23/08/2022
⏺¿Cómo reacciona el organismo ante una intoxicación con gluten?
⏺Hoy en día, el único tratamiento realmente efectivo para la enfermedad celiaca es llevar a cabo una dieta libre de gluten estricta y de por vida. Esto implica también, tener especial cuidado con la contaminación o contacto cruzado con gluten.
⏺La intoxicación con gluten se produce cuando una persona diagnosticada con enfermedad celíaca, ingiere una cantidad de gluten, ya sea de manera voluntaria o inadvertida (por accidente).
Esta ingesta puede ser mínima, pero, de todas formas, ocasionará daño en las vellosidades del intestino, aunque no se manifiesten síntomas gastrointestinales.
⏺Alguno de los síntomas más habituales de la intoxicación con gluten pueden ser los siguientes (aunque hay que tener en cuenta que no todas las personas presentan la misma sintomatología): acidez, reflujo, inflamación y dolor abdominal, vómitos, diarrea o estreñimiento, cansancio, dolor de cabeza, brotes de dermatitis herpetiforme (erupción en piel que provoca picazón) y mareos.
🔼Es importante destacar que hoy en día no existe un tratamiento farmacológico para recuperarnos luego de una intoxicación por gluten pero sí, hay una serie de recomendaciones para aliviar dichos síntomas:
- Hidratarse: ingerir abundante agua para evitar una posible deshidratación a causa de la diarrea.
- Llevar a cabo una dieta blanda y astringente que ayudará a la recuperación.
- Tener paciencia ya que la recuperación puede llevar algunas horas o días (esto dependerá de cada organismo).
- Visitar a un médico si los síntomas persisten durante varios días ya que esto puede conducir a un cuadro de deshidratación.
🔼Para evitar ingerir gluten involuntariamente es necesario chequear que todos los alimentos industrializados que consumamos se encuentren inscriptos como libre de gluten y llevar adelante aquellas prácticas que nos permitan evitar la contaminación cruzada. Ante la duda de si un alimento contiene o no gluten es mejor no consumirlo.