14/07/2025
¿Sabías que cada año se producen en el mundo más de 380 millones de toneladas de plástico, del cual solo el 9% ha sido reciclado? 😕 ¡Y hablamos sólo de plásticos!🥲
Sí, pensaste bien: todo esto genera no sólo una sobreexplotación de los recursos y pérdida de biodiversidad, sino que contamina el planeta, incrementa los gases efectos invernadero, etc., lo que tiene consecuencias en nuestra salud física y mental.👎🏻
Por todo esto y más, 📣 ¡Reciclar no sólo es importante, sino urgente!☝🏻
🥸 Cuando hablamos de ♻️ nos referimos al proceso de convertir materiales usados en materias primas para la creación de nuevos productos. Esto permite conservar recursos y energía, reducir la contaminación y promover un futuro sostenible.🫶
Las claves👇🏻
✅ ¿Qué materiales se pueden reciclar?
Papel y cartón: diarios, revistas, cajas, cartones de leche, etc.
Plásticos: botellas, envases, bolsas (siempre que estén limpias y secas).
Vidrio: botellas, frascos, tarros.
Metales: latas de aluminio, latas de conservas, tapas de botellas.
Electrónicos: computadoras, teléfonos, electrodomésticos pequeños (generalmente en centros de reciclaje especializados).
Aceite vegetal usado: en botellas limpias y cerradas.
✅ ¿Cómo hacerlo?
1. Recolección: separación de los residuos en contenedores específicos.
2. Clasificación por tipo de material.
3. Procesamiento: los materiales se procesan para convertirlos en materia prima o nuevos productos.
4. Fabricación: la materia prima reciclada se utiliza para fabricar nuevos productos.
👉🏻 Para que sea efectivo, es fundamental separar adecuadamente los residuos en el hogar, como papel, vidrio, plásticos y metales, y depositarlos en los contenedores correspondientes o llevarlos a centros de reciclaje autorizados.
Contanos, ¿Lo hacés?