Salud Plena

Salud Plena Brindamos cursos e Ebooks online para mejorar tu SALUD de manera Natural 🍃

UN DÍA A LA VEZ!Una persona con artritis reumatoide debe afrontar muchos cambios y retos en su vida.Tras un diagnóstico ...
30/08/2023

UN DÍA A LA VEZ!
Una persona con artritis reumatoide debe afrontar muchos cambios y retos en su vida.
Tras un diagnóstico de artritis reumatoide, se empiezan a oír palabras desagradables como discapacidad, deformidad, limitaciones… Palabras que, combinadas con el pronóstico reservado y la inseguridad, pueden hacer sentir al paciente con artritis reumatoide desesperanzado, descorazonado, impotente, invadido de pensamientos negativos y con miedo al futuro.
¡Mantén una actitud positiva! El único camino es una aproximación positiva a la artritis reumatoide. Aprende a aceptar tus limitaciones y a desenvolverte mejor, y reajusta tu vida.
A continuación, algunas de las claves:
1.- ¡APRENDE! El conocimiento es poder
Aprende. Busca y lee todo lo que caiga en tus manos y que te ayude a entender y conocer tu enfermedad. Internet permite tener acceso a más información que nunca, y hay mucho que aprender: reconocimiento de los síntomas, opciones de tratamiento, cómo controlar el dolor, papel de la dieta y el ejercicio…
Además, Internet te proporciona herramientas para comunicarte con otros pacientes con la misma enfermedad, para compartir experiencias comunes que te proporcionarán apoyo y te ayudarán a ganar perspectiva y a establecer nuevas relaciones de compañerismo y amistad con otros pacientes que te entienden perfectamente, porque comparten tu mismo problema.
2.- ¡MOTÍVATE! Y mantente motivado
Cuando el dolor está presente, es difícil no desmoronarse. Sin embargo, es esencial que te mantengas positivo y motivado:
• Céntrate siempre en lo que se puede hacer, en lugar de en lo que no se puede
• Establece estrategias y objetivos a cumplir para conseguir vivir tu vida en todo su potencial.
• Oblígate a mantenerte activo y a conservar toda la independencia que puedas.
• Trabaja las emociones para desterrar la tristeza y la depresión, acabar con la soledad y evitar los sentimientos de impotencia.
Además, continuar activo fortalece físicamente a la persona con artritis reumatoide, mantiene sus articulaciones funcionales y limita el avance de la enfermedad.
3.- ¡PARTICIPA! La vida vale la pena vivirla
Aunque el dolor crónico te limite, aún te quedan muchas habilidades, y debes enfocar la energía en ellas. Organízate para utilizar tu tiempo y tu energía en las cosas más importantes, y disfrútalas: el dolor estará presente tanto si lo haces como si no. Participa en las actividades diarias (compras, visitas, trabajo, viajes, etc.) y disfruta de las actividades sociales que te gustan: verás que aún tienes mucha vida por delante.
4.- ¡CONSULTA CON TU MÉDICO! Existen diferentes tratamientos que pueden ayudarte
Pregunta a tu médico: existen en el mercado muchos tratamientos que pueden ayudarte a controlar el dolor y los otros síntomas de tu enfermedad. Pide a tu equipo médico que te muestre tus opciones y que te informe sobre sus ventajas e inconvenientes.
5.- ¡COMUNÍCATE! Explica tus necesidades
Convivir con una artritis reumatoide cambia la vida diaria. Actividades y hábitos que antes eran sencillos u obvios, ahora se convierten en dificultades a superar. Por ello, la enfermedad no sólo afecta a la persona afectada, sino a todo su entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo… Ellos también deberán aceptar y ajustarse a los cambios.
Comunícales tus necesidades y sentimientos, y comparte tus preocupaciones sobre la enfermedad con ellos. Tú no has pedido estar aquí…pero ellos tampoco. Y a veces les será difícil ponerse en tu piel y comprender lo que tú sientes si no se lo explicas.
6.- MEDITA. Utiliza técnicas de relajación y control del estrés
Es fácil deprimirse y desmoronarse al enfrentarse a la artritis reumatoide y sus problemas, así como a las nuevas dificultades, a reto de ajustar tu vida a una enfermedad crónica. Y el estrés resultante afecta negativamente a la evolución de la enfermedad.
La meditación es útil para disminuir la tensión muscular y el estrés causados por la fatiga y el dolor. La artritis reumatoide no sólo paga un peaje físico, sino también mental. A veces, simplemente es preciso centrarse en otras cosas, clarificar la mente, y la relajación consigue aliviar tanto el cuerpo como la mente.
7.- ¡VIVE! Concéntrate en tu calidad de vida
Es imprescindible que te centres en cómo mantener la mayor calidad de vida posible. Debes concentrarte en pensamientos positivos, en lo que aún tienes y que puedes utilizar, en lugar de en lo que has perdido.
Vivir con artritis reumatoide se hace mucho más liviano si uno piensa positivamente, mantiene un estilo de vida activo y se propone metas realistas.
Y no olvides que:
La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia (Winston Churchill).
Únete a nuestro grupo 👇
https://chat.whatsapp.com/Bjfg9YsmsNb6pOoDYKIy2k


30/08/2023

¿Sabías que las dolencias causadas en las articulaciones se pueden superar?

Con el MasterClass SUPERA LAS DOLENCIAS DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA, bajarás el nivel del dolor y desinflamarás tus articulaciones logrando una mejor calidad de vida a partir de una serie de hábitos de mentalidad, alimentación y ejercicios físicos.
¿QUÉ VAS A LOGRAR?
📌Aprenderás como bajar el nivel de dolor y desinflamar tus articulaciones para tener una mejor calidad de vida a partir de una serie de hábitos de mentalidad, alimentación y ejercicios físicos.
📌Conocerás como a partir del manejo de las emociones vas a bajar el nivel de dolor de tus articulaciones y superar estas dolencias.
📌Identificarás los alimentos que inflaman tus articulaciones para que los evites en tu alimentación. Identificar los alimentos que desinflaman para incluirlos en tu alimentación diaria.
📌Reconocerás las propiedades de varios alimentos que te van a permitir tener una alimentación saludable y mejorar tu calidad de vida.
📌Adaptarás ejercicios de acuerdo a tus condiciones físicas para que tengas una mejor movilidad en tus articulaciones.
📌Accederás al certificado avalado por Hotmart y Seminarios Online.
Ingresa ahora. 👇
https://pay.hotmart.com/O66848263G?checkoutMode=10&bid=1693400697384

No pierdas tiempo, La Artritis no ESPERA!
Únete a nuestro grupo :
https://chat.whatsapp.com/Bjfg9YsmsNb6pOoDYKIy2k

Artritis reumatoide: Comprendiendo una complicada enfermedad de las articulacionesCuando oímos que alguien tiene artriti...
28/08/2023

Artritis reumatoide: Comprendiendo una complicada enfermedad de las articulaciones

Cuando oímos que alguien tiene artritis, tal vez pensemos en una persona anciana con dolor o rigidez de las articulaciones. Sin embargo, esto no siempre es así.
Hay muchos tipos de artritis, y millones de personas que padecen alguna forma de esta enfermedad. Un tipo de artritis que afecta a más de un millón y medio de personas es la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune inflamatoria. Esto significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error los tejidos que revisten las articulaciones en lugar de combatir infecciones.
La artritis reumatoide causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones. Generalmente afecta las muñecas, las manos y las rodillas e impide que funcionen correctamente. Aunque es más común en las mujeres de 30 años o mayores, puede afectar a cualquiera.
La artritis reumatoide es diferente de la osteoartritis, que es el tipo que muchas personas mayores presentan con la edad. Nadie sabe cuál es la causa de la artritis reumatoide. Aunque no hay una cura, se la puede manejar.

Señales de alerta

Los síntomas de la artritis reumatoide varían de leves a graves. A veces afecta una articulación a la vez, pero es más común que cause dolor, calor e hinchazón en las articulaciones de ambos lados del cuerpo al mismo tiempo o alternando lados.
También puede afectar partes del cuerpo que no son articulaciones, como los ojos, la boca, el corazón y los pulmones. Los síntomas pueden durar poco tiempo o pueden aparecer y desaparecer.

La artritis reumatoide puede presentar algunos o todos de estos síntomas:
• Hinchazón, sensibilidad o dolor en una o más articulaciones
• Hinchazón de articulaciones en ambos lados del cuerpo (simétrica), por ejemplo, las dos muñecas
• Hinchazón de la muñeca y de las articulaciones de los dedos más cercanas a la mano
• Hinchazón de otras articulaciones, como el cuello, los hombros, los codos, las caderas, las rodillas, los tobillos y los pies
• Cansancio o falta de energía
• Fiebre
• Dolor y rigidez que duran más de 30 minutos por la mañana o después de un descanso prolongado
• Síntomas que duran varios años

Únete a nuestro grupo de whatsapp :
https://chat.whatsapp.com/Bjfg9YsmsNb6pOoDYKIy2k

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA SUBIDA DE AZÚCAR? Ante un episodio de subida de azúcar lo principal es no alarmarse, tomar la situ...
04/08/2023

¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA SUBIDA DE AZÚCAR?

Ante un episodio de subida de azúcar lo principal es no alarmarse, tomar la situación con calma es lo ideal para pensar con claridad y llevar a cabo acciones que puedan mejorar el problema.
En base a esto, lo primero que debemos conocer son los síntomas que presenta una persona cuando está padeciendo de una subida de azúcar.
Síntomas de una subida de azúcar
📍Sudor frio
📍Sed excesiva.
📍Ganas de orinar frecuentes algunas veces con dolor.
📍Cansancio o debilidad en el cuerpo.
📍Mareos
📍Visión borrosa.
📍Dolor de estómago.
📍Sensación de falta de aire, malestar y dolor en el pecho.
📍Pérdida de peso repentina.
📍Náuseas prolongadas
📍Diarrea que no se alivia con medicamentos o modificación de la dieta.
¿Qué debemos hacer?
✅No alterarse
Lo primero es no alterarse, mantener la calma y controlar el estrés del momento es la acción principal para poder pensar claro y llevar a cabo acciones que permitan mejorar la situación.
✅ Consumir abundante agua
Ahora bien, lo segundo a tomar en cuenta es el consumo abundante de agua para mantener el cuerpo hidratado y mejorar el estado de salud de la persona a la cual le han subido los niveles de azúcar.
Consumir agua ayuda a calmar las náuseas, los mareos y el malestar general que causa la subida de azúcar.
✅Evitar el consumo de bebidas azucaradas
Existe un mito que no resulta para nada aceptable en esta situación, y es que cuando la persona comienza a presentar un cuadro de subida de azúcar, por los síntomas muchos lo asocian con baja de tensión y buscan algún caramelo dulce o agua con azúcar para mejorar el estado de salud de la persona.
Esto debe evitarse a toda costa, si el azúcar en la sangre está alterado, agregar azúcar al cuerpo es lo peor que se puede hacer.
✅Medir los niveles de azúcar
Luego de estabilizar un poco a la persona que está pasando por este episodio médico, es momento de medir los niveles de glucosa en la sangre. En caso de que los resultados sean mayores a 300mg/dl en sangre se debe acudir de inmediato al médico.
✅Asistir al médico
No es aceptable dejar pasar un episodio como este sin acudir al médico, al tener altos niveles de azúcar en la sangre lo mejor es recibir asistencia médica certificada.
✅Informa a tus seres queridos, amigos y compañeros de trabajo.
Enseña a tus seres queridos, amigos y otras personas cercanas a reconocer los primeros síntomas de los niveles altos de azúcar en sangre y también enséñales a administrar inyecciones de emergencia. Si alguna vez pierdes el conocimiento, alguien debería ser capaz de pedir ayuda de emergencia lo antes posible.
✅Lleva un brazalete o collar de identificación médica. Si estás inconsciente, el brazalete o collar puede brindar información valiosa a tus amigos, a tus compañeros de trabajo y al personal de emergencias médicas.
Únete a nuestro grupo de whatsapp:
https://chat.whatsapp.com/Bv0pPUfVDfe4dSxgNwKKr7

04/08/2023

En SALUD PLENA nos mantenemos siempre pensando en tu SALUD Y BIENESTAR
En este momento queremos hablarles del curso Online SUPERA LAS DOLENCIAS DE LA ARTRITIS REMATOIDEA

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

📌 Aprenderás cómo bajar el nivel de dolor y desinflamar tus articulaciones para tener una mejor calidad de vida a partir de una serie de hábitos de mentalidad, alimentación y ejercicios físicos.

🔗Conocerás como a partir del manejo de las emociones vas a bajar el nivel de dolor de tus articulaciones y superar estas dolencias.

🔭 Identificarás los alimentos que inflaman tus articulaciones para que los evites en tu alimentación. Identificar los alimentos que desinflaman para incluirlos en tu alimentación diaria.

🧐 Reconocerás las propiedades de varios alimentos que te van a permitir tener una alimentación saludable y mejorar tu calidad de vida.

👣Adaptarás ejercicios de acuerdo a tus condiciones físicas para que tengas una mejor movilidad en tus articulaciones.

Accederás al certificado avalado por Hotmart y Seminarios Online.
Es importante que conozca ACERCA DE LA PRODUCTORA

📌 Está MASTERCLASS fue Desarrollado por ELSY JANETH CARO TORRES, es paciente con pronóstico de artritis reumatoide desde hace 30 años, actualmente es Bio-Reprogramadora y ayuda a las personas a transformar sus pensamientos negativos por pensamientos positivos y así manejar sus emociones para tener éxito en las áreas de su vida.

🏃🏻‍♀️Hoy en día es una mujer que no se ha dejado ganar por las dolencias que esta enfermedad ha traído a su vida y ha encaminado su propósito de vida apoyando a otras personas que están pasando por estas mismas dolencias.

👉🏻 EL MOMENTO ES AHORA !

💡Si te gustaría saber más sobre este tema no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
https://chat.whatsapp.com/Bjfg9YsmsNb6pOoDYKIy2k

Dirección

Mendoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud Plena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram