17/05/2024
🔹 APORTES DE LA PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA PARA EL ABORDAJE DE DESAFÍOS ACTUALES EN LA PROFESIÓN. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Pensar en situaciones de emergencia o desastres nos lleva a asociar el término con accidentes, incendios, atentados, catástrofes naturales o antrópicas (las provocadas por la actividad humana).
Sin embargo, en el quehacer psicológico podemos encontrar situaciones desagradables e inesperadas: un ataque de pánico en el consultorio, un accidente de trabajo grave, que impactan en la salud mental.
A este tipo de eventos no deseados, muchas veces inesperados, Moty Benyakar los llama “disruptivos”, dado que provocan un quiebre en la vida de quienes los padecen, un “antes” y un “después”. Se trata de situaciones externas al psiquismo pero que impactan directamente en él, provocando una alteración de su homeostasis, una ruptura en la capacidad y posibilidad de procesamiento mental.
Donde la pregunta es… ¿cómo abordar estos desafíos?... ¿cómo intervenir?... y lo que es aún más importante, ¿cómo brindar una asistencia efectiva y empática, sin resultar afectada o afectado por el impacto mismo que provoca la intervención?
La presente propuesta se propone acercar a los/as colegiados/as un conjunto de estrategias, protocolos y herramientas que puedan aportar al desarrollo de su actividad profesional, así como fortalecer las estrategias de autocuidado.
INICIO: sábado 1 de junio
CURSADA: sábados 10 a 12hs
MODALIDAD: DUAL (presencial y virtual)
DURACIÓN: 4 encuentros semanales, con una carga horaria total de 8hs
Cierre de Inscripción: lunes 28 de mayo
Equipo docente: Claudio Alberto Cepeda (MP 47.875) y Mario Arraigada (MP 45.441)
Encontrá el programa completo en https://www.psicologosdistritox.org/escuela-de.../
Consultas: info@psicologosdistritox.org.ar