18/03/2019
❕❕ El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un trastorno que afecta la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta.
👧👦Son niños sin dificultad aparente para desarrollar el lenguaje, pero no logran hacerlo. No presentan alteraciones físicas, cognitivas ni auditivas. Es un trastorno neurobiológico.
La prevalencia en el TEL es de un 2% y 7% de la población infantil📈
El trastorno puede afectar a uno, varios o todos los componentes del sistema lingüístico (fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática), reconociéndose por tanto el carácter heterogéneo de los perfiles lingüísticos de los niños con TEL y la posible existencia de distintos subgrupos o categorías clínicas.
☑Las dificultades en el lenguaje y la comunicación provocan altos índices de fracaso escolar y muchos problemas de integración social.
🔹El TEL, es un trastorno heterogéneo y se manifiesta de diferentes formas. A pesar de esto, generalmente solemos encontrar varias características comunes. Inicialmente se observa un retraso en la adquisición del lenguaje.
▶Cabe señalar que no es lo mismo el retraso del lenguaje y el trastorno específico del lenguaje
🆘¿Cuáles son las señales de alerta del TEL?
• No dice ninguna palabra inteligible antes de los dos años además de papá y mamá.
• Tiene un vocabulario limitado, no arma frases.
• Dice o repite palabras sin entender su significado.
• A los 4 años emite enunciado de sólo dos palabras.
• Lo llaman por su nombre y parece ignorarlo. No responde a las órdenes.
• Inicio tardío del lenguaje.
• Habla pero no se le entiende. Habla poco. • Ha dejado de hablar.
☝📢La detección precoz es un factor fundamental para el tratamiento y un buen pronóstico.