30/08/2024
BIONEUROCIENCIA / BIODESCODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA
SINTOMATOLOGIAS Y ENFERMEDADES DEL CUERPO COMO SABER QUE EMOCION ME AFLIGE PARA ASI PODER TOMAR CONSCIENCIA Y SANARME
Prof. Andres Frontalini
Mar del Plata
Argentina
Se pretende que se adquiera conocimiento básico del porque …y para que ...me está pasando esto......y así experimentar su recuperación, pero también debo decir que toda enfermedad si bien todo está codificado, pero también lleva un contexto de vida un poco más complejo que solamente un profesional en esta ciencia podrá describirlo. -
¿Qué es la BIONEUROCIENCIA /DESCODIFICACION EMOCIONAL Y PARA QUE SIRVE ?
Tal y como sostiene el Profesor Andrés Frontalini : “La BIONEUROCIENCIA estudia el significado biológico de los síntomas que se manifiestan en nuestro cuerpo, comprendiendo que en la naturaleza todo es información y, de algún modo, esta información se establece mediante un Patrón de Información en nuestro inconsciente”.
La BIONEUROCIENCIA, investiga la forma más óptima de poder entrar en el inconsciente para modificar aprendizajes, gestionando las emociones. Es lo que se llama el “Arte de Desaprender”.
“Nos ponemos enfermos inconscientemente, tomando consciencia la enfermedad se modifica casi inmediatamente. -
y sanamos
PROF. ANDRES FRONTALINI
Detrás de toda emoción suele haber una creencia de algo, que nos obliga a actuar de una determinada forma y hay que trascender esa creencia para sanar nuestra vida.
Una de las bases de la NEUROCIENCIA es la búsqueda de pensamientos irracionales para sanar las emociones que estos pensamientos nos producen. En esto consiste la “Terapia Racional Emotiva” creada por Albert Ellis.
Pensamientos negativos
Ellis parte de que el estado emocional lo causa nuestra interpretación de los acontecimientos y no los acontecimientos en sí mismos. Por lo tanto, si somos capaces de modificar nuestras creencias y pensamientos irracionales, seremos capaces de crear un estado emocional menos doloroso y más racional.
En concreto se trabaja con 11 creencias irracionales que son las siguientes:
Necesito ser amado y aprobado por las personas importantes.
Debo de alcanzar el éxito y no cometer errores.
Las personas que no se comportan de forma correcta deben ser culpadas y castigadas.
Las cosas deben ser como yo creo que deben ser. Si no es así, es una catástrofe.
La infelicidad humana la causa lo externo. Yo no lo controlo, así que no puedo gestionar p***s y preocupaciones.
Debo preocuparme y controlar todo lo peligroso o amenazante alrededor.
Puedo ser más feliz evitando, que afrontando las dificultades y las responsabilidades de la vida.
Necesitamos confiar y depender de alguien más fuerte que nosotros.
Mi pasado es la causa de que hoy esté como estoy; continúa ejerciendo influencia en mis sentimientos y mis comportamientos actuales.
Debo preocuparme por los demás cuando tienen problemas y debo estar triste cuando ellos están tristes.
Cada problema debe tener una solución ideal, siendo una catástrofe no alcanzarla.
Todas esas creencias nos sumergen en la tiranía de los “tengo que…” y los “debería…”, que denotan que hacemos cosas por obligación y sin querer hacerlas, lo que nos produce emociones negativas.
¿Cómo funciona la BIONEUROCIENCIA?
LA BIODESCODIFICACION utiliza tres técnicas para encontrar la información aprendida y si es posible, cambiarla, es decir, se busca información en tres archivos cerebrales:
–La edad cronológica. Se analizan los conflictos de una persona a lo largo de su vida, hasta encontrar la situación desencadenante.
–El proyecto/sentido. Se trata del periodo que abarca la vida de una persona desde los nueves meses antes de la concepción hasta los seis años. En ese periodo de tiempo se analizan los conflictos vividos por los padres. (madre).
-El árbol genealógico. Se estudian situaciones no resueltas de la familia, porqué fallecieron, cuál fue el motivo, tipo de enfermedades, profesiones de nuestros familiares, para buscar el registro del inconsciente familiar o colectivo y comprender de dónde y de quién viene la situación desencadenante.
“Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”
-Napoleón Bonaparte-
Una vez utilizadas las técnicas anteriormente mencionadas, saldrá a la luz la conexión entre la emoción que sentimos y la dolencia que tenemos resguardada en mi propio inconsciente como mandatos, costumbres, creencias, hábitos, violencias, abandonos, indiferencias, falta de afectos, etc.-
Al descubrir la conexión emoción-dolencia pasaremos a un estado de cuarentena en el que nuestra mente luchará para no desaprender y nosotros reflexionaremos para desaprender. Una vez desaprendida a través de tener conocimiento e información, la creencia y la emoción que produce, nuestra enfermedad ya no tiene una causa y lo habitual es que desaparezca.
BIONEUROCIENCIA
¿Cómo llegamos a nuestro inconsciente?
Para llegar a la emoción que nos produce una dolencia, es necesario excavar en nuestra mente haciéndonos una serie de preguntas:
¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cuándo? Con estas preguntas establecemos el momento en el que se crea la emoción que nos está afectando.
¿Qué te dices internamente en ese momento?
¿Qué sientes al pensar eso?
¿Qué emoción experimentas?
¿En qué parte de tu cuerpo la experimentas?
¿Qué es lo que no has dicho en esa situación?
Con todas esas preguntas, averiguaremos el nexo entre emoción y dolencia y de esa forma podremos desaprender y sanar nuestro cuerpo.
¿En qué consiste desaprender?
Desaprender es olvidar lo que se aprendió. Es necesario vaciar nuestra mente de las cosas que hemos aprendido para poder dejar entrar nuevas cosas y aprender.
Desaprender es eliminar los nexos entre algunas de nuestras emociones y nuestra enfermedad, que nos están perjudicando físicamente y bloquean nuestra curación.
“Las creencias tienen el poder de crear y de destruir. Los seres humanos tenemos una potente habilidad para tomar cualquier experiencia de nuestras vidas y crear un significado que nos incapacita o que puede salvar literalmente nuestras vidas”.
Por el Profesor Andrés Frontalini
¿QUE ES LA BIODESCODIFICACION?
¿Y si la enfermedad fuera la solución?
El estudio de la Biodescodificación , se apoya en la experiencia de numerosos investigadores y practicantes como: Anne Schutzenberger , Marc Fréchet , Groddeck , Salomón Sellan y Claude Sabbath, Dr.Hammer entre otros, que han demostrado que las enfermedades no existen como tales, sino que se trata de programas biológicos cargados de sentido.
La enfermedad es un programa biológico de supervivencia para suprimir el estrés fruto de los conflictos que afectan a todo ser vivo.
Para definir lo que es la Biodescodificación , hemos de partir de la premisa de que en la naturaleza todo está codificado, en el universo todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo también tienen que estar esa información.
Sabemos por ejemplo que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como, por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano.
El ser humano puede tener un shock emocional, pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico.
La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en la mente de la persona y la mente no puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una cosa que creo que está pasando.
La Biodescodificación , es una nueva aproximación a la salud desde un punto de vista práctico que se interesa, sin excepción, en todos los síntomas y enfermedades tanto físicas: angina, cáncer, esclerosis en placas, diabetes, alergias, etc. como psíquicas: depresión, fobia, obsesiones, etc.
La Biodescodificación , es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.
La Biodescodificación , pretende llevar a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma:
¿QUE ES LO QUE ME HA LLEVADO AQUI?
La Biodescodificación , parte de la sintomatología de las enfermedades y estudia los programas psico biológicos y biológicos, que la naturaleza tiene para adaptarse al medio.
Para la Biodescodificación , la enfermedad no es estática ni proviene de afuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica enfermedad (afección de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver como el estrés, depresión, angustia, ansiedad, pánico, miedos, etc.-
La Biodescodificación , es una disciplina de investigación cuyo objetivo es descubrir, encontrar, identificar el sentido psico neuro Biológico y biológico de la enfermedad y descodificarla.
La Biodescodificación, es una metodología que se utiliza para optimizar los tratamientos que cualquier paciente recibe, sean alopáticos, clínico, complementarios o tradicionales.
La Biodescodificación , estudia a partir de la sintomatología de las enfermedades, los programas biológicos que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. -
¿COMO LO HACE?
Utilizando la metodología científica como la psico neuro inmunología biológica, también PNL (Programación Neurolingüística), La Hipnosis Ericksoniana , regresiva, progresiva, clínica El Transgeneracional y Los Ciclos Biológicos Memorizados.
La biodescodificacion es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.
Nota Importante:
· La Biodescodificación no es una terapia más ni se puede englobar con cualquier otra terapia o técnica, sin embargo, está al servicio de todas las personas que realmente lo necesiten sin ningún tipo de diagnóstico y protocolo.
· La Biodescodificación se puede mezclar con todo, está al servicio de todas las terapias, por lo que hace mejor a cualquier terapeuta.
· Ser Biodescodificador NO consiste en bajarse unos apuntes y buscar en un diccionario de correspondencias síntoma- enfermedad.
· Cada caso tiene su resentir y hay que saber encontrarlo.
La formación como Biodescodificador es un proceso que consiste en un cambio de paradigma, se ha de aprender a pensar en BIO.
La Biodescodificación pretende optimizar los tratamientos que el paciente recibe.
La biodescodificación nos enseña a escuchar, a escuchar nuestro cuerpo, una escucha psico neurobiológica, no psicológica. Es la búsqueda de los códigos biológicos que hay detrás de todo síntoma y la comprensión emocional que los activa, para que, de esta manera, se puedan descodificar y activar unos nuevos códigos, gracias al cambio de perspectiva que el paciente obtiene en la búsqueda.
Nos enseña a acompañar a nuestro paciente a este lugar que él no quiere ir, al (inconsciente), este lugar oscuro que Carl G. Jung le llamaba sombra.
Vendría a ser como la analogía de un cuento sufí:
"Érase un hombre que estaba buscando las llaves que ha había perdido de su coche, y las estaba buscando a la luz de una farola.
Se le acerca alguien y le pregunta: ¿Qué estás buscando?
Y él responde: las llaves de mi coche que las he perdido.
A lo que le contesta: No te preocupes: ¿estás seguro de haberlas perdido aquí?
No, le contesta, las he perdido allá, señalando la oscuridad.
Entonces, ¿por qué buscamos aquí?
Y él le contesta: ¡Porque aquí hay luz!
Nosotros actuamos igual, buscamos la solución a nuestros males en un lugar cómodo llamado consciente. Allí encontramos las explicaciones que nos interesan. En el consciente nos podemos justificar, razonar y explicar lo sucedido. Pero la solución está en el inconsciente, aquel lugar oscuro donde no queremos ir, porque en él se encuentran las auténticas razones que no queremos ver ni escuchar.
Hay que tomar consciencia de que la emoción es la clave, es la que nos permite vivir, es el motor.
Nuestro cerebro vincula las emociones gracias al cerebro emocional, es como un cerebro dentro del cerebro. Este cerebro cuenta con una arquitectura distinta, con una organización celular diferente, e incluso propiedades bioquímicas distintas del resto del neocórtex. Este cerebro emocional suele funcionar independientemente del neocórtex.
El cerebro emocional controla todo lo que rige el bienestar psicológico y una gran parte de la biología del cuerpo. Los desórdenes emocionales son consecuencia de las disfunciones de este cerebro. Estas disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado y sin relación con el presente, pero que se hallan impresas de manera imborrable en el cerebro emocional. Estas experiencias acostumbran a controlar nuestras percepciones, incluso varias décadas después.
La tarea del psicoterapeuta es reprogramar el cerebro emocional de manera que se adapte al presente en lugar de continuar reaccionando a situaciones del pasado. Para ello, hemos de olvidarnos de utilizar enfoques donde la razón y el lenguaje sean los protagonistas, porque estos son muy poco permeables. Hay que utilizar métodos que nos lleven al cuerpo y que tengan influencia directa sobre el cerebro emocional.
Estos métodos de tratamiento, activan los mecanismos naturales de autocuración, capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar.
El objetivo de la biodescodificación, es que el paciente se haga consciente de estas emociones ocultas por razones heredadas, educativas, culturales, religiosas, tabús, etc.
Por lo tanto, la biodescodificación desarrolla la aptitud para identificar, regular tu propio estado emocional y el de los demás, así como la aptitud de comprender el desarrollo natural de las emociones.
El estudio de la biodescodificación, es el estudio de tres libros en uno:
* LA EDAD CRONOLLOGICA, la edad contemporánea, ósea desde nuestro nacimiento hasta el presente
* EL PROYECTO SENTIDO, o sea, antes de la concepción, la concepción, nacimiento y hasta los seis años de vida.
* EL TRANSGENERACIONAL, o sea, todo aquello que recibimos de nuestros ancestros y que repercuten hasta la tercera y cuarta generación.
La biodescodificación, pone luz y comprensión a estos dos cerebros llamados cognitivo y emocional, y que llamaremos consciente e inconsciente. Estos cerebros son relativamente independientes entre sí.
El inconsciente es más rápido y está más adaptado a reacciones para la supervivencia. El inconsciente dirige nuestra vida cuando el consciente está prestando atención a otras cosas. Este inconsciente al que llamaremos inconsciente psico neurobiológico, es muy sensible a estados emocionales alterados (psico-shocks), que disparan al inconsciente para adaptarse a la nueva situación.
Cuando hay una desconexión entre los dos estados cerebrales, cuando no hay coherencia emocional (pensar-sentir-actuar), no podemos percibir las señales de nuestro inconsciente biológico, y este tiene que expresarse a través del síntoma, del cuerpo. (sintomatología, a sintomatología, enfermedad).
Objetivos de la BIONEUROCIENCIA (Biodescodificación)-
Encontrar el sentido biológico del síntoma o enfermedad para que el enfermo/paciente tome consciencia de “para qué su inconsciente está dando esta solución biológica” y no continúe pensando que la enfermedad es algo externo y que no tiene nada que ver con él, sino que comprenda, que dentro de ese síntoma/enfermedad hay una información del inconsciente que le quiere decir algo. Eso nos permite entrar en el paradigma que nos apuntó Jung, de que la
enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre y no es el hombre el que tienen que curar a la enfermedad.
Llegar a la emoción oculta, no expresada por motivos de religión, cultura, etc., a la que llamamos resentir para que la persona pueda hacerla consciente y la pueda expresar verbalmente y así comience su proceso de curación.
La Biodescodificación (Bioneuroemoción) conduce a la persona que se encuentra enferma siguiente paradigma: ¿Qué es lo que me ha llevado hasta aquí? ¿Para qué mi biología se expresa de esa manera?
Aprender y adquirir una escucha y una comprensión biológica de los síntomas que tras un tratamiento conducirá al enfermo de nuevo hacia la salud.
Este tipo de Metodología viene de muchas décadas de investigaciones neuro clínicas, biológicas, micro biología, física, física nuclear, física cuántica, y 200 ciencias más, en donde muchos profesionales fueron formados en esta ciencia contemporánea por grandes Universidades del mundo como médicos neurólogos, clínicos, cardiólogos, inmunólogos, etc., que se han dedicado todas sus vidas a estas investigaciones con resultados excelentes de un 100 % de recuperaciones y sanaciones. -
Cabe aclarar que este diccionario esta resumido básicamente el significado emocional de la enfermedad, donde siempre el biodescodificador investiga el contexto de la historia del paciente que no en todos es lo mismo, siempre analizamos el contexto de la persona, pero estas bases son el significado primario básico que a continuación detallamos. -
Entre el 95% y el 98% de todo lo que piensas, haces, dices, eliges, sientes, y crees está controlado por nuestro inconsciente, así lo explica el científico Dr. Bruce leptón, autor de la (biología de las creencias). -
Qué significa cada enfermedad para la biodescodificación
• ACCIDENTES
Incapacidad de hacerse valer, o rebelión contra la autoridad. Son aprendizajes forzosos, que están ligados con nuestro interior, aunque parezcan venir de afuera.
• ACNE JUVENIL
Atracción y miedo al instinto por la sexualidad que recién comienza a despertar. No aceptarse a uno mismo.
• ADICCIONES
Esconde un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo y desconectado. Enmascara un sufrimiento muy profundo para luego recrudecerlo. Heridas, enfado con uno mismo, conflicto mental y culpabilidad.
• AFECCIONES DE LA PIEL
Sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos. Es el órgano que proyecta hacia fuera nuestros procesos psico-somáticos. Las erupciones cutáneas provienen de los problemas de contacto y relación, roces, y también estrés nervioso.
• AFECCIONES PULMONARES
Problemas de relación con otros o con el entorno. La respiración nos comunica con el ambiente y con los demás, por esos problemas en ella significan miedo a inspirar la vida. La respiración nos mantiene vivos. No poder respirar significa una profunda aflicción o depresión, o sensación de no ser digno de vivir plenamente.
• ALZEHEIMER
Negación a enfrentar la vida, desesperanza y desamparo.
• AMIGDALITIS
Rabia, miedo, emociones y creatividad reprimidas. Aparece cuando la persona no puede “ser ella misma”, mostrarse como se siente. En los niños, puede significar que se sienten un estorbo.
• ANEMIA
Está relacionada a una falta de alegría ante la propia vida y a la falta de valoración por uno mismo.
• ANOREXIA NERVIOSA
Mujeres que no quieren serlo, repudio a la sexualidad tradicional y a la femineidad. Miedo a la proximidad, al calor y al s**o. Puede haber un egocentrismo encubierto, un ansia de atención que se consigue por la enfermedad. Deben hacerse conscientes de sus deseos para curarse.
ANSIEDAD
La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo...es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes, es la anticipación de algo que no va ocurrir, pero lo vivo como que está ocurriendo
• ARTRITIS
Estas personas suelen ser muy críticas, tanto con ellas mismas como con los demás. Tienen una tendencia obsesiva a fijarse en lo negativo de la vida y de las personas. En general, no se sienten amadas.
• ARTROSIS
Es similar a la artritis, pero con un fuerte resentimiento hacia los demás. La persona no se hace cargo de su responsabilidad y prefiere culpar a otros de sus desgracias, alimentando el sentimiento de injusticia.
• ASMA
Problemas de relación, contacto y roce con los demás, y miedo.
• BRONQUITIS
Conflictividad en el entorno familiar. Peleas, gritos, falta de comunicación y silencio.
• CALCULOS BILIARES
Amargura y agresividad reprimida, petrificada.
• CANCER Cáncer Suele aparecer en personas que mantienen algún viejo resentimiento, o problemas emocionales que arrastran desde el pasado y no se han resuelto. Se suelen sentir profundamente heridos.
• CANSANCIO DIURNO CRONICO
Frecuentemente se relaciona con dispersar las energías y dejarse controlar por miedos, inseguridades e inquietudes.
Resistencia, aburrimiento. Falta de amor por lo que uno hace.
• CARDIOPATIAS O ENFERMEDADES CARDIACAS
Suelen aparecer en personas que, por algún motivo, se han cerrado al amor y a la intimidad. Su corazón se ha endurecido, y por eso se rompe. Suelen ser personas que se dejan llevar por la razón y la mente, y olvidan escuchar a su corazón, que termina enfermando.
• CATARATAS
Lo que se ve no produce alegría.
• CIATICA
Temor al futuro, a carencias materiales, inseguridad ante el porvenir. También puede ser rencor o rechazo hacia algo o una persona.
• COLESTEROL
Según la biodescodificación, el colesterol elevado tiene que ver con gente a la que le cuesta construirse, y aceptar lo que les gusta, lo que les da placer
• COLON IRRITABLE
Miedo a relajarse, inseguridad.
• CONJUNTIVITIS
Está relacionada a actitudes de frustración y enfado hacia lo que se ve en la vida.
• DEPRESION Y ANSIEDAD
Sentimiento de desesperanza, acompañado de agresividad contenida, sobre todo hacia uno mismo. Culpabilidad, baja autoestima, miedo, vivir en el pasado. -
• DOLOR DE GARGANTA
Junto con la afonía y la laringitis son causadas por una furia que impide hablar, o un impulso tremendo por hablar, pero incapacidad y miedo de hacerlo.
• DOLORES EN GRAL.
Culpa.
• ENFERMEDADES SANGUINIAS
Quienes las sufren, suelen haber tenido grandes conflictos familiares.
• EPILEPSIA
Sensación de ser perseguido, de intensa pugna. Rechazo de la vida. Violencia contra uno mismo.
• ESCLEROSIS MULTIPLE
Rigidez mental, dureza de corazón, inflexibilidad.
• ESGUINCES
Tensión mental que no se puede soportar por más tiempo o hacer cosas que no nos gustan hacer. Circunstancias que nos crean tensión, ir en dirección equivocada.
Pisar terreno delicado poco seguro, mentalmente perturbador.
• ESTREÑIMIENTO
Temor a soltar, tacañería y mezquindad.
• Fallas renales o dolor en los riñones
Problemas de convivencia, de relación con los seres cercanos.
• FIBROMIALGIA Dolor en las relaciones familiares, vínculos que se han roto. Un dolor interno, que no se ve, relacionado con la impotencia.
• FIBROMAS Y QUISTES
Resentimiento contra la pareja afectiva, sentimiento de estar injustamente herido.
• FIBROSIS QUISTICA
Sentimiento de víctima y de que la vida no va a ir bien.
• GARGANTA - INFLAMACION O IRRITACION
Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse
• GRIPE CATARRO RESFRIADO
Una situación que enoja y provoca conflicto mental y disgusto, e incluso debilidad en el sistema inmunológico.
• HEMORROIDES
Rabia por el pasado, temor a soltarse.
• HEPATITIS O PROBLEMAS HEPATICOS
Rabia, ira, indignación y agresividad reprimidas. Miedo y resistencia al cambio.
• HERNIA DISCAL
Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.
• HERPES GE***AL
Culpa y remordimientos sexuales.
• HERPES LABIAL
Enfado, disgusto y temor de expresarlo.
• HIPERGLUCEMIA (DIABETES)
Quienes la padecen pueden tener deseos amorosos que no son capaces de aceptar, no reconocen sus sentimientos para abrirse al amor. El amor, lo dulce y el placer están estrechamente relacionados. Una carencia afectiva puede “llenarse” consumiendo azúcares en exceso.
• HIPERTENSION
Personas que rehúyen de los conflictos y no afrontan un problema.
• HIPOGLUCEMIA
La baja de azúcar aparece cuando la vida se percibe como una carga que abruma a la persona.
• HIPOTENSION
Evasión de conflictos y falta de ánimo y valor.
• ICTERICIA
Prejuicios internos y externos; la razón y la forma de pensar están desequilibradas.
• INFECCION
Enojo, irritación, rabia.
• INFLAMACION
Ira, miedo.
• INSOMNIO
Miedo, culpa, pensamientos negativos y desconfianza en el fluir de la vida.
• LENGUA - inflamación o incapacidad de moverla,retener lo que quiero decir
Incapacidad de saborear los placeres de la vida. Culpa.
• LUNARES
Conflictos con cosas que se desechó, de manchas. Con cosas que no hemos podido terminar de erradicar de la vida.
• MAREOS
En general se relacionan con los miedos, especialmente a cosas que no se pueden controlar. Miedo a la muerte, a estar atrapado o a no tener el mando son los más habituales.
• GASES (FLATULENCIA)
Aferramiento de ideas y posturas, temor a lo nuevo e ideas no digeridas.
• MIGRAÑAS
Las migrañas, para la biodescodificación, son multicausales. Pueden ser producidas por múltiples factores, que van desde estreñimiento y tensión nerviosa o estrés, hasta intolerancias y alergias ante un alimento, insatisfacción sexual, resistencia ante el fluir de la vida, autocrítica excesiva, invalidación de uno mismo, o miedo.
• MONONUCLOSIS
Enfado por no recibir aprecio y amor.
• ORZUELO
Para la Biodescodificación un orzuelo suele significar que la vida se está viendo con enfado, con ojos airados.
• Periodontitis (grave inflamación de las encías)
Incapacidad de tomar decisiones
• PIES -todo tipo de problemas vinculados con ellos
El pie, en la biodescodificación, tiene que ver con la madre. Por eso quienes sufren problemas en los pies pueden tener resentimiento hacia su progenitora, y hacia la maternidad en general.
• APARATO DIGESTIVO ( ESTOMAGO)
De acuerdo a la biodescodificación, los problemas de estómago se relacionan con la incapacidad de digerir o asimilar lo nuevo en la vida. Miedo al futuro incierto.
• ESPALDA
Sentimiento de falta de apoyo en la vida. Se cargan de más presión de la que pueden aguantar. En la parte superior de la espalda significa falta de apoyo emocional, en la parte media, llevar una carga del pasado. En la parte baja, inestabilidad material o económica.
• VEJIGA
La tensión psicológica se manifiesta físicamente como necesidad de vaciar la vejiga.
• TIROIDES
Estas personas sienten que nunca pueden hacer lo que desean, y pueden tener un sentimiento de humillación. El hipotiroidismo significa desesperanza, bloqueo, renunciar a todo intento. El hipertiroidismo, bronca por ser dejado de lado.
• Problemas durante la menopausia
Miedo a envejecer.
• ARTICULACIONES
Representan dificultad para aceptar cambios que se están dando en la orientación de la vida.
• PRURITO ,IRRITACION
Ardor por temas de sexualidad. Agresividad.
• PSORIASIS
Miedo a ser heridos, que se manifiesta con que la piel se vuelve una coraza.
• PULMONIA - NEUMONIA
Heridas emocionales sin cicatrizar. Enfado y cansancio hacia la vida. Necesidad de espacio, autonomía, vinculados al sentimiento de vivir.
• Rechinar los dientes al dormir
Agresividad inconsciente.
• Reumatismo
Aparece en personas que se sienten víctimas.
• Rinitis
Separación con gran peligro. Anticipación negativa de los problemas.
• Sida
Disociación entre amor y sexualidad. El amor no vivido, inconscientemente, destruye las defensas.
• Sobrepeso
Sentimientos de miedo y desprotección. Carencias afectivas o sexuales que se compensan con comida. Soledad, aburrimiento, tristeza, rechazo. Sentimiento de impotencia, ideas negativas, fracaso. Se dice que “engordan más los remordimientos que el alimento en sí”.
• Tortícolis
Falta de flexibilidad.
• Tos persistente
Deseo de “ladrarle” al mundo, de ser escuchado y tenido en cuenta.
• Trastornos de la menstruación
Rechazo a la feminidad, culpa, temor. Pensar lo sexual como sucio o pecaminoso. Las menstruaciones abundantes tienen que ver con un estrés excesivo, que puede llegar a la creencia de que no tienen ningún poder de elección en su vida o de que están controladas por otros.
• Tumor en la cabeza
Informatización incorrecta de las creencias. Obstinación o negarse a cambiar las viejas pautas de comportamiento. Viejas heridas que no han sanado y disgustos que se siguen alimentando. Remordimiento
• Vértigo
Pueden ser negadores. No quieren ver, porque lo que ven no les agrada. Pensamientos dispersos que vienen y van. Para conocer qué significa cada enfermedad, la mejor manera siempre será mantener una escucha atenta a nuestros cambios internos para que el cuerpo y las emociones, puedan encontrarse en armonía.
• Vitíligo
Separación brutal, horrible, de un ser querido, o muy apreciado. Ejemplo: "Tu padre sufre un accidente en moto".
Como ves, para la biodescodificación todo síntoma físico tiene un origen emocional. Esperamos que este diccionario haya echado un poco de luz sobre las posibles causas de tus problemas de salud. Recuerda que la biodescodificación ayuda, pero no debes dejar de consultar a un especialista de salud si tienes un problema.
Esto es ap***s un resumen de más de 3800 afectaciones del cuerpo biológico del ser humano. - Esta ciencia es para todo el mundo, pero no todo el mundo es para la ciencia, este tratamiento es éxito en la nueva era del estudio de la mente humana y sus reacciones, lo dijo el Dr. Hammer de Alemania creador de la Nueva Medicina Germánica, la curación depende de nosotros. -
PPDD: Para atención terapéutica en Biodescodificacion solicitar turno en la ciudad de Mar del Plata al 2235398651 WhatsApp.-