Espacio Ignacia

Espacio Ignacia Espacio Ignacia
(2)

18/04/2018

Instituto Los Cerezos Sur

Para quienes desean saber que es un Consultor Psicologico, una de las carreras que se estudian en nuestro Instituto.

El Counseling o Consultoría Psicológica es una profesión que está en franco desarrollo y ganando cada vez más adeptos ya que ayuda a las personas a resolver sus problemas cotidianos por sí mismas, sin consejos ni guías y enfocándose en la época actual de vida de cada una sin necesidad de recordar cosas ni volver en el tiempo, simplemente acompañando a las personas en su relato y ayudándolas a escucharse a sí mismas.

De esta forma, y utilizando sus propios recursos, las personas encuentran dentro de sí las soluciones a los problemas que las aquejan, aprenden a descubrirse y a conocerse más, y así se vuelven más aceptantes consigo mismas y con su entorno.

El secreto de esta forma de acompañamiento se encuentra en las tres actitudes básicas que todo Consultor debe tener: empatía, aceptación positiva incondicional y congruencia, que forman parte de la teoría que desarrolló el psicólogo humanista estadounidense Carl Rogers denominada "Enfoque Centrado en la Persona" debido a que parte de la base de que es la persona la que mejor se conoce y sabe qué es lo que quiere y necesita aún en tiempos de crisis.

Los mecanismos con los que ayuda un Consultor Psicológico
Así, la manera en que acompaña un Consultor Psicológico es poniéndose en el lugar de la persona y ayudándola a descubrir lo que siente (empatía) sin juzgarla en su visión del mundo y en sus valores (aceptación positiva incondicional) y siendo el Consultor auténtico consigo mismo y con la persona que está acompañando (congruencia), todas estas actitudes juntas despliegan en la persona ayudada una introspección que le permite registrar lo que le pasa y encontrar dentro de sí los recursos necesarios para resolver el problema que la está haciendo sufrir. A la vez, la persona se va descubriendo a sí misma y aprende a aceptarse por medio de la aceptación que recibe de parte del Consultor y de esta manera va desarrollándose y rompiendo con estructuras que hasta ese momento lo acompañaban y así se encuentra siendo más auténtica y más libre.

Otra ventaja de este tipo de procesos es que son de corto plazo y la persona sale del proceso conociéndose lo suficiente como para enfrentar las diferentes situaciones de su vida de una manera más responsable sin ser "la víctima" de lo que sucede sino, como digo más arriba, registrando lo que le pasa con lo que está sucediendo y de esa forma pudiendo encontrar una solución, a su vez, como la persona es la dueña de su proceso es ella la que decide cuándo está lista para dejarlo y no el profesional.
Pero no todo es un lecho de rosas, ya que todo proceso de cambio personal supone algún momento de dolor y hasta que la persona se ve de una manera nueva sufre en los primeros momentos el encontrarse diferente a lo que venía siendo, pero a medida que se va mirando y revisando se va dando cuenta que el cambio es positivo y el sufrimiento que la acompaña se vuelve alegría.
En los procesos de este tipo la persona es como un gusano que sale de la crisálida para convertirse en mariposa y poder volar, el proceso le conlleva un cierto sufrimiento pero una vez que sale se encuentra con alas y entre flores.

Diferencia con un Consultor Psicológicoy un Psicólogo o Psiquiatra
Entonces, el rol del Consultor es el de ser un compañero en el camino del cambio y el desarrollo de la persona, sin intervenciones direccionales, es decir, sin dar directivas sino simplemente ayudando a alumbrar las áreas internas que la persona va recorriendo para que se vaya descubriendo a sí misma y tome decisiones propias con recursos propios.

Para terminar vale aclarar que el Consultor Psicológico sólo puede atender personas que se encuentren dentro del marco de la normalidad, es decir, sin patologías ni trastornos, estos son espacios de los Psicólogos y los Psiquiatras a quienes el Consultor Psicológico debe derivar, según corresponda, a las personas en las que detecte alguna situación de este tipo.
(Autor: Jose Biaus. Fuente: La mente es maravillosa)

23/09/2017

Se paciente...
Ignacia Counseling Mendoza

SANANDO, MÁS ALLÁ DE LA SANACIÓN...

A veces, cuando sanas, tu cuerpo mejora considerablemente.
Las infecciones se van. Las heridas desaparecen.
Te sientes más feliz. Más brillante. Más positivo.

A veces, la sanación parece muy, muy diferente.
La infección persiste. Un viejo dolor resurge.
No te sientes ‘sanado’ en absoluto. ¡Te sientes peor que nunca!
¡Surgen sentimientos fuertes e incómodos!
Rabia. Tristeza profunda. ¡Terrores que nunca supiste que estaban allí!
(Ah, pero sí que estaban, amigo, allí estaban...)

Esto es sanar, también. Este desmoronamiento.
La imagen de ‘sanar’ se ha venido abajo.
La imagen era falsa.

Confía. Confía en las energías que se mueven a través de ti ahora.
Podrías sentirte ‘peor’, sí, pero estás mejorando en vivir.
Estás experimentando un tipo más profundo de sanación,
una que no coincide con las fantasías de la mente.

Esto es una reintegración. Una muerte... y un renacimiento.
La oscuridad emergiendo hacia la luz.
Todas las partes de las que solías escapar,
llegando hasta ti ahora
para recibir amor y aceptación.

Desecha tus infantiles fantasías sobre el sanar.
Desmorónate. Pierde el futuro.
Muere en el Ahora.
Rómpete por amor.

Eres completo, aunque
tus sueños hayan sido destrozados.

Esto es el sanar verdadero, entonces:
Ponerte de nuevo en contacto con la Totalidad que eres.

- Jeff Foster

(Imagen: Robert_z_Ziemi)

03/09/2017

Ignacia Counseling Mendoza

El counseling es una disciplina con más de 30 años en el país, sin embargo aún hay quienes no conocen acerca de sus especificidades ¿Qué es el ?
☑️ Es una disciplina que asiste a las personas para atravesar sus conflictos, para llegar a una realidad de mayor bienestar.
☑️ El Counselor o Consultor psicológico es un profesional formado para brindar ayuda psicológica y despliegue de las potencialidades de las personas, y actúa como facilitador en los procesos de desarrollo.
☑️ A través del Counseling se desarrolla un abordaje multidimensional de cada persona, atendiendo a cada uno holísticamente (integralmente).
☑️ Cada encuentro se desarrolla en un entorno privado y con un diálogo profundo y empático, que expande las posibilidades de la persona, parejas, familias o grupos que asistan.
☑️ El counseling no es una rama de la psicología, sino una profesión de la salud con plena autonomía y caracterizada por sus propios conocimientos, experiencia y práctica profesional.
☑️ El abordaje terapéutico de un counselor no persigue un propósito curativo. El objetivo es trabajar con personas “sanas” (sin patologías psíquicas severas) para propiciar el despliegue y el autodesarrollo.

14/06/2017
La base de un cerebro sano es la bondad

Tan simple...

Hoy comparto la entrevista de Ima Sanchís a Richard Davidson, doctor en Neuropsicología, investigador en neurociencia afectiva, para...

04/04/2017

Espacio Ignacia Counseling, se mueve, sale, va al encuentro...En esta oportunidad llevando la "Comunicación No Violenta" y la "Neurosicoeducación" a Colonias Educativas.
Gracias por invitarnos!!!

20/03/2017

El remedio: PRESENCIA, aquí y ahora!!

19/03/2017

Felices de haber realizado hoy nuestro primer encuentro del año, del taller de counseling y Desarrollo personal, con un maravilloso grupo de seres humanos!!!
Gratitud, amor, esperanza....!!!

15/03/2017

Espacio Ignacia

14/03/2017

Timeline Photos

10/03/2017

Encuentros

12/08/2016

Para pensar el fin de semana

27/07/2016

Espacio Ignacia's cover photo

Dirección

Mendoza

Teléfono

0261 6818980

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Ignacia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir