28/05/2025
¿Quién es Prajāpati?
Prajāpati (literalmente, “Señor de las criaturas” o “Padre de todos los seres”) es una de las figuras más antiguas y misteriosas del hinduismo védico. Su papel cambia según las distintas épocas y textos, pero en esencia, representa la energía creadora universal.
Etapas y significados de Prajāpati:
1. En los Vedas (Rig Veda, especialmente)
Prajāpati es visto como un principio cósmico creador, a veces identificado con el Puruṣa, a veces con el sacrificio mismo (yajña), del cual surge el universo.
En algunos himnos, se dice que creó el mundo a través del sacrificio de sí mismo, lo que ya anticipa el poder transformador del auto-ofrecimiento, tan central en la filosofía yóguica.
2. En los Brahmanas y Upanishads
Se convierte en una figura de autoridad cósmica: el primer ser, el que da origen a todos los dioses, humanos, animales y mundos.
A menudo aparece como una especie de dios padre que se vuelve sabio y meditativo, incluso retirado, simbolizando la evolución desde la creación externa hacia la interiorización espiritual.
En los Upanishads, Prajāpati enseña a los devas (como Indra) sobre el ātman, convirtiéndose en un gurú cósmico que revela el conocimiento del Ser.
3. En la mitología posterior
Es desplazado por otras deidades más populares como Brahmā, pero sigue siendo reverenciado como el arquetipo del creador y del maestro primordial.
Significado espiritual y para la práctica
Prajāpati representa el poder de manifestar desde la intención pura. En tu práctica, se relaciona con el momento en que sembrás una intención (sankalpa) antes de meditar o practicar yoga.
Su sacrificio sugiere que crear algo verdadero implica ofrendar parte de uno mismo. Esto es muy relevante en el camino del karma yoga o del servicio consciente.
Su sabiduría sobre el ātman lo vincula con Vedanta, ya que guía a los seres hacia la realización del Ser, más allá del cuerpo y la
mente.
Conocías a Prajapati?