El Counseling o la Consultoría Psicológica acompaña, ayuda y contiene durante las crisis vitales y conflictos psicológicos a través de una cálida relación terapéutica que ofrece un ambiente de aceptación incondicional, empatía y profunda comprensión. Las terapias son breves y se trabaja desde un enfoque integrador de diferentes escuelas psicológicas, utilizando aquellas herramientas que más ayudan
a la persona y/o al tipo de conflictiva. El marco afectivo ofrecido posibilita al consultante sentirse confiado, aceptado, respetado, cómodo y apoyado; para poder abrirse y conectarse con lo que siente y lo que necesita. Se pone siempre el acento en el núcleo positivo de la persona, en sus potencialidades y en una perspectiva del hombre como parte del universo y la vida misma. La forma en que el Counselor presta su ayuda es mediante encuentros personales principalmente, en las que el Counselor, a través del diálogo con su consultante expresa actitudes, habilidades y técnicas facilitadoras del cambio y logros deseados por éstos, como así también facilita un proceso de cambio a personas, parejas, familias y/o grupos dentro del marco de la normalidad, promoviendo el bienestar.
¿Qué es la Consultoría Psicológica? La Consultoría Psicológica es una disciplina que actúa en el campo de promoción de la salud. Brinda apoyo a través de una acción preventiva y orientativa a personas, grupos e instituciones, que necesitan apoyo para tomar decisiones o resolver problemas que alteran su ritmo de vida normal. El interés está puesto en "la salud", apunta al desarrollo pleno de la persona.
¿Qué hace un Consultor Psicológico? El Consultor Psicológico o Counselor es, entonces, un facilitador que promueve el desarrollo y el despliegue de las potencialidades de las personas. La tarea la realiza en consultorios privados, hospitales, clínicas, geriátricos, escuelas, empresas, etc.
¿En qué se diferencian un Consultor Psicológico y un Psicólogo? El Consultor Psicológico atiende a personas sanas que atraviesan situaciones de crisis, por eso los procesos son cortos, en cuanto se detecta algún tipo de patología es derivado a un psicólogo a psiquiatra.
Áreas específicas de acción
Individual/Familiar: atiende a personas que consultan por problemas vinculados a:
Divorcios
Duelos
Conflictos familiares
Toma de decisiones vitales (afectivas, económicas, laborales, etc.) Pérdida de trabajo
Crisis vitales (menopausia, vejez, viudez, etc.) Ejercicio Profesional:
El Consultor Psicológico toma consultas de personas o grupos que necesiten orientación a un proceso de ayuda para tomar decisiones o resolver algún conflicto. Sus funciones son:
Acompañar emocionalmente
Asistir en procesos de cambios
Orientación en el desarrollo personal
Desarrollo Personal: el counselor se ocupa de la atención de personal o grupos en crisis en su desarrollo como persona, se facilita la autocomprensión
Dirigido: Adolescentes, adultos, mayores
Terapia: Cortas, individual
Barrio: Villa Urquiza
Precio: $60 por entrevista, forma de pago a convenir. Todos tenemos derecho a pensar lo que queremos y nadie tiene por que pensar como nosotros, ya que al otro le cabe el mismo derecho. Por eso discutir por la razón, daña la relación, y consume energía. No podemos ver todo blanco o negro, los casos cambian y todos tenemos perspectivas diferentes de las situaciones y la vida. Somos libres de modificar nuestras opiniones, por eso no vale la pena discutir. La pregunta es: ¿Como lograr un nivel de contacto con el otro, manteniendo una conversación sobre diferencias sin agredirnos? La respuesta es aceptando. ACEPTAR: No significa estar de acuerdo, sino respetar el derecho de ver, de opinar y de sentir distinto. ACEPTAR: Es tener la mente abierta para comprender como el otro opina y porque. ACEPTAR: No es destruir la opinión del otro sino tolerarla, de la misma forma que esperamos que otros acepten la nuestra. Para Aceptar es necesario conocernos nosotros mismos y aceptarnos también. Es una forma de Empezar por casa: “Siendo el cambio que queremos ver en el mundo”. Cuando sabes quien sos y te aceptas no tenés necesidad de defender tus razones a ultranza, porque ya no te identificas con ellas, y no temes cambiarlas o perderte al hacerlo. Entonces, cuando alguien “menos – precia” tus opiniones, no lo confundís con un “menos - precio” personal y podes sostener una conversación mas productiva. Harás importante lo importante, te afectará aquello que permitas, no le darás autoridad a quien no la tiene, y no te comprarás lo que no te sirve. Pero para evaluar todo esto, es necesario aceptar primero. Respeta las opiniones de los otros, si se unen a las tuyas, aprende a jugar en equipo, y si no es así sigue tu camino y no te detengas hasta llegar a tu meta.
“Las querellas no durarían mucho si el error estaría en una sola parte”
Duque de Rochefoucauld
¡Que la vida te brinde todo lo mejor!