23/08/2023
«RESISTENCIA A LA INSULINA ?».
Hoy comparto este post dónde explica lo que debemos saber y cómo prevenirla, para lograr un envejecimiento saludable.
La prevalencia del síndrome metabólico en la mujer es de un 22% en la mujer y aumenta entre 40-50% en postmenopausia.
Se espera para 2025 más de 50 millones de mujeres en el mundo en etapa menopáusica serán diabéticas tipo 2.
La mitad de población no está aún diagnosticada y por cada año en la posmenopausia se deteriora un 6% la tolerancia a la glucosa.
¿Qué es la resistencia a la insulina?
Todos sabemos que la insulina es una hormona que se encarga de regular nuestros niveles de azúcar en la sangre.
Cuando hay una resistencia a la insulina, las células de los músculos, la grasa y el hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente. Como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa entre las células. Mientras el páncreas pueda producir suficiente insulina para superar la débil respuesta de las células a la insulina, los niveles de glucosa en la sangre se mantendrán en un rango saludable. Pero cuando se agota, puede llegarse a lo que conocemos como diabetes Tipo 2.
La resistencia a la insulina puede estar causada por varios factores, como la genética, el estilo de vida, el exceso de peso o algunas enfermedades.
Algunos síntomas que pueden indicar su presencia son el aumento de peso, alimentación con exceso de azucares, la fatiga, el hambre, sed, las infecciones o problemas en la PIEL (éste es mi tema ,Piel ).
La resistencia a la insulina es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, síndrome de ovario poliquístico, hígado graso y otras complicaciones. Por eso, es importante detectarla y tratarla.
Pero… sabías que la resistencia a la insulina puede prevenirse y tratarse con hábitos de vida saludables…
¿Cómo saber si tengo resistencia a la insulina?
La resistencia a la insulina suele ser asintomática en sus primeras etapas, por lo que muchas personas no saben que la tienen. Sin embargo, algunos síntomas de la resistencia a la insulina son:
Hambre extremo o hambre después de comer. Las personas con resistencia a la insulina pueden experimentar un aumento en el apetito, incluso después de haber comido. Además de sed intensa y boca seca.
Hormigueo en las manos y pies recurrentes. La sensación de hormigueo o entumecimiento en las extremidades puede ser un síntoma de la resistencia a la insulina.
Cansancio y fatiga. Puedes sentirte constantemente cansado o fatigado, incluso después de descansar adecuadamente.
Infecciones recurrentes, ya que la resistencia a la insulina puede debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta la facilidad a infecciones como resfríos, gripes y enfermedades de la PIEL. Como acné o manchas oscuras en el cuello, las axilas o las ingles conocidas como acantosis pigmentaria, (algo muy frecuente en la consulta de ESTETICA…cómo blanquear estas zonas)
Dificultad para concentrarse. Algunas personas pueden experimentar dificultad para concentrarse o problemas de memoria.
Hipertensión arterial. La resistencia a la insulina puede contribuir al desarrollo de hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Niveles altos de colesterol. La resistencia a la insulina puede elevar los niveles de colesterol LDL en la sangre.
Aumento de peso, especialmente en el abdomen. Las personas con resistencia a la insulina pueden tener dificultades para controlar su peso, especialmente en la zona ABDOMINAL ( Dónde en la consulta ESTETICA la anenmesis nos lleva a derivar nuestro paciente a un control con la especialidad correspondiente Endocrinología y Diabetes) una vez diagnosticado y medicado el paciente y con INDICACION MÉDICA, recién podemos realizar un tratamiento estético.
Alteraciones menstruales o infertilidad en las mujeres, e incluso disfunción eréctil en los hombres.
¿Qué me puede pasar si tengo resistencia a la insulina?
La resistencia a la insulina puede tener varias complicaciones si no se trata adecuadamente, como: Diabetes tipo 2, síndrome metabólico, síndrome de ovario poliquístico (SOP), hígado graso, del que os hablaré en próximo post y aterosclerosis.
¿Cómo se diagnostica?
Para diagnosticar la resistencia a la insulina se pueden realizar diferentes pruebas, analiticas. O bien una antropometría (tema para otro post.)
El tratamiento de la resistencia a la insulina se basa en modificar los hábitos de vida y, en algunos casos, tomar medicación indicada por un facultativo.
Algunas medidas que se pueden adoptar son:
Perder peso con ayuda nutricional Reducir el exceso de grasa corporal mejora la sensibilidad a la insulina.(No podemos realizar un tratamiento Estético sin autorización Médica)
Hacer ejercicio físico: La actividad física regular aumenta el consumo de glucosa por los músculos y reduce el nivel de insulina.
Seguir una dieta equilibrada: Se recomienda limitar el consumo de azúcares simples, grasas saturadas y trans, y alcohol, y aumentar el consumo de fibra, proteínas magras, frutas, verduras y cereales integrales.
Y POR SUPUESTO UNA INTERVENCIÓN CON MÉDICO CLÍNICO quién es el profesional indicado para la derivación correcta.
Esto solo responde a porque NO realizó un tratamiento estético cuando en la anenmesis se sospecha de un problema de salud, en este caso con indicación MEDICA podemos ayudarte a recupera tu silueta con tratamientos estéticos.
Eao.estética