Cámara Hiperbárica

Cámara Hiperbárica CMH | Centro de Medicina Hiperbárica de Mar del Plata. CÁMARA HIPERBÁRICA (1,7 a 3 ATA) PARA 8 PACIENTES NEUROINTENSIVISMO EN PEDIATRÍA. ENERO 2011. EN EDICIÓN.

- Contamos con más de 35 años de experiencia en medicina hiperbárica.

- Hemos participado en el desarrollo de la medicina hipérbarica en Argentina y la región realizando trabajos de investigación de los cuales hemos ganado 4 primeros premios.

- Hemos participado como disertantes y consultores en congresos a nivel nacional e internacional.

- A fin de compartir nuestros conocimientos hemos dictad

o cursos posgrado en medicina hiperbárica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) de Buenos Aires y la Universidad FASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino) en Mar del Plata.

- Hemos publicado trabajos de investigación en revistas científicas.

- A lo largo de los años hemos trabajado para cubrir aspectos de la medicina hiperbárica en todo su espectro desde la investigación, el diseño de cámaras hiperbáricas, tanto para tratamiento como para investigación, diseño de plantas de aire y la formación de profesionales a fin de hacer nuestro aporte para mejorar los servicios de oxigenación hiperbárica tanto en Argentina como en el resto de los países.

- Somos expertos asesores en materia de medicina y fisiología del buceo.

- Editamos el libro "Buceo. Aspectos Médicos y Fisiológicos", junto a colegas de Brasil, Colombia, España, México, Estados Unidos y Argentina, siendo la primer obra de éstas características escrita en castellano. PUBLICACIONES

NEUROINTENSIVISMO ENFOQUE CLÍNICO, DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA XVII. INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO. SATI SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA. EDITORIAL PANAMERICANA 2010. OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON PERITONITIS DIFUSA. REVISTA MEDICINA DE BUENOS AIRES. LIBRO “BUCEO. ASPECTOS MÉDICOS Y FISIOLÓGICOS”, SEPTIEMBRE 2011.

El tratamiento de tumores con radiación puede tener como efecto colateral, la irradiación no deseada de tejidos sanos qu...
13/12/2024

El tratamiento de tumores con radiación puede tener como efecto colateral, la irradiación no deseada de tejidos sanos que en la práctica ocurre desde un grado mínimo a llegar a producir serias lesiones por radiación.

El efecto indirecto de la radiación es la formación de radicales libres que producen cambios químicos que resultan entre otras cosas: Lipoperoxidación, daño sobre el ADN, y daño en la estructura proteica.

La radiosensibilidad celular aumenta a mayor actividad mitótica y disminuye con el nivel de especialización.

Sobre el tejido vascular la radiación produce engrosamiento, degeneración y necrosis del endotelio produciendo una endoarteritis con vasculitis necrotizante. Los vasos que más sufren son los de menor calibre; capilares y arteriolas.

Sobre los tejidos blandos y la piel, pueden producir retrasos en la cicatrización, la piel se lesiona con facilidad ante traumas menores y tiene dificultad para curar. Afecta directamente a las mucosas irradiadas del tracto gastrointestinal y genitourinario.

El tejido óseo, si bien puede absorber mayor cantidad de radiación, esta actúa sobre el tejido celular, componente del propio hueso y sobre los vasos sanguíneos.

La oxigenoterapia hiperbárica puede ayudar, consulte con su médico y contáctenos para solucitar un turno.

La oxigenoterapia hiperbárica puede ayudarte, contactanos!
11/12/2024

La oxigenoterapia hiperbárica puede ayudarte, contactanos!

Las terapias convencionales de cuidado y tratamiento de lesiones por radiación no siempre son efectivas. Las lesiones va...
10/12/2024

Las terapias convencionales de cuidado y tratamiento de lesiones por radiación no siempre son efectivas. Las lesiones vasculares originan una zona muy pobremente irrigada con disminución de la presión parcial de oxígeno.

El tratamiento de elección para este tipo de lesiones es la OHB, los fundamentos son los mismos que los de su utilización en los retrasos de cicatrización: hiperoxigenación, neoformación vascular, protección ante la infección, entre otros.

Se denomina sordera súbita o hipoacusia súbita a la disminución de la audición parcial o total en uno o ambos oídos en f...
09/12/2024

Se denomina sordera súbita o hipoacusia súbita a la disminución de la audición parcial o total en uno o ambos oídos en forma transitoria o permanente, de origen no traumático y de tipo neurosensorial.

Los factores a los cuales se atribuye esta dolencia son los siguientes:
· problemas de origen viral o inmunológico;
· problemas de origen metabólicos como la hiperlipemia o la diabetes;
· problemas de origen tóxico, como las dr**as ototóxicas o el monóxido de carbono;
· problemas de origen vascular tales como tromboembolismos, disturbios en la microcirculación alteraciones en la presión arterial;


También se pueden producir pérdidas de la audición por:
· injurias propias del buceo como barotraumas o enfermedad de la descompresión en el oído interno;
· o a daños en el oído interno por otras causas.

Todos estos factores tienen una causa en común: la hipoxia o mala oxigenación del nervio auditivo.

La oxigenoterapia hiperbárica comenzada lo antes posible puede ser beneficioso para este tipo de patología.

Consulte con su otorrino y contáctenos por un turno ahora!

En la literatura mundial, hay un gran número de trabajos en los que se ha comparado los métodos tradicionales de tratami...
08/12/2024

En la literatura mundial, hay un gran número de trabajos en los que se ha comparado los métodos tradicionales de tratamiento, con la utilización de oxígeno hiperbárico (OHB). Entre ellos se destacan los realizados en 2004 por el Dr. Racic y su equipo que compararon la utilización del oxígeno hiperbárico contra el uso de dr**as con efectos reológicos (pentoxifilina) dando como resultado una mejoría significativa de los paciente con la utilización de la oxigenoterapia hiperbárica, con una recuperación fisiológica del 47,1% contra 6,2 % de los que no utilizaron dicha terapia.

En otro estudio prospectivo y aleatorio publicado por el Dr. Topuz y col se compararon dos grupos de pacientes con sordera súbita: al primer grupo se le administró la terapia tradicional (expansores plasmáticos, esteroides, diazepan y dieta con restricción de sal) mientras que al segundo se le agregó además tratamiento de OHB, encontraron que la utilización de ambas terapias combinadas mejoró la pérdida de la audición sobre todo a en las frecuencias de 250, 500, 1,000 y 4,000 Hz .

Es importante la celeridad del tratamiento en el cuadro agudo. Consulte con su otorrino que es la persona encargada de d...
06/12/2024

Es importante la celeridad del tratamiento en el cuadro agudo. Consulte con su otorrino que es la persona encargada de derivarle en estos casos.

El principal problema a solucionar en este cuadro, es la hipoxia tisular, con la consiguiente disminución del potencial ...
05/12/2024

El principal problema a solucionar en este cuadro, es la hipoxia tisular, con la consiguiente disminución del potencial de oxidorreducción en el miembro afectado como consecuencia del compromiso vascular. Este cuadro se ve agravado por el edema local, lo que genera una disminución de la microcirculación con la consiguiente hipoxia y mayor edema, produciendo de esta forma un círculo vicioso.

Cuando en la zona afectada la tensión de oxígeno es inferior a los 30 mm Hg. se pierde la acción fagocítica de los polimorfonucleares lo que predispone a la infección, al igual que la capacidad de síntesis de colágeno por los fibroblastos.

La OHB aumenta notablemente los niveles de oxigenación sanguínea, aumentando así la oxigenación de los tejidos hipóxicos y el restablecimiento de las respuestas fisiológicas normales del huésped.

Otro efecto positivo de la OHB es la rápida disminución del edema tisular, debido a la vasoconstricción a nivel de los capilares arteriolares, hecho que hemos demostrado personalmente en modelos experimentales, al igual que Stauss y Skyhar, entre otros.

Strauss, en un estudio retrospectivo de 634 casos publicados de isquemia post-traumática aguda tratados con OHB, observó importantes beneficios en el uso de la terapia hiperbárica.

La isquemia aguda genera daños severos en las extremidades obligando, en ciertas ocasiones, a practicar amputaciones de las mismas. Estos cuadros pueden complicarse debido a infección de las heridas, retraso en la consolidación de fracturas y por el síndrome de repercusión. En este tipo de patología la oxigenación de los tejidos dañados se ve gravemente acentuada por el edema post traumático que se agrega al daño de base y que dificultan la perfusión y la oxigenación del tejido ya en grave condición de viabilidad.

La OHB produce vasoconstricción secundaria, que reduce significativamente el edema vasógeno post traumático. Ello contribuye a mejorar significativamente las condiciones de irrigación local y mantiene la vitalidad tisular, eliminando la compresión.

Estas lesiones requieren de un tratamiento multidisciplinario compuesto por aseos quirúrgicos, estabilización de fractur...
03/12/2024

Estas lesiones requieren de un tratamiento multidisciplinario compuesto por aseos quirúrgicos, estabilización de fracturas, reparaciones vasculares, tratamientos de antibióticos, analgésicos y OHB.

Es muy importante tratar la isquemia (hipoxia) para evitar mayor necrosis y el edema que puede derivar en síndromes compartimentales.

La protección de los tejidos de la injuria de repercusión, es otro efecto secundario de las aplicaciones de la OHB en las isquemias traumáticas y Síndromes compartimentales. La OHB antagoniza las interacciones entre los radicales libres tóxicos y los lípidos de las membranas celulares, previniendo la peroxidación de los lípidos de la membrana celular.

El inicio de OHB debe ser lo antes posible.

El oxígeno hiperbárico ayuda a evitar la necrosis del tejido, fomenta la neovascularización, disminuye el edema y ayuda ...
02/12/2024

El oxígeno hiperbárico ayuda a evitar la necrosis del tejido, fomenta la neovascularización, disminuye el edema y ayuda a impedir la proliferación de gérmenes anaeróbicos.
Consulte con su médico, estamos a su disposición.

Estas úlceras generalmente están localizadas en sitios de trauma frecuente como maléolos, cara anterior de piernas o en ...
01/12/2024

Estas úlceras generalmente están localizadas en sitios de trauma frecuente como maléolos, cara anterior de piernas o en los dedos, son de borde bien definido, regular, de forma redondeada; más profundas que extensas, muy dolorosas, con fondo pálido, seco, y con frecuencia necrótico; el tejido de granulación es escaso. La piel que las circunda es pálida, fría, sin pilificación, hay cambios tróficos en las uñas de la extremidad y los pulsos pedios, tibiales posteriores y poplíteos son débiles o están ausentes.

BENEFICIOS DE LA OHB
- Aumenta la presión parcial de oxígeno (PO2) en sangre por arriba de 1.000mmHg
- Aumenta la distancia de difusión de O2 de los capilares
- Aumenta la PO2 en el tejido hipóxico e infectado por arriba de 30-40 mmHg..Con 30-40 mmHg de oxígeno en los tejidos mejora la cicatrización:
- Aumenta la angiogénesis y neovascularización.
- Aumenta la actividad de fibroblastos
- Aumenta la síntesis de colágeno.
- Mejora la defensa antimicrobiana del huésped
- Incrementa la actividad fagocitaria de los leucocitos
- Inhibe el crecimiento de las bacterias anaerobias
- Potencia el efecto de algunos antibióticos.

Escribinos ahora por un turno!

Son las más graves y difíciles de curar, porque a los tejidos les falta el oxígeno. El oxígeno interpreta el papel centr...
29/11/2024

Son las más graves y difíciles de curar, porque a los tejidos les falta el oxígeno. El oxígeno interpreta el papel central en los mecanismos de reparación de las lesiones. El suministro de oxígeno a las lesiones crónicas puede acelerar la cicatrización que es lenta y prevenir las complicaciones del proceso.
La Hipoxia en los tejidos es una causa más común de fracaso de cicatrización.
La oxigenoterapia hiperbárica ayuda a corregir esta hipoxia en los tejidos.
Contactenos por un turno, nosotros podemos ayudarle.

Contactanos podemos ayudarte.
28/11/2024

Contactanos podemos ayudarte.

Dirección

Mar Del Plata

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cámara Hiperbárica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cámara Hiperbárica:

Compartir

Categoría