VERDE ORGÁNICO es una experiencia cooperativa que nace en el 2012 donde reutilizamos diversos materiales orgánicos generados en el Bosque Peralta Ramos para hacer sustratos y diversos tipos de plantas. Producimos bajo los principios de la agroecología (sin la utilización de químicos y respetando los ciclos naturales) y la economía social y solidaria (trabajo genuino, cooperativo y canales de comercialización directa). Con esto nos proponemos promover la biodiversidad utilizando los recursos locales disponibles. Rescatamos el saber hacer popular y los reproducimos en nuestra forma de producción y en los espacios de intercambio y comercialización (especialmente en la Feria Verde Sur). Con estas prácticas nos proponemos mejorar el espacio común, aportar al equilibrio armónico del desarrollo socioeconómico local, experimentar en técnicas innovadoras de producción y de organización, respetar los bienes comunes de la naturaleza de nuestro entorno, reducir y reutilizar los residuos orgánicos que generamos y diminuir la acumulación de desechos. Los saldos de estos procesos productivos son directamente positivos y benefician todo el barrio, haciendo un pequeño aporte a los procesos socio-ambientales de conservación y resiliencia, y a un desarrollo sustentable. Técnicos del Programa Autoproducción de Alimentos (UNMDP-INTA) y Prohuerta (MNDS/INTA) nos acompañan en el desarrollo de todas nuestras actividades mediante asesoramiento técnico y análisis de sustratos. Realizamos tareas como:
1 Reproducimos el proceso de compostado natural de los materiales orgánicos y así realizamos diferentes tipos de sustratos (compost, tierra fértil, tierra para flores, lombricompuesto, pinocha y mantillo de bosque). Los sustratos los realizamos mediante dos formas: - seguimiento de restos de materia orgánica que se generan en el Bosque mediante la limpieza de terrenos, podas y el natural ciclo de pérdida vegetal. Estas pilas se convierten en distintos puntos de producción-acopio de materia prima, -en nuestro predio imitamos el mismo proceso productivo del compost respetando los ciclos naturales (sin agregar ningún producto de síntesis química ni aceleradores naturales). Esto nos permite obtener un sustrato fértil, de procedencia segura y natural, en el cual se respetan los ciclos naturales de descomposición. Usamos metodologías de procesos, es decir, tecnología apropiada-innovación socio-productiva en un espacio con características residencial-boscosas.
2 Realizamos elementos y materiales que favorecen el compostado (composteras, cestos de residuos, núcleos de lombrices californianas, virutas y chipeados de podas).
3 Producimos plantas ornamentales y reproducción de especies arbóreas nativas y exóticas (de semilla o recolección). Rescatamos especies arbóreas del Bosque Peralta Ramos para cuidarlas y/o reproducirlas, las cuales, de otra manera, no podrían prosperar. Si bien estas especies no son nativas, reproducimos las que mejor se adaptan a estas condiciones climáticas y favorables para la convivencia con el hombre. También, reproducimos especies arbóreas, arbustivas, ornamentales nativas que favorecen el desarrollo de flora y fauna nativa. Hacemos huerta agroecológica y pantines hortícolas.
4 Tenemos un vivero donde propagamos plantas ornamentales nativas y exóticas de jardín y para la huerta, las cuales cumplen funciones específicas en el control de plagas y enfermedades. Además, realizamos otros trabajos ambientales como mejoramiento de jardines. Hemos realizado talleres-capacitaciones de compostado y separación y reutilización de materiales (orgánicos e inorgánicos) en distintas instituciones y empresas.