tan importante. A lo largo de esta etapa tan fundamental de aprendizaje, hay que aportarles herramientas y enseñarles a gestionar sus emociones.

Les compartimos una actividad para hacer en familia y juntos trabajar las emociones 🥰

Esta herramienta sirve para que los pequeños muestren de manera no verbal como se sientes en diferentes situaciones, esperamos que lo disfruten!

Ah! y que los materiales no sean un limitante, esto es solo un disparador para que construyan el propio con los materias que tengan en casa 😁

https://www.youtube.com/watch?v=xq97uoGLvPI

Descubre cómo hacer un juego para trabajar las emociones, aprende a hacer un juego de manualidades infantiles fácil para explicar las emociones a los niños.H...

Etapa de oraciones de dos palabras. Esta última se divide en Estadio 1 de gramática, que va desde los 18 hasta los 30 me...
16/05/2021

Etapa de oraciones de dos palabras.

Esta última se divide en Estadio 1 de gramática, que va desde los 18 hasta los 30 meses y se caracteriza por ser un lenguaje telegráfico, es decir que la producción e imitación de oraciones es simple.

Aproximadamente a los 18 meses pasan de aprender una palabra por semana a 1 palabra por día. Antes de los 2 años suelen entrar a la etapa de las dos palabras, es decir que empiezan a formar oraciones simples de dos palabras, por esta razón también se caracteriza al lenguaje como “discurso telegráfico” en esta etapa.

Aunque los niños de 18 meses pueden decir entre 3 y 50 palabras, su vocabulario receptivo es mayor que el productivo, es decir que entienden más palabras de las que pueden producir.

En el estadio 2 de gramática, que va de los 30 meses en adelante, el lenguaje crece rápidamente y también las oraciones se hacen más complejas y largas.

Una vez superada la etapa de las dos palabras, el niño comienza a construir oraciones más largas y, al llegar a edad escolar, ya comprende frases complejas y hasta el doble sentido. El interés en la ambigüedad del lenguaje indica el desarrollo de la conciencia metalingüística.

Se considera que el desarrollo del lenguaje se detendrá si un sujeto permanece aislado durante el período crítico de adquisición, es decir los primeros 5 a 7 años de vida. Este suele ser el caso de los niños sordos que no experimentaron el lenguaje de señas en los primeros

🥳Feliz día a todos los profesionales fonoaudioólogos en su día ❤️👉🏻Gracias por todo el trabajo y acompañamiento diario ❗...
12/05/2021

🥳Feliz día a todos los profesionales fonoaudioólogos en su día ❤️

👉🏻Gracias por todo el trabajo y acompañamiento diario

❗Cada 12 de mayo se conmemora en nuestro país el Día del Fonoaudiólogo y la Fonoaudióloga, en conmemoración del aniversario de la creación de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina – ASALFA – en 1948.

👉🏻Aprovechemos que es fin de semana para pasar un lindo momento en famili juntos 🤹y estimular a nuestros hijos🙌🏻Te dejam...
10/05/2021

👉🏻Aprovechemos que es fin de semana para pasar un lindo momento en famili juntos 🤹y estimular a nuestros hijos🙌🏻

Te dejamos un juego divertido para que hagan juntos y después nos cuenten👉🏻

Se puede hacer con bloques de madera, de plástico, cajas de cartón, potecitos de yogur vacíos, tuppers o cualquier otro elemento que se pueda apilar 😄

Para adquirir el lenguaje es necesaria la maduración del sistema nervioso, cierto desarrollo cognitivo y desarrollo soci...
04/05/2021

Para adquirir el lenguaje es necesaria la maduración del sistema nervioso, cierto desarrollo cognitivo y desarrollo socio-emocional, ya que el niño solo aprenderá a hablar si está expuesto al lenguaje.

Hay un consenso general en relación a las tres grandes etapas del desarrollo del lenguaje, por las cuales el niño avanza de manera gradual:

I. Etapa prelingüística (0 a 12 meses): los bebés nacen sin saber hablar, aunque hacen sonidos variados con sus órganos vocales, incluido el llanto, que suele ser el sonido dominante, e incluso los padres aprenden a discriminar los diferentes tipos de llanto. Para el primer mes los niños aprender a distinguir entre fonemas y otros sonidos, aunque a veces suenen muy parecidos. Se piensa que esta habilidad perceptual puede ser innata.

Dentro de esta etapa tenemos el prebalbuceo (0-2 meses) donde predominan las vocalizaciones reflejas y gorjeos (como el ya mencionado llanto); y el balbuceo donde, de los 3 a 6 meses predomina el juego vocal y luego (de los 6 a los 10 meses) la imitación (Navarro Pablo, s.f.)

Aunque los niños comienzan produciendo unos pocos fonemas, rápidamente producen casi todos los fonemas existentes, pertenezcan o no a su lengua nativa (expansión fonética). Aproximadamente a los 9-10 meses comienza la contracción fonética: ahora los fonemas utilizados serán solo los correspondientes al lenguaje del entorno. Los niños sordos dejan de balbucear a esta edad, probablemente debido a falta de retroalimentación de su propia voz.

Ya a los 4 meses pueden leer labios y discriminar sonidos. Mas o menos a esa edad comienza la etapa del balbuceo. No se trata de una imitación de los sonidos que escucha de los adultos, por que utiliza sonidos de diversos lenguajes. Los niños sordos también balbucean, sugiriendo que la natura permite una gama de fonemas antes que el contexto moldee el lenguaje. Muchos de los sonidos del balbuceo son pares de vocales-consonantes (da-da, ma-ma, ta-ta). Luego de un tiempo, el balbuceo se convierte en sonidos y entonaciones del entorno y, a los 10 meses, un oído entrenado puede identificar el lenguaje de la casa.

👉🏻Sabías que dandole me gusta 👍🏻 a una publicación o escribiendo un comentario 💬 nos ayudas a llegar a más personas y a ...
19/04/2021

👉🏻Sabías que dandole me gusta 👍🏻 a una publicación o escribiendo un comentario 💬 nos ayudas a llegar a más personas y a que podamos seguir creciendo 🙌🏻

Esas pequeñas acciones son mucho para nosotras y te agradecemos mucho por tu ayuda 😁

Que tengan una excelente semana ❤️ CEPFA

Seguramente ya la conocés pero si no es así, te queremos presentar a una 👩 de las co- fundadoras de CEPFA. Ella es fonoa...
15/04/2021

Seguramente ya la conocés pero si no es así, te queremos presentar a una 👩 de las co- fundadoras de CEPFA.

Ella es fonoaudióloga 🩺y se dedica principalmente al trabajo con niños 🧒que presentan problemas del lenguaje.

👉Además, Mónica se especializa en temas de deglución disfuncional y respiración

Podes obtener un turno con ella 👉 enviando un WhatsApp o 📞llamando al (0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs

O por WhatssApp de lunes a viernes al: +54 9 2234 39-4448

15/04/2021

Muchas veces nos preguntan cómo son nuestras sesiones con los peques, es por eso que los invitamos a chusmear un poquito 👀

Para turnos y consultas 👇
👉Escribinos o 📞llamanos
(0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs

O por WhatssApp de lunes a viernes al:
+54 9 2235 75-9556
+54 9 2236 84-8116

12/04/2021

Muchas veces nos preguntan cómo son nuestras sesiones con los peques, es por eso que los invitamos a chusmear un poquito 👀

Para turnos y consultas 👇
👉Escribinos o 📞llamanos
(0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs

O por WhatssApp de lunes a viernes al:
+54 9 2235 75-9556
+54 9 2236 84-8116

Les queremos presentar a Ana Aizpun, ella es fonoaudióloga 🩺 yDra. en Psicología 👩‍⚕️. Además, es una de las patas funda...
02/04/2021

Les queremos presentar a Ana Aizpun, ella es fonoaudióloga 🩺 y
Dra. en Psicología 👩‍⚕️. Además, es una de las patas fundamentales del CEPFA y una excelente persona 👩 y profesional

Realizó un Post grado en Neurolingüística y es co autora del libro: Enfoque neurolingüístico en los Trastornos del Lenguaje Infantil.

Ana es una profesional activa y en permanente avance, realizó varias publicaciones científicas y se desempeña como profesora 👩‍🏫adjunta en la Cátedra de Neuropsicología UNMDP.

También es profesora 👩‍🏫 de post grados en distintas Universidades

En CEPFA realiza la evaluación, detección temprana e intervención en niños, adolescentes y jóvenes con Trastornos del Lenguaje.

Realiza atención on line y presencial

👉Para turnos y consultas escribinos o 📞llamanos
(0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs
O por WhatssApp de lunes a viernes al:
+54 9 2235 75-9556
+54 9 2236 84-8116

Anotate y participa de esta increíble conferencia que CEPFA preparó para vos 🙌🏻👉🏻 Inscripciones y aranceles por mail: ce...
29/03/2021

Anotate y participa de esta increíble conferencia que CEPFA preparó para vos 🙌🏻

👉🏻 Inscripciones y aranceles por mail: cepfa2008@hotmail.com

📅Agendate el 17 y 24 de abril
🕘De 9 a 11 hs

La Licenciada Florencia Carmona nos explica cuando es necesario realizar una consulta con un Psicólogo/a infantil Acompa...
22/03/2021

La Licenciada Florencia Carmona nos explica cuando es necesario realizar una consulta con un Psicólogo/a infantil

Acompañar al niño o adolescente y su familia es parte del trabajo de los profesionales de

👉Para turnos y consultas escribinos o 📞llamanos

(0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs

O por WhatssApp de lunes a viernes al:
+54 9 2235 75-9556
+54 9 2236 84-8116

👉Queremos presentarte a nuestro equipo de trabajo 🙌Hoy es el turno de la Lic. Mónica Dudok (  ) quien se desempeña en nu...
18/03/2021

👉Queremos presentarte a nuestro equipo de trabajo 🙌

Hoy es el turno de la Lic. Mónica Dudok ( ) quien se desempeña en nuestro centro como fonoaudióloga especialista en trastornos del lenguaje en niños.

Además trabaja con pacientes con disfagia y tiene una certificación en evaluación Ados y 3DI (evaluación de niños con TEA)

👉Para turnos y consultas escribinos o 📞llamanos

(0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs

O por WhatssApp de lunes a viernes al:
+54 9 2235 75-9556
+54 9 2236 84-8116

Si tenés dudas, consultá!Siempre es mejor un diagnóstico a tiempo 💪🏻
17/03/2021

Si tenés dudas, consultá!
Siempre es mejor un diagnóstico a tiempo 💪🏻

Ellos se expresan y aprenden a través del juego🤹. A veces un dibujo 👩‍🎨nos dice mucho más que una palabra.
11/03/2021

Ellos se expresan y aprenden a través del juego🤹. A veces un dibujo 👩‍🎨nos dice mucho más que una palabra.

En CEPFA tenemos todo lo que necesitas para trabajar cómodo y con tranquilidad👉Escribinos o 📞llamanos y te contamos más ...
09/03/2021

En CEPFA tenemos todo lo que necesitas para trabajar cómodo y con tranquilidad

👉Escribinos o 📞llamanos y te contamos más de nuestros consultorios

(0223)155 386134
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 13hs

O por WhatssApp de lunes a viernes al:
+54 9 2235 75-9556
+54 9 2236 84-8116

Algunos consejos de  con respecto al uso de la tecnología 📱👶LA PANTALLA Y LOS MÁS CHIQUITOS👉ANTES DE LOS TRES AÑOS CUANT...
08/03/2021

Algunos consejos de con respecto al uso de la tecnología 📱👶

LA PANTALLA Y LOS MÁS CHIQUITOS

👉ANTES DE LOS TRES AÑOS CUANTO MENOS PANTALLA MEJOR.

👉APRENDEN MEJOR CUANDO HACEN ALGO CON OTRA PERSONA.

👉PUEDEN SER BENEFICIOSOS LOS PRGRAMAS CON MOVIMIENTOS, HISTORIAS O MÚSICA. LO MEJOR ES VERLO JUNTOS Y PARTICIPAR DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA.

👉AYUDALO A ENTENDER LO QUE ESTÁ VIENDO ASÍ PODRÁ ADAPTARLO Y APLICARLO

👉LA PANTALLA NO DEBE REEMPLAZAR EL ACTO DE JUGAR, LEERLES O COMPARTIR LAS TAREAS COTIDIANAS.

👉UN APRENDIZAJE IMPORTANTE A LO LARGO DEL DESARROLLO SE HACE A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL OTRO.

Es sumamente importante la detección y diagnóstico a tiempo de los problemas auditivos 👂👉Algunas de las estrategias de p...
04/03/2021

Es sumamente importante la detección y diagnóstico a tiempo de los problemas auditivos 👂

👉Algunas de las estrategias de prevención para evitar daños en la audición consisten en:

👂Realizar el tamizaje auditivo a los recién nacidos👶, 💉Vacunar a los niños contra las enfermedades de la infancia🧑,
🩺Efectuar los controles durante el embarazo🤰,
🧪Evitar el uso de medicamentos que puedan ser nocivos para la audición,
📣Reducir la exposición a ruidos fuertes
👩‍⚕️Consultar al equipo de salud🩺 ante signos de alarma.

Bienvenidos a nuestra nueva página! Acá vamos a compartir mucha información importante 💪Esperamos que lo disfruten tanto...
01/03/2021

Bienvenidos a nuestra nueva página! Acá vamos a compartir mucha información importante 💪

Esperamos que lo disfruten tanto como nosotras al hacerlo 🙌
👉Pronto les vamos a dejar el link para sumarse a Instagram 😉

Dirección

Mar Del Plata
7600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEPFA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CEPFA:

Videos

Compartir



También te puede interesar