07/06/2025
Terapia de inyección perineural (Técnica PIT o Lyftogt).
El Dr. John Lytogt ) descubrió que los nervios lesionados pueden tratarse con dextrosa, un carbohidrato natural que nuestro cuerpo utiliza para obtener energía.
Cuando la dextrosa se concentra al 5% y el pH se ajusta a alrededor de 7,4, la dextrosa ingresa al receptor de la célula nerviosa para permitir que la “puerta” se abra, restaurando así la célula a su función normal y conduciendo a la disminución y eventual eliminación del dolor.
Piense en las células como si estuvieran “hambrientas” porque necesitan dextrosa para funcionar normalmente.
Por ejemplo, en un paciente sometido a un reemplazo total de rodilla, el dolor puede estar solo en la incisión quirúrgica, y es un tratamiento muy sencillo que toma unos minutos. Si un paciente se sometió a un reemplazo de rodilla y presenta dolor que afecta toda la rodilla, el tratamiento puede ser muy prolongado e involucrar todos los nervios que inervan la sensibilidad de la articulación. Lo mismo ocurre con un paciente que ha sufrido una lesión por latigazo cervical en el cuello.
La mayoría de los pacientes requerirán de 4 a 6 sesiones de terapia de inyección perineural con un intervalo de 7 a 10 días o de 2 a 4 semanas, según su afección. No se requieren analgésicos ni anestésicos locales.
Tras el primer tratamiento de terapia de inyección perineural, el alivio del dolor solo dura unas horas y luego regresa.
Tras el segundo tratamiento, se observa una mejoría de aproximadamente un 25 % y, aunque el dolor regresa, puede que no sea tan intenso, generalizado ni frecuente como antes del tratamiento. A medida que el paciente recibe más tratamientos, el dolor desaparece y la función se normaliza.
No existen restricciones de medicación para los pacientes que reciben terapia de inyección perineural y más del 85 % de los pacientes responden. No es necesario suspender los antiinflamatorios que se toman para otras afecciones. Los pacientes que toman analgésicos opiáceos tienden a presentar peores resultados, ya que estos compiten con el receptor celular y pueden impedir que la dextrosa entre en la célula.
En cuanto a las restricciones de actividad, se anima a los pacientes a permanecer activos, pero solo hasta el punto en que la actividad en cuestión no aumente el dolor durante o después de la actividad.
La terapia de inyección perineural implica que el médico comprenda la anatomía de estos nervios sensoriales a medida que recorren el cuerpo.
Se colocan una serie de inyecciones subcutáneas con solución de dextrosa, de forma similar a una prueba de tuberculosis o a un pinchazo. Se utiliza una aguja muy corta y fina para tratar el nervio.