Asociación de Trabajadores en Psicología Social de Mendoza - Adeteps

Asociación de Trabajadores en Psicología Social de Mendoza - Adeteps Página Oficial de la Asociación de trabajadores y trabajadoras en Psicología Social de la provincia de Mendoza.

06/08/2025

🕊️ Hijos que han partido: la palabra como puente

En este nuevo episodio de Escenas de la vida cotidiana abordamos un tema profundamente humano, de esos que atraviesan el alma y nos confrontan con los silencios más duros: la partida de un hijo o una hija.

Desde Villa Mercedes, conversamos con Anahí Arburúa, mamá de César, de Coronel Moldes al sur de la provincia de Córdoba, quien comparte su experiencia con una honestidad conmovedora.

A través de sus palabras, se abren sentidos sobre cómo cada integrante de la familia vive de manera distinta esta ausencia, el valor de los grupos de ayuda mutua como Renacer y el modo como la vida sigue... con otros ritmos, otros vínculos, pero con amor intacto.

Una conversación honda, necesaria, que invita a pensar colectivamente el sentido de la vida, de la muerte y de la palabra compartida.

También contaremos con la palabra de María Marengo, integrante de la Asociación Maipucina por el Agua. Nos informará sobre la gran audiencia, verdaderamente pública, que el sábado 2 se realizó en Uspallata. La megaminería de San Jorge en el ojo de la tormenta.

📻 A Escenas de la Vida Cotidiana lo puedes escuchar en la 93.7 Radio Unvime de Villa Mercedes, en la 90.3 La Cigarra de San Francisco del Monte de Oro (sábados a las 10hs) o en el siguiente link:

https://www.unvime.edu.ar

En la bio encuentras todos los links de interés
📻 Escuchalo completo, también, en nuestras plataformas. En Spotify, YouTube.








Porque el agua vale más que  el oro !!Porque los derechos de los pueblos, su historia, su identidad, su dignidad, valen ...
01/08/2025

Porque el agua vale más que el oro !!
Porque los derechos de los pueblos, su historia, su identidad, su dignidad, valen muchísimo más que los privilegios e intereses corporativos !

Uspallata es un cuenco sagrado donde perduran raíces de nuestra cultura originaria. La montaña custodia allí el punto más austral del Qhapaq Ñan, el Camino del Inca. Esa vena que aún conecta todo el oeste de América Latina. En aquel lugar también nace la cuenca del río que da vida al Oasis Norte, en la desértica (y desertificada) provincia de Mendoza.

El informe de impacto ambiental del proyecto San Jorge dice que existe un muro invisible, bajo la montaña, que protege a la tierra y al agua de cualquier derrame tóxico, de esos que suele esconder la minería. Los que ostentan el poder insisten en esa idea porque solo creen en una ley suprema: la del mercado.

Hay quienes, en cambio, sentimos posible ser una red de intención y abrirnos a la ayuda de Dios. Porque sabemos que esa asamblea vip que el hombre armó en medio de la montaña —simulando una audiencia pública— es permeable a las fuerzas espirituales que todo lo pueden.

Por eso, una vez más, te invito a unirte en plegaria o elevación espiritual, para honrar el agua pura y la vida sana en Mendoza.

Sábado, 2 de agosto, de 10 a 18, hora Argentina, y toda la próxima siguiente. Desde cualquier lugar del planeta seamos canal de luz divina: USPALLATA CUENCA SAGRADA.

PD: Feliz día Pacha.

31/07/2025
La Asamblea General de la ONU, en el año 2013,  decretó el 30 de julio  como Día Mundial contra la Trata de Personas, co...
30/07/2025

La Asamblea General de la ONU, en el año 2013, decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con la clara intención de concienciar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel mundial.

Lema 2025 en el Día Mundial contra la Trata
Cada año se establece un tema o lema que permite analizar el estado de la cuestión. Naciones Unidas ya ha publicado el tema para el año 2025 relativo al Día Mundial contra la Trata:

"La trata de personas es un crimen organizado: ¡Acabemos con la explotación!!!!!
Silvia Kurlat

30/07/2025

¿Qué significa tener una relación saludable con la tecnología?
Implica que el uso de dispositivos y plataformas digitales no invada todos los espacios de la vida, sino que los complemente. Que podamos pausar, elegir cuándo conectar y también cuándo desconectar. Y sobre todo, que seamos nosotros quienes usemos la tecnología y no al revés. En niños, niñas y adolescentes este vínculo cobra todavía más importancia. porque están en una etapa clave de desarrollo cognitivo, emocional y social.

¿Cómo acompañamos para un bienestar digital?
👉🏼Regular el tiempo de pantalla puede ayudar en ciertas edades, pero está lejos de ser la solución. Es importante también generar condiciones que fomenten el descanso, el juego, la creatividad y el encuentro con otros.

👉🏼También promover la curiosidad: que se pregunten, que exploren, que descubran cómo usar las herramientas digitales para crear, aprender y expresarse.

👉🏼La protección de la salud mental se debe abordar desde una perspectiva colectiva, entre familias, escuelas, empresas y Estados. Ninguna persona puede desarrollarse plenamente en una comunidad que no lo hace. Superar problemas como la angustia, la soledad y las crisis requiere construir vínculos de calidad con las demás personas, así como desarrollar una capacidad crítica.

Acompañar este proceso desde una mirada crítica y colectiva es clave para que el entorno digital sea un espacio que sume, y no que reste, en su crecimiento.

🔗 Conocé más de bienestar digital en chicos.net/wiki/bienestar-digital

Dirección

5500
Mendoza

Teléfono

2615325387

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Trabajadores en Psicología Social de Mendoza - Adeteps publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir