Diabetes y Metabolismo

Diabetes y Metabolismo Área específica para el tratamiento de la obesidad y la diabetes del Instituto de Investigaciones Clínicas de Mar del Plata. Colon 3364 | 496-3224 |

Cuenta oficial de la 9na Caminata por la Diabetes | 15 de Noviembre | 09:30 hs. | Plaza España | Mar del Plata | Inscribite en Av.

¡Feliz día Secres! ❤️👩🏻‍💼👩‍💼👩🏽‍💼¡Las queremos! 🙌🏼💙
04/09/2025

¡Feliz día Secres! ❤️👩🏻‍💼👩‍💼👩🏽‍💼

¡Las queremos! 🙌🏼💙

👩‍⚕️¡Seguimos creciendo a través de la capacitación!📚La comunicación es clave en todos los ámbitos y, por eso, contamos ...
26/08/2025

👩‍⚕️¡Seguimos creciendo a través de la capacitación!📚

La comunicación es clave en todos los ámbitos y, por eso, contamos con la presencia de Georgina Sposetti, pilar del IIC y fundadora de Un Ensayo Para Mí. Con su amplia experiencia en medios, redes sociales, networking, revistas y TV en vivo, nos compartió herramientas y consejos valiosos para fortalecer nuestras prácticas cotidianas.

Gracias por visitarnos! ♥️

💉  - Vacuna contra el cáncer de páncreas y colorrectal: auspiciosos resultados en un ensayo clínico fase 1Un ensayo clín...
16/08/2025

💉 - Vacuna contra el cáncer de páncreas y colorrectal: auspiciosos resultados en un ensayo clínico fase 1

Un ensayo clínico en fase 1 es el comienzo de un nuevo tratamiento que se prueba por primera vez en personas. Son pocos pacientes donde el objetivo es evaluar su seguridad, tolerancia y primeras señales de eficacia.

En esta oportunidad y destacada por la revista internacional Nature Medicine, una vacuna experimental llamada ELI-002 20, está diseñada para ayudar al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas con mutación KRAS, que suele ser frecuente en estos tipos de cánceres.

Evaluado en un reducido grupo de personas: 20 con cáncer de páncreas y cinco colorrectal, que habían completado el tratamiento estándar, pero que mostraban signos residuales de cáncer en sangre.

En el estudio, el 68% de los pacientes desarrollo una potente respuesta inmune, viviendo más tiempo y libres de cáncer por más meses. Esto no es una cura, pero sí un avance hacia terapias más duraderas y personalizas.

La vacuna se encuentra ahora en fase II.

Cada avance puede cambiar el destino de miles de vidas, como nos gusta decir ¡La Ciencia es el Camino

🥦👩‍🍳 ¡Así vivimos el taller de cocina del Programa Hábitos!Porque comer rico y saludable no tiene por qué ser sinónimo d...
11/08/2025

🥦👩‍🍳 ¡Así vivimos el taller de cocina del Programa Hábitos!

Porque comer rico y saludable no tiene por qué ser sinónimo de restricciones.

En este encuentro, guiados por la nutricionista Pilar Iglesias, aprendimos el método del plato: cómo combinar alimentos para promover el descenso de peso de forma equilibrada, respetando sabores y gustos.

👉 Cocinamos recetas ricas en fibra, nutritivas e ideales para el invierno, como nuestras clásicas cazuelas saludables.
Creemos en el acompañamiento real de cada paciente durante su proceso de cambio.

Por eso, estos talleres prácticos son una herramienta clave para transformar la teoría en hábitos sostenibles y sabrosos.

📸 Deslizá para ver cómo cocinamos, aprendimos y disfrutamos juntos.

Pd: hoy es el Día de la Nutricionista, así que les deseamos un muy feliz día a todas y en especial a las que son parte del IIC!( Clari, Pilar , Ale y Coni) 🥒🍊🍋

🙌🏼Histórico progreso en el tratamiento contra el cancer con sello 🇦🇷Un equipo argentino liderado por Gabriel Rabinovich ...
06/08/2025

🙌🏼Histórico progreso en el tratamiento contra el cancer con sello 🇦🇷

Un equipo argentino liderado por Gabriel Rabinovich logró un avance histórico: descubrieron cómo reprogramar células del sistema inmunitario que, en lugar de proteger, ayudaban al cáncer. Estas son las células mieloides supresoras (MDSC), que los investigadores lograron neutralizar con un anticuerpo anti‑Galectina‑1.

Al bloquear esa proteína clave, lograron que estas células volvieran a ser aliadas del organismo. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Immunity y abre la puerta a una nueva forma de inmunoterapia basada en lo que se llama “glyco‑checkpoints”

Este descubrimiento es 100% nacional, desarrollado por científicos del CONICET de varios puntos del País.

Para certificar este avance, ya está en marcha para sus primeros ensayos clínicos en cáncer colorrectal, con vistas a extenderse a otros tipos de tumores.

Cada estudio nos acerca un paso más a tratamientos más efectivos y menos invasivos.

Celebramos este tipo de innovaciones que nacen en laboratorios Argentinos y tienen un impacto global.

La ciencia es el mejor camino.

¿Qué aprendimos con los estudios sobre Sitagliptina?Participamos de varios estudios internacionales entre el 2008 y 2016...
28/07/2025

¿Qué aprendimos con los estudios sobre Sitagliptina?

Participamos de varios estudios internacionales entre el 2008 y 2016 que evaluaron el uso de Sitagliptina, un medicamento para la diabetes tipo 2.

Descubrimos que 👇

1. Estudio MK 0431-251
85 centros | 👩‍⚕️ Investigadora: Georgina Sposetti
🧪 Comparó Sitagliptina con glimepirida en personas mayores con diabetes tipo 2.
✅ Resultados:
Igual de efectiva para reducir el azúcar en sangre (HbA1c)
Menor riesgo de hipoglucemias
No generó aumento de peso

2. Estudio MK 0431-845 (CompoSIT-I)
📍149 sitios en 22 países
🧪 Evaluó si continuar con Sitagliptina al iniciar insulina basal (glargina) era eficaz y seguro.
✅ Resultados:
Mejor control del azúcar en sangre
No aumentó el riesgo de hipoglucemia
*Importante: mantener Sitagliptina ayuda a estabilizar la diabetes sin efectos indeseados.

3. Estudio MK 0431-848 (CompoSIT-M)
68 sitios en 8 países
🧪 Estudió el impacto de agregar Sitagliptina al subir la dosis de metformina.
✅ Resultados:
Mejor control glucémico comparado con metformina sola
- Menor necesidad de tratamiento de rescate
- Sin aumento en efectos adversos

4. Estudio MK 0431-082 (TECOS)
📍38 países | ⏱ 3 años de seguimiento
🧪 Evaluó la seguridad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida (esto es, infarto, ACV, enfermedad en las arterias de las piernas)
✅Resultados:
- No aumentó eventos cardiovasculares graves
- Tampoco incrementó internaciones por insuficiencia cardíaca

En conclusión, la Sitagliptina surgió como una opción efectiva, segura y bien tolerada para personas con diabetes tipo 2, especialmente cuando se necesita intensificar el tratamiento sin elevar el riesgo de hipoglucemia ni afectar el peso. Evaluó la seguridad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca estable.

En el IIC trabajamos todos los días para avanzar en tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas.

Un avance global con sello argentino 🇦🇷en la lucha contra el VIH🦠El VIH/Sida sigue siendo una enfermedad crónica sin cur...
15/07/2025

Un avance global con sello argentino 🇦🇷en la lucha contra el VIH🦠

El VIH/Sida sigue siendo una enfermedad crónica sin cura, pero la comunidad científica avanza —y en este caso, con un fuerte aporte nacional— hacia tratamientos más simples y efectivos.

👉🏼La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de actualizar sus guías internacionales de tratamiento, incorporando una nueva estrategia conocida como terapia doble, que combina dos fármacos: dolutegravir y lamivudina. Se trata de una alternativa segura y eficaz frente a la clásica triple terapia, y con la ventaja de generar menos efectos adversos y mayor adherencia en el tratamiento a largo plazo.

Este nuevo enfoque tiene raíces en investigaciones argentinas, impulsadas por instituciones como la Fundación Huésped, que participó en estudios clave como GARDEL, ANDES, PADDLE y DOLCE.
El doctor Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped, explicó:

“Estamos hablando de un tratamiento de por vida. Que las personas puedan tomar dos sustancias químicas en lugar de tres es un avance significativo. Esto ya fue adoptado en las guías de Estados Unidos, Canadá, Europa y, por supuesto, en Argentina.”

📍 Ruanda, uno de los países más afectados por el virus en África subsahariana, fue el escenario del anuncio de la OMS, lo que refuerza la relevancia de este avance.

Además, la OMS respaldó el uso del lenacapavir (LEN), un medicamento inyectable de acción prolongada que podría transformar la prevención del VIH: solo requiere dos dosis anuales y mostró altísima eficacia en estudios recientes. Este fármaco también forma parte de un ensayo clínico actualmente en curso en el Instituto de Investigaciones Clínicas de Mar del Plata.

🔬 Aún no hay una cura, pero cada paso cuenta.

💉Más protección, menos internaciones: la vacuna contra el VSR se amplía a nuevos grupos de riesgo.🦠El Virus Sincicial Re...
11/07/2025

💉Más protección, menos internaciones: la vacuna contra el VSR se amplía a nuevos grupos de riesgo.

🦠El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) ya no es un problema exclusivo de bebés y adultos mayores.

Hoy sabemos que también puede generar cuadros graves en adultos con enfermedades crónicas como asma, diabetes, afecciones cardíacas o inmunosupresión. Por eso, la ANMAT aprobó el uso de la vacuna en personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.

💉 Una vacuna segura y efectiva.
La vacuna de subunidades proteicas, desarrollada por el laboratorio Pfizer, mostró una respuesta inmunológica sólida y efectos adversos leves a moderados en los estudios clínicos. Ahora, su uso se amplía para proteger a más personas y reducir hospitalizaciones, complicaciones y presión sobre el sistema de salud.

¿Por qué es importante?
El VSR se propaga como un resfrío, pero puede afectar seriamente los pulmones y llevar a cuadros graves como neumonía. En Argentina, los casos vienen en aumento, y el subdiagnóstico en adultos dificulta la prevención.
Este avance permite detectar, prevenir y actuar a tiempo, protegiendo especialmente a quienes tienen más riesgo.

¡La Ciencia es el Camino!🩺👨🏻‍⚕️👩🏼‍⚕️

Ser parte de un estudio de investigación es una decisión importante y difícil. Por eso, te contamos cuáles son tus derec...
04/07/2025

Ser parte de un estudio de investigación es una decisión importante y difícil. Por eso, te contamos cuáles son tus derechos:

✅ Información clara y completa: Tenés derecho a recibir toda la información sobre el estudio, sus objetivos, duración, beneficios y riesgos, antes de decidir participar.

✅ Consentimiento informado: Nada puede hacerse sin tu autorización firmada y voluntaria. Podés retirarte del estudio en el momento que quieras. Nadie puede impedirlo ni solicitarte explicaciones

✅ Confidencialidad: Todos tus datos personales y médicos están protegidos por ley.

✅ Atención médica: Contás con seguimiento profesional durante todo el proceso y acceso a atención ante cualquier efecto adverso.

✅ Gratuidad: La participación es totalmente gratuita. No tenés que pagar por medicamentos ni estudios asociados al ensayo. También se cubrirán los viaticos que utilices para acercarte a las instalaciones clínicas

✅ Respeto y dignidad: Serás tratado con respeto en cada etapa, y podés hacer preguntas o expresar inquietudes siempre que lo necesites. Nuestro equipo estará a tu disposición para ayudarte y acompañarte en cada etapa del proceso.

👩‍⚕️ En el IIC creemos en una ciencia ética, segura y humana.

👩🏻‍💻Capacitarnos es parte de nuestro compromiso con la excelencia.Creemos que el aprendizaje es un camino continuo y nec...
26/06/2025

👩🏻‍💻Capacitarnos es parte de nuestro compromiso con la excelencia.

Creemos que el aprendizaje es un camino continuo y necesario.

👩🏻‍🔬La Ciencia avanza y nosotros no nos quedamos atrás.

Innovar, actualizarnos y formarnos es lo que garantiza la calidad de nuestro trabajo.

¿Te acordas de las Caminatas por la Diabetes? 😍🥰En 19 años hicimos numerosas acciones en conjunto con la comunidad para ...
16/06/2025

¿Te acordas de las Caminatas por la Diabetes? 😍🥰

En 19 años hicimos numerosas acciones en conjunto con la comunidad para aportar nuestro grano de arena a generar conciencia, salud y bienestar.

La es una de nuestras favoritas 😃

¿Participaste en algunas de ellas? Contanos tu experiencia!

🏃‍♀️🏃‍♂️🏃‍♂️

En el IIC investigamos para mejorar la calidad de vida de las personas, entendiendo a cada estudio como una oportunidad ...
06/06/2025

En el IIC investigamos para mejorar la calidad de vida de las personas, entendiendo a cada estudio como una oportunidad para cambiar el futuro.

Trabajamos en equipo bajo los más altos estándares de control, con rigurosidad, compromiso y vocación.

Conoce más acerca de nuestro trabajo en el Canal de Youtube (shorts) o en la web www.iic-mardelplata.com.ar

Dirección

Mar Del Plata

Horario de Apertura

Lunes 14:30 - 20:00
Martes 07:30 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 16:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diabetes y Metabolismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diabetes y Metabolismo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram