Od. Esp. Cristina Nafissi

Od. Esp. Cristina Nafissi Ortodoncia Infantil - Ortodoncia Interceptiva- Ortopedia- Ortodoncia Miofuncional- Respiración Bucal- Bruxismo

13/10/2022
12/10/2022
26/07/2022
26/07/2022
14/11/2019
11/10/2019

"Cuando un niño respira con la boca abierta se altera el equilibrio de la vía respiratoria. Normalmente usamos la nariz para respirar y la boca para hablar y comer. Si un niño no puede respirar adecuadamente por la nariz tiene que complementar con la boca. Con esto se alteran las funciones normales: respirar, procesar mocos y flemas, masticar, hablar y tragar.

La cara de un pequeño se desarrolla conforme la usa. Los músculos que se mueven cuando respiramos estimulan y dirigen el crecimiento de los huesos de la cara, dientes y paladar. Por eso, cuando respira por la boca se afectan múltiples funciones:

⚠️Alteraciones en la mordida (abierta, cruzada)

⚠️Problemas en la dentadura (amontonamiento, retraso en la salida de los dientes permanentes, caries, desgaste del esmalte)

⚠️Estrechamiento del espacio en la garganta, lo cual favorece la presencia de ronquido y apnea del sueño (incluso después de cirugía de amígdalas/adenoides y puede persistir hasta la edad adulta)

⚠️Acúmulo de secreciones nasales, infecciones recurrentes

⚠️Disminución en los sentidos del olfato y del gusto, desarrollando selectividad para comer (“picky eater”)

⚠️Trastornos del habla

⚠️Dolor y desgaste en la articulación de la mandíbula

⚠️Deformidades por postura (encorvado)

⚠️Alteraciones estéticas (pérdida del cierre labial, prominencia de la dentadura, mandíbula pequeña y retraída)

⚠️Deterioro de la fuerza muscular de boca, lengua y garganta

Dice la gente que conforme crezca se le va a ir quitando. Desafortunadamente el tiempo sólo agrava los efectos de la respiración por boca. No es por maña, lo más importante es identificar el problema en la vía respiratoria. Los mejores resultados se logran trabajando en equipo entre varios especialisas (otorrino, alergias, odontología, terapia del lenguaje). Así atendemos todas las funciones que se alteraron. Juntos podemos ayudar a que tu peque continúe su desarrollo en las mejores condiciones.

Dra. Iris Rentería

Te platico más en este post —> https://www.otorrinodeninos.com/single-post/2016/08/26/Sí-si-es-malo-que-respire-por-la-boca

23/09/2019

"Mouth Breathing" video Spanish version, now available for Latin America and Spain. You are free to use it for educational porposes, just give us the credit ...

22/09/2019

TRAUMATISMO DENTAL
¿Que hacer si se fractura? ¿Si se avulsiona?

21/09/2019

Quizá hayas notado en algún momento que tu hijo aprieta y rechina los dientes durante la noche. Se trata de un trastorno denominado "bruxismo",...

03/07/2019
15/06/2019

Existen varios indicadores de que su hijo pueda tener apnea del sueño. Mientras duerme, el niño puede presentar lo siguiente

31/05/2019

Generalmente suele empezar a los 2 años, cuando los niños han terminado la dentición. Sin embargo, existen casos de pequeños que comienzan antes (éstos se diagnostican porque producen ruidos por la noche)

Dirección

Mendoza

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Od. Esp. Cristina Nafissi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Od. Esp. Cristina Nafissi:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram