Instituto de Salud Mental de Mendoza - ISAMM

Instituto de Salud Mental de Mendoza - ISAMM Atención interdisciplinaria en salud mental en Mendoza

En el Instituto de Salud Mental de Mendoza (ISAMM) ofrecemos un abordaje integral de la salud mental a partir del trabajo interdisciplinario de nuestros profesionales, considerando a la persona desde una concepción holística. Somos un equipo de profesionales comprometidos con la salud de nuestros pacientes, enfocados en la búsqueda permanente de la excelencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, así como en la promoción y desarrollo de la salud mental. Es nuestro objetivo, a través de la experiencia clínica y la formación académica continua, promover una mejor calidad de vida para cada paciente y su entorno. Nuestras áreas de especialización incluyen:

- Psiquiatría
- Psicología
- Atención online
- Atención domiciliaria

12 de agosto – “Día Internacional de la Juventud”Esta fecha busca visibilizar los desafíos que enfrenta la juventud e im...
12/08/2025

12 de agosto – “Día Internacional de la Juventud”

Esta fecha busca visibilizar los desafíos que enfrenta la juventud e impulsar la creación de políticas más efectivas, así como reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio, fomentar su participación y promover el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes.

El tema oficial de este año, propuesto por las Naciones Unidas, es "Acciones locales de la juventud para los ODS y más allá". Este lema subraya la importancia del papel de la juventud como motor de innovación y liderazgo y reconoce que su participación en los gobiernos locales es crucial para abordar los desafíos interconectados de nuestro tiempo.






1 al 7 de agosto – “Semana Mundial de la Lactancia Materna”El lema "Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Siste...
01/08/2025

1 al 7 de agosto – “Semana Mundial de la Lactancia Materna”

El lema "Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles" es el eje central de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, resaltando la conexión entre lactancia materna y sostenibilidad ambiental, y destacando la necesidad de crear infraestructuras de soporte para las madres y los bebés.

La lactancia materna es una fuente de alimento intrínsecamente sostenible: se produce y entrega sin generar contaminación, envases o residuos. En situaciones críticas como emergencias o desastres, donde el acceso a agua potable puede ser limitado, ofrece una nutrición segura y confiable. Además, impulsa la salud infantil y materna, contribuyendo a cerrar las brechas en el acceso a una nutrición adecuada.

Para que la lactancia materna sea verdaderamente sostenible y accesible para todas las familias, es fundamental construir sistemas de apoyo sólidos y duraderos en cada nivel de nuestra sociedad: desde el sistema de salud y la comunidad, hasta el lugar de trabajo, las políticas públicas y el propio hogar.



#


30 de julio – “Día Mundial contra la Trata de Personas”La trata de personas es un delito que implica captar, transportar...
30/07/2025

30 de julio – “Día Mundial contra la Trata de Personas”

La trata de personas es un delito que implica captar, transportar, albergar o recibir individuos mediante la fuerza o el engaño para explotarlos con fines lucrativos. Este crimen abarca diversas formas de explotación, como la sexual, el trabajo forzado, la esclavitud, la mendicidad forzada y el uso de niños en conflictos armados, entre otras.

El lema de 2025, "La trata de personas es crimen organizado. Pongamos fin a la explotación", resalta la importancia de la acción policial y judicial para desmantelar estas redes, así como la necesidad de proteger a las víctimas. Las secuelas que deja en las personas que la padecen son graves, requiriendo asistencia integral especializada para su recuperación.

Combatir este flagelo es un desafío global que exige el compromiso conjunto de gobiernos, organizaciones y la sociedad.






22 de julio – “Día Mundial del Cerebro”La salud del cerebro comienza antes del nacimiento y requiere atención y cuidado ...
22/07/2025

22 de julio – “Día Mundial del Cerebro”

La salud del cerebro comienza antes del nacimiento y requiere atención y cuidado constante, no debe preocuparnos sólo en la vejez.

En 2025 el tema central es “Salud cerebral para todas las edades” y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado de factores que influyen en el desarrollo y salud del cerebro en cada etapa de la vida. Esto incluye los hábitos y salud de los padres antes de la concepción; el bienestar físico y emocional de la madre durante el embarazo; la importancia de una nutrición adecuada, ejercicio, descanso y ambiente estimulante para el desarrollo cognitivo y emocional durante la infancia y adolescencia; mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física, gestionar el estrés, tener vida social activa para preservar la función cerebral en la adultez; y realizar chequeos regulares para la detección temprana de enfermedades neurológicas en la vejez.

La campaña de este año es un llamado a la acción global para priorizar el cuidado de nuestro cerebro a lo largo de la vida, promoviendo la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a una atención adecuada.





13 de julio – “Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)” El TDAH es una condición...
13/07/2025

13 de julio – “Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)”

El TDAH es una condición del neurodesarrollo caracterizada por un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad. Aunque sus primeros signos aparecen en la niñez, este trastorno persiste en la edad adulta.

Las personas con TDAH pueden experimentar desafíos significativos en su vida diaria, incluyendo dificultades para la organización, la gestión del tiempo y la concentración, afectando así el ámbito académico y laboral. Pero también influye en las relaciones interpersonales y puede incidir en la salud mental y emocional, contribuyendo a la baja autoestima, la ansiedad o la depresión.

Si bien no tiene una cura definitiva, sus síntomas pueden ser controlados a través de un abordaje farmacológico y psicoterapéutico. La clave para obtener buenos resultados y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH reside en el diagnóstico temprano y un tratamiento continuo y adecuado.





27 de junio - “Día de Concientización sobre el Trastorno de Estrés Postraumático”El Trastorno de Estrés Postraumático (T...
27/06/2025

27 de junio - “Día de Concientización sobre el Trastorno de Estrés Postraumático”

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de presenciar o experimentar un evento impactante. Más allá de una reacción inicial al miedo, es un trastorno persistente que incide en cómo una persona piensa, siente y se relaciona, impactando su vida en múltiples niveles.

Los síntomas incluyen la reexperimentación del trauma (como flashbacks y pesadillas), la evitación de recordatorios, cambios en el pensamiento y el ánimo, y un estado de hiperactivación constante. El TEPT a menudo se presenta junto con otros problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, abuso de sustancias e incluso ideación suicida, lo que amplifica sus efectos en las relaciones personales, el rendimiento y el bienestar físico.

Dado su impacto multifacético, el tratamiento profesional es crucial. Este puede incluir psicoterapia centrada en el trauma, medicamentos, estrategias de autocuidado y apoyo social. Buscar ayuda profesional es fundamental para recuperar el control de la salud mental y mejorar la calidad de vida.





26 de junio – “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.”En esta fecha, al re...
26/06/2025

26 de junio – “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.”

En esta fecha, al reflexionar sobre el impacto de las dr**as en la sociedad, es crucial destacar su profunda conexión con nuestra salud mental, ya que es un pilar fundamental en la lucha contra las dr**as.

El camino hacia la adicción a menudo comienza como un intento fallido de manejar problemas preexistentes de salud mental. Pero las dr**as, lejos de ser una solución, exacerban dichos problemas, creando un ciclo de dependencia y desesperanza. Además, el tráfico ilícito no solo impulsa la adicción, sino que también genera violencia, inseguridad y desesperación, minando el bienestar emocional de comunidades enteras y dificultando la recuperación.

Por tal motivo, proteger nuestra salud mental e invertir en programas de prevención, es esencial en esta lucha. Hagamos de la salud mental nuestra prioridad y mayor defensa.






19 de junio – “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.”La violencia sexual se em...
19/06/2025

19 de junio – “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.”

La violencia sexual se emplea de forma sistemáticamente como arma de guerra. Su propósito es humillar, aterrorizar, deshumanizar al enemigo y destruir el tejido social. A nivel mundial, está reconocida como un crimen de guerra y es considerada una de las atrocidades más devastadoras.

Esta atrocidad deja un legado de sufrimiento físico, mental, emocional y social, impactando profundamente a los individuos y obstaculizando la capacidad de las sociedades para recuperarse y reconstruirse.

La erradicación de la violencia sexual en los conflictos es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional. Es crucial visibilizar esta problemática y requiere de un compromiso sostenido, recursos adecuados y la voluntad política para garantizar que los responsables rindan cuentas. De esta forma, las víctimas podrán recibir la justicia y el apoyo que merecen.




15  de junio - “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”El abuso y maltrato en la vejez es un...
15/06/2025

15 de junio - “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”

El abuso y maltrato en la vejez es una problemática global grave que afecta a un número significativo de personas mayores en todo el mundo. Se define como cualquier acción, ya sea única o reiterada, que cause daño o sufrimiento, o la omisión de medidas adecuadas para prevenirlo, dentro de una relación donde existe una expectativa de confianza. Esta situación constituye una violación de los derechos humanos y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo el abuso físico, sexual, psicológico, emocional, financiero o la negligencia.

Esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de comprender y prevenir el abuso y el maltrato hacia las personas mayores. Es un llamado a la acción para promover el respeto, la dignidad y la seguridad de los adultos mayores y para reafirmar el compromiso de salvaguardar sus derechos, asegurando que puedan vivir una vida plena y libre de violencia.




12 de junio – “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”A pesar de que en las últimas dos décadas hubo grandes avances en ...
12/06/2025

12 de junio – “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”

A pesar de que en las últimas dos décadas hubo grandes avances en la reducción del trabajo infantil, la tendencia que marcan los informes de la OIT y UNICEF son preocupantes. En los últimos cuatro años, la situación de niños involucrados en trabajo infantil aumentó en 8,4 millones, lo que eleva la cifra global estimada a 160 millones.

Por tal motivo, el objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre esta problemática y destacar la urgencia de profundizar las acciones encaminadas a la erradicación del trabajo infantil a nivel mundial.





2 de junio – “Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria”Este evento anual dedicado a los Trast...
02/06/2025

2 de junio – “Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria”

Este evento anual dedicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) busca aumentar la concientización, fomentar la prevención y promover el tratamiento de estas afecciones. Este año, bajo el lema "Trastornos de la Alimentación: desafiando los prejuicios y apoyando a las familias", se destaca la urgencia de una intervención temprana por parte de las familias y los profesionales de la salud, crucial para una recuperación completa.

Es importante comprender que los TCA no son una elección personal, sino afecciones mentales con una fuerte influencia biológica. Las familias no son responsables de la enfermedad; al contrario, pueden convertirse en los mejores aliados para los pacientes y los profesionales involucrados en el tratamiento. Es fundamental que los gobiernos actúen de inmediato para garantizar el acceso a servicios y tratamientos de calidad que sean accesibles para todos.


prejuicios
a las familias


31 de mayo – “Día Mundial Sin Tabaco”En esta jornada, promotores de la salud pública de todo el mundo se unirán para con...
31/05/2025

31 de mayo – “Día Mundial Sin Tabaco”

En esta jornada, promotores de la salud pública de todo el mundo se unirán para concientizar sobre los métodos que emplea la industria tabacalera.

Por tal motivo, el lema de campaña para 2025 es "Desenmascarando el atractivo: Exponiendo las tácticas de la industria sobre los productos de tabaco y nicotina". Esta iniciativa busca revelar cómo se utilizan diseños engañosos, sabores atractivos y estrategias de marketing dirigidas especialmente a los jóvenes, para hacer que sus productos nocivos parezcan deseables.

Al exponer estas tácticas, la campaña busca crear conciencia, promover políticas más sólidas para abordar esta problemática y proteger la salud pública.




Dirección

Mendoza

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+5492616654903

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Salud Mental de Mendoza - ISAMM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Salud Mental de Mendoza - ISAMM:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram