
08/05/2025
Acompañantes Terapéuticos.
#365.
¿Cuando debería ser el día del AT?
El día del AT será cuándo la ley se dicte y el ejercicio profesional se reconozca como tal ante todo el sistema.
▶️Pichon Riviere dijo que era imprescindible en tiempos de incertidumbre gestar proyectos colectivos para planificar la esperanza junto a otros.
Justo aquí es en donde debemos encontrar el punto de encuentro y emprender la tarea que nos llevará a conseguir aquello tan deseado que es una .
Si encuentran unidad y un mismo discurso legal (no ideológico), se van a lograr grandes movimientos en la profesión.
▶️Jacques Lacan decía que Amar es darle lo que no se tiene a quien no es.
Entonces empecemos a despertar y dejar de darle nuestra reputación, nuestro like y nuestras ansiedades a los grupos de Facebook que solamente buscan el caos y la desprolijidad, en donde la línea no es profesional y se acerca más a un grupo violento y sin fundamentos, arrastrado por necesidades, intereses y deseos propios. Reitero que el camino es la UNIÓN.
▶️Sigmund Freud decía: Cuándo la inspiración no me encuentra, hago medio camino para encontrarla.
Entonces no te quedes esperando el trabajo o depositando en los grupos ansiedades y demandas. Salí a buscar con quien planificar la esperanza y hacele caso a Pichón 😉.
▶️Iván Pablov decia: No te conviertas en un mero registrador de hechos, intenta penetrar en el misterio de su origen.
Cuándo buscamos en los grupos planes de trabajo o consejos sobre que hacer con un paciente que presenta tal patología o trastorno (?)..... recordemos que existen maravillosas herramientas en donde buscar, estudiar y fortalecer para poner lo mejor en un plan realizado desde la singularidad y sin necesidad de caer en generalidades por quedarnos esperando sentados. Es ahí donde caemos en la falta de capacitación y formación profesional real. Así que hacele caso a Freud y hace medio camino a ver que pasa.
▶️Carl Jung nos aconsejaba que conozcamos todas las teorías, dominemos todas las técnicas, pero al tocar un alma humana seamos apenas un alma humana más.
El ataque y la violencia constante que se vive en los espacios virtuales profesionales, por no ser capaces de dominar la técnica y reconocer la transferencia, es un ataque que te devuelve vacíos innecesarios.
No vayamos en busca de unirnos a la masa para encontrar pertenencia. Simplemente entendamos que está lleno de hostilidad y competencia este mundo, en donde la empatía no significa pensar igual o solamente ponerte en lugar de otro, también significa a veces leer, callar y pensarnos antes que destruir nuestro perfil profesional en un comentario. Por esto récorda a Pablov y métete en los misterios de las teorías que te acercarán a las almas. Porque no hay nada más práctico que una buena teoría (Lewin).
▶️Donald Winnicott escribía que para dominar lo que está afuera es preciso hacer cosas, no sólo pensar o desear, y hacer cosas lleva tiempo. La diferencia en este camino tan manoseado que se transita como profesionales del Acompañamiento Terapéutico está en el hacer. Hacer un gran trabajo interno e introspectivo para controlar las emociones inconscientes. Modificarse para modificar. Construir nuestra teoría personal y armar una técnica de autocontrol (gracias Jung).
▶️Melanie Klein nos hablaba de que las fantasías inconscientes están siempre presentes y siempre activas en todo individuo, existiendo desde el comienzo de la vida. Es una función del YO.
Por eso es importante dominar el afuera y hacer cosas, para que las fantasías inevitables no te hagan caer en el común denominador de los que solamente buscan arrastrarte a sus infiernos.
No asumas nada de lo que leas, no te hagas el tono desde lo subjetivo, que ya de por sí la comunicación es una gran incomunicación estando cara a cara, imagínate en un espacio virtual.
Hace de tus intervenciones una construcción objetiva de tu rol.
▶️Según Nietzsche en el dolor y el placer hay sabiduría y ambas son la conservación de la especie. Por ello cada vez que tu YO se encuentre obstaculizado por la fantasía inconsciente activa, dale el suficiente tiempo a tu mente para encontrar el dolor en lo que leíste o el placer en lo que se puede responder transferencialmente, así sea positivo o negativo. Léete.
Todo lo que voy leyendo y me voy llevando de los encuadres y contextos profesionales me disparan miles de preguntas que los libros y grandes profesores que pasaron por mi vida, hacen de mi un ser humano crítico y dudoso, por ello agradezco lo que me introyectaron, dejándome el camino no alienado y en contradicción lleno de piedras a sortear, invitandome a pensar, sentir y hacer con una combinación Profesional y Humana en su medida equilibrada (ponele Jajaja 😉).
Para terminar quisiera cerrar con quien abrí LACAN.
Es tan irresistible la atracción por la utilidad, que podemos observar personas dispuestas a cualquier cosa por el placer de dar sus comodidades a quienes tienen la idea de que no podrán vivir sin su auxilio.
Pensate y preguntate siempre 👇
¿A quién seguís e idealizas? ¿Te está siguiendo también?
¿A quién te hace que lo representes? ¿También te representa?
El auxilio en este caso lo cambiaría por GRAN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO, allí en esa articulación de estrategias, siempre habrá UNA, que sea la mejor para quién acompañamos.
Sólo es cuestión de ser profesionales y aunque no estemos de acuerdo aceptar desde la objetividad aquello que puede ser mejor para la necesidad del otro y no para la satisfacción de nuestro deseo.
Todos estamos hechos de historias. Y todos nos encontramos atravesados por otras historias en una mutua representación interna.
📍 SERÁS EL PROFESIONAL QUE QUIERAS SER
Un abrazo.
Natalia 😘
Te sigo invitando a Instagram 👇👇👇
https://www.instagram.com/saludmentalydiscapacidad_mdp?igsh=MTJmc3IwMGV1Z2w0OQ==