Alma-Zen de Masajes

Alma-Zen de Masajes Te mereces un momento personal de bienestar integral. Vení, regalate ese momento de relajación.

📌 Columna vertebral, órganos y emociones según la MTCEste esquema muestra la conexión profunda entre la columna, los órg...
25/08/2025

📌 Columna vertebral, órganos y emociones según la MTC

Este esquema muestra la conexión profunda entre la columna, los órganos internos y las emociones que influyen en nuestro bienestar físico y mental.

🦴 Zona cervical (C1 – C7)
Pulmón – Tristeza ↔ Alegría
👉 Apoyo con Eucalipto, Air® para respirar mejor y soltar la tristeza.

🦴 Zona torácica alta (T1 – T6)
Corazón – Apatía ↔ Amor
👉 Apoyo con Ylang Ylang, Rose, Blend Console® para abrir el corazón y reconectar con el amor.

🦴 Zona torácica media (T7 – T9)
Bazo y Estómago – Insatisfacción ↔ Reflexión
👉 Apoyo con ZenGest®, Cardamomo, Jengibre para digestión equilibrada y claridad mental.

🦴 Zona torácica baja (T10 – T12)
Hígado y Vesícula biliar – Ira ↔ Extroversión
👉 Apoyo con Limon, Geranio, Zendocrine® para depuración y liberar tensiones emocionales.

🦴 Zona lumbar (L1 – L5)
Intestino delgado / grueso – Procesar ↔ Liberar
👉 Apoyo con Menta, Copaiba, DDR Prime® para inflamación, equilibrio y dejar ir lo que no sirve.

🦴 Zona sacra y lumbar baja
Riñones y vejiga – Miedo ↔ Fuerza
👉 Apoyo con Junípero, Salvia, Adaptiv® para fortalecer energía, confianza y seguridad interior.

✨ Reflexión final
La columna no solo sostiene el cuerpo, también refleja nuestras emociones y la salud de los órganos. Incorporar los aceites esenciales en la rutina diaria puede ayudarte a liberar tensiones, equilibrar emociones y mantener tu energía vital en armonía. 🌿💜

25/08/2025

0223 15-558-1964
Por qué recomiendo Masajes?? Porque gracias a esta técnica terapéutica ancestral, podemos obtener múltiples beneficios :
Produce un efecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental.
Estimula la circulación sanguínea y linfática. Potencia el sistema inmunológico. Regula el funcionamiento de los órganos del cuerpo. Equilibra y restituye los niveles de energía. Ayuda a la eliminación de toxinas. Tiene efectos de terapia preventiva. Otorga nueva luminosidad a la piel.
Estimula la creatividad, eleva el nivel de vitalidad y mejora el humor. Ya sabés: con gusto quedo a tu disposición.
✨🪷✨
Por qué recomiendo Masajes?? Porque gracias a esta técnica terapéutica ancestral, podemos obtener múltiples beneficios :
Produce un efecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental.
Estimula la circulación sanguínea y linfática. Potencia el sistema inmunológico. Regula el funcionamiento de los órganos del cuerpo. Equilibra y restituye los niveles de energía. Ayuda a la eliminación de toxinas. Tiene efectos de terapia preventiva. Otorga nueva luminosidad a la piel.
Estimula la creatividad, eleva el nivel de vitalidad y mejora el humor. Ya sabés: con gusto quedo a tu disposición.
✨🪷✨

25/08/2025

0223 15-558-1964
Por qué recomiendo Masajes?? Porque gracias a esta técnica terapéutica ancestral, podemos obtener múltiples beneficios :
Produce un efecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental.
Estimula la circulación sanguínea y linfática. Potencia el sistema inmunológico. Regula el funcionamiento de los órganos del cuerpo. Equilibra y restituye los niveles de energía. Ayuda a la eliminación de toxinas. Tiene efectos de terapia preventiva. Otorga nueva luminosidad a la piel.
Estimula la creatividad, eleva el nivel de vitalidad y mejora el humor. Ya sabés: con gusto quedo a tu disposición.
✨🪷✨

24/08/2025

CÓMO EL EXCESO DE CORTISOL (LA HORMONA DEL ESTRÉS) DETERIORA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN
El cortisol, conocido como la hormona del estrés, cumple un papel esencial en el organismo al ayudarnos a responder a situaciones de tensión y mantener funciones vitales como la regulación de la presión arterial, el metabolismo y el equilibrio energético. Sin embargo, cuando sus niveles permanecen elevados durante largos periodos debido al estrés crónico, sus efectos dejan de ser protectores y se convierten en dañinos. Uno de los órganos más afectados es el cerebro, en especial regiones como el hipocampo y la corteza prefrontal, responsables de la memoria, el aprendizaje y la concentración. Con el tiempo, el exceso de cortisol deteriora estas estructuras, provocando problemas cognitivos que interfieren con el rendimiento académico, laboral y la vida diaria.

El mecanismo de este daño se relaciona con la forma en que el cortisol interactúa con las neuronas. En condiciones normales, facilita la formación de recuerdos a corto plazo, pero cuando su producción se mantiene descontrolada, reduce la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad del cerebro para crear y fortalecer nuevas conexiones neuronales. Esto limita la consolidación de la memoria y dificulta la concentración. Además, el cortisol en exceso favorece la inflamación cerebral y la muerte neuronal en el hipocampo, una estructura clave para almacenar recuerdos y orientarnos en el tiempo y el espacio. En paralelo, altera el funcionamiento de la corteza prefrontal, reduciendo la capacidad de tomar decisiones, planificar y controlar impulsos.

Los efectos clínicos son evidentes: dificultad para recordar información reciente, problemas de atención, sensación de mente nublada, lentitud para procesar datos y mayor vulnerabilidad a trastornos como ansiedad y depresión, que a su vez retroalimentan la producción excesiva de cortisol. A largo plazo, este círculo vicioso aumenta el riesgo de deterioro cognitivo acelerado y enfermedades neurodegenerativas.

El diagnóstico de los efectos del exceso de cortisol requiere una evaluación médica que incluya tanto la historia clínica como la medición de los niveles hormonales en sangre, saliva u o***a, especialmente en personas con estrés prolongado, insomnio o síntomas de alteraciones cognitivas. El tratamiento se centra en el control del estrés mediante técnicas de relajación, ejercicio regular, una alimentación equilibrada y, en algunos casos, intervención psicológica o farmacológica. Dormir adecuadamente y practicar actividades que estimulen la mente también ayudan a proteger al cerebro del impacto del cortisol.

En síntesis, el cortisol es una hormona indispensable para la vida, pero en exceso se convierte en un enemigo silencioso de la memoria y la concentración. Mantener el estrés bajo control no solo mejora el bienestar emocional, sino que también preserva la salud cerebral a largo plazo. Cuidar la mente frente al desgaste del estrés es, en última instancia, una forma de proteger la capacidad de aprender, recordar y mantener la claridad necesaria para enfrentar los retos de la vida.

🦵 ¿Qué controla el Nervio Ciático?El nervio ciático es el nervio más largo y grueso del cuerpo humano, esencial para el ...
24/08/2025

🦵 ¿Qué controla el Nervio Ciático?
El nervio ciático es el nervio más largo y grueso del cuerpo humano, esencial para el movimiento y la sensibilidad de las extremidades inferiores.

📍 Origen:
🔹 Plexo lumbosacro, raíces nerviosas de L4 a S3
🔹 Nace en la parte baja de la columna, atraviesa la pelvis y desciende por la parte posterior del muslo.

🧭 Zonas que inerva:
➡️ Zona lumbar y sacra: origen nervioso
➡️ Muslo: controla músculos posteriores (isquiotibiales)
➡️ Rodilla: pasa por detrás de ella
➡️ Pierna y pie: se divide en nervios tibial y peroneo

⚙️ Funciones:
✅ Coordina el movimiento del muslo, la pantorrilla y el pie
✅ Proporciona sensibilidad a estas áreas, especialmente la planta del pie

⚠️ Síntomas comunes si se afecta:

Dolor que irradia desde la espalda baja hasta el pie

Hormigueo o entumecimiento en la pierna

Debilidad muscular en extremidades inferiores

💡 Dato clínico:
El atrapamiento o irritación del nervio ciático produce una afección llamada ciática, muy común en personas con hernias discales o sedentarismo prolongado.

"La espalda como reflejo del alma: comprender el dolor para sanar"El cuerpo humano no solo comunica a través del lenguaj...
24/08/2025

"La espalda como reflejo del alma: comprender el dolor para sanar"

El cuerpo humano no solo comunica a través del lenguaje: también se expresa en tensiones, molestias y dolores. Entre todas sus formas de hablar, la espalda tiene una voz particular. Desde la nuca hasta la zona lumbar, cada punto puede revelar más que un simple desgaste físico; puede ser el eco de emociones, hábitos posturales o desequilibrios internos.

- El dolor cervical: suele gritar lo que la boca calla: exceso de responsabilidades, largas jornadas frente a pantallas, o simplemente la carga de sostener el día a día sin pausa. Los músculos del cuello, sensibles al estrés y al agotamiento, acusan el impacto del ritmo moderno.

- La zona dorsal, ubicada entre los omóplatos, es menos móvil pero profundamente conectada con la respiración, el corazón y el sistema digestivo. Aquí se alojan tensiones emocionales antiguas, a menudo invisibles hasta que el cuerpo las hace sentir. Es una región donde lo somático y lo emocional convergen.

- En la región lumbar, el dolor tiene múltiples raíces: desde esfuerzos físicos mal realizados hasta cuestiones hormonales, renales o inflamatorias. Es también la zona que sostiene literalmente nuestras decisiones, pues desde allí nace la postura con la que enfrentamos el mundo.

Comprender estas conexiones es empezar a leer el mapa que el cuerpo dibuja en silencio.

🟣 Consejo final
Escucha tu espalda con curiosidad, no con juicio. Ante el dolor, el alivio comienza con el reconocimiento. Practicar pausas conscientes, mejorar la postura, mantenerte activo y consultar a un profesional ante molestias persistentes no es debilidad: es sabiduría corporal. Al cuidar tu columna, no solo sostienes tu cuerpo… también estás honrando la historia emocional que llevas en ella.

🎯 ¿Dolor que baja por la pierna? ¡Podría ser ciática!El tipo de irradiación del dolor puede indicarnos qué nervio está c...
24/08/2025

🎯 ¿Dolor que baja por la pierna? ¡Podría ser ciática!
El tipo de irradiación del dolor puede indicarnos qué nervio está comprometido en la columna. Aquí te explico según el nivel de obstrucción:

🔹 L3:
Dolor en la cara anterior del muslo, puede llegar hasta la rodilla. A veces hay debilidad al extender la pierna.

🔹 L4:
Irradiación a la parte anterior de la pierna y cara interna del pie. Dificultad para levantar el talón.

🔹 L5:
Dolor que baja por la parte externa del muslo, lateral de la pierna, y llega al empeine del pie y primer dedo. Frecuente en hernias discales.

🔹 S1:
Dolor que desciende por la parte posterior del muslo, pantorrilla y llega al talón y borde externo del pie. Puede acompañarse de debilidad para pararse en puntas de pie.

👨‍⚕️ Estos síntomas sugieren una posible compresión radicular (como una hernia discal o estenosis). Un diagnóstico temprano es clave.

Apapacha a tu Timo... Unos golpecitos en el timo en las mañanas tristes Unos golpecitos cuando hay ansiedad Unos golpeci...
24/08/2025

Apapacha a tu Timo... Unos golpecitos en el timo en las mañanas tristes
Unos golpecitos cuando hay ansiedad
Unos golpecitos diarios directos al esternón, para que despierte y se relaje..
TIMO
En el centro del pecho, detrás del hueso donde la gente toca cuando dice yo, queda una pequeña glándula llamada TIMO.
Su nombre en griego, thýmos, significa energía vital. Será necesario decir más?
Si, es necesario decir algo más porque el timo sigue siendo un ilustre desconocido. El crece cuando estamos alegres y encoje a la mitad cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.
Esa característica confundió durante mucho tiempo a la medicina, que solo lo conocía a través de las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.
Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es que durante décadas los médicos americanos bombardeaban timos perfectamente saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su tamaño anormal podría causar problemas.
Más tarde la ciencia demostró que, así mismo encogiéndose después de la infancia, el sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y la espina dorsal y está directamente conectado a los sentidos, la conciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones para afuera y para adentro... Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa. Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos.
Amor y odio lo afectan profundamente Pensamientos negativos tienen más poder sobre él, que los virus y bacterias.
Como esa actitud negativa no existe en forma concreta, el timo intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un invasor desconocido y abre espacios para síntomas de baja inmunidad, como los herpes. En compensación, pensamientos positivos consiguen activar todos sus poderes, recordando que la fe remueve montañas.
El detalle curioso es que el timo queda bien pegado al corazón que se acaba ganando todos los créditos con relación a sentimientos, emociones, decisiones, manera de hablar, de escuchar, estado de espíritu, etc...
Estoy con el corazón apretado, por ejemplo, revela una situación real del timo que solo por reflejo envuelve el corazón en el problema. El propio chakra cardíaco, fuente energética de unión y compasión, tiene más a ver con el timo que con el corazón y es en ese chakra que, según las enseñanzas budistas, que se da el pasaje del estado animal al estado humano.

📍 Mapa de tensiones que causan las emocionesEste diagrama muestra cómo ciertas emociones tienden a concentrar la tensión...
24/08/2025

📍 Mapa de tensiones que causan las emociones

Este diagrama muestra cómo ciertas emociones tienden a concentrar la tensión muscular en zonas específicas de la espalda:

🌀 Exceso de responsabilidad → Parte alta de la espalda y hombros. Sensación de carga y presión constante.

⚖️ Culpa → Zona media-alta de la espalda. Puede generar rigidez y pesadez.

🔥 Enojo → Parte media de la espalda. Provoca tensión fuerte y contracturas.

😨 Miedo → Zona media-baja. Produce rigidez y sensación de bloqueo.

⚠️ Inseguridad → Parte baja de la espalda y zona lumbar. Asociada a dolor crónico o tensión persistente.

💡 Consejo: Técnicas como estiramientos, respiración profunda, ejercicio físico y terapia emocional ayudan a liberar estas tensiones y prevenir molestias recurrentes.

⚠️🚨Un DOLOR de ESPALDA que se CONFUNDE con CIÁTICA o HERNIA y NO ES❌, se llama NEURALGIA CLUNEAL 14% de los dolores de e...
24/08/2025

⚠️🚨Un DOLOR de ESPALDA que se CONFUNDE con CIÁTICA o HERNIA y NO ES❌, se llama NEURALGIA CLUNEAL 14% de los dolores de espalda😳 pocos la CONOCEN, aquí te explico 👇

🤔¿Qué onda con la neuralgia cluneal?

Es un dolor en la parte baja de la espalda y las nalgas que a menudo se pasa por alto. Se da cuando se aprietan unos nervios sensoriales llamados nervios clúneos —que están en la zona baja de la espalda— y eso puede causar molestias raras o punzantes.

✅Anatomía simple y por qué duele

Estos nervios nacen de diferentes raíces nerviosas y atraviesan músculos y fascia para llegar a la piel de las nalgas. En algún punto, pueden quedar atrapados en un "túnel" entre el tejido conectivo y el hueso de la cadera (iliaco), y ahí es donde empieza el problema

🫵¿Quién suele tener esto?

Se estima que entre el 1.6 % y 14 % de las personas con dolor en la zona lumbar sufren de este tipo de atrapamiento. Es más común entre personas mayores y mujeres, y a veces ocurre después de una fractura vertebral.

🫨¿Cómo lo reconoces?

El dolor puede sentirse en la parte baja de la espalda y las nalgas, y a veces baja por la pierna, fingiendo una ciática. Se intensifica al moverte, sentarte, inclinarte o hacer ciertos movimientos de la espalda Un truquito: al presionar justo sobre la cresta ilíaca —que está al lado de los glúteos— suele aparecer el dolor típico

🥼¿Y cómo se descarta algo más grave?

Se hace primero una evaluación para descartar otras causas comunes como hernias discales o problemas en las articulaciones de la cadera. Si sospechan de este nervio, se usa una inyección diagnóstica: si el dolor mejora, confirma que era ese nervio

🧑‍🦼‍➡️Opciones para aliviarlo

* **Tratamientos iniciales:** Fisioterapia, antinflamatorios o medicamentos para el dolor neuropático como neuromoduladores
* **Inyecciones de bloqueo del nervio:** funcionan tanto para diagnosticar como para aliviar el dolor, a veces por meses si se usan con
* **Radiofrecuencia (RFA):** una opción para alivio más duradero; hay métodos tradicionales o pulsados, aunque aún están investigando cuál es mejor.

* **Estimulación nerviosa periférica (PNS):** tecnología que puede reducir el dolor hasta un 85 %, y en algunos casos, devolver el 100 % de alivio por hasta un año.
* **Cirugía:** se usa solo si nada más funciona bien y, aunque puede ayudar, sus resultados son un poco impredecibles

🔥Lo importante...

La clave es entender que este dolor puede confundirse con otros problemas, por eso es esencial buscar una evaluación médica por un médico especialista en columna. Y lo mejor es que hay varias opciones que pueden aliviar mucho el malestar, si requieres video consulta ve al primer comentario 👇👇👇

24/08/2025
⚠️10 cosas del SÍNDROME del PSOAS 🚨que CONFUNDEN con DOLOR de ESPALDA1. 🔍 Es poco diagnosticado, pero común   Muchas per...
24/08/2025

⚠️10 cosas del SÍNDROME del PSOAS 🚨que CONFUNDEN con DOLOR de ESPALDA

1. 🔍 Es poco diagnosticado, pero común
Muchas personas con dolor lumbar podrían tener este síndrome sin saberlo, ya que acuden con otros profesionales de salud que no son especialistas en Columna.

2. 📍 El dolor cambia de lugar
Puede sentirse en la parte baja de la espalda, glúteos, caderas o bajar por una pierna hasta la rodilla.

3. ❌ Se confunde con otros problemas
Puede parecer una hernia de disco, debilidad muscular o incluso enfermedades del colon o los riñones.

4. 🧍‍♂️ Afecta la postura
Las personas pueden estar inclinadas hacia un lado y tener dificultad para pararse completamente rectas.

5. 🫀 Está conectado con órganos internos
El músculo psoas está cerca del riñón, intestino, vejiga y otros órganos, lo que puede afectar o confundir el diagnóstico.

6. 🧪 Hay una prueba clínica que lo detecta
El *Test de Thomas* ayuda a identificar si el psoas está tenso o espasmado.

7. ⚡ Puede causar dolor en la pierna contraria
El espasmo del músculo puede afectar el nervio ciático y causar dolor irradiado, sobre todo hasta la rodilla.

8. 👐 La fisioterapia manual ayuda mucho
con técnicas manuales puede aliviar notablemente los síntomas.

9. 🧘‍♀️ Estiramientos en casa son clave
Ejercicios como estocadas y estiramientos del piriforme son fundamentales para la recuperación.

10. ⏱️ La mejoría puede ser rápida
Con el tratamiento adecuado dado por tu cirujano de columna, se pueden ver resultados positivos en pocas semanas.

Necesitas consulta de columna, hay disponibilidad en videollamada, solo manda Mail a encinamedical@gmail.com

Dirección

Mar Del Plata
7600

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alma-Zen de Masajes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram