Dr Jorge Pujol

Dr Jorge Pujol Médico, Experto en Obesidad y Metabolismo; Especialista Clínica Médica Consulta Precencial o Virtual

Ley de Obesidad YA !
07/10/2025

Ley de Obesidad YA !

Día Internacional del Café • 1 de octubre ☕️  ¿Café y “hígado graso”? Datos claros:• Beber ~3 tazas/día se asocia con m...
01/10/2025

Día Internacional del Café • 1 de octubre ☕️ 
¿Café y “hígado graso”? Datos claros:

• Beber ~3 tazas/día se asocia con menos enfermedad hepática avanzada en personas con hígado graso. 
• Metaanálisis: el consumo de café se asocia con ≈35% menos odds de fibrosis significativa en NAFLD/MASLD. 

Cómo tomarlo para sumar y no restar
• Preferí filtrado/espresso sin azúcar y sin cremas.
• Evitá bebidas azucaradas “tipo postre”.

Importante
El café no reemplaza bajar peso, actividad física y tratar comorbilidades. Es un plus con buena señal de evidencia. 

Cuándo limitar/evitar
Embarazo, reflujo severo, insomnio, ansiedad, arritmias o HTA mal controlada. Consultá con tu equipo de salud.

🫀❤️ Día Mundial del CorazónLa obesidad es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovascular...
29/09/2025

🫀❤️ Día Mundial del Corazón
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

👉 La buena noticia: con un plan de alimentación saludable, movimiento regular, buen descanso y control médico, es posible reducir ese riesgo y cuidar tu salud cardiovascular.

Además, los análogos de GLP-1 no solo ayudan en el tratamiento de la obesidad, sino que también han demostrado disminuir los eventos cardiovasculares mayores (MACE) en personas con alto riesgo.

En este Día Mundial del Corazón, recordemos que cuidar el peso es también cuidar el corazón.

21 de septiembre – Día de la Sanidad 🩺🌱Hoy celebramos a todas las personas que trabajan día a día por el bienestar de la...
21/09/2025

21 de septiembre – Día de la Sanidad 🩺🌱

Hoy celebramos a todas las personas que trabajan día a día por el bienestar de la comunidad. La sanidad no es solo atención médica: es prevención, acompañamiento, educación y promoción de la salud en todas sus dimensiones.

La salud integral incluye:
✨ Cuerpo: prevenir enfermedades y tratarlas a tiempo.
🧠 Mente: cuidar la salud mental y emocional.
🤝 Comunidad: generar entornos saludables y solidarios.

Gracias a quienes hacen posible un sistema de salud más humano y cercano, recordándonos que cuidar la salud es cuidar la vida. 💙

Jornadas de actualización Capítulo Cuyo Sociedad Argentina de Nutrición “Salud Integral en la Mujer: Obesidad, Síndrome ...
20/09/2025

Jornadas de actualización Capítulo Cuyo Sociedad Argentina de Nutrición “Salud Integral en la Mujer: Obesidad, Síndrome Cardio Reno Metabólico y Climaterio “

👖 Tu cintura debería medir menos de la mitad de tu altura. Es una regla sencilla, pero poderosa: 👉 Cintura / Altura < 0,...
30/08/2025

👖 Tu cintura debería medir menos de la mitad de tu altura. Es una regla sencilla, pero poderosa: 👉 Cintura / Altura < 0,5

🔬 ¿Qué es el Índice Cintura-Talla?
Es una herramienta simple que te ayuda a saber si tenés riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como:

✅ Infarto
✅ Diabetes tipo 2
✅ Hipertensión
✅ Hígado graso
✅ Síndrome metabólico

💡 ¿Por qué es mejor que el IMC o la circunferencia de cintura sola?
Porque:
• 🔍 Detecta obesidad abdominal oculta, incluso en personas con peso “normal”
• ⚖️ Ajusta por tu estatura, algo que el perímetro abdominal no considera
• ❤️ Tiene mejor correlación con el riesgo cardiovascular que el IMC y el perímetro de cintura

📏 Ejemplo:
Si medís 1,60 m (160 cm), tu cintura debería ser menor a 80 cm.
Si medís 1,75 m (175 cm), tu cintura debería ser menor a 87,5 cm.

✅ ¿Qué podés hacer?
Medite la cintura a la altura del ombligo, sin apretar ni contener el aire.
Dividila por tu altura en centímetros.

📌 Si el resultado es mayor o igual a 0,5, es momento de consultar a un profesional para evaluar tu salud metabólica y cardiovascular.

🧠 “Tu cintura debería ser menor que la mitad de tu altura” Es simple, claro y basado en evidencia científica.


🫀⚠️ ¿Obesidad y muerte súbita? Una relación silenciosa, pero real.La muerte súbita no siempre da señales previas. Y aunq...
29/08/2025

🫀⚠️ ¿Obesidad y muerte súbita? Una relación silenciosa, pero real.

La muerte súbita no siempre da señales previas. Y aunque muchas veces la asociamos solo a enfermedades cardíacas en adultos, la obesidad –incluso desde edades tempranas– es un factor de riesgo clave que no se puede ignorar.

📌 La obesidad es un enemigo del corazón
Aumenta el riesgo de:
Infarto agudo de miocardio
Arritmias graves
Hipertrofia ventricular
Apnea del sueño (factor de riesgo independiente para muerte súbita)
Síndrome metabólico (hipertensión, dislipemia, insulinorresistencia)

🛑 La combinación de obesidad + sedentarismo + malos hábitos = una bomba de tiempo.

📍¿Cuándo sospechar riesgo aumentado?
✔️ Sobrepeso u obesidad con antecedentes familiares de muerte súbita
✔️ Obesidad con ronquidos, pausas respiratorias al dormir o somnolencia diurna (¡atención apnea!)
✔️ Obesidad abdominal marcada + hipertensión o dislipemia
✔️ Jóvenes con obesidad que refieren palpitaciones o síncope

💡 La buena noticia:
👉🏽 ¡Es prevenible! El control del peso corporal, la mejora de la calidad del sueño, la actividad física y el seguimiento médico son clave para reducir el riesgo de eventos fatales inesperados.

👨‍⚕️ No es exageración: la obesidad puede matar de golpe y sin aviso.
La consulta médica oportuna puede salvar vidas.

En la semana de la lucha contra la muerte súbita, te respondo algunas dudas: 📌 Qué es la muerte súbita? Es la muerte nat...
27/08/2025

En la semana de la lucha contra la muerte súbita, te respondo algunas dudas:

📌 Qué es la muerte súbita?
Es la muerte natural de causa cardiovascular que ocurre de forma repentina, sin enfermedad preexistente y de forma inesperada, con o sin síntomas premonitorios. Si están los síntomas deberían comenzar no más de una hora antes del desenlace. Es la causa más frecuente de muerte en adultos y, en nuestro país, se estima que se producen alrededor de 40.000 fallecimientos por año.

📌¿Cuáles son las causas?
En mayores de 35 años la causa más frecuente es la enfermedad coronaria (infarto), y en menores de 35 años la enfermedad prevalente es la miocardiopatía hipertrófica.
También puede estar causada por enfermedades valvulares, insuficiencia cardíaca y otras miocardiopatías. Esta enfermedad, en sus máximas expresiones, termina generado una arritmia letal, generalmente taquicardia o fibrilación ventricular. Dentro de las causas no cardiovasculares se encuentran el ACV y el TEP

📌 ¿Puede prevenirse?
Se puede disminuir la probabilidad de tener estas enfermedades realizando los controles médicos oportunos y mediante los mismos se podrían detectar las patologías para luego evaluar que tan riesgosas son.

📌 ¿Cuál es la importancia de saber maniobras de RCP?
Las maniobras de Resucitación Cardiopulmonar son fundamentales. Cuanto más precoz se comienza tendremos más posibilidades de evitar la muerte súbita. Si las maniobras comienzan dentro del minuto, tenemos 90% de probabilidades de ayudar al paciente.

📱Ante cualquier duda, comunicate conmigo al 2615767286 (WhatsApp)

A raíz de los casos de intoxicación alimentaria debido al consumo de carne asada con achuras en mal estado, te dejo algu...
22/08/2025

A raíz de los casos de intoxicación alimentaria debido al consumo de carne asada con achuras en mal estado, te dejo algunas recomendaciones para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos:

1) Las superficies, recipientes y utensilios que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo, y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.

2) Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.

3) Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.

4) Lavar con abundante agua segura las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.

5) Consumir leche y derivados pasteurizados.

6) Evitar el consumo de alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido.

7) Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento.

8) No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina: solo la cocción destruirá las bacterias presentes.

9) Cocinar completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, el huevo y las preparaciones que los contengan.

10) Una vez cocidos, los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario conservarlos en la heladera hasta el momento de su consumo. Tras su consumo, refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos transcurridas las 24 horas.

11) No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.

👉🏼 Fuente:

Ante cualquier duda, ¡Consultame! 2615767286 (WhatsApp)

📌 El 19 de Agosto se celebra el Día Nacional de la Lucha Contra el Síndrome Urémico Hemolitico, con el objetivo de gener...
19/08/2025

📌 El 19 de Agosto se celebra el Día Nacional de la Lucha Contra el Síndrome Urémico Hemolitico, con el objetivo de generar conciencia sobre dicha enfermedad.

👉🏼 El SUH es una de las causas más frecuentes de insuficiencia renal aguda en niños pequeños; es una enfermedad endémica que se contrae por la contaminación con Escherichia Coli (bacteria) de aguas contaminadas o alimentos contaminados o mal cocidos como carnes y verduras.

Ingresá a mi página web para conocer más sobre esta enfermedad: www.doctorjorgepujol.com

🧒🏽Obesidad infantil: prevenir es tarea de todosPor la salud presente y futura de los más chicosLa obesidad infantil no e...
17/08/2025

🧒🏽Obesidad infantil: prevenir es tarea de todos
Por la salud presente y futura de los más chicos

La obesidad infantil no es solo una cuestión estética, es un problema de salud que aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, hígado graso y alteraciones emocionales desde edades tempranas.
La detección temprana y el seguimiento adecuado pueden cambiar el rumbo de la salud de un niño para toda la vida.

📌 Tips clave para prevenir la obesidad infantil (¡y que los padres deben saber!):

1. 🍎 Alimentación saludable desde el inicio: Evitar alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y bebidas azucaradas. Promover frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

2. 🕐 Establecer rutinas: Horarios regulares de comida y sueño. Comer en familia y sin pantallas.

3. 🚶‍♀️ Actividad física todos los días: Al menos 60 minutos por día. Jugar, moverse, caminar, andar en bici: todo suma.

4. 📱 Limitar pantallas: Menos de 2 horas al día. Promover el juego activo en lugar del entretenimiento pasivo.

6. 🧠 Cuidar el aspecto emocional: Evitar el uso de la comida como premio o castigo. Estar atentos a la relación entre emociones y alimentación.

📍Recordá: la prevención empieza en casa, pero se fortalece con el acompañamiento profesional.

Dirección

Lamadrid 750
Mendoza

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5492616130972

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Jorge Pujol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría