Maternidad de Moreno Estela de Carlotto

Maternidad de Moreno Estela de Carlotto Institución pública de salud dedicada a la atención perinatal y a la salud sexual integral en el sábados de 8 a 12hs.
(718)

ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA TURNOS Y CONSULTAS:
lunes a viernes de 8 a 19hs. GUARDIA DE OBSTETRICIA:
Abierta las 24 horas. La Maternidad Estela de Carlotto es una institución pública de salud, pensada para brindar atención a mujeres embarazadas y bebés recién nacidos en el distrito de Moreno. Surge como iniciativa del Municipio, con el fin de reducir los índices de mortalidad materna y neonatal y toma fuerza como proyecto a partir de la firma de un convenio tripartito entre el Municipio, el gobierno Provincial y el gobierno Nacional. Su apertura fue realizada en tres etapas:

La primera, que tuvo lugar entre enero y mayo de 2013, consistió en la conformación y capacitación de los equipos de trabajo, con la incorporación del personal correspondiente a las distintas áreas y servicios; la gestión de insumos y equipamientos; y la planificación integral de los procesos de atención. La segunda etapa comenzó el 10 de junio de 2013 con la puesta en funcionamiento de consultorios de obstetricia; talleres de Preparación Integral para la Maternidad (PIM); consultorios y consejerías en salud sexual y procreación responsable (dirigidos a la comunidad en general); diagnóstico por imágenes (Ecografías y Mamografías); laboratorio (análisis clínicos) y salud bucal. Complementado por el acompañamiento de profesionales de psicología, trabajo social y nutrición, con el fin de brindar a cada familia una atención más completa, cálida e integral. La tercera etapa inició con la extensión de la atención a 24 horas, la incorporación del servicio de mamografías, nuevos consultorios (salud sexual para adolescentes, control de niño sano, nutrición, salud mental y trabajo social) y se dio por concluida en junio de 2014, cuando la Maternidad estuvo en condiciones de brindar atención de partos e internación. La particularidad de esta nueva Maternidad tiene que ver con su proyecto político ideológico, que se apoya y sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: su conformación como maternidad segura centrada en la familia, con una fuerte apuesta a la institucionalización del parto respetado; la construcción de una cultura organizacional fundamentada en los derechos de las personas; su consolidación como institución de gestión responsable y su puesta en marcha como un aporte sustancial al desarrollo local. Todo lo cual, enmarcado en la conformación de un sistema único de atención (corredor sanitario) conformado por los 40 centros de salud (unidades sanitarias) de Moreno; el Hospital Provincial Mariano y Luciano de la Vega y el Hospital Nacional Alejandro Posadas. UNA APUESTA AL TRABAJO CONJUNTO

La nueva Maternidad forma parte del Corredor sanitario conformado por el Hospital Provincial Mariano y Luciano de la Vega, el Nacional Alejandro Posadas y las 40 unidades sanitarias existentes en el distrito. Con el fin de brindar la mejor calidad de atención entre todos los efectores públicos de salud de la zona, las mujeres embarazadas continúan recibiendo sus primeros controles obstétricos en las unidades sanitarias y, a partir de la semana 37, los completan en la Maternidad. Llegado el momento del nacimiento, los partos son atendidos en el hospital zonal que resulte más conveniente, de acuerdo al nivel de complejidad que requieran la mamá y el bebé.

En  seguimos fortaleciendo el sistema sanitario con políticas integrales para brindar cuidados seguros y seguimientos ef...
17/09/2025

En seguimos fortaleciendo el sistema sanitario con políticas integrales para brindar cuidados seguros y seguimientos eficientes en hospitales y CAPS.

Hoy renovamos nuestro compromiso de avanzar hacia un sistema más seguro, accesible y con atención de calidad 🏥🩺.

Desde la Provincia continuamos trabajando en la promoción, prevención y cuidado de la salud sexual de los y las bonaeren...
04/09/2025

Desde la Provincia continuamos trabajando en la promoción, prevención y cuidado de la salud sexual de los y las bonaerenses garantizando el acceso a consejerías en derechos, a pr*********os y métodos anticonceptivos, a la interrupción del embarazo, testeos de ITS y VIH y vacunación para la Hepatitis A y B y HPV.

Si necesitás información o asesoramiento sobre métodos anticonceptivos o ab**to podés llamar a la Línea gratuita y confidencial *148 opción 3 de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

✨ Bienvenida a las y los nuevos Residentes 2025 ✨En la mañana de hoy compartimos un cálido desayuno en el Salón de Usos ...
03/09/2025

✨ Bienvenida a las y los nuevos Residentes 2025 ✨

En la mañana de hoy compartimos un cálido desayuno en el Salón de Usos Múltiples para recibir a quienes comienzan su recorrido formativo en nuestra Maternidad.

Durante el encuentro, se presentaron las y los nuevos residentes junto a los equipos de coordinación de los diferentes servicios, generando el primer espacio de intercambio, bienvenida y trabajo en conjunto.

Les deseamos un gran inicio en esta etapa, con la certeza de que su formación será también un aporte valioso a la salud pública y a los derechos de nuestra comunidad. 💙

¿Para qué sirve y cómo se utiliza cada método anticonceptivo?El martes 2 de septiembre realizamos en la Maternidad Estel...
02/09/2025

¿Para qué sirve y cómo se utiliza cada método anticonceptivo?

El martes 2 de septiembre realizamos en la Maternidad Estela de Carlotto un nuevo taller sobre métodos anticonceptivos y colocación de implantes subdérmicos, con la participación de más de cincuenta personas.

Durante el encuentro, se abordaron preguntas como:
👉 ¿Cómo está formada la genitalidad femenina?
👉 ¿Qué es la v***a?
👉 ¿Para qué sirve el clítoris?
👉 ¿Conocemos el paso a paso para la colocación de un pr********vo?
👉 ¿Cómo se arma un campo de látex?
👉 ¿Por qué la pastilla del día después no puede usarse como método anticonceptivo?
👉 Métodos Anticonceptivos, cómo actúan y posibles efectos adversos

Todas estas dudas y muchas más vinculadas a la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), fueron respondidas a sala llena por el equipo de Residentes de Obstetricia junto con la referente del Consultorio de Salud Sexual, Silvana Stark.

Si vos también compartís alguna de estas inquietudes, podés solicitar un turno para el Consultorio de Salud Sexual y Métodos Anticonceptivos:
📩 Enviando un mensaje privado a nuestras cuentas de Instagram o Facebook.
📞 Llamando al (0237) 4610236 / 4610322, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.

🌱✨ El viernes 29 de agosto realizamos una hermosa actividad de huerta junto a las niñas y niños de la Escuela Provincial...
02/09/2025

🌱✨ El viernes 29 de agosto realizamos una hermosa actividad de huerta junto a las niñas y niños de la Escuela Provincial N°11 de Trujui.

El encuentro fue coordinado por el equipo de huerta de la Maternidad Estela de Carlotto, compartiendo saberes sobre el cuidado del ambiente y la alimentación saludable. 🥕🌍

👉 El ciclo de talleres continúa con dos encuentros más que se llevarán a cabo en la MEC.

💬 ¿Querés conocer más sobre el implante subdérmico como método anticonceptivo?Sumate a nuestro Taller Charla Abierto a l...
01/09/2025

💬 ¿Querés conocer más sobre el implante subdérmico como método anticonceptivo?
Sumate a nuestro Taller Charla Abierto a la Comunidad.
👉 Espacio de información, dudas y experiencias.
🌸 Al terminar, vas a tener la posibilidad de colocarte el implante en el hospital, si así lo elegís.

El acompañamiento amoroso y respetuoso durante el embarazo, parto y puerperio, es fundamental para poder garantizar cuid...
31/08/2025

El acompañamiento amoroso y respetuoso durante el embarazo, parto y puerperio, es fundamental para poder garantizar cuidados y derechos 🫄🏼❤️.

Saludamos en su día a las y los obstetras que acompañan desde el deseo y la soberanía a las personas embarazadas.

EGRESO DE RESIDENTES Y JEFAS DE RESIDENTES 2025Este viernes 29 de agosto celebramos con mucha alegría el egreso de una n...
29/08/2025

EGRESO DE RESIDENTES Y JEFAS DE RESIDENTES 2025

Este viernes 29 de agosto celebramos con mucha alegría el egreso de una nueva camada de residentes formadas en la Maternidad Estela de Carlotto.

Acompañadas por sus familias, amistades, compañeras y compañeros de equipo, se realizó la entrega de diplomas y medallas a:

Lic. María Florencia Botana, Jefa de Residentes de Obstetricia.

Lic. Noelia Aguilera Canosa, egresada de la Residencia en Obstetricia.

Lic. Maite Beláustegui, egresada de la Residencia en Obstetricia.

Lic. Eugenia Brassesco, egresada de la Residencia en Obstetricia.

Dra. María Belén Albarracín Garnica, quien concluye su Residencia en Tocoginecología.

Lic. Melvy Montero Flores, quien finaliza su Jefatura en la Residencia en Enfermería Neonatal.

Nos emociona haber acompañado su crecimiento y evolución durante estos años en la Maternidad, y estamos seguras y seguros de que continuarán aportando valiosos saberes en sus trayectorias profesionales.

Agradecemos profundamente su compromiso, dedicación y esfuerzo, y nos sentimos orgullosos de haber sido parte de su formación.

Seguiremos trabajando juntas y juntos para garantizar derechos, defendiendo la salud pública como un pilar.

📻✨ Hoy, 26 de agosto, inauguramos la Semana de la ESI (Educación Sexual Integral) con una Radio Abierta en la sala de es...
26/08/2025

📻✨ Hoy, 26 de agosto, inauguramos la Semana de la ESI (Educación Sexual Integral) con una Radio Abierta en la sala de espera de la Maternidad Estela de Carlotto.

Un espacio de encuentro y reflexión junto a la comunidad, donde compartimos miradas sobre qué implica la ESI, cómo se articula desde la salud, la educación y las organizaciones territoriales, y por qué es clave para acompañar las infancias y adolescencias en la Provincia de Buenos Aires.

La Ley 26.150, sancionada en 2006, garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir educación sexual integral en todos los niveles educativos. En esta jornada resaltamos sus ejes fundamentales:
✔ Reconocer la perspectiva de género
✔ Respetar la diversidad
✔ Valorar la afectividad
✔ Ejercer nuestros derechos
✔ Cuidar el cuerpo

🙌 Contamos con la participación de profesionales y referentes comunitarios que nos invitaron a pensar y dialogar sobre una ESI con mirada ética, política y social, para que sea parte de la vida cotidiana.

Seguimos construyendo comunidad, derechos y salud con cada encuentro. 💜

💉 | En el Día de las y los Vacunadores reconocemos la labor fundamental de quienes garantizan el acceso a la vacunación ...
26/08/2025

💉 | En el Día de las y los Vacunadores reconocemos la labor fundamental de quienes garantizan el acceso a la vacunación en cada rincón de .

Su trabajo cotidiano hace posible una política de salud pública que protege, previene y salva vidas 🙌🏼.

👉🏻 ABIERTO A LA COMUNIDAD🧩 Taller de armado de Juegotecas Comunitarias✳️ El taller está pensando para que las personas d...
26/08/2025

👉🏻 ABIERTO A LA COMUNIDAD

🧩 Taller de armado de Juegotecas Comunitarias

✳️ El taller está pensando para que las personas de la comunidad cuenten con los conceptos y las herramientas para el armado de un espacio lúdico con infancias desde la mirada de la promoción y la prevención de la salud.

✅️ 4 encuentros, desde el lunes 1/9. Cursada presencial.
✅️ Inscripción online
https://forms.gle/zJeLx9VtNW5rDJ5E7
✅️ Entrega de certificados.

📅 1er fecha: lunes 1/9 a las 13hs.
📍 Maternidad de Moreno Estela de Carlotto. Albatros 7225

🤝 El miércoles 20, distintos servicios de la Maternidad Estela de Carlotto participaron de un encuentro convocado por el...
21/08/2025

🤝 El miércoles 20, distintos servicios de la Maternidad Estela de Carlotto participaron de un encuentro convocado por el equipo Qunitas de Región VII, con el objetivo de compartir experiencias y pensar estrategias en el abordaje del consumo problemático en embarazo y puerperio.

🌱 Fue una jornada enriquecedora en la que también se compartieron experiencias de equipos municipales, hospitales provinciales y programas que acompañan la tarea cotidiana.

💬 Creemos que estos espacios son fundamentales para fortalecer el sistema público de salud y construir miradas colectivas frente a los desafíos que atraviesan a nuestras comunidades.

Dirección

Albatros 7225
Mariano Moreno
1664

Teléfono

+542374610236

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maternidad de Moreno Estela de Carlotto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maternidad de Moreno Estela de Carlotto:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

MODALIDAD DE ATENCIÓN

ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA TURNOS Y CONSULTAS: Lunes a viernes de 8 a 19hs. sábados de 8 a 12hs.

Teléfonos: (0237) 4610322 / 4610236 INTERNOS Turnos: 304 / 336 Guardia: 317 Vacunatorio: 316 ILE: 335 GUARDIA DE OBSTETRICIA: Abierta las 24 horas.

Nuestra historia La Maternidad Estela de Carlotto es una institución pública de salud, pensada para reforzar la atención de mujeres embarazadas y bebés recién nacidos en el distrito. Surge como iniciativa del Municipio de Moreno, con el fin de reducir los índices de mortalidad materna y neonatal y toma fuerza como proyecto a partir de la firma de un convenio tripartito entre el Municipio, el gobierno Provincial y el gobierno Nacional. Su apertura fue realizada en tres etapas: La primera, que tuvo lugar entre enero y mayo de 2013, consistió en la conformación y capacitación de los equipos de trabajo, con la incorporación del personal correspondiente a las distintas áreas y servicios; la gestión de insumos y equipamientos; y la planificación integral de los procesos de atención. La segunda etapa comenzó el 10 de junio de 2013 con la puesta en funcionamiento de consultorios de obstetricia; talleres de Preparación Integral para la Maternidad (PIM); consultorios y consejerías en salud sexual y procreación responsable (dirigidos a la comunidad en general); diagnóstico por imágenes (Ecografías y Mamografías); laboratorio (análisis clínicos) y salud bucal. Complementado por el acompañamiento de profesionales de psicología, acción social y nutrición, con el fin de brindar a cada familia una atención más completa, cálida e integral. La tercera etapa inició con la extensión de la atención a 24 horas, la incorporación del servicio de mamografías, nuevos consultorios (salud sexual para adolescentes, control de niño sano, nutrición, salud mental y trabajo social) y se dio por concluida en junio de 2014, cuando la Maternidad estuvo en condiciones de brindar atención de partos e internación. La particularidad de esta nueva Maternidad tiene que ver con su proyecto político ideológico, que se apoya y sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: su conformación como maternidad segura centrada en la familia, con una fuerte apuesta a la institucionalización del parto respetado; la construcción de una cultura organizacional centrada en los derechos de las personas; su consolidación como institución de gestión responsable y su puesta en marcha como un aporte sustancial al desarrollo local. Todo lo cual, enmarcado en la conformación de un sistema único de atención (corredor sanitario) conformado por los 40 centros de salud (unidades sanitarias) de Moreno; el Hospital Provincial Mariano y Luciano de la Vega y el Hospital Nacional Alejandro Posadas. UNA APUESTA AL TRABAJO CONJUNTO La nueva Maternidad forma parte del Corredor sanitario conformado por el Hospital Provincial Mariano y Luciano de la Vega, el Nacional Alejandro Posadas y las 40 unidades sanitarias existentes en el distrito. Con el fin de brindar la mejor calidad de atención entre todos los efectores públicos de salud de la zona, las mujeres embarazadas continúan recibiendo sus primeros controles obstétricos en las unidades sanitarias y, a partir de la semana 36, los completan en la Maternidad. Llegado el momento del nacimiento, los partos son atendidos en el hospital zonal que resulte más conveniente, de acuerdo al nivel de complejidad que requieran la mamá y el bebé.