
24/07/2023
El 24 de julio se eligió a propósito como el día mundial del autocuidado, para recordarnos que el mismo debe estar presente en nuestras vidas 24/7 (horas y días de la semana).
En nuestra imagen se ven cuatro ejes que integran otros que podrían desglozarse:
➡️ Emocional: Es un arte muy complejo el de aprender a experimentar cada una de las emociones que existen, ya que cada una tiene particularidades en la exposición a ellas, así como en su evitación. Cuánto más podamos reconocerlas y encontrarles un sentido expreso, tanto mejor será como eje de nuestro autocuidado.
➡️ Mental: El eje mental nos invita a desarrollar nuestra capacidad cognitiva desde diversas aristas, el desarrollo de la conciencia, de los procesos básicos de atención y memoria, de nuestra capacidad de integrar nuevas informaciones y expandir nuestro sistema de creencia con flexibilidad. Para ello existen diversos recursos que utilizamos desde la psicoterapia, aunque también existen otros hábitos que tienen el potencial de cultivar nuestra mente, como puede ser la meditación, la lectoescritura, el dibujo, la vida espiritual/religiosa.
➡️ Social: este eje implica las distintas relaciones que existen en nuestra vida, las cuales pueden mejorar los niveles de responsabilidad y de empatía que incluyen.
➡️ Físico: existen diversos hábitos sanos que podemos incorporar para que el físico sea un eje de autocuidado, como son los de alimentación, sueño, deportes, checkeos médicos, trabajo, etc.
✅Te invito a elegir uno de estos ejes y comenzar por allí a trabajar.
Si te gustó el posteo y te sirvió para pensar cómo estar mejor te invito a darle like.