Centro de Día Atípico en Problemáticas del Consumo
07/02/2023
EFEMÉRIDES: 6 de febrero.
.
DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CONTRA LA MUTILACIÓN GE***AL FEMENINA.
La MGF es una práctica sostenida por la desigualdad de género y el desequilibrio de poder, entre otros factores, proporcionados por el sistema patriarcal y machista en el que vivimos.
Estas intervenciones son una clara violación de los Derechos Humanos. Y atentan contra la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes.
Compartimos información de interés mundial.
26/11/2022
24/03/2021
Un pueblo sin memoria está condenado a vivir la misma historia.
24 de Marzo
Memoria, verdad y justicia.
Hoy y siempre.
08/03/2021
💜💚🧡
04/02/2021
Promovemos la inclusión social y trabajamos para que se respeten los derechos de todxs.
·
Fundación ABRA. Equipo Interdisciplinario en Salud Mental Mendoza es un centro de día atípico de día especializado en consumos problemáticos.
¿Qué es Salud Mental?
La Ley Nacional de Salud Mental 26. 657 define en su artículo 3 a la salud mental como “un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales,
biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción
social vinculada a la concreción de los derechos humanos
y sociales de toda persona”.
28/09/2020
Fundación ABRA. Equipo Interdisciplinario en Salud Mental Mendoza es un centro de día atípico de día especializado en consumos problemáticos.
Entendemos a la Salud Mental como un derecho al cuál deben poder acceder todas y todos.
Y trabajamos cotidianamente con la ruptura de las etiquetas y la estigmatización en lo que a consumos problemáticos y cuidados de la salud mental concierne.
Acercate!
El 21 d septiembre se celebre el día del estudiante y de la primavera.
•
Sabemos que aún estamos en un contexto de distanciamiento social, aunque con ciertas flexibilidades.
Es por ello que además de tener en cuenta la distancia sugerida entre personas, el higiene de manos, no compartir vasos, latas, botellas, te brindamos está info para tener en cuenta!
•
Feliz día de lxs Estudiantes!
18/09/2020
Fundación Abra agradece a todxs lxs participantes del cine debate.
•
También al Departamento de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, y al Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Mendoza, por compartir con nosotrxs este espacio de construcción colectiva.
Fundación ABRA, Equipo Interdisciplinario de Salud Mental Mendoza.
Centro de Día Atípico abocado a la salud mental, especializado en consumos problemáticos.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Abra Equipo Interdisciplinario Mendoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Fundación Abra Equipo Interdisciplinario Mendoza:
Fundación ABRA, Equipo Interdisciplinario Mendoza, somos un equipo de trabajadores sociales, psicólogos, médicos, psiquiatras, nutricionista, acompañantes terapéuticos, antropóloga, usuarios; que trabajan para la promoción, prevención, asistencia, capacitación, e investigación en el ámbito de la salud mental y los consumos problemáticos.
Definimos a la salud mental, desde la ley 26657 “En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. En ningún caso puede hacerse diagnóstico en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de: a) Status político, socioeconómico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso. b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la persona. c) Elección o identidad sexual. d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización”. ( Artículo Nº 3 de la ley Nacional de Salud Mental 26657 )
Atravesados por la época y la sociedad de consumo, cualquier objeto o actividad se puede transformar en una sustancia tóxica. Estamos frente a la presión de una sociedad que no cesa de persuadir, de incitar al consumo permanente de los distintos objetos que se producen.
El desafío que asumimos como equipo interdisciplinario es cuestionar, dialogar, compartir con el fin de crear espacios de interacción donde la incertidumbre y la confusión; vayan dando paso a lo nuevo, a lo posible, a la invención.
“Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de dr**as, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud”. (Artículo 4 de la ley 26657)
Laura Alcaraz – Presidenta Fundación ABRA Equipo interdisciplinario Mendoza.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Prevención y Asistencia en Adicciones 2003-2004
Coordinadora del Área de Capacitación, Docencia e Investigación del Plan Provincial de Adicciones dependiente de la Dirección de salud Mental y Adicciones (DSMyA) de la Provincia de Mendoza, gestión 2012-2015.
Directora y docente de diplomatura de Abordaje Interdisciplinario en Clínica de las Adicciones y Otras Problemáticas del Consumo 2010-2014 Universidad de Mendoza.
Co-coordinadora y docente del Ciclo de Seminarios en Problemáticas del Consumo (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), UNCuyo, 2015.
Vice Presidente del Comité Provincial de Ética, docencia e investigación en Salud Mental Gestión 2015-2019
Presidente Fundación Abra (Equipo Interdisciplinario Mendoza) Directora del Centro de Día Atípico en Problemáticas del Consumo (ABRA).
Especialista en Prevención y Asistencia en Adicciones.
Directora del Plan Provincial de Adicciones dependiente de la Dirección de Salud Mental y Adicciones (DSMyA) de la Provincia de Mendoza, gestión 2012-2015.
Co-Directora y docente de la Diplomatura en Abordaje Interdisciplinario en Clínica de Adicciones y Otras Problemáticas del Consumo, Universidad de Mendoza, 2010-2014.
Coordinadora y docente del Ciclo de Seminarios en Problemáticas del Consumo,FCPyS, UNCuyo, 2015.
Miembro de Equipo Directivo de Fundación ABRA, Equipo Interdisciplinario Mendoza.
Dr. Mauro Garay
Coordinación Técnica interdisciplinaria. Psiquiatría recibido en la Universidad Nacional de Cuyo. Miembro de la Coordinación Tecnica de Fundación ABRA Equipo Interdisciplinario Mendoza.
Lic. Marina Sorroche
Licenciada en Trabajo Social (Universidad Nacional de Cuyo) con posgrados en Salud Mental y en Consumo Problemático de Sustancias. Miembro del Centro Preventivo y Asistencial de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza (desde 2010 a la actualidad). Miembro del equipo Fundación ABRA Equipo Interdisciplinario Mendoza, Sede San Rafael, desde 2018.
Lic. Yanina Brizuela
Licenciada en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en psicología clínica con orientación psicoanalítica, Universidad de Buenos Aires. Trabajo interdisciplinario en tratamiento de compulsiones de la modernidad. Se desarrolla en esta área desde año 2011 en Aabra, sede Lanús, Buenos Aires. Es parte del equipo interdisciplinario de Fundación ABRA sede San Rafael desde 2018.
Dr. Mariano Rivas
Egresado de la Universidad del Salvador. Hospital De Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Médico especialista en Psiquiatría y Psicología Médica de orientación psicodinámica. 2 años de experiencia en tratamiento de Consumo problemático en sustancias en CPAA de General Alvear y Malargüe. Atención en consultorios externos de GENS (Buenos Aires) Amplia experiencia en tratamiento de consumo problemático de sustancias en consultorio particular. Es miembro del equipo de Fundación ABRA Equipo Interdisciplinario Mendoza, sede San Rafael, desde 2018.