Dr. Carlos A. Carranza Oftalmólogo

Dr. Carlos A. Carranza Oftalmólogo Médico Cirujano
Especialista en Oftalmología y Cirugìa Oftalmológica. Adultos y Niños

Ya te habíamos mencionado los riesgos de glaucoma por diabetes o problemas en la presión arterial. ¿Pero sabías que tamb...
15/07/2025

Ya te habíamos mencionado los riesgos de glaucoma por diabetes o problemas en la presión arterial. ¿Pero sabías que también la apnea de sueño puede afectar su progresión ? Sigue las indicaciones de tus médicos, si padeces algunas de estas condiciones, y añade la visita anual al oftalmólogo para tus chequeos de rutina.

FATIGA OCULAR DIGITAL Y OJO ROJOLas computadora, tabletas, libros electrónicos, celulares inteligentes y otros dispositi...
14/07/2025

FATIGA OCULAR DIGITAL Y OJO ROJO

Las computadora, tabletas, libros electrónicos, celulares inteligentes y otros dispositivos electrónicos con pantallas pueden causar, fatiga visual digital y síndrome de Ojo Rojo con irritación ocular. Sepa cómo protegerse de la fatiga visual digital, incluso cómo es que los anteojos especialmente diseñados para su uso en computadoras pueden aliviar el cansancio ocular.

10 Consejos para reducir la fatiga ocular por computadora y los Ojos Rojos

1. Hacerse un examen visual completo que dirá si ud. requiere de lentes para corregir su visión

2. Utilice una iluminación adecuada, En muchos casos, la fatiga ocular es causada por un exceso de luz brillante, ya sea proveniente de la luz del sol que entra a través de la ventana o de una luz muy fuerte proveniente de la iluminación interior.

3. Minimice el reflejo, Considere la posibilidad de instalar una pantalla antirreflejo en su monitor.

4. Adquiera una mejor pantalla,Si aún no lo ha hecho, sustituya su antiguo monitor de tubo de rayos catódicos por una pantalla plana de cristal líquido (LCD), como las de las computadoras portátiles.

5. Ajuste la configuración de la pantalla de la computadora, Brillo, Tamaño del texto y contraste.

6. Parpadee con más frecuencia, Deberíamos paradear 15 a 20 veces por minuto y cuando estamos fijando la vista disminuye el parpadeo y esto genera un ojo irritado y rojo.

7. Ejercite los ojos causada por el uso de computadoras es el esfuerzo acomodativo, cada 20 minutos mirar a lo lejos unos 20 segundos y parpadear.

8. Tome descansos frecuentes para reducir el riesgo del síndrome visual informático y los dolores de cuello, espalda y hombros.

9. Colocar lubricantes oculares ante la sensación de irritación ocular

10. Considere la posibilidad de usar gafas para la computadora.Las gafas para la computadora también son una buena opción si usa bifocales o lentes progresivos es importante que tengan Antireflejo.

Cuida tus Ojos!!!

SABÍAS qué la enfermera modelo del cuadro en los hospitales y clínicas ES ARGENTINA? Pasó en Rosario provincia de Santa ...
13/07/2025

SABÍAS qué la enfermera modelo del cuadro en los hospitales y clínicas ES ARGENTINA?
Pasó en Rosario provincia de Santa Fe y fue en la decada del 1950..

Hoy te voy a contar la historia de la imagen más icónica del silencio en los Hospitales a nivel mundial..
Cualquier argentino alguna vez presumió con alguno de los inventos supuestamente argentinos. El colectivo, el Dulce de leche e incluso la birome y son los tres clasicos muy fáciles de refutar .. pero esta imagen la de la enfermera solicitando silencio es de origen 100 x 100 Argentino. La idea y la modelo...
Pero primero lo primero.. La modelo era Muriel Mercedes Wabney y era una modelo de Harrod's y trabajaba en el tele en el arte de la elegancia de Jean Cartier..
Y cómo surgió la idea del cuadro? la idea fue del jefe de visitadores medicos de la empresa Taranto equipos médicos un tal Juan Craichick, que estando en un hospital en Rosario y mientras estaba esperando a ser atendido en la sala de espera general y atestada de gente veía como una y otra vez una enfermera salia a pedir silencio con ese gesto tan tradicional. Mientras la muchedumbre entre murmullos y sobresaltos no se callaba.
Alli fue que a Juan se le ocurrio la idea de hacer los cuadros con la imagen tal como la conocemos hoy. Ese mismo año 1953 presentó la idea a su empresa y una vez aceptada, esta la distribuyo mundialmente sin fines de lucro.
En cuanto a la imagen se solía decir que era autoritariamente dulce, pero mas allá de las opiniones personales, ésta es una de las creaciones argentinas más icónica de todos los tiempos.

12 DE JULIO / DÍA DE LA MEDICINA SOCIAL"La medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida" Dr. René Favaloro🤔 ¿Por...
12/07/2025

12 DE JULIO / DÍA DE LA MEDICINA SOCIAL

"La medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida" Dr. René Favaloro

🤔 ¿Por qué se conmemora este día?
En Argentina se celebra el 12 de julio en conmemoración al nacimiento del Dr. René Favaloro. En el año 2002 se sancionó la ley 25.598 para homenajear en este día a todo el personal médico que se desempeña en el área social.

OJOSGracias a los ojos podemos distinguir los colores, formas, tamaños de todo lo que percibimos a nuestro alrededor. Au...
12/07/2025

OJOS

Gracias a los ojos podemos distinguir los colores, formas, tamaños de todo lo que percibimos a nuestro alrededor. Aunque en realidad el que efectúa el proceso de la visión, es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

La palabra ojo viene de la palabra latina, oculu, que significa órgano de la visión.

Los ojos están situados en el rostro y tienen elementos externos a su alrededor que los protegen, como:

Las cejas: Impiden que el sudor pueda entrar a los ojos.
Las pestañas: Evita que el polvo u otros elementos entren a los ojos.
Los párpados: Cubre a los ojos por completo del mundo exterior.
El lagrimal: El líquido que producen mantienen la humedad en los ojos.
“Los ojos son dos esferas, protegidas por la cuenca ósea. Si fueran de forma irregular, cuadrados, o triangulares sería difícil moverlos al unísono, en movimientos lineales o circulares”. Vyhmeister G.
El ojo se compone de varias partes, entre ellas se menciona:

El iris: Regula la entrada de la luz. Es la parte coloreada y es determinada por
La pupila: Abertura que está en el centro del iris.
La esclerótica: Membrana externa que protege y da forma al ojo. Es la parte blanca del ojo.
La córnea: Parte externa del ojo que protege y permite el paso de la luz.
La retina: Parte del ojo que es sensible a la luz, compuesta por conos* y bastones**.
Nervio óptico: Conduce los impulsos nerviosos de los conos y bastones de la retina hacia el cerebro.

11/07/2025
NO HAY TU TÍAEl término tutía procede del árabe tutiya, que significa sulfato de cobre. Se trata de un remedio utilizado...
10/07/2025

NO HAY TU TÍA

El término tutía procede del árabe tutiya, que significa sulfato de cobre. Se trata de un remedio utilizado antiguamente para aliviar las enfermedades de los ojos. Su base es el óxido de cinc que se produce en la costra grisácea de las chimeneas de los hornos de fundición de cobre. Con el tiempo el remedio se consideró una panacea, de modo que, en tiempos de Cervantes, se utilizaba este término con el significado de remedio o medicina. No haber tutía es, pues, no haber más remedio, carecerse de solución para un problema.
Con el tiempo fue cambiando y se resignificó como que ni la tía nos podría salvar...

👁️ El ojo seco no es solo molestia.​Puede afectar tu visión, tu concentración… y tu calidad de vida.​​Si sientes ardor, ...
10/07/2025

👁️ El ojo seco no es solo molestia.​
Puede afectar tu visión, tu concentración… y tu calidad de vida.​

​Si sientes ardor, picor o una sensación de arenilla, podrías tener síndrome de ojo seco.​..

Dirección

Mina Clavero

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
17:00 - 20:30
Martes 09:00 - 12:00
17:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 12:00
Jueves 09:00 - 12:00
17:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 12:00
17:00 - 20:30

Teléfono

+543544471786

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Carlos A. Carranza Oftalmólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Centro de Cirugía Ocular

CENTRO DE CIRUGIA OCULAR: Urquiza 1772- Mina Clavero. Tel 03544-471786

CONSULTORIOS CIS Centro Integral de Salud- Edison 27- Villa Dolores. Tel 03544-424463

mail: carranzaca@hotmail.com