Servicio de Neurología Dr. José M. Blasco

Servicio de Neurología Dr. José M. Blasco Servicios asistenciales en Neurología
Dr. José María Blasco Servicios asistenciales en Neurología de la Clínica Colón. Dr. José María Blasco

04/12/2024
👩‍⚕️¡Feliz Día a todos los Profesionales Médicos!👨‍⚕️
03/12/2024

👩‍⚕️¡Feliz Día a todos los Profesionales Médicos!👨‍⚕️

   LLEVE UNA VIDA SOCIAL Y CULTURAL ACTIVALas interacciones sociales nos ayudan a mantener un buen estado de ánimo y a r...
02/12/2024


LLEVE UNA VIDA SOCIAL Y CULTURAL ACTIVA
Las interacciones sociales nos ayudan a mantener un buen estado de ánimo y a reducir nuestros niveles de estrés. Busque oportunidades para compartir con su familia y amigos.

Las interacciones sociales nos ayudan a mantener un buen estado de ánimo y a reducir nuestros niveles de estrés. Busque oportunidades para compartir con su familia y amigos.

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS COLEGAS!
29/11/2024

¡FELIZ DÍA A TODOS LOS COLEGAS!

La buena salud cerebral depende de muchos factores. Los más importantes son el ejercicio 🏃 y la oxigenación. Sin embargo...
28/11/2024

La buena salud cerebral depende de muchos factores. Los más importantes son el ejercicio 🏃 y la oxigenación. Sin embargo, los alimentos 🥑🥦🍞🥞que consumimos también juegan un papel decisivo. Estos nos aportan o nos quitan sustancias que inciden directamente en el funcionamiento de nuestro cerebro.

La alimentación saludable se basa en productos naturales. Busca, sobre todo, mantener un equilibrio. ❌Nada de lo que se coma en exceso es bueno.❌ Tampoco introducir alimentos industriales, demasiado procesados, dentro de la dieta. Particularmente los que tienen grandes cantidades de dulce, sal o grasa.

Muchas veces el estado de ánimo😍🤩😡, la capacidad para aprender o la memoria se ven afectadas por el consumo de algunos alimentos. Se trata de productos que incluyen componentes con el potencial para afectar al sistema nervioso y en especial al cerebro. De ahí que sea muy importante tener cuidado.

➡ATENCIÓN⬅️A partir del 28 de octubre NOS MUDAMOS 🏥📌Dirección: 20 de septiembre 2226🕘Horario de atencion: Lunes a Vierne...
23/10/2024

➡ATENCIÓN⬅️
A partir del 28 de octubre NOS MUDAMOS 🏥
📌Dirección: 20 de septiembre 2226
🕘Horario de atencion: Lunes a Viernes de 9 a 15hs.

OLVIDOS BENIGNOS🤔Un ejemplo es cuando uno está hablando y no aparece un nombre pero sí sabemos de quién hablamos y todo ...
04/09/2024

OLVIDOS BENIGNOS🤔
Un ejemplo es cuando uno está hablando y no aparece un nombre pero sí sabemos de quién hablamos y todo su entorno. Al rato, manejando el auto, nos aparece espontáneamente ese nombre o alguna situación nos lo trae.
Esto es un olvido normal

SIEMPRE CONSULTÁ CON TU ESPECIALISTA
Pedí tu turno al +5492236730649.
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 19hs.⁣

CEFALEA TENSIONALLa cefalea tensional es la más frecuente de las cefaleas primarias con una serie de particularidades qu...
30/08/2024

CEFALEA TENSIONAL
La cefalea tensional es la más frecuente de las cefaleas primarias con una serie de particularidades que determinan sus rasgos.
Los pacientes la describen como un dolor en una parte de la cabeza o un lateral asociado a una sensación de presión, opresión o tensión que se prolonga hasta la nuca, los hombros y el cuello o se irradia desde estas zonas.
Su origen pueden ser trastornos como la ansiedad, el estrés, problemas osteomusculares, la fatiga o malos hábitos, como el consumo de alcohol o la mala higiene postural.

Se distinguen entre los dolores episódicos y los crónicos. Los episódicos pueden desaparecer en horas. El episodio de cefalea tensional es crónico cuando los dolores de cabeza aparecen 15 días al mes en un período de 3 meses y pueden persistir varios días.

EN RACIMOS
La cefalea en racimos es un tipo de cefalea poco frecuente, con una incidencia de un caso por cada 1.000 y que es más habitual en los hombres. Suele aparecer en pacientes que superan la veintena.
Los episodios de dolor son recurrentes; en ocasiones hasta varias veces al día, pero breves y extraordinariamente agudos. El dolor se concentra en un ojo o irradia desde él.

MIGRAÑA
Al igual que la cefalea, la migraña también se distingue por una serie de síntomas:
El síntoma más claro es dolor de cabeza moderado o muy intenso.
Existe la llamada aura de la migraña, que puede acompañar el dolor de cabeza de náuseas, destellos de luces brillantes, sensibilidad extrema a cualquier sonido, hormigueo en las manos o incluso pérdida parcial de visión.
Es una enfermedad con un gran componente hereditario y puede incrementarse debido a otras patologías como depresión o trastornos de sueño.

Como toda enfermedad, la migraña debe ser diagnosticada y tratada por un médico, un neurólogo que te ayudará a aliviarla e, incluso, a reducir sus episodios.

Tipos de cefaleaAntes de nada, tenemos que distinguir entre la cefalea primaria, que no se asocia a ningún otro tipo de ...
28/08/2024

Tipos de cefalea

Antes de nada, tenemos que distinguir entre la cefalea primaria, que no se asocia a ningún otro tipo de patología, y la cefalea secundaria, que supone una alteración en nuestro organismo causada por otras enfermedades.

Entre las cefaleas primarias están la migraña, la cefalea tensional y la cefalea en racimos.

La cefalea causada por un consumo excesivo de analgésicos o de rebote es la más común de las cefaleas secundarias. Cursa con sensación de presión continuada y es peor al levantarse de la cama.

Cefaleas y migrañasLa cefalea o dolor de cabeza recurrente es uno de los trastornos más habituales del sistema nervioso....
26/08/2024

Cefaleas y migrañas
La cefalea o dolor de cabeza recurrente es uno de los trastornos más habituales del sistema nervioso.

Al menos un 50% de la población adulta sufre este tipo de dolencia una vez al año, aunque casi siempre de manera intermitente y sin demasiada intensidad, por lo que no se suele ver como un indicio de problemas mayores en relación a nuestro estado de salud. Pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 1,7% y un 4% de la población mundial sufre una cefalea uno de cada 2 días por año.

Cada dolor de cabeza -existen más de una decena de variantes diferentes- tiene unas características y unas causas diferentes, así como tratamientos para combatirlos que varían de gran manera entre sí. Sin embargo, sólo 4 de 10 personas en todo el mundo que sufren cefalea o migraña están diagnosticadas.

En buena parte, esto se debe al desconocimiento o a que los propios pacientes le restan importancia. Las cefaleas o migrañas no matan, no se contagian y la mitad de las personas afectadas se automedica.

El riesgo de Parkinson se duplica en personas con ansiedadEl riesgo de desarrollar Parkinson es al menos dos veces mayor...
18/07/2024

El riesgo de Parkinson se duplica en personas con ansiedad

El riesgo de desarrollar Parkinson es al menos dos veces mayor en las personas con ansiedad que en las que no la padecen, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la University College de Londres (UK). La investigación, publicada en el British Journal of General Practice, estudió si había un vínculo entre las personas mayores de 50 años que habían desarrollado ansiedad recientemente y un diagnóstico posterior de Parkinson.

El equipo utilizó datos de Atención Primaria del Reino Unido entre 2008 y 2018 y evaluó a 109.435 pacientes que habían desarrollado ansiedad después de los 50 años y los comparó con 878.256 controles emparejados que no tenían ansiedad. Luego rastrearon la presencia de síntomas de Parkinson (problemas de sueño, depresión, temblor y deterioro del equilibrio), desde el momento de su diagnóstico de ansiedad hasta un año antes de la fecha de un diagnóstico de Parkinson, para ayudarles a comprender el riesgo de cada grupo de desarrollarla a lo largo del tiempo y cuáles podrían ser sus factores de riesgo. El equipo se aseguró de ajustar los resultados para tener en cuenta la edad, el s**o, la privación social, los factores de estilo de vida, las enfermedades mentales graves, los traumatismos craneoencefálicos y la demencia, que pueden afectar a la probabilidad de desarrollar la enfermedad en personas con ansiedad.

En consecuencia, descubrieron que el riesgo de desarrollar Parkinson se multiplicaba por dos en las personas con ansiedad, en comparación con el grupo de control. También confirmaron que síntomas como la depresión, los trastornos del sueño, la fatiga, el deterioro cognitivo, la hipotensión, el temblor, la rigidez, el deterioro del equilibrio y el estreñimiento, eran factores de riesgo para desarrollar Parkinson en personas con ansiedad.

Dirección

Mar Del Plata

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 12:00

Teléfono

+542236730649

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicio de Neurología Dr. José M. Blasco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Servicio de Neurología Dr. José M. Blasco:

Compartir

Categoría