03/10/2024
¿Qué es la biodescodificación?
La biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar. Toda enfermedad tiene un origen emocional o metafísico, es decir, está causada por algún tipo de sentimiento que no se manifiesta como tal, y por eso se proyecta en el plano físico del cuerpo. La biodescodificación no reemplaza a otro tipo de terapias o tratamientos, sino más bien que los complementa. La sanación verdadera viene dada a partir de la comunión plena entre el cuerpo y el alma.
La biodescodificacion es una propuesta de la medicina alternativa primaria dentro del campo de la Psiconeurologia que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar.
La biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar.
El diccionario de biodescodificación
Si querés entender mejor la biodescodificación, te presentamos a continuación el diccionario de enfermedades y su significado emocional. Debes saber que se trata de una aproximación al tema.
El diccionario de biodescodifcación no se usa para hacer un diagnóstico, porque cada persona es única y por lo tanto, también lo es su forma de expresar físicamente sus emociones. Sin embargo, como seres humanos compartimos el sentido biológico y simbólico de nuestros órganos y sistemas, por lo que hay ciertos patrones que tienden a repetirse. Por eso, el diccionario puede ser tu puerta de entrada al tema. Definitivamente, no lo tomes como un absoluto, sino más bien como un punto de partida.
Si querés entender mejor la biodescodificación, te presentamos a continuación el diccionario de enfermedades y su significado emocional.
Si querés entender mejor la biodescodificación, te presentamos a continuación el diccionario de enfermedades y su significado emocional.
Qué significa cada enfermedad para la biodescodificación
Incapacidad de hacerse valer, o rebelión contra la autoridad. Son aprendizajes forzosos, que están ligados con nuestro interior aunque parezcan venir de afuera.
Acné juvenil
Atracción y miedo al instinto por la sexualidad que recién comienza a despertar. No aceptarse a uno mismo.
Adicciones
Esconde un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo y desconectado. Enmascara un sufrimiento muy profundo para luego recrudecerlo. Heridas, enfado con uno mismo, conflicto mental y culpabilidad.
Afecciones de la piel
Sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos. Es el órgano que proyecta hacia fuera nuestros procesos psico-somáticos. Las erupciones cutáneas provienen de los problemas de contacto y relación, roces, y también estrés nervioso.
Afecciones pulmonares
Problemas de relación con otros o con el entorno. La respiración nos comunica con el ambiente y con los demás, por eso problemas en ella significan miedo a inspirar la vida. La respiración nos mantiene vivos. No poder respirar significa una profunda aflicción o depresión, o sensación de no ser digno de vivir plenamente.
Alzheimer
Negación a enfrentar la vida, desesperanza y desamparo.
Amigdalitis
Rabia, miedo, emociones y creatividad reprimidas. Aparece cuando la persona no puede “ser ella misma”, mostrarse como se siente. En los niños, puede significar que se sienten un estorbo.
Anemia
Está relacionada a una falta de alegría ante la propia vida y a la falta de valoración por uno mismo.
Anorexia nerviosa
Mujeres que no quieren serlo, repudio a la sexualidad tradicional y a la femineidad. Miedo a la proximidad, al calor y al s**o. Puede haber un egocentrismo encubierto, un ansia de atención que se consigue por la enfermedad. Deben hacerse conscientes de sus deseos para curarse.
Artritis
Estas personas suelen ser muy críticas, tanto con ellas mismas como con los demás. Tienen una tendencia obsesiva a fijarse en lo negativo de la vida y de las personas. En general, no se sienten amadas.
Artrosis
Es similar a la artritis, pero con un fuerte resentimiento hacia los demás. La persona no se hace cargo de su responsabilidad y prefiere culpar a otros de sus desgracias, alimentando el sentimiento de injusticia.
Bronquitis
Conflictividad en el entorno familiar. Peleas, gritos, falta de comunicación y silencio.
Cálculos biliares
Amargura y agresividad reprimida, petrificada.
Cáncer
Suele aparecer en personas que mantienen algún viejo resentimiento, o problemas emocionales que arrastran desde el pasado y no se han resuelto. Se suelen sentir profundamente heridos.
Cansancio diurno crónico
Frecuentemente se relaciona con dispersar las energías y dejarse controlar por miedos, inseguridades e inquitudes. Resistencia, aburrimiento. Falta de amor por lo que uno hace.
Cardiopatías o enfermedades cardíacas
Suelen aparecer en personas que, por algún motivo, se han cerrado al amor y a la intimidad. Su corazón se ha endurecido, y por eso se rompe. Suelen ser personas que se dejan llevar por la razón y la mente, y olvidan escuchar a su corazón, que termina enfermando.
Cataratas
Lo que se ve no produce alegría.
Ciática
Temor al futuro, a carencias materiales, inseguridad ante el porvenir. También puede ser rencor o rechazo hacia algo o una persona.
Colesterol
Según la biodescodificación, el colesterol elevado tiene que ver con gente a la que le cuesta construirse, y aceptar lo que les gusta, lo que les da placer.
Colon irritable
Miedo a relajarse, inseguridad.
Conjuntivitis
Está relacionada a actitudes de frustración y enfado hacia lo que se ve en la vida.
Depresión y ansiedad
Sentimiento de desesperanza, acompañado de agresividad contenida, sobre todo hacia uno mismo. Culpabilidad, baja autoestima.
Dolor de garganta
Junto con la afonía y la laringitis son causadas por una furia que impide hablar, o un impulso tremendo por hablar pero incapacidad y miedo de hacerlo.
Dolores en general
Culpa.
Enfermedades sanguíneas
Quienes las sufren, suelen haber tenido grandes conflictos familiares.
Epilepsia
Sensación de ser perseguido, de intensa pugna. Rechazo de la vida. Violencia contra uno mismo.
Esclerosis múltiple
Rigidez mental, dureza de corazón, inflexibilidad.
Esguinces
Tensión mental que no se puede soportar por más tiempo o hacer cosas que no nos gustan hacer. Circunstancias que nos crean tensión, ir en dirección equivocada. Pisar terreno delicado poco seguro, mentalmente perturbador.
Estreñimiento
Temor a soltar, tacañería y mezquindad.
Fallas renales o dolor en los riñones
Problemas de convivencia, de relación con los seres cercanos.
Fibromialgia
Dolor en las relaciones familiares, vínculos que se han roto. Un dolor interno, que no se ve, relacionado con la impotencia.
Fibromas y quistes
Resentimiento contra la pareja afectiva, sentimiento de estar injustamente herido.
Fibrosis quística
Sentimiento de víctima y de que la vida no va a ir bien.
Garganta - Inflamación o irritación
Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse
Gripe, catarro, resfriado
Una situación que enoja y provoca conflicto mental y disgusto, e incluso debilidad en el sistema inmunológico.
Hemorroides
Rabia por el pasado, temor a soltarse.
Hepatitis o problemas hepáticos
Rabia, ira, indignación y agresividad reprimidas. Miedo y resistencia al cambio.
Hernia Discal
Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.
Herpes ge***al
Culpa y remordimientos sexuales.
Herpes labial
Enfado, disgusto y temor de expresarlo.
Hiperglucemia (diabetes)
Quienes la padecen pueden tener deseos amorosos que no son capaces de aceptar, no reconocen sus sentimientos para abrirse al amor. El amor, lo dulce y el placer están estrechamente relacionados. Una carencia afectiva puede “llenarse” consumiendo azúcares en exceso.
Hipertensión
Personas que rehúyen de los conflictos y no afrontan un problema.
Hipoglucemia
La baja de azúcar aparece cuando la vida se percibe como una carga que abruma a la persona.
Hipotensión
Evasión de conflictos y falta de ánimo y valor.
Ictericia
Prejuicios internos y externos; la razón y la forma de pensar están desequilibradas.
Infección
Enojo, irritación, rabia.
Inflamación
Ira, miedo.
Insomnio
Miedo, culpa, pensamientos negativos y desconfianza en el fluir de la vida.
Lengua - inflamción o incapacidad de moverla
Incapacidad de saborear los placeres de la vida. Culpa.
Lunares
Conflictos con cosas que se desechos, de manchas. Con cosas que no hemos podido terminar de erradicar de la vida.
Mareos
En general se relacionan con los miedos, especialmente a cosas que no se pueden controlar. Miedo a la muerte, a estar atrapado o a no tener el mando son los más habituales.
Meteorismo (gases)
Aferramiento de ideas y posturas, temor a lo nuevo e ideas no digeridas.
Migrañas
Las migrañas, para la biodescodificación, son multicausales. Pueden ser producidas por múltiples factores, que van desde estreñimiento y tensión nerviosa o estrés, hasta intolerancias y alergias ante un alimento, insatisfacción sexual, resistencia ante el fluir de la vida, autocrítica excesiva, invalidación de uno mismo, o miedo.
Mononucleosis
Enfado por no recibir aprecio y amor.
Orzuelo
Para la Biodescodificación un orzuelo suele significar que la vida se está viendo con enfado, con ojos airados.
Pies -todo tipo de problemas vinculados con ellos
El pie, en la biodescodificación, tiene que ver con la madre. Por eso quienes sufren problemas en los pies pueden tener resentimiento hacia su progenitora, y hacia la maternidad en general.
Problemas de estómago
De acuerdo a la biodescodificación, los problemas de estómago se relacionan con la incapacidad de digerir o asimilar lo nuevo en la vida. Miedo al futuro incierto.
Problemas de la espalda
Sentimiento de falta de apoyo en la vida. Se cargan de más presión de la que pueden aguantar. En la parte superior de la espalda significa falta de apoyo emocional, en la parte media, llevar una carga del pasado. En la parte baja, inestabilidad material o económica.
Problemas de la vejiga
La tensión psicológica se manifiesta físicamente como necesidad de vaciar la vejiga.
Problemas de tiroides
Estas personas sienten que nunca pueden hacer lo que desean, y pueden tener un sentimiento de humillación. El hipotiroidismo significa desesperanza, bloqueo, renunciar a todo intento. El hipertiroidismo, bronca por ser dejado de lado.
Problemas durante la menopausia
Miedo a envejecer.
Problemas en las articulaciones
Representan dificultad para aceptar cambios que se están dando en la orientación de la vida.
Prurito, irritación
Ardor por temas de sexualidad. Agresividad.
Psoriasis
Miedo a ser heridos, que se manifiesta con que la piel se vuelve una coraza.
Pulmonía – neumonía
Heridas emocionales sin cicatrizar. Enfado y cansancio hacia la vida. Necesidad de espacio, autonomía, vinculados al sentimiento de vivir.
Rechinar los dientes al dormir
Agresividad inconsciente.
Reumatismo
Aparece en personas que se sienten víctimas.
Rinitis
Separación con gran peligro. Anticipación negativa de los problemas.
HIV
Disociación entre amor y sexualidad. El amor no vivido, inconscientemente, destruye las defensas.
Sobrepeso
Sentimientos de miedo y desprotección. Carencias afectivas o sexuales que se compensan con comida. Soledad, aburrimiento, tristeza, rechazo. Sentimiento de impotencia, ideas negativas, fracaso. Se dice que “engordan más los remordimientos que que el alimento en sí”.
Tortícolis
Falta de flexibilidad.
Tos persistente
Deseo de “ladrarle” al mundo, de ser escuchado y tenido en cuenta.
Trastornos de la menstruación
Rechazo a la feminidad, culpa, temor. Pensar lo sexual como sucio o pecaminoso. Las menstruaciones abundantes tienen que ver con un estrés excesivo, que puede llegar a la creencia de que no tienen ningún poder de elección en su vida o de que están controladas por otros.
Tumor en la cabeza
Informatización incorrecta de las creencias. Obstinación o negarse a cambiar las viejas pautas de comportamiento. Viejas heridas que no han sanado y disgustos que se siguen alimentando. Remordimiento
Vértigo
Pueden ser negadores. No quieren ver, porque lo que ven no les agrada. Pensamientos dispersos que vienen y van. Para conocer qué significa cada enfermedad, la mejor manera siempre será mantener una escucha atenta a nuestros cambios internos para que el cuerpo y las emociones, puedan encontrarse en armonía.
Vitiligo
Separación brutal, horrible, de un ser querido, o muy apreciado. Ejemplo: "Tu padre sufre un accidente en moto". Como ves, según LaBioguía, para la biodescodificación todo síntoma físico tiene un origen emocional. Esperamos que este diccionario haya echado un poco de luz sobre las posibles causas de tus problemas de salud.