Biodescodificacion -Centro de Atencion y Formacion Mar del Plata-5

Biodescodificacion -Centro de Atencion  y Formacion Mar del Plata-5 BIODESCODIFICACION LA CIENCIA MODERNA DEL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES Y LA BIOLOGIA HUMANA

06/11/2024

HERPES BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA

Por el Prof. Andres Frontalini
CABA
Argentina

HERPES
¿Sientes molestia, ardor y picazón en la piel? ¿Te ha aparecido un brote de herpes y te preguntas qué lo ha causado?

Más allá de los virus y factores externos, la biodescodificación nos ofrece una mirada profunda al origen emocional de las enfermedades.

La biodescodificación, una terapia alternativa que busca comprender las emociones y conflictos no resueltos que pueden manifestarse como dolencias físicas.

4ª Etapa (Relación)

La piel es falta de contacto. El ser humano debe de sentir el contacto para estructurarse correctamente. Normalmente se localiza en los labios de boca y ge***ales. Epidermis, mucosa y nervios.

Conflicto: Conflicto de separación + suciedad (mancillado)

Resentir:

Boca: “No tengo mis dosis de besos». «Me siento sucio y mancillado porque no me besan». «Quiero distanciarme de esta separación porque la veo sucia». «Me empacha tanta dulzura».
Louise L. Hay: Causa probable: Deseo ardiente y reprimido de maldecir.

Nuevo modelo mental: Pienso y digo palabras de amor. Estoy en paz con la vida.

Herpes labial, enfado, disgusto y temor de expresarlo.

Causa probable: Resistencia. Falta de protección emocional. Enojo que carcome y temor de expresarlo.

Nuevo modelo mental: Fluyo suavemente con la vida y con cada experiencia nueva. Todo está bien. Sólo me creo experiencias agradables porque me amo. Todo está bien.

Herpes ge***al, culpa sexual, remordimientos.

Causa probable: Creencia popular en la culpa sexual y la necesidad de castigo. Escarmiento público. Fe en un Dios que castiga. Rechazo de los ge***ales.
Descripción: Esta es una enfermedad cuya curación demanda mucha paciencia. Es probable que le produzca ansiedad y depresión, pero si está dispuesto a mejorar, obtendrá resultados muy positivos.

¿Qué es el herpes y cómo se manifiesta?

El herpes es una infección viral común que causa ampollas dolorosas en la piel. Existen dos tipos principales de herpes:

Herpes labial: Afecta la boca y los labios.
Herpes ge***al: Afecta los ge***ales y el área anorrectal.
¿Qué dice la biodescodificación sobre el herpes?

La biodescodificación propone que el herpes se relaciona con las siguientes emociones y conflictos:

Culpa y vergüenza: Sentirse culpable o avergonzado por algo, especialmente relacionado con la sexualidad.
Rabia reprimida: Ira contenida o no expresada, que se somatiza en la piel.
Necesidad de protección: Sensación de vulnerabilidad e inseguridad, que se manifiesta como una barrera en la piel.
Dificultad para expresar emociones: Incapacidad para comunicar o expresar adecuadamente los sentimientos, lo que lleva a la somatización en la piel.
¿Cómo abordar el herpes desde la biodescodificación?

La biodescodificación no reemplaza el tratamiento médico convencional, sino que lo complementa. Un enfoque biodescodificado para el herpes podría incluir:

Identificar el conflicto emocional: Trabajar con un terapeuta o biodescodificador para identificar las emociones y conflictos subyacentes que podrían estar desencadenando el herpes.
Sanar las emociones: Liberar la culpa, la rabia, la vergüenza o las emociones reprimidas a través de técnicas como la terapia, la escritura emocional o la meditación.
Cambiar patrones de pensamiento: Modificar las creencias negativas o limitantes que contribuyen al conflicto emocional.
Autocuidado y amor propio: Practicar actividades que fomenten el bienestar emocional y físico, como una alimentación saludable, ejercicio y técnicas de relajación.
Recuerda: La biodescodificación es un proceso personal y único. Si estás experimentando herpes, te invito a explorar esta perspectiva alternativa y descubrir el significado emocional oculto detrás de esta condición.

QUE ES LA EPIGENETTICA Y COMO EXPLICA QUE LOS HIJOS HEREDEN LOS TRAUMAS DE LOS PADRES BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGE...
31/10/2024

QUE ES LA EPIGENETTICA Y COMO EXPLICA QUE LOS HIJOS HEREDEN LOS TRAUMAS DE LOS PADRES
BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA
4 mayo 2019
Por el Prof. Andres Frontalini
Mar del Plata
Argentina
La Epigenética es una corriente de la biología que estudia la influencia del medio ambiente y las condiciones exteriores sobre los genes. Literalmente significa "control sobre la genética". Los recientes estudios epigenéticos están revolucionado la manera en que los científicos piensan que está controlada la vida. ¡Los genes NO son nuestro destino!, no son algo inamovible y determinante como se creía hasta ahora. Las influencias del medio ambiente, incluyendo la nutrición, el estrés y las emociones, pueden modificar los genes, sin cambiar la secuencia básica del ADN, y más asombroso aún, estas modificaciones pueden pasar a las nuevas generaciones.
El Dr. Bruce Lipton es un biólogo celular, investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y autor del libro The biology of belief (2005). Realizó una serie de estudios innovadores sobre la membrana celular, que revelaron que esta capa externa de las células es un homólogo orgánico de un chip de computadora, el equivalente celular del cerebro humano. Sus estudios revelaron que el medio ambiente, el cual opera a través de la membrana celular, controla el comportamiento y la fisiología de la célula, apagando y encendiendo a los genes.
Aplicó un concepto básico de la física cuántica al campo de la biología celular, "...el universo cuántico es un conjunto de probabilidades susceptible a los pensamientos del observador". Mientras que la biología celular tradicional se ocupaba de las moléculas físicas que controlan la biología, Lipton se centró en los patrones químicos y electromagnéticos a través de los cuales la energía en la forma de nuestros pensamientos y creencias puede afectar nuestra biología, incluyendo el genoma humano.
El asunto novedoso es que sus descubrimientos indican que la mente controla las funciones del cuerpo y eso implica que nuestros cuerpos pueden ser modificados a medida que cambiamos nuestra manera de pensar. Nuestras creencias interactúan con la infinitud de probabilidades del universo cuántico, y éstas afectan a las células de nuestros cuerpos, contribuyendo a la expresión de diferentes potenciales genéticos.
¿Cómo funciona la memoria genética?
La memoria genética transmite recuerdos de padres a hijos. Un reciente estudio ha confirmado que estos recuerdos no se diluyen con el paso de las generaciones y las experiencias de nuestros antepasados se recrean en todos sus descendientes, independientemente de las generaciones intermedias.
¿Qué es la epigenética y ejemplos?
Estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales (alimentación, ejercicio, medicamentos y sustancias químicas). Estos cambios modifican el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.///////
¿Qué es la memoria celular epigenética?
La capacidad de las células para retener y transmitir de manera estable los patrones únicos de expresión genética a las células hijas , lo que se conoce como memoria epigenética, está codificada por las marcas epigenéticas y los factores de memoria epigenética asociados.///////////////
¿Qué significa la memoria episódica?
La memoria episódica es aquélla que se refiere al recuerdo de momentos, lugares, emociones y detalles de contexto de episodios de la vida que se pueden evocar de forma muy nítida.//////////
¿Qué es la memoria filogenética?
De esta manera, la noción de memoria de la materia aludía a significados diferentes: como memoria corporal (los hábitos adquiridos durante la vida del individuo), y como memoria filogenética (la herencia de las modificaciones adquiridas en generaciones previas de misma especie).//////////
¿Es posible tener Memoria Genética?
El fenómeno de la memoria genética puede tener matices. Para empezar, si bien puede haber una variedad de tipos de memoria, la probabilidad de que un individuo recuerde repentinamente eventos específicos de la vida de sus antepasados ​​es extremadamente probable, ////////////////
Algunos conceptos tomados del libro:
Las células aprenden a través de la experiencia, de su contacto con el medio que las rodea, y luego guardan una memoria que les permite adaptarse mejor y anticiparse a los cambios en las condiciones. Es decir, ¡son inteligentes! Esta memoria incluso se mantiene intacta en las células de los órganos donados.
Estudios del genoma han indicado que los seres vivos comparten sus genes no sólo entre individuos de la misma especie –a través de la reproducción– sino entre individuos que no son de la misma especie. Esto ha sido una adaptación evolutiva para aumentar la sobrevivencia de los seres vivos en el planeta ya que los genes son memorias físicas de las experiencias aprendidas por todos los organismos vivos.
Se ha demostrado que la evolución de los seres vivos depende más de la interacción entre las especies que de la interacción entre los individuos de una misma especie. En otras palabras, si el ser humano quiere sobrevivir tiene que ocuparse también de su relación con los otros seres vivos del planeta tierra y no sólo entre los humanos.
Hay enfermedades que sí son causadas por un gen, pero éstas equivalen a menos del dos por ciento de las que sufre la población mundial. La mayoría de la gente viene a este mundo con genes que deberían permitirles vivir una vida feliz y saludable. Las dolencias más comunes actualmente como la diabetes, la enfermedad del corazón y el cáncer no son el resultado de un solo gen sino de la interacción entre múltiples genes y sobre todo de los factores medio ambientales.
La idea de que los genes controlan la biología humana es una suposición que nunca ha sido probada, por el contrario, ha sido rebatida por las últimas investigaciones epigenéticas.
El libro La Biología de la Creencia, de Lipton, promete ser la verificación científica de la unidad cuerpo-mente-espíritu.
¿Qué huella dejan los traumas vividos?
En 1864, cerca del final de la Guerra Civil de Estados Unidos, las condiciones en los campos de prisioneros de guerra de la Confederación estaban en su peor momento.
Hubo tal hacinamiento en algunos campamentos que los prisioneros, soldados del Ejército de la Unión del norte, tenían el espacio en metros cuadrados equivalente a una tumba. La cifra de muertes de los presos se disparó.
Para muchos de los que sobrevivieron, la desgarradora experiencia los marcó de por vida.
Cuando la guerra acabó, volvieron con problemas de salud, peores perspectivas laborales y menor esperanza de vida.
Pero el impacto de todos estos problemas no se limitó únicamente a quienes los sufrieron en primera persona.
Los efectos se extendieron a los hijos y los nietos de los prisioneros, en una herencia que parecían pasar a través de la línea masculina de las familias.
5 aspectos en los que la genética afecta tu vida cotidiana y que probablemente no conocías
Si bien los hijos y nietos no estuvieron en ningún campo de prisioneros de guerra, y pese a que no les faltó de nada durante su infancia, sufrieron tasas de mortalidad más altas que el resto de la población en general.
Al parecer, los prisioneros transmitieron parte de su trauma a sus descendientes.
Pero a diferencia de la mayoría de las enfermedades hereditarias, esto no se produjo como consecuencia de mutaciones en el código genético.
Herencia oscura
Los investigadores analizaron un tipo de herencia mucho más oscura: cómo las cosas que le pasan a alguien a lo largo de su vida pueden cambiar la forma en que se expresa su ADN, y cómo ese cambio puede transmitirse a la próxima generación.
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos
Este es el proceso llamado científicamente epigenética, donde la legibilidad o expresión de los genes se modifica sin que se produzca un cambio en el código del ADN.
Es decir, existen pequeñas etiquetas químicas que se agregan o eliminan de nuestro ADN en respuesta a los cambios en el entorno en el que vivimos.
Estas etiquetas activan o desactivan los genes, posibilitando la adaptación a las condiciones del entorno sin causar un cambio más permanente en nuestros genomas.
La epigenética juega un papel clave en nuestro árbol genealógico.
El hecho de que estos cambios epigenéticos puedan transmitirse a las generaciones posteriores tendría unas implicaciones enormes.
Supone que las experiencias vividas por una persona, especialmente las traumáticas, tendrían un impacto muy real en su árbol genealógico.
Existe un número creciente de estudios que apoyan la idea de que los efectos de un trauma pueden transmitirse a las siguientes generaciones a través de la epigenética.
En los campamentos de la Confederación, estos cambios epigenéticos fueron el resultado del hacinamiento extremo, el deficiente saneamiento y la desnutrición.
Qué es la terapia EMDR para superar traumas que se utiliza con soldados y que probó la ex spice girl Mel B
Los hombres tuvieron que sobrevivir con pequeñas raciones de maíz, y muchos murieron de diarrea y escorbuto.
"En este período de inanición intensa, los hombres se volvieron esqueletos andantes", dice la autora del estudio Dora Costa, economista de la Universidad de California, en Los Ángeles.
Costa y sus colegas estudiaron los expedientes médicos de casi 4.600 niños cuyos padres habían sido prisioneros de guerra y los compararon con los de más de 15.300 niños de veteranos de guerra que no habían sido capturados.
Los hijos de los primeros tenían una tasa de mortalidad un 11% más alta que los hijos de veteranos que no fueron prisioneros.
Los investigadores hallaron que otros factores, como el estado socioeconómico del padre y el trabajo y el estado civil del hijo, no podrían explicar esa mayor tasa de mortalidad.
¿Y las niñas?
Estas mayores tasas de mortalidad se debieron principalmente a mayores ratios de muerte por hemorragia cerebral.
Los hijos de los veteranos de guerra que habían sido prisioneros también eran ligeramente más propensos a morir de cáncer. Sin embargo, sus hijas parecían ser inmunes a esto.
El genoma es el abecedario del ADN, del material genético, y el epigenoma es toda la regulación de ese genoma.
Este patrón inusual ligado al género de la descendencia fue una de las razones que levantaron las sospechas de Costa.
Empezó a pensar que estas diferencias de salud estaban provocadas por cambios epigenéticos. Pero, primero, Costa y su equipo tuvieron que descartar que fuera un efecto genético.
Los niños nacidos antes y después de la guerra debían tener la misma probabilidad de reducción en la esperanza de vida. Pero "si miras dentro de las familias, solo hay efectos entre los hijos nacidos después, pero no antes de la guerra", dice la experta.
Qué es la "tríada oscura" de la personalidad (y por qué algunos psicólogos consideran que el sadismo debería sumarse a ella)
Así que una vez descartadas las causas genéticas, la explicación más plausible que quedaba era un efecto epigenético.
"La hipótesis es que hay un efecto epigenético en el cromosoma Y", dice Costa.
Efectos en los descendientes masculinos
Este efecto es consistente con los estudios en aldeas suecas remotas, donde la escasez en el suministro de alimentos tuvo un efecto generacional en la línea masculina, pero no en la línea femenina.
Pero ¿qué pasaría si este mayor riesgo de muerte se debiera a un legado del trauma del padre que no tuvo nada que ver con el ADN?
El código epigenético se superpone al código genético, es decir tenemos una instalación eléctrica que serían las bombillas, los cables, el genoma. La epigenética sería la serie de interruptores de la luz.
¿Qué pasaría si los padres traumatizados tuvieran más probabilidades de abusar de sus hijos, provocando consecuencias de salud a largo plazo?
Una vez más, comparar la salud de los niños dentro de las familias ayudó a descartar esto.
Cómo una aldea del Circulo Ártico de Suecia rescató una idea desacreditada por Darwin que hoy está a la vanguardia de la medicina
Los niños nacidos de padres en una fecha anterior a que fueran prisioneros de guerra no mostraban un aumento en la mortalidad. Pero los hijos de los mismos hombres nacidos después de su experiencia en la guerra sí lo hicieron.
"Descifrar esto supone descartar las otras opciones posibles", dice Costa.
"La mayor parte del caso es una prueba por eliminación y ver cuál es la explicación más consistente", añade.
Muchas de las veces en las que se cree que el trauma se ha transmitido a través de la epigenética están vinculadas a los momentos más oscuros de la historia.
Se cree que las guerras, las hambrunas y los genocidios han dejado una marca epigenética en los descendientes de quienes los sufrieron.
Si imaginamos una computadora, el hardware es el genoma mientras que el software, toda la programación, es el epigenoma
Algunos estudios han resultado más controvertidos que otros. Un análisis de 2015 descubrió que los hijos de los sobrevivientes del Holocausto tuvieron cambios epigenéticos en un gen que estaba vinculado a sus niveles de cortisol, una hormona involucrada en la respuesta al estrés.
"La idea de una señal, un hallazgo epigenético en la descendencia de los sobrevivientes puede significar muchas cosas", dice Rachel Yehuda, directora de la División de Estudios de Estrés Traumático de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York y autora de dicho estudio.
Las serias advertencias de unos científicos sobre los peligros de la técnica que revolucionó la genética
"Es emocionante que esté ahí".
El estudio fue pequeño. Evaluó solo a 32 sobrevivientes del Holocausto y a un total de 22 de sus hijos, con un pequeño grupo de control.
Varias generaciones
Los investigadores han criticado las conclusiones del estudio. Sin mirar varias generaciones y buscar más ampliamente en el genoma, no podemos estar seguros de que sea realmente una herencia epigenética.
Yehuda reconoce que los resultados fueron exagerados en algunos informes, y se necesitarían análisis más amplios que evalúen varias generaciones para sacar conclusiones firmes.
"Fue solo un estudio pequeño, una sección transversal de adultos, muchos años después del trauma de los padres. El hecho de que recibimos una pista fue una gran noticia ", dice Yehuda.
El epigenoma representa cambios químicos que no afectan a la secuencia de ADN pero pueden modificar la expresión de los genes, activándolos o silenciándolos.
Saber que las consecuencias de nuestras propias acciones y experiencias podrían afectar la vida de nuestros hijos, incluso mucho antes de que sean concebidos, podría dar un giro muy diferente a cómo elegimos vivir.
A pesar de la evidencia de estos ecos de traumas a lo largo de las generaciones, hay un gran obstáculo en la investigación de la herencia epigenética: nadie está seguro de cómo sucede.
Algunos científicos piensan que en realidad es un hecho muy raro.
Una de las razones por las que puede no ser muy conocido es que la gran mayoría de un tipo de marca epigenética en el ADN -llamada metilación- se borra en el momento de la concepción del embrión.
¿Podremos algún día "borrar" las enfermedades más mortales del ser humano?
"Tan pronto como el es***ma ingresa al óvulo en un mamífero, se produce una rápida pérdida de la metilación del ADN del conjunto paterno de cromosomas", dice Anne Ferguson-Smith, una investigadora que estudia epigenética en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
"Esa es la razón por la que la herencia epigenética transgeneracional es una sorpresa".
"Es muy difícil imaginar cómo alguien podría tener una herencia epigenética cuando hay un proceso que elimina todas las marcas epigenéticas previas y coloca otras nuevas en la próxima generación".
Hay, sin embargo, partes del genoma que no se limpian.
El epigenoma es más flexible de lo que jamás se imaginó en el pasado y esto podría tener enormes implicaciones en el campo de la salud en el futuro.
Un proceso llamado impronta genómica protege la metilación en puntos específicos del genoma. Pero estos sitios no son aquellos donde se encuentran los cambios epigenéticos relevantes para el trauma.
Hay investigadores convencidos de que han encontrado las características de la herencia epigenética para varios rasgos, tanto en humanos como en animales. Además, creen haber hallado el mecanismo que la hace funcionar.
China dice que usó por primera vez la revolucionaria "cirugía química": ¿en qué consiste y qué significa?
Podrían ser moléculas similares al ADN, conocidas como ARN, las que están alterando el funcionamiento de los genes.
Un reciente artículo reveló pruebas sólidas de que el ARN puede desempeñar un papel en la forma en que se heredan los efectos del trauma.
"Nuestro modelo es bastante único", dice Isabelle Mansuy, de la Universidad de Zúrich, Suiza, quien dirigió la investigación. "Imita las familias desintegradas, o el abuso, la negligencia y el daño emocional que a veces vemos en las personas".
La epigenética es lo que ayudaría también a explicar las diferencias entre los seres humanos y otros primates.
Esta investigación, al igual que muchos estudios en ratones, se centra en el es***ma y la herencia epigenética en la línea masculina.
Esto no significa que los científicos crean que este fenómeno solo sucede en los hombres.
Es mucho más difícil estudiar los óvulos que estudiar los es***matozoides.
Los esfuerzos para descifrar la herencia epigenética en la línea femenina es el siguiente paso en la investigación.
Sydney Aiello, la sobreviviente de la masacre de Parkland que se suicidó un año después del tiroteo
"Teníamos que empezar por algún lugar", dice Mansuy. "Pero estamos buscando tener un modelo que muestre cómo se produce la herencia tanto a través de mujeres como de hombres".
Diversos experimentos con ratones revelaron a los investigadores que los procesos de "desensibilización" revertían el efecto.
Y sugirió que si los humanos heredan el trauma de manera similar a como lo hacen los ratones, el efecto en nuestro ADN podría deshacerse utilizando técnicas como la terapia cognitiva conductual.
Curar los efectos de traumas vividos puede detener el proceso epigenéticopara que no lo hereden generaciones posteriores.

UNA PRACTICA SENCILLA Y PODEROSA, PARA SANAR LA EMOCIONES, Y LLEGAR A LA RENDICION.BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTI...
14/10/2024

UNA PRACTICA SENCILLA Y PODEROSA, PARA SANAR LA EMOCIONES, Y LLEGAR A LA RENDICION.
BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA
Por el Prof. Andres Frontalini
Mar del Plata
Argentina
La energía emocional que está enredada en el cuerpo del dolor puede ser emocionalmente agotadora, por lo que no es inusual que sea difícil enfrentar las emociones negativas sin resistencia. El patrón inconsciente es repetir una historia sobre nuestro sufrimiento y proyectar la culpa por el propio estado interior en una fuente externa. Pero cuando esta energía se proyecta hacia afuera, alimenta más actividad mental; Un repertorio aparentemente interminable de variaciones de la historia. La historia no evoluciona, las emociones tampoco. El ego ha encontrado una fuente confiable de identidad, actividad mental y combustible, la correspondiente energía emocional en el cuerpo.
Ahora la práctica se profundiza. Ya no es lineal. Es descender a los pozos de las emociones que han quedado atrapadas en el cuerpo del dolor. Hacer brillar la luz de nuestra conciencia en la oscuridad de nuestro estado interior trae lo emocional a nuestra Presencia consciente. Profundice en el cuerpo, experimente la energía pura de estas emociones sin la interferencia de la mente.
Ni siquiera hay necesidad de nombrar la emoción. Nombrar la emoción puede mantenerla atada a la mente.
'Cualquier emoción en la que lleves tu presencia disminuirá rápidamente y se transmutará'.

Las emociones a menudo parecen abrumadoras. La energía puede ser tan poderosa que pensamos que la energía debe ser proyectada hacia afuera para ser liberada. Mira con qué facilidad se desliza la mente para apoyar su estructura reactiva. Enfócate en la energía del cuerpo.
Siempre es posible hacer más espacio físico para cualquier avalancha de energía emocional simplemente respirando profundamente. Siente cómo se expande la caja torácica, cómo se flexiona el diafragma, cómo se expande el espacio entre las vértebras de la columna a medida que se inflan los pulmones, creando un espacio físico real alrededor del corazón. Pausa en el espacio de esta plenitud.
Con la exhalación, deja ir el aire exhausto y las tensiones agotadoras. Vuélvete completamente vacío. Siente la expansión de nada que exista dentro de este estado.
Aquí es donde experimentamos la Entrega completa, dejando ir todo control, mientras el cuerpo sigue el flujo natural y atrae la vida con su respiración.
La verdad es que podemos contener la poderosa energía emocional que genera el cuerpo simplemente manteniéndola en nuestra atención enfocada. La atención consciente sostenida a los aspectos físicos de la energía en el cuerpo libera la emoción atascada.
Con la práctica, permanecer en el cuerpo se vuelve muy cómodo y el camino bien transitado se vuelve cada vez más accesible.
La atención total es aceptación total, es entrega. Prestar toda la atención al cuerpo donde tiene lugar el trabajo esencial de transformación cambia la energía de forma muy dinámica. Se libera de los patrones condicionados que alimentan más sufrimiento.
Entrégate al momento para permitir que la energía emocional se transforme. Se convierte en la luz de nuestra conciencia.
Cada emoción que se acepta ayuda a sanar el cuerpo-dolor y eleva la conciencia colectiva del todo. .
La energía emocional que está contenida en nuestra conciencia enfocada se convierte en una llama que alimenta la quema del ego y se suma a la masa de nuestra conciencia colectiva.
Mucha gente piensa que la emoción es felicidad... Pero cuando estás emocionado no estás en paz, la verdadera felicidad se basa en la paz.

04/10/2024

¿CÓMO DEJAR DE REPETIR LA HISTORIA FAMILIAR?
Las lealtades invisibles hacen que una persona se mantenga dentro de su sistema familiar, repitiendo la misma historia, generación tras generación. Algunas personas se preguntan; ¿cómo solucionar esta situación en su vida?. ¿Cómo hacer para no terminar sola como el resto de las mujeres de mi familia?. ¿Cómo hacer para no terminar divorciándome?, ¿cómo escapar de las enfermedades familiares?, ¿cómo escapar de la historia familiar?. ¿Cómo parar la repetición de la historia familiar?.
Existe en cada ser humano “la buena conciencia“, es la que hace que cada miembro de la familia gane méritos para pertenecer a la familia, perpetuando el rol que se ha ocupado en la familia (abandono, soledad, divorcio, desamor,etc). Esto lo hace una persona por seguir al “amor ciego”, ese que en su inocencia infantil cree que para ser buen miembro de familia requiere seguir el mismo destino que sus antecesores. La mayoría de las personas están anclado en este tipo de amor.
Por otra parte se encuentra “la mala conciencia”, es aquella que hace que una persona transcienda los límites de su conciencia familiar atreviéndose a hacerlo diferente que los otros y que es producto de un proceso profundo de “individuación”, y que en oportunidades requiere un camino de soledad, pero de comunión con una consciencia más grande que es producto del “amor esclarecido”.
A continuación pequeños pasos que se pueden dar para conectarnos con ese amor esclarecido que nos ayuda a reconocer nuestras propias alas y emprender el vuelo de nuestro ser.
Dejar de estar en contra de tu sistema familiar: cuando críticas o haces juicios de tu familia estás condenándote a repetir su propia historia.
Acepta a todos tal como son: El asentir te otorga la paz del amor, cuando aceptas abres la puerta a la transformación.
Honrar a tus ancestros: Los que vivieron antes que tu hicieron lo mejor que sabían hacer, darte la vida.
Agradece cada día a todos los miembros de tu sistema: No es necesario que corras hacia a ellos a darles un abrazo, el agradecer sincero surge cuando le das un lugar en tu corazón y los reverencias desde el alma.
Camina hacia la Vida con humildad: vive con alegría, ríndete en sus manos, acepta tu destino con amor y valentía.
En las constelaciones Familiares del Espíritu se superarán los límites de las distintas conciencias, pues el espíritu creativo que activa los movimientos de los representantes nos lleva por sobre nuestra conciencia personal a un plano superior, al plano del amor, que no conoce la negativa.
“Quedamos enredados en los destinos de personas que en nuestra familia se perdieron porque fueron olvidadas o excluidas de ella”.

DIABETES ¿QUE EMOCIONA LA PROGRAMA ?16 May 2017BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA Por el Prof. Andres Frontalini Ma...
03/10/2024

DIABETES ¿QUE EMOCIONA LA PROGRAMA ?
16 May 2017
BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA
Por el Prof. Andres Frontalini
Mar del Plata
Argentina

Si quisiéramos hacer un gran reduccionismo de todo lo que conlleva el encontrar el origen emocional de la diabetes, llegaríamos a decir que quien está padeciendo esta enfermedad vive constantemente con un mantra mental que dice: debo defenderme, estoy en peligro. Debo resistir.

Y aunque esto suene reducccionista y es imperativo revisar de forma individual cada caso para ver los matices emocionales que está viviendo cada persona para poder determinar de qué manera ha programado esta enfermedad en su caso en particular, podemos sustentar lo mencionado en el primer párrafo con absoluta lógica y ciencia basada estrictamente en conocimientos de la medicina convencional más allá de lo que sabemos desde la Medicina cuerpo mente alma y la Biodescodificación. Veamos a continuación esta explicación médica sobre el origen emocional de la diabetes:

Para dar estas explicaciones, deberemos primero respondernos a la siguiente pregunta: ¿Qué es la diabetes?

Es un trastorno metabólico caracterizado por le elevación del azúcar en sangre debido a la falta total o parcial de la hormona llamada insulina, producida por los islotes de Langerhans en el páncreas. Su déficit produce la no absorción de la glucosa por parte de las células produciendo así que no se pueda metabolizar para generar depósitos de glucógeno (la forma de almacenamiento principal de la glucosa en el organismo). Esta no metabolización del azúcar genera su elevación en la sangre.

La segunda pregunta que debemos hacernos para entender este fundamento es: ¿cuál es la función biológica de la glucosa?

Una de las principales funciones es la de proveer a las células de la energía necesaria para su funcionamiento. Es como la nafta (glucosa) para un auto (células). Por ej.: a las células musculares.

La tercera pregunta que debemos hacernos será: ¿Cuál es la vivencia de estrés codificadora de diabetes?

Como mencioné en el inicio de la nota, las viencias emocionales relacionadas con la programación de la diabetes son: “me siento en lucha permanente”, “el ataque puede aparecer en cualquier momento”, “debo resistir” (entre otras).

Por último, para terminar de dar sentido a las respuesta anteriores en un todo que nos explique médicamente este origen emocionald e la diabetes, nos haremos esta pregunta: ¿Cuál es la solución biológica que el cuerpo y el cerebro pone en marcha para adaptarse a ese estrés emocional?

Si bien todos podemos deducir que desde la lógica "saludable" es un perjuicio y es peligroso tener el azúcar elevado en la sangre, el cuerpo sólo buscará nuestra supervivencia en este instante presente (y sin pensar los daños a futuro dado que el cuerpo biológico no tiene noción de futuro). Para esto se basará en las percepciones e interpretaciones que tiene del ambiente que lo rodea, las cuales a su vez estarán basadas en memorias y creencias preinstaladas sobre el cómo catalogar o etiquetar a las situaciones incluso cuando estas creencias ya se encuentran desactualizadas y ya no sería adecuado etiquetar las situaciones actuales de ese modo (situación buena, mala, beneficiosa, peligrosa, degradante, estimulante, etc.). Habiendo explicado esto como base para entender que el cuerpo buscará la supervivencia acá y ahora más allá de los daños a largo plazo, podremos ver cuál la solución biológica que el cuerpo pone en marcha cuando necesita adaptarse y sobrevivir ante esta situación que percibe como de "necesidad de defenderse continuamente por estar en peligro todo el tiempo".


De esta manera, veremos que, si disminuyo en mi cuerpo la insulina producida (o aumento la resistencia a ésta por parte de las células), esto genera que la glucosa ingerida no entre a las células para ser almacenada como glucógeno, lo que la deja disponible en el torrente sanguíneo para ser utilizada de inmediato por las células musculares en caso de necesitar entrar en lucha física o huída de forma repentina.

Existe una lógica biológica para la cual el hecho de bloquear este funcionamiento es una solución de supervivencia y es la necesidad de estar preparados a la lucha, al combate. Es un conflicto de tipo “resistencia = combate = acción”.


¿Qué está padeciendo a nivel inconsciente (o a veces hasta conscientemente) quien está manifestando una diabetes?

La persona que lo padece siente que el combate es siempre inminente (futuro o presente) y el individuo debe estar siempre listo para hacer frente a quien lo ataca. Manteniendo el azúcar sin procesar la sangre puedo ponerla rápidamente a disposición de mis músculos en caso de combate. Debemos tener en cuenta que el combustible energético del músculo es la glucosa principalmente. Si nuestros músculos se quedan sin combustible, no podremos luchar y podemos morir.

Como se mencionó al principio de la nota, la biología, al sentir la vivencia emocional de estar en peligro o frente a un inminente ataque o lucha (por relacionar inconscientemente la situación actual a una vivencia del pasado desde la cual reacciona en tiempo presente), se las arregla para guardar ese azúcar en la sangre en lugar de almacenarlo en los músculos o en el hígado en forma de glucógeno, para garantizarnos una mejor supervivencia en caso de que efectivamente tengamos que luchar o huir de nuestra amenaza.

Por otro lado, y a nivel de los conocimientos provenientes de la Medicina cuerpo mente alma y la Biodescodificación, la diabetes es también el yo atacado por un exceso de autoridad. Se suele despertar muy frecuentemente cuando este clima de resistencia al que nos estuvimos refiriendo, viene emparejado de una tonalidad de rechazo a la autoridad que se nos impone por lo cual en muchos casos es útil también revisar la historia del paciente respecto a sus figuras de autoridad en la infancia, tiempo en que las respuestas ante esta “autoridad” quedaron pre-instaladas.

¿Cómo se trabaja para acompañar a su mejoría y remisión desde la Medicina cuerpo mente alma?

El trabajo desde esta disciplina será buscar en qué momento la persona grabó la creencia que lo hace interpretar el mundo de esta manera (como peligroso y con la necesidad de estar en defensa contínua ante el mismo) para que una vez identificado esto, podamos proceder a actualizar esta creencia y que así deje de manifestarse a través de este síntoma.

Dirección

Centro
Mar Del Plata
7600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodescodificacion -Centro de Atencion y Formacion Mar del Plata-5 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biodescodificacion -Centro de Atencion y Formacion Mar del Plata-5:

Compartir