Lic. Natalia Burcaizea

Lic. Natalia Burcaizea Psicóloga en continuo aprendizaje. Formada en la UNMdP. Con perspectiva de género. Diplomada en consumo problemático. Mat. Provincial: 48037

08/10/2023

La comunica con profundo pesar el fallecimiento de la Lic. María Soledad Alves, Vicedecana de la Facultad de Cs. de la Salud y Trabajo Social.

Acompañamos en este difícil momento a quienes han compartido cada uno de los espacios en los que Soledad se ha desempeñado en nuestra Universidad.

Extendemos nuestro pésame a familiares y amigas y amigos.

Hace mucho que no aparezco por acá y hoy de repente mirándome al espejo me dieron ganas de compartir una reflexión perso...
01/12/2021

Hace mucho que no aparezco por acá y hoy de repente mirándome al espejo me dieron ganas de compartir una reflexión personal pero que al mismo tiempo se torna política, porque sabemos que lo personal es político. Y por esta razón elijo compartirla.
Siempre parto de la base de que vivimos en una sociedad que restringe nuestro ser auténtico desde múltiples mandatos. Uno de ellos es el estereotipo de belleza. Tan excluyente, inalcanzable e irreal. En primer lugar no podes ser gorde, dando lugar a unas de las problemáticas psicosociales más destructivas: la gordofobia/odio. Entre otras violencias, tampoco podes tener marcas en tu piel: no están permitidas ni visibilizadas las estrias, ni celulitis, ni el ACNÉ. Este último es el que más me interpela y del cual hablaré desde mi experiencia personal.
Porque es un asco, porque no te cuidas la piel, porque no te alimentas bien, etc etc son las cosas que dice la gente cuando opina de tu cuerpo, en este caso de mi CARA, con todo lo que eso implica.
Para mucha gente esas marcas no deberian estar ahi, las pieles perfectas no tienen marcas y entienden la belleza desde lo perfecto (acá ya hay un posicionamiento político). Solemos escuchar frases como "actitud mata belleza". La mata? En serio? Para mi la actitud es belleza. Que piensan ustedes? Yo por mi parte, hoy entiendo que ningun cuerpo, rostro y/o piel es perfecta (eso es imposible) y no por ello se debería de perder el calificativo de belleza.
Mi reflexion hoy es entender a la belleza como algo complejo, dinámico y múltiple. INTEGRAL. Mi cara tiene granos, pero no me parece fea por ello. Porque no creo que mi acné defina mi rostro pero al mismo tiempo lo acepto como parte de él. No busco ser perfecta. Busco ser bella para mi a pesar de lo que no le gusta al resto. Lo que no es tarea fácil de lograr, mas cuando hay varias facetas de unx que entran en conflicto con estos mandatos, porque la mirada y las palabras de la sociedad tienen efectos. La violencia que reciben nuestros cuerpos no es gratuita. Con este posteo no pretendo ni quiero caer en el discurso del amor propio desarraigado de lo colectivo, de lo social. Porqué sé que hay mucha gente que no piensa como yo (pensaran que mis granos definen mi rostro, que son un asco, que no me cuido y me alimento mal) pero elijo no darles el poder de cambiar mi postura frente a mi acné, el que es parte de mi rostro y aún así me gusta.

25/11/2021

Hoy es el día internacional contra la violencia de género. Se conmemora a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas por haberse rebelado contra el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana. Tal como muchas de nuestras antepasadas que lucharon por nuestro derecho al voto, al divorcio, a la educación universitaria, por nuestra independencia económica y de vestimenta, etc... En definitiva lucharon para que seamos reconocidas como personas.
Hoy 2019, todavia falta. La lucha de hoy busca la implementación efectiva de la ley de EDUCACION SEXUAL INTEGRAL, por una infancia libre, sin estereotipos sexistas que nos limiten. Para que el AB**TO sea LEGAL SEGURO Y GRATUITO y no el privilegio de unas pocas. Para que las niñas sean NIÑAS y NO MADRES. Para que haya MAS PRESUPUESTO en materia de género: BASTA DE FEMICIDIOS Y TRAVESTICIDIOS. Nos matan cada 33 hs y la expectativa de vida de una hermana tr****ti no supera los 35 años. Para desmantelar las redes de TRATA. Para que cesen los ACOSOS laborales, callejeros y de todo tipo. Para que exista EQUIDAD ECONÓMICA, mismo salario por igual trabajo.
Y MUCHO MAS...
Hay tanto por que seguir luchando, por suerte ya no estamos solas, nos tenemos.
La ilustración es de 💜

En el dia de la salud mental, les dejo estas premisas del bien para tener en cuenta en momentos difíciles 💖Vayan a segui...
10/10/2021

En el dia de la salud mental, les dejo estas premisas del bien para tener en cuenta en momentos difíciles 💖
Vayan a seguir a .amarillista que hace más por nuestra salud mental que muchxs de los que pretenden hablar de ella. Gracias por eso! Siempre digo que las redes sociales son un arma de doble filo, por eso es importante que formemos una red que nos haga sentir bien, desestimando cuentas que solo acribillan a mandatos
Recomienden aquí abajo cuentas que promuevan una salud mental integral para seguir cuidandonos de la violencia enorme pero sutil de nuestra sociedad 👇🏽

Hoy a las 16hs vamos a estar charlando sobre psicología, genero, políticas pública y territorio. Les esperamos 💜
20/09/2021

Hoy a las 16hs vamos a estar charlando sobre psicología, genero, políticas pública y territorio. Les esperamos 💜

Me encontré con este hilo de Twitter que explica excelente, la multiplicidad de atravezamientos que existen en el caso m...
29/07/2021

Me encontré con este hilo de Twitter que explica excelente, la multiplicidad de atravezamientos que existen en el caso mediático de Chano (un emergente de la falta de aplicación efectiva de nuestra ley de salud mental). Gracias Celeste, no te conozco pero comparto tus palabras y no hubiese podido explicarlo mejor.
Cuidemos nuestra ley de salud mental y exijamos las capacitaciones necesarias para su efectiva implementación.

25/07/2021
🦋Feliz día de la amistad🦋Celebremos estos vinculos tan importantes, necesarios y elegidos!Invirtamos tiempo, energía y d...
20/07/2021

🦋Feliz día de la amistad🦋
Celebremos estos vinculos tan importantes, necesarios y elegidos!
Invirtamos tiempo, energía y diálogo en ellos, hablemos más de las cosas que nos generan. Ya sean buenas y/o malas. Valoremos la escucha, la contención, la risa y el abrazo que todo lo cura.

No se de quien es la autoría, pero me gusto mucho y se los queria compartir 💖
13/07/2021

No se de quien es la autoría, pero me gusto mucho y se los queria compartir 💖

Recomiendo, memes y terapia 🌈🌈
22/06/2021

Recomiendo, memes y terapia 🌈🌈

Buenas noches 💖Creditos a:
09/06/2021

Buenas noches 💖
Creditos a:

Hace 6 años se gestaba en las calles el primer  , con consignas claras y básicas:   En ese entonces habia un femicidio c...
03/06/2021

Hace 6 años se gestaba en las calles el primer , con consignas claras y básicas: En ese entonces habia un femicidio cada 30hs. Hoy la situación no cambió, nos matan cada 29hs, Tehuel sigue sin aparecer y la expectativa de vida de una hermana tr****ti no supera los 35 años. La realidad duele y enoja. Frustra no poder salir a la calle a abrazarnos, a exigir juntes que la violencia machista no tenga más lugar en esta sociedad. La pregunta en este contexto pandemico se hace mas rotunda ¿qué hacemos?
Mucho, se puede hacer mucho. Los femicidios y transfemicidios son el último eslabón de una cadena de multiplicidad de violencias. Los femicidios y transfemicidios se van gestando, habilitando. Cada vez que uno mira para otro lado, cada vez que una denuncia queda encajonada, cada vez que nos reimos de un chiste discriminatorio y violento, cada vez que pensamos desde estereotipos sexistas y obturamos el existir de otres. Es urgente que vayamos desarmando todos esos eslabones, como ciudadanos constructores de nuestra sociedad es nuestra responsabilidad posisicionarnos frente a ese amigo que controla, que agrege, grita y burla a su pareja. Es hora de actuar frente al acoso callejero. Es hora de dejar de reirse de las disidencias y nombrarlas como se autoperciben, no como el estereotipo de género dice que se debe ser. Es momento de actuar.

Este meme es graciosamente triste porque todes reconocemos esta situación,  no?Pero recuerden a modo de herramienta: Si ...
12/05/2021

Este meme es graciosamente triste porque todes reconocemos esta situación, no?
Pero recuerden a modo de herramienta: Si no está pasando, no es un problema. Si no es un problema no tengo que ocuparme. Si en algún momento eso llegara a ser un problema lo afrontaré. Si se complica pediré ayuda, tejeré redes.
Generalmente nos falta información para anticiparnos a determinadas situaciones ya que no podemos tener en cuenta tooodos los factores que influyen. Entonces, nuestra mente llena esos vacios de info a traves de sesgos, con miedos y valores muy personales.
Por lo tanto, tratemos de confiar más en nuestro yo del futuro 🦋 Esperemos el acontecimiento y recien ahí pensemos/actuemos en consecuencia.

Hoy se cumplen 9 años de la Ley de Identidad de género en Argentina, una ley que nos tiene que llenar de orgullo por su ...
09/05/2021

Hoy se cumplen 9 años de la Ley de Identidad de género en Argentina, una ley que nos tiene que llenar de orgullo por su posicionamiento político y ético sobre la comunidad tr****ti y trans. Una ley que entiende que nuestra autopercepcion de género basta para que la persona alcance su derecho a la Identidad. Y que no se requieran evaluaciones psicológicas, psiquiatricas ni tampoco intervenciones quirúrgicas para acceder a ella. Es decir, NO patologiza como si ocurre en otros paises. Por eso, hay que cuidarla, visibilizarla y hacerla respetar. Hoy su implementacion se ve muchas veces obturada por la estigmatizacion, discriminación y violencia que sufre la comunidad tr****ti y trans. Es por esto que la lucha continua (en cuanto al marco legal) en la necesariedad de un cupo laboral trans nacional, y en la implementacion efectiva de la ley de educación sexual integral.

24/04/2021

📣Por iniciativa de la agrupación de estudiantes de la UNMdP Transformando junto al Programa Integral de Políticas de Género en el día de ayer el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata adhirió al pedido de aparición urgente y con vida de Tehuel De la Torre, joven varón trans que permanece desaparecido desde el día 11 de marzo cuando concurrió a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn.

👉Al día de hoy, 23 de abril de 2021, Tehuel no aparece. Han sido detenidos por su desaparición dos hombres que no aportan datos para su búsqueda.

👉En un contexto de aumento de la pobreza, donde los derechos de las personas tr****tis-trans son vulnerados impidiéndose el acceso a un trabajo digno, vivienda, educación y salud resulta indispensable que como comunidad universitaria nos pronunciemos contra todas las violencias y desigualdades que atraviesan mujeres y colectivo LGBTTTIQ+.

🏳️‍🌈🏳️‍⚧La Universidad Nacional de Mar del Plata históricamente ha bregado por la ampliación de derechos de los sectores más precarizados y olvidados, es por este motivo que no puede permanecer indiferente ante estos hechos.

¡Exigimos la aparición urgente de Tehuel!

¡Basta de violencia hacia tr****tis y trans!

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros. Quienes tengan información sobre él deben llamar al
911, 147 o 0221-429-3015 o escribir a perdes@mseg.gba.gov.ar

Universidad Nacional de Mar del Plata
Secretaría de Bienestar de la Comunidad Universitaria - UNMdP

20/04/2021

❓¿Qué les enseñamos a lxs chicxs?

🚸 La presencialidad en las escuelas se volvió una disputa política, que impide una estrategia combinada de cuidado. Cuando creímos que ponerse de acuerdo ante una pandemia mundial era un gesto de humanidad y de valor por la vida, aparecieron las miserias.
⬆️ Los casos suben a mucha velocidad, les niñes están infectándose, les docentes también y eso se lleva a las familias. Volver a la virtualidad durante dos semanas es una cuestión de salud. Una cuestión de respetar la vida. 🙌
Sin embargo, por oportunismo político, el gobierno de Cambiemos de la Ciudad de Buenos Aires arremetió para que las clases presenciales no se suspendan en la Ciudad. Responde a un sector político que ya demostró que no le importa la educación ni la salud públicas. El mismo que dice que la Constitución habla de "sostener una educación de calidad" como motivo de no suspender las clases es el que lamentó que las personas "cayeran en la escuela pública". 🤬
🧐 ¿Qué les enseñamos a les pibis con esto?
¿Que la educación individual vale más que el compromiso colectivo por cuidarnos entre todes?
¿Que el adultocentrismo decide cuándo es importante que lxs chicxs sean protagonistas de las decisiones de quienes nos gobiernan?
¿Que vale más ganar una disputa que pensar en el cuidado de la comunidad?
💕 Como dice Freire, no nos salvamos solxs. Que la miseria no se haga costumbre.

(Descripción del flyer: Ilustración de Paulo Freire con su frase: "Nadie se salva solo. Nadie salva a nadie. Todos nos salvamos en comunidad").

02/04/2021
31 de marzo dia de la   🦋 En un mundo de gusanos capitalistas hay que tener coraje para ser mariposa.El amor que nos neg...
31/03/2021

31 de marzo dia de la
🦋 En un mundo de gusanos capitalistas hay que tener coraje para ser mariposa.
El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo 🦋
Lohana Berkins eterna.

✨Buen día para empezar terapia no?? ✨
29/03/2021

✨Buen día para empezar terapia no?? ✨

Seguimos luchando, porque asi nos enseñaron ellas. Ellas nos garantizaron el derecho a estudiar, a votar, a divorciarnos...
08/03/2021

Seguimos luchando, porque asi nos enseñaron ellas. Ellas nos garantizaron el derecho a estudiar, a votar, a divorciarnos y hoy a decidir sobre nuestros cuerpos. Todavía falta, vamos por más, juntas somos más fuertes ✊🏼
8M Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Trans.
Si nuestra vida no vale, que produzcan sin nosotras.

Querer estudiar esta bienQuerer trabajar también esta bien¿Sabes lo que está mal? Promover la superioridad moral y singu...
03/03/2021

Querer estudiar esta bien
Querer trabajar también esta bien
¿Sabes lo que está mal? Promover la superioridad moral y singular de quienes eligen estudiar.
Deconstruyamos el concepto social de "estudiar para ser alguien en la vida". A caso no somos ya Alguien? A caso el reconocimiento y la valorización vienen solo de la mano de un título? No.
Somos más, mucho más que el tener o no un titulo. Somos lo que elegimos, somos nuestras decisiones. Somos nuestros valores e ideología. Somos nuestra personalidad y nuestra historia. Somos lo que proyectamos, somos los vínculos que construimos y sostenemos. Reconozcamos nuestra complejidad y valoremos todo lo que construimos día a día 🧡

11/02/2021

CADA 29 HORAS UN HOMBRE ASESINA EN ARGENTINA
Pensemos en las implicancias subjetivas del discurso, el peso de las palabras. Para nosotrxs, nuestra herramienta de trabajo.
No es lo mismo decir cada 29 horas una mujer es asesinada que ubicar en el titular la palabra hombre, está claro, de otra manera debemos empezar a clarificar, pensar y trabajar en los posicionamientos subjetivos y éticos dentro de nuestra profesión, que no puede estar por fuera de los tiempos sociales e históricos de la época en la que vivimos.
Entendemos que el trabajo sobre las violencias no es exclusivo de la psicología (hoy se escuchó repetitivamente en los medios la palabra terapia aludiendo a una supuesta licencia psiquiátrica del femicida de Úrsula), una sociedad toda debe reorganizarse de manera pospatriarcal, las leyes deben modificarse, la política debe dar respuesta, las redes deben ser entramadas, nadie puede solx en cuestiones tan estructurales y profundas que se muestran en las relaciones desigualadas entre los géneros.
Pongamos en debate las masculinidades, tensionemos las cofradías masculinas, los silencios corporativos entre varones hegemónicos que diariamente vemos de una manera u otra en nuestros ámbitos de trabajo.
Algo importante a considerar en nuestras prácticas de escucha profesional, que hace a la construcción de la masculinidad pero también a las dificultades para su deconstrucción, es que la masculinidad se practica, demuestra, reconoce y consolida en los grupos de pares. Los varones están bajo el persistente escrutinio de otros varones: se muestran y representan como varones frente a otros varones y es allí donde se avalan y reproducen muchas de las prácticas más nocivas para ellos y para quienes se relacionan con ellos.
No basta solo con repudiar, debemos posicionarnos ética y políticamente en una psicología con perspectiva de género para promover los cambios que cómo sociedad necesitamos y ser activxs en los reclamos.

Subcomisión de Género
Col Psi Dist X

Dirección

Mar Del Plata

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Natalia Burcaizea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Natalia Burcaizea:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos



También te puede interesar